4 minute read

información

Definición: La sociometría, es una compilación de Técnicas empleadas para revelar y conocer las relaciones internas que existen dentro de un grupo, y el rol o papel que desempeña cada sujeto que forma parte de él.

Como técnica, se encarga de estudiar las características y rasgos de las poblaciones y grupos desde la Psicología, empleando el cálculo matemático como mecanismo deductivo de los modelos de interrelaciones espontáneas y naturales entre los individuos.

Advertisement

Se basa en el análisis de la evaluación de tipo cuantitativa de una organización de todas las relaciones interpersonales surgidas en el seno de los grupos.

La primera obra que hace referencia a esta técnica es publicada en el año 1.934, la misma es conocida como Who schall survive, siendo su creador Jacob L. Moreno.

Su ámbito de aplicación es principalmente escolar, sin embargo, también puede aplicarse en ámbitos laborales, deportivos o académicos. Su aplicación se desarrolla en grupos naturales, cuyos miembros ya se conocen y son relativamente estables. Es de gran utilidad en la Psicología Social.

Características:

Es una técnica valiosa al evaluar y medir la interacción entre componentes de distintos grupos. Sirve para hacer pronósticos, ayudando a la previsualización de las dinámicas apropiadas y eficaces al momento de resolver conflictos entre participantes.

Los primeros estudios sociométricos fueron publicados en la revista científica Sociometry. La mis,a fue fundada en el año 1.937 por Moreno, J., rebautizada en los años 1.9650 por el surgimiento de la Psicología Social como Social Psychology. Fue para el año 1.936 cuando se fundaría el Instituto de Sociometría en Nueva York, que posteriormente sería renombrado como Instituto Moreno, en honor a este.

A finales de la década de los setenta (70), cambia nuevamente su nombre a Social Psychology Quarterly.

Historia de la sociometría:

La sociometría, surge en el siglo XX, a partir de una campo de Refugiados de Mittendorf (Viena), con la finalidad de aplicar una serie de cambios que tenían el objetivo de amenizar el ambiente. Uno de estos cambios, que tuvo mayor relevancia, se llevó a cabo en el Reformatorio de Mujeres de Hudson por Moreno, J.

La sociometría surgió en el año 1.934 y se desarrolla a través de la Segunda Guerra Mundial en el ejército, luego pasaría al ámbito escolar, empresarial, barrios y mas. Moreno, al descubrir la importancia de las afinidades y preferencias de cada individuo al momento de conformar y crear grupos, inicia las aplicaciones de psicoterapias grupales, donde empleaba el psicodrama y otros tipos de ejercicios de dramatización.

Objetivos:

Evaluar el nivel de simpatía que puede despertar cierto individuo en un grupo de personas.

Llevar a siguientes niveles las razones por las que sucede dicho acontecimiento.

Analizar grados de relación entre los integrantes del grupo.

Detectar los sujetos rechazados y/ o aislados del grupo o por él.

Analizar las dinámicas del grupo.

Utilidad:

Su uso principalmente sirve para obtener gran cantidad de datos e información que sirva de análisis sobre los niveles de interacción, simpatía, antipatía o vínculos entre compañeros de un mismo grupo.

Permite el reconocimiento de patrones positivos o negativos entre los miembros de un grupo, dando paso así a conocer las formas de influencia de las dinámicas de grupo.

Funciones:

1.Identificación de las relaciones personales y los patrones conductuales existentes dentro de un grupo. 2.Aplicación del método sociométrico a través de su test. 3.Sirve para hacer pronósticos y previsualizar motivos por los que cada participante aprecia o no, a los otros integrantes del grupo.

Técnicas y métodos sociométricos empleados en el análisis y recolección de la información:

1.

2.

3. Matrices sociométricas: Tabla de doble entrada donde aparecen los mismos sujetos en el eje vertical y horizontal. En las filas aparecen las elecciones y rechazos realizados por el sujeto; en las columnas, las elecciones y rechazos recibidos por cada sujeto del grupo. Se distribuye en (n x m). Sociogramas: Es la representación en un mismo o distinto plano, de las elecciones y los rechazos obtenidos en las matrices. Se emplean signos convencionales; la relación es unidireccional y recíproca.

Índices sociométricos:

Establece las relaciones individuales y grupales, variables o criterios entre los valores sociométricos establecidos.

Created in 2025. Don't forget to copyright your content and let readers know where they can find more of your work!

Proceso de construcción de las técnicas sociométricas: Fase 1: Aplicación del test sociométrico.

Fase 2: Elaboración del cuestionario:

Formulación de preguntas: Proponer una actividad relacionada al grupo. Formular preguntas basándose en el número de elecciones que puedan tomar cada uno de los integrantes.

Tomar en cuenta los criterios de para elaborar un cuestionario:

Se deben anticipar las percepciones mediante las preguntas de aceptación o rechazo.

En filas: Elecciones o rechazos del sujeto. En columnas: Elecciones o rechazos recibidos por cada sujeto. Sin orden fijo establecido de los sujetos. Puntuaciones: 1 las elecciones, -1 los rechazos. Más de una elección: Considerar orden y signo (2, -2, 3, -3). Pueden ser matrices parciales.

-Estructura: Información que se desea obtener; datos de identificación del sujeto e interrogantes. - Formato: Establecer un espacio razonable para que puedan ser respondidas las preguntas.

Fase 3: Elaboración de la matriz sociométrica:

Crucigrama

-Mead, George.

This article is from: