7 minute read

Estructura del grupo Componentes. Tamaño y territorialidad. Normas.

Los componentes de la estructura de grupo son los elementos en los que se basa para que dicha estructura exista. Es por ello que los grupos se estructuran y componen de la siguiente manera:

Posición: Es el espacio y papel que ocupa cierto individuo dentro de un grupo. La misma va a definirse por su identidad en el contexto de la situación social.

Advertisement

Status: Es la posición que viene definida por la sociedad. Puede entenderse como el rango que le dan los miembros de los demás grupos a un sujeto, dependiendo de la importancia, valor o prestigio que este represente dentro del grupo. Generalmente, ha de fundamentarse en las opiniones y expectativas que existen entre los integrantes de un grupo, por lo que resulta de gran importancia resaltar los distintos factores sociales que delimitan las expectativas creadas..

Rol/ papel: Son todas las conductas esperadas y que se le atribuyen a los sujetos en su individualidad, para ocupar una determinada posición en las sociedades. Los roles, no necesariamente concuerdan entre los distintos ámbitos en los que se desempeñan.

Normas: Son todos los criterios establecidos admisibles de las conductas manifestadas entre los integrantes; las mismas se establecen para regular el comportamiento de sus integrantes precisando los diversos roles dentro de un grupo,

Clases de normas: 1.Enunciadas explícitas: Son aquellas que no aparecen en el código escritas formalmente, es decir, son aquellas normas comunicadas verbalmente y de forma explícita, resultando fáciles de conocer por los integrantes. 2.Informales no explícitas:

Incluyen la conducta de los miembros y usualmente se conocen cuando son incumplidas o violadas.

Tamaño: No está definida la cantidad ideal de los miembros que pueden conformar un grupo, pues depende principalmente de los objetivos que persiguen su formación. No obstante, se debe considerar que a mayor cantidad de miembros en un grupo, menos es el tiempo de participación de cada integrante, disminuyendo en algunas ocasiones el rendimiento. Existe la posibilidad del incremento de las problemáticas y la formación de sub- grupos. En otro orden de ideas, los grupos muy pequeños, limitan las opciones que pueden haber para la resolución de conflictos, sin embargo, facilita la participación y el logro de consenso, así como la consolidación de cada uno de los integrantes dentro del grupo.

El comportamiento de los grupos depende de su tamaño, por lo que existen algunas

Consecuencias del tamaño del grupo:

Tamaño del grupo y participación de los

miembros: Al aumentar la cantidad de miembros del grupo, es menor el tiempo de participación y expresión de las opiniones de cada uno de los integrantes.

Tamaño del grupo y

liderazgo: Existen mas posibilidades que aparezca un líder en grupos numerosos, que en aquellos más reducidos, aumentando a su vez, las exigencias del rol del líder.

Territorialidad: Es el espacio físico que cuenta con dimensiones determinadas, tal como lo define Gifford en el año 1.987 es “un patrón de conductas y actitudes sostenidas por un individuo o grupo, basado en el control percibido, intencional o real de un espacio físico definible, objeto o idea y que puede conllevar la ocupación habitual, la defensa, la personalización y la señalización de éste”.

Ámbitos donde se manifiesta la territorialidad:

En la identidad: La misma depende de la capacidad de ocupar y delimitar un territorio como si fuese de su pertenencia, personalizándolo como mecanismo de comunicación ante los demás sobre la propia identidad, reflejando los intereses, actitudes y valores propios.

En la privacidad: Según

Altman en el año 1.975 la privacidad es el "control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que uno pertenece”. Una de las formas de manifestar dicho control, surge a través de espacios concretos que limitan de forma perceptible.

La señalización y el espacio defendible: Es la forma de distinguirse de los demás, defendiendo la afirmación de parte del territorio público que le pertenece a cada individuo. Metas: Son todos los pasos que sigue cualquier individuo para obtener los resultados que se desean alcanzar. Para ello, el sujeto, intenta la satisfacción de sus metas personales, con la ayuda de las actividades grupales.

En otros casos, algunos sujetos, pertenecen a grupos, que permiten el cumplimiento de un motivo destinado al grupo, aceptándolo y conformándolos de acuerdo a sus objetivos, siempre y cuando sea este el medio de garantía de los beneficios especiales que tienen como individuos.

Clasificación de las metas: 1.Formales: Se definen como todas aquellas que se definen concretamente oralmente o de forma escrita. 2.Informales: Se hallan implícitas en las acciones que tienen los miembros e integrantes del grupo.

Objetivos: Puede ser sinónimo de las metas, pues es la finalidad que se desea cumplir, en los cuales se disponen medios y herramientas determinadas y concretas. Ampliamente, los pasos a seguir en el desarrollo de un determinado objetivo, implican la superación de obstáculos y vicisitudes que pueden hacer andar el proyecto, o por lo menos, iniciar su concreción.

El cumplimiento o no de los objetivos, acarrea sentimientos eufóricos o frustrantes, que repercuten en la salud mental y física, de forma positiva o negativa, de los sujetos que se ven aludidos y vinculados a ellos. Membresía: Es el papel que desempeña el sujeto dentro de su pertenencia a un grupo, conformada por las aptitudes del orientador, la calidad de las relaciones entre los integrantes y la interacción que surge entre orientador- grupo.

Dentro de esta. no solo se resalta el rol del líder, sino también la relevancia del equilibrio entre todos los sujetos que forman parte del grupo.

Cada sujeto, desempeña un papel importante dentro del grupo que facilita el trabajo estable y predecible del grupo.

Se entiende como una de las estructuras a través de la cual, los miembros de un grupo, se mantienen unidos e identificados con los otros miembros, pues al contar con distintas herramientas al grupo, evita los factores afectivos sobre su composición.

En pocas palabras, es la condición de cada integrante de un grupo u organización, es decir, contar con membresía equivale por tanto a ser miembro del grupo o entidad especifica

Created in 2025. Don't forget to copyright your content and let readers know where they can find more of your work!

Factores que incrementan el atractivo de la membresía grupal: 1.Prestigio y exclusividad. 2.Dominio del medio en que se desempeñe. 3.Tamaño o amplitud. 4.Grado de interacción entre sus miembros. 5.El éxito y beneficio de pertenecer. 6.Temor y estrés versus la seguridad y resguardo que este brinde.

Cohesión: Es la fuerza que se ejerce sobre los participantes de un grupo, para poder ser miembros de él. Se mide por la atracción del sujeto hacia el grupo, la motivación de los miembros del grupo y la coordinación de estos, para satisfacer las necesidades principales de dicho grupo.

En psicología de grupos como la fuerza que actúa sobre los miembros del grupo para pertenecer a él, en otras palabras, refiere al grado de atracción que el individuo siente hacia el grupo y sus integrantes. Por tanto, es el factor que propicia la disposición a la unión de sus miembros, a sentirse parte del grupo, es por tanto la base de la integración. Factores de cohesión grupal:

Extrínsecos: Son aquellos que preceden a la formación y desarrollo del grupo, haciendo referencia a los factores vinculados a los aspectos de control social, dependencia jerárquica o funcional, es decir, los factores que rodean al grupo y sus miembros; la sociedad, la cultura, la religión, etapas de vida, ideología política, así como las amenazas externas al grupo y la competición intergrupal.

Intrínsecos: Son aquellas condiciones propias del grupo, desarrolladas dentro de él, que derivan de la interacción entre sus miembros, la proximidad, semejanza y cooperación que determine su desenvolvimiento y que podría traducirse en valores como la solidaridad, lealtad, agradecimiento, gratitud. Indicadores de cohesión: En los análisis y estudio de cohesión grupal se reconocen algunas variables significativas que representan el punto focal a la hora de determinar su grado de existencia, entre ellas;

Atracción entre los miembros del grupo.

Atracción hacia el grupo.

Motivación de los miembros para trabajar en grupo.

Coordinación de esfuerzos para obtener el logro de los objetivos comunes del grupo.

Sopa de Letras

s

COHESION DIAGNOSTICO ESTRATEGIA ESTRUCTURA FACILITADOR GRUPOS INFORMACION MEMBRESIA MENTE METAS MIEMBROS OBJETIVOS PSICOLOGIA ROL SOCIOMETRICO TERRITORIALIDAD

This article is from: