// Proyecto Gramalote // Proyecto de minería de oro a cielo abierto
5. El estudio de impacto ambiental. Elaboración del Estudio. Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental se siguieron los Términos de Referencia, específicos para el Proyecto Gramalote, emitidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el 4 de septiembre de 2012, y los criterios establecidos por la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales, publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Adicionalmente, se incorporan como lineamientos para el desarrollo del estudio, las normas de desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC), y los lineamientos corporativos de AngloGold Ashanti, como operador del Proyecto.
El Equipo de Trabajo. Para desarrollar el Estudio, Gramalote contrató a Integral Ingenieros Consultores, una firma reconocida nacionalmente, para liderar la elaboración del mismo. Adicionalmente se contrataron empresas de nivel nacional e internacional especializadas en cada uno de los temas técnicos requeridos para obtener información específica, evaluar los criterios de diseño, identificar y valorar impactos ambientales y definir los planes de manejo para los impactos significativos, de acuerdo con la jerarquía de controles establecida por los Términos de Referencia. Entre otros consultores se contó con Universidad de Antioquia,
27
Estudio de impacto ambiental - 2015
Universidad de Los Andes, Planex, Avanzar, Interactuar, Conservación Internacional, Hidrogeocol, SHI, Shannon Shaw, SGS Colombia, Orica Colombia, E&C, K2 ingeniería y Golder.
Línea base ambiental y social.
La descripción y caracterización socio ambiental, comprende los estudios de los medios abiótico, biótico y socioeconómico que potencialmente podrían ser afectados positiva o negativamente por el proyecto minero en el área de influencia. El área físico-biótica del proyecto, se estudió en dos niveles de detalle diferentes: Área de influencia directa (AID) (zonas donde se desarrollarán las obras del proyecto y su entorno cercano: partes bajas de las cuencas, y se incluye una franja adicional, aguas abajo del proyecto, para los ecosistemas acuáticos del río Nus en función de las manchas de inundación) y Área de influencia Indirecta (AII) (cuencas hidrográficas envolventes del AID en inmediaciones del proyecto, a lado y lado del río Nus). Desde el alcance físico-biótico, para el AID se colectó información primaria detallada de los componentes físicos (muestreos de suelos, agua, aire, geología, geomorfología, hidrología, hidrogeología, clima) y bióticos (muestreos de flora, fauna terrestre y acuática); entre tanto, para el AII se obtuvo y analizó información secundaria de la zona.
I - 2250 - EIA - R00