ANGIE MONASTOQUE PORTAFOLIO

Page 1

Angie Tatiana Monastoque Castillo




1.LAZO ROJO -Sabor Colombiano................................. 07 -Chica Pop Art, Coca-cola.................. 10 -Campeonato Pole Dance................... 12 -Pez Koi............................................................. 17 -Los dioses del Olimpo............................ 19 -Chica pinUp................................................. 23

2. EL LLAMADO DE DISEÑO -The Tinky Band.................................... 25 -Annarchie............................................... 29 -Logo Zipa.............................................. 35 -Musiteca................................................. 38


3. REALIDAD DIGITALIZADA -Fotografía Aréa andina....................... 43 -Fotografía de la paz................................45 -Bodegón de frutas ................................. 48 -Coctel azul.....................................................51 -Retrato de la bella de palma.............54

4. CREATIVIDAD ESTAMPADA -Los súper poderes de Rafa............... 57 -La iglesía de San Francisco.................60 -Archipielago.............. ................................. 63



PERFIL PROFESIONAL

Estudiante de la Universidad Piloto de Colombia, tengo capacidad y habilidad para asumir responsabilidades en donde el diseño lo vivo como un estilo de vida; me gusta aprender con actitud cada día. Gestiono el tiempo de trabajo tomando desiciones para un desempeño favorable en ejecución de proyectos, liderando conjuntamente el equipo de trabajo, haciendo eficáz la comunicación entre colegas. Interpreto, interactúo y análizo la información para darle una ejecución visual de impacto. Mi carisma con la gente me ayuda a afianzar nuevas relaciones y a mejorar mi visión sobre la vida, enfocandolas al modo de diseño.



1

LAZO ROJO


7


SABOR COLOMBIANO

Este trabajo fue basado en representar a la mujer y el sabor colombiano que tienen ellas, se realizó en la clase de Historia del Arte dos ya que se estaba ejecutando una revista donde se evidencié algún tema de arte y que la ilustración representará aquello de lo que hablabamos, el tema escoguido en el texto fue La ilustración cómic en Colombia, por eso se represento el país con la mujer caribeña y con los elementos músicales que representan el sabor y la alegría de está gente haciendolo parecer a un estilo norteamericano de cómic. Se utilizó como página completa el la revista Compone, y el articulo en el cual fue usado se llamaba “El pop Art a lo Colombiano” que hablaba sobre como los caricaturístas Colombianos se comportaban con el impacto norteamericano que está rama de la ilustración tiene, se especificaba de caricaturistas colombianos que imbolucraban la política Colombiana con esté estilo de arte como Álvaro Barrios quien es un barranquillero que opto esté estilo como modo de mostrar sus temas al mundo.

8


9

FICHA TÉCNICA: Titulo: Sabor colombiano, El pop Art a lo Colombiano. Autores: Angie Taiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital Sofword: Adobe Ilustrator. Fecha: Mayo 2016. Cliente: Renvista Compone, gente que quiera saber sobre el arte moderno, público objetivo mayores de 16 Cantidad de piezas: 1 pieza.



CHICA POP ART

Está ilustración fue realizada para la revista Compone, relaizada en clase de Historia del Arte dos, el cual al ser una revista sobre arte la públicidad también se hizo de forma artística, resaltando los temas importantes como el Pop Art que tocaba la revista y como manera de muestra a el aprendizaje adquirido de la ilustración digital en Photoshop para realizar está revista y de dibujo anátomico donde involucrandole el estilo se logra el objetivo del estilo necesitado para la revista.

11

FICHA TÉCNICA: Titulo: Chica Pop Art Coca-Cola. Autores: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Adobe Ilustrator. Fecha: Mayo 2016 Cliente: Renvista Compone, gente que quiera saber sobre el arte moderno, público objetivo mayores de 16 Cantidad de piezas: 1 pieza.

Se usaron colores llamativos y fuertes representando la época de los sesenta donde las caracteristícas se ven reflejadas en la vestimenta y el estilo del peinado y el furor que tuvo la Coca-Cola en esa época.



CHINESE POLE

Estas ilustraciones fueron realizadas para el campeonato de Noviembre del 2017 de Pole Dance en Argentina, fue destinado para a academía Chinese Pole Argentina la cual quería una serie de ilustraciones que abarcara posiciones evaluadas en el campeonato son 87 posiciones dibujadas digitalmente como lo requirió el dueño de la academía.

13

Fue un gran reto ya que esté tipo de ilustración es anátomica, y para hacerlo entendible tocaba estudiar bastante las posiciones de pies manos y rotros. FICHA TÉCNICA: Titulo: Ilustraciones Chinese Pole Argentina. Autores: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop. Fecha: Junio 2017. Cliente: Juan Pablo Días dueño de la academía Chinese Pole Dance Argentina. Cantidad de piezas: 87 piezas


14


15



17


PEZ KOI

Esta ilustración fue realizada para alimentar el portafolio expuesto. terminada para la clase de Ilustración digital el cual se le aplicó color y texturas como fondo para volverlo más equitativo y unificar la ilustración. La ilustración se puede usar para temas de diseño de camisas, diseño de producto o diseño editorial. Se escogió el Koi por lo que representa, quería represnetar la unión de pareja y esté animal lo representa muy bien.

FICHA TÉCNICA: Titulo: Pez Koi. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Análoga y digital. Sofword: Adobe Photoshop. Fecha: Febrero 2016 Cliente: Hecho para un conocido, utilizado en clase para experimentación. Cantidad de piezas: 1 pieza.

18


19


LOS DIOSES DEL OLIMPO Esté trabajo empezó como proyecto de la materia historia del Arte el cual consistía en crear un producto con intervención de alguna religión importante en la historia de la humanidad. Las primeras que realice fueron análogas y ya cuando tenía más aprendizaje de la ilustración digital, lo propuse como proyecto de libro en la materia de ilustración 2 como libro de Dioses del Olimpo. Quiero implementar las ilustraciones en el objetivo principal como cartas de poker

FICHA TÉCNCA: Titulo: Cartas de poker dioses griegos. Autores: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Ilustración digital, ilustración análoga. Software: Adobe ilustrator. Fecha: Octubre 2016 Cliente: Gente interesada en el arte y la historia griega. Cantidad de piezas: 49 piezas.

20


21


22


23


CHICA PIN UP Ilustración digital hecha en photosop la cual trata de ser una ilustración realista y que se aplica el aprendizaje de tecncas digitales que se usan para darles color y volumen a la ilustración. Se aplicaron técnicas de texturas y de sombras digitales, combinando lo análogo con lo digital.

24

FICHA TÉCNICA: Titulo: Chica Pin Up Autores: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital y análoga. Sofword: Adobe Photoshop. Fecha: Abril 21017 Cliente: Gente que le guste la ilustración digital, Behance. Cantidad de piezas: 1 pieza



2 EL LLAMADO DEL DISEÑO



THE TINKY BAND Esté trabajo fue ejecutado en la clase de Taller 4, Diseño de marca, donde escogimos hacer una banda músical en el salón y hacerle la marca, ejecuntando el rombo como logo principal ya que era cuatro integrantes en la banda y cada color simbolizaba cada uno de ellos, se hizo marca, logo y camisetas donde se evidenciaba la magnitud que esta podría tener. El trabajo se realizó de a grupos de tres personas lo cual esté trabajo lo ejecuté con dos compañeras más, cada una puso de su parte, no se trabajó por separado y esté fue el resultado.

FICHA TÉCNICA: Titulo: The Tinky Band. Autores: Valentina Mancera, Carolina Rodriguez, Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Diigital. Sofword: Adobe ilustrator, Adobe indesing. Fecha: Octubre 2016 Cliente: Cantidad de piezas: 5 piezas.

VIOLETA CMYK C:69,41% M:100% Y:8,24% K:0% RGB R:114 G:44 B:135 CÓDIGO #712B87

VERDE CMYK C:97,25% M:12,94% Y:100% K:0% RGB R:0 G:152 B:77 CÓDIGO #00984D

VINO TINTO CMYK C:36,47 M:100% Y:73,33% K:4,71% RGB R:134 G:39 B:69 CÓDIGO #A32645

AZUL CMYK C:85% M:50% Y:0% K:0% RGB R:28 G:117 B:188 CÓDIGO #1B75BB

25


27


28



ANNARCHIE El trabajo de Annarchie fue un trabaj en equipo con tres compañeros más. El objetivo de este trabajo era hacerle llegar a la gente del común la historia de la moda del punk y sus inicios en el siglo XX, las transformaciones que tuvieron a nivel de musica y vestimenta y el recorrido por el mundo que había tomado este género músical. El proyecto se complemento en afiche, personajes, infogafias, página de facebook, y un video clip que mostraba brevemente el cambio de vestuario, acompañado e su música corresspondiente. El proyecto fue uno de los mejores en la clase, tanto así que estuvimos en el programa de radio de la Universidad Piloto de Colombia, contando el por que de la escogencia del tema y sus investigaciones. FICHA TÉCNICA: -Annarchie. -Byron Andrés Cepeda, Julian Mahecha, Juan Sebastián Aguiño, Angie Monastoque Castillo. -Digital. -Adobe ilustrator, Adobe indesing, investigación, Adobe Photoshop. -Mayo de 2016 -Gente que le guste o quiera saber sobre el Punk. -Más de diez piezas.

30


31


Estados unidos

Inglaterra

Alemania

Hacia los años 70´s, se da el nacimiento del punk en Londres Inglaterra donde se genera un sincretismo entre los inmigrantes jamaiquinos y los jóvenes ingleses. Es allí donde nacen las primeras bandas de punk como The Sex Pistols, entre otros. La moda adquiere una identidad con la música y se generan nuevos estilos.

Jamaica

En los 60´s se produjo la independencia de Jamaica, hecho que hizo que la cultura de éste país se liberara. Los jóvenes jamaiquinos comienzan a adoptar modas y estilos norteamericanos a su estilo de vida, entre ellos la música; es allí donde dan origen a un movimiento que en la siguiente decada migraría a Londres. Tal movimiento es conocido como Rude Boys.

En 1950 la música no influenciaba de manera directa el vestuario o la moda en Alemania, aunque se encontraba en un proceso de cambio en cuanto a su cultura debido a la posguerra, el vestuario y las tradiciones en cuanto a la moda prevalecían en aquel entonces.

España En los años 2000, especialmente después del año 2006, el punk y sus seguidores han crecido de manera exorbitante en España; específicamente en Madrid y Málaga, las bandas han tomado mucho terreno en los conciertos undreground de estas ciudades. En este punto el punk va ligado a una moda única y original producida por los pensamientos políticos del género. Una baanda iconíca de éste país es Non Servium.

Colombia Paralelo a los Estados Unidos, El punk llega a Colombia a mediados de los 80’s como medio de canalización de violencia y desacuerdo, se establece como movimiento en la ciudad de Medellín y Bogotá. Debido a que tal movimiento proviene de los arraigos de Londres y Estados unidos, el vestuario y la moda son los mismos. El Mayor representante de el género en Colombia es La Pestilencia.

MODA A TRAVÉS DEL PUNK

Al igual que en Londres, Estados Unidos en los 80´s también se contagiaba por el ritmo, la rebeldía y la originalidad del punk. La moda también se vio afectada con la llegada del género debido a que más allá de la moda eran los ideales de desacuerdo lo que se querían expresar. El mayor ícono del género fueron The Ramones.




LM

E

N

TE

A

REA

35

MĂ G

Manual de Identidad Valentina Mancera Angie monastoque Carolina Rodriguez

IC


LOGO ZIPA El proyecto se ejecuto en la clase de Taller 4, de Diseño de marca, el trabajo era ejecutar el logo de algún municipió cerca a Bogotá D.C, donde tocaba recoger información de población, sustento del municipiço y partes principales que lo carácterizaban, así con está infonrmación se podría agrupar y hacer un logo que la gente que vivierá en esa ciudad se identificará con esté.

Titulo: Logo Zipáquira. Autrores: Valentia Mancera, Carolina Rodriguez, Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Adobe Ilustrator, Adobe Indesing. Fecha: Octubre 2016 Cliente: Alcaldía de Zipaquira. Cantidad de piezas: · piezas finales.

E

N

TE

A

LM

FICHA TÉCNICA:

REA

Se escogío el municipio de Zipaquira el cual en el logo final terminó siendo Zipa ya que la gente de esté unicipio se caracteriza más con esté apodo de la ciudad ya que es corto y fácil de identificar sin perder la importancia de está ciudad para ellos.

MÁG

Manual de Identidad Valentina Mancera Angie monastoque Carolina Rodriguez

IC

36


37


MUSITECA Esté trabajo fue ejecutado en clase de Taller 4, taller de identidad visual, el cual nos dieron un local de la ciudad de bogotá al cual tocaba hacerle la marca, Nos tocó musiteca donde nos tocaba hacerles la marca, página de internet, empaques y productos que pudiera o distribuyera la tienda. Trabajé con dos compañeras de clase las cuales nos vinculamos para la investigación y la realización de las piezas pedidas, fue un reto ya que al ser una palabra tan literal de expresar.

FICHA TÉCNICA: Titulo: Musiteca. Autores: Angie Tatiana Monastoque Castillo, Valentina Mancera, Carolina Rodriguez. Técnica: Digital. Sofword: Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop, Adobe Indesing. Fecha: Junio 2016 Cliente: Dueño de Musiteca disco. Cantidad de piezas: 7 piezas.

Discos 38


39


40



3

REALIDAD DIGITALIZADA



FOTOGRAFÍA ARÉA ANDINA

La fotografía fue un trabajo de trabajar con producto real y recien preparado donde nos aliamos con la Universidad del Aréa Andina y los estudiantes de sexto semestre de gastronomía seleccionaban tres platos para preparar y nosotros fotografiar apenas terminaran, fue algo difícil por lo rapido que se enfría y lo rápido que la comida pierde color consistencia y líquido. El proyecto fue hacer que la comida fotografiada tuviera un buen aspecto y se viera probocativa y diera la sensación de querer comerla, de que todos los productos estaban frescos y de que el plato tenía un buen aspecto estético.

FICHA TÉCNICA: Titulo: Foto Aréa Andina. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Fotografía digital. Fecha: Mayo 2016 Cliente: Estudiante del Aréa andina que quiere material para mejorar su portafolio. Cantidad de piezas: 1 pieza.

44



INTERPRETACIÓN DE PAZ En este trabajo donde la época del país influyómucho fue basado en los tratados de paz del presidente Juan Manuel Santos. En la fotografía tocaba representar lo que interpretabamos de la paz, de como la violencia había afectado a la gente. Mi interpretación sobre ese tema fue representar mediante cuchillos una planta (penca) que es representativa del campo, las regiones más afectadas por el conflicto armado, y mostrarlo mediante los cuchillos es enfocar de donde eran las fuerzas armadas y con que amenazaban a la gente. La imagen fue aompañada con una frase aluciba al inicio de la guerra, y que la gente que menos tiene que ver es la que más sale afectada. “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que se conocen pero que no se masacran”

FICHA TÉCNICA: Titulo: Interpretación de paz Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Fotografía digital Sofword: Fotografía digital. Fecha: Octubre2016 Cliente: Gente Coombiana que ha vivido el conflicto armado. Cantidad de piezas: 1 pieza.

46




BODEGÓN DE PAPEL

Está producción se realizo en clase de Fotografía 2, donde la actividad requeria hacer una foto para una doble página de una revista la cual promocionará los jugos hit, la producción fue pensada para que las frutas se vieran con el material del empaque que tiene los Jugos hit. Las frutas fueron diseñadas y armadas por todo el salón y la toma de la foto fue hecha individualmente, escogiendo colores que hicieran contraste con lo llamativo de las frutas y que la foto coguiera fuerza y se viera un poco infantil, el grupo donde va dirigida la propaganda. 49

FICHA TÉCNICA: Titulo: Foto frutas. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Fotografía digital Sofword: Adobe photoshop, Adobe Indesing. Fecha: Octubre 2016 Cliente: Director de Jugos Hit. Cantidad de piezas: 2 piezas.


Ingredientes: 200 gr. frutillas procesadas 10 gr. gelatina sin sabor 1 cda. jugo de limĂłn 100 gr. azĂşcar 200 cc. crema de leche (nata) 3 claras 3 cdas. extras de azĂşcar para incorporar a las claras


HELADO PASTEL

EL proyecto de la fotografía de helado fue empleado en la clase de fotografía 2 como doble página para una revista de comida donde se viera el resetarío del helado.

51w

Donde usamos productos no comestibles como puré de papa con colorante de cocina y colbón para darle la frescura del helado real, barquillos de dulces de verdad y productos de vidreria y elementos de cocina reales, dandoles un brillo y una luz como si estuviera en casa, para hacerlos parecer deseables y comestibles, donde cada uno representaba lo que desea de un helado.

FICHA TÉCNICA. Titulo: Helado Pastel. Autor: Angie tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Fotografía digital, Adobe Photoshop, Adobe Indesing. Fecha: Mayo 2016. Cliente: Dueño del recetario hecho para una revista. Cantidad de piezas: 1 pieza.




COPA AZUL

El proyecto era hacer una doble página para una revista donde se mostrara la copa simulando un licor con todos sus implementos sin necesidad de mostrar el producto como tal como el empaque y que marca era, también jugar con los colores de los implementos y jugando con la creatividad de simular alimentos con cosas que no lo son. Fue hecho con una copa de vidrío y limonada con colorante donde se hizo intencional el azul profundo del licor. FICHA TÉCNICA: Titulo: Azul. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo Tecnica: Digital. Sofword: Adobe Photoshop. Cliente: Editor de fotografía. Cantidad de piezas: 1 pieza.

54





RETRATO DE LA BELLA DE PALMA Trabajo realizado en Fotografía 1, donde implementabamos lo aprendido en montaje, entre nosotros los compañeros de la clase ejecutabamos un cuadro del renacimiento con algún compañero nuestro lo más parecido posible, empleando las herramientas de montaje y photoshop aprendidas. La metodología era aprender ejecutando el montaje y aprender a igualar una imagen ya existente con pocos elementos de producci´´ón pero con una buena calidad del montaje. 58

FICHA TÉCNICA: Titulo: Retrato de la bella de Palma. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Adobe Photosop Fecha: Mayo 2015 Público: Gente con conocimiento de arte preferiblemente. Cantidad de piezas: 2 piezas.



4

CREATIVIDAD EMPASTADA



LOS SÚPER PODERES DE RAFA El libro de “Los súper poderes de RAFA” Fue realizado en clase de Historia del Arte 2 y en clase de Taller 3, producción editorial donde se buscaba realizar un libro donde los niños de un jardín pudieran aprender sobre un cuadro de la historia del renacimiento donde pudieran aprender de su historia y que simboliza a nivel de importancia historica. Se escogío el cuadro de las tres gracias, donde en el cuento se cuenta la historia de manera entendible para un niño que ya sepa leer, se hace actid¡vidades de refuerzo de memoria sobre la historia contada, y para entretener con aprendizaje al niño.

FICHA TÉCNICA: Titulo: Los súper poderes de RAFA. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Adobe indesig , Adobe Ilustrator, Adobe Photoshop. Fecha Octubre 2015 Público: niños de 5 años en adelante. Cantidad de piezas: 1 pieza.

62




LA IGLESÍA DE SAN FRANCISCO El trabajo del libro de La iglesia de San Francisco, fue ejecutado en Historia del Arte 2, donde la actividad consistía en ejecutar un libro para niños, especialmente para un jardín donde los niños pudieran conocer monumentos arquitectonicos historicos de la ciudad de Bogotá, que tie´nen también gran importancia artística,religiosa y cultural.

65

El trabajo se realizó individualmente donde hacíamos una busqueda de datos sobre el lugar escogido y su historia, la importancia que tenía para la ciudad y la gente que vive a sus alrrededores, en base a esto se ejecutaba de que manera iba a ser contada la historia para que los niños tuvieran el conocimiento y complementar con juegos de aprendizaje y refuerzos para lo aprendido.

FICHA TÉCNICA: Titulo: La iglesia de San Francisco. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital. Sofword: Adobe Ilustrator, Adobe Indesing. Fecha: Mayo 2015 Cliente: Niños de jardín infantil de estrato bajo. Cantidad de piezas: 1 pieza.



Murió el dramaturgo francés Brian Friel

Pleito de Nicaragua vuelve a la Haya

PÁGINA 13

PÁGINA 3

WWW.ELARCHIPIELAGODEHOY.COM

Will Smith vuelve al rap con Bomba Estéreo PÁGINA 11

Martes

El

$2000

de Hoy

AÑO 1 No 1 ISSN 10043781

REGIÓN INSULAR - 6 DE OCTUBRE 2015

Politica

Economía

Deportes

Social

Cultura y Turismo

Inscripciones anuladas para elecciones regionales superan 1,6 millones Se seguirán excluyendo cédulas registradas fraudulentamente, afirmó el Consejo Nacional Electoral. Un total de 1’605.109 inscripciones de cédulas para las elecciones regionales de octubre han sido anuladas por trashumancia.

El 25 de octubre. el país elegirá alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.

PÁGINA 3

James Rodríguez no está para jugar y no viajará a Colombia Desde el 8 de septiembre, cuando James salió lesionado del partido de preparación contra Perú, en Nueva Jersey, las dudas sobre su real estado de salud han sido pan

de cada día, por falta de un anuncio de un tiempo oficial de incapacidad por parte de su club, el Real Madrid.

PÁGINA 9

PÁGINA 3

Expertos proponen 12 soluciones para sacar a San Andrés de la crisis Los problemas de la isla de San Andrés no son un secreto para nadie: la inseguridad, el turismo informal, la sobrepoblación y las

fallas en el sistema de salud, encabezan la lista de preocupaciones de la comunidad isleña.

PÁGINA 7

Pablo Milanés clausuró el Festival del Premio García Márquez

PÁGINA 11


EL ARCHIPIELAGO

Esté periodico fue realizado en Taller 3 producción editorial, implementando lo aprendido en está clase ejecutamos el periódico dependiendo a una región del país. Esté periodico en especial fue basado en San Andrés y providencia de ahí se origuina el nombre el Archipielago, se involucró letra tipografica hecha a mano y con las noticias de la época ,se actualizaba cada día antes de la entrega con los sucezos más relevantes de esa semana. Se manejaron colores duotono en el interior por orden de la actividad y elementos gráficos representativos de la región para ser el periódico más apetecible para el público de esta isla. FICHA TÉCNICA. Titulo: El Archipielago. Autor: Angie Tatiana Monastoque Castillo. Técnica: Digital y análoga. Sofword: Adobe Indesing, Adobe Photoshop Fecha: octube 2015 Cliente: Editores de periodicos de la provincia. Cantidad de piezas: 1 pieza

68







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.