boletin prueba

Page 1

RED DE MUJERES LÍDERES Defensa de sus derechos... para la

S

Tenencia segura de la tierra... Vivienda y ciudad.

omos una articulación de mujeres nace por la defensa del derecho a la tenencia segura de la tierra, la vivienda y la ciudad, buscando la equidad de género, inclusión y participación.

¿QUIERES SER PARTE DE LA RED? Infórmate: www.mujerysuelourbano.org Contacta a: Lucía Toconas Cel. 783-08440 Escribe a: red@mujerysuelourbano.org facebook.com/TenenciaSeguraenBolivia twitter.com/TenenciaSegura


¿QUIENES?

CONFORMAMOS LA RED

Mujeres Lideres integrantes de organizaciones sociales: juntas vecinales, OTB, club de madres, etc; y otras organizaciones solidarias con la causa.

problematica • 9 de cada 10 hogares en el Distrito 9 de Cochabamba no tenemos regutalizado el derecho propietario de la tierra; compramos nuestro terreno a parceleros o “loteadores” contando sólo con minutas o recibos que no son garantía de propiedad y que generalmente están a nombre del hombre. El derecho sobre la tierra es motivo de conflicto con nuestro cónyuge. • No podemos acceder a créditos bancarios, ni heredar la propiedad a nuestros hijos/as. No existen leyes que nos favorezcan. • Las mujeres jefas de familia enfrentamos violencia y amenazas de desalojo por parte de seudo-propietarios de nuestros terrenos, dirigentes vecinales, sindicatos agrarios, y hasta de miembros de la familia.

demandas

• Existe discriminación (por nuestra condición • de pobreza y limitaciones del idioma caste• Las mujellano), malos tratos, idiferencia de parte de res debemos contar funcionarios públicos y la estigmatización con la seguridad de la tecomo ilegales, por lo que vemos con desnencia de la tierra para mejoconfianza las posibilidades de cambio. rar nuestras condiciones de vida. • Las mujeres enfrentamos barreras por nuestra falta de conocimiento sobre le- • El Gobierno Municipal y la Comuna Itocta (sub-alcaldía), son las instancias yes, dependencia económica de la parelocales que deben facilitar los trámites ja, costumbre de que sea el hombre quien necesarios; el gobierno centra tamaparezca como beneficiario principal de bién tiene un rol importante para el la tierra, limitaciones económicas y el excambio de uso de suelo de la tierra. cesivo lenguaje técnico utilizado por funConsideramos necesario acuercionarios públicos, para inciar trámites de dos con estas instancias públiregularización de la tenencia de la tierra. cas para lograr la seguridad de la tenencia. • Nuestros barrios no cuentan con los servicios básicos y equipamientos sociales requeridos porque no son reconocidos como parte del “área urbana”


NUESTROS

OBJETIVOS

• 1. Representar y defender nuestros derechos e inte reses comunes. • 2. Acceder a espacios de poder para la toma de decisión en condiciones de equidad de género y sin discrimación. • 3. Abrir canales de participación y de interacción con autoridades políticas de gobiernos municipales, departamentales y nacionales. • 4. Formular y presentar proyectos de ley, políticas, normas y proyectos. • 5. Formular y presentar proyectos de ley, políticas, normas y proyectos. • 6. Realizar acciones de movilización Social

actividades desarrolladas CAPACITACIÓN • Participación en la Escuela de Mujeres Líderes en Tenencia Segura de la Tierra • Participación en eventos internacionales: Cumbra de Mujeres sobre Gobernabilidad y Liderazgo, Nueva York 2011; Encuentro Comunitario de Líderes de América Latina y Caribe, Lima 2011 PROCESOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA MEJORA DEL TERRITORIO EN EL DISTRITO 9 Mapeos participativos del uso del suelo par ala solución a los problemas en nuestras comunidades. • Capacitación en uso y manejo de instrumentos de navegación global (GPS) para formular planes urbanos y conocer el valor de la tierra

SENSIBILIZACIÓN • Ferias públicas sobre la tenencia de la tierra • Orientación a mujeres en temas de participación

INCIDENCIA POLÍTICA • Reuniones con autoridades de la Municipalidad de Cochabamba, Vice-Ministerio de Vivienda y Asamblea Plurinacional, entr otras. • Intercambio de experiencias de incidencia política con otras redes de mujeres como la Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (AMUPEI), la organizacion de Mujeres de Tiquipaya, la Red de Trabajadoras/es de la Información y Comunicación (ADA)


RED DE

MUJERES LÍDERES POR LA TENENCIA SEGURA DE LA TIERRA VIVIENDA Y CIUDAD

La Red de Mujeres Líderes por la Tenencia Segura de la Tierra, Vivienda y Ciudad logró la incorporación de los derechos de las mujeres en la Ley de Regularización del Derecho Propietario de Bienes Inmuebles Urbanos aprobado en la Cámara de Diputados en grande y en detalle, el 09 de Mayo 2012 en la ciudad de La Paz La Red de Mujeres Líderes logró la incorporación de un artículo en la Ley de Regularización del Derecho Propietario, orientado a garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en el marco de la equidad por la Tenencia Segura de la Tierra y Vivienda se refiere. Este es el resultado de un proceso de incidencia política desarrollado y liderizado por la Red de Mujeres desde enero del 2012, que inició con la revisión y análisis de las diferentes versiones socializadas de la Ley y la elaboración de una Propuesta Complementaria desde un Enfoque de Género que fue presentada a la Asamblea Plurinacional a través de la Comisión de Política Social. Así, dentro las Disposiciones Adicionales de la Ley aprobada se consigna que: “En el caso de matrimonios y uniones libres o de hecho compro badas, el título de regularización del derecho propietario de un bien inmueble urbano destinado a vivienda será emitido y registrado a favor de ambos conyugues o convivientes, consignando los nombres completos de ambos con obligatoriedad”.

Este logro es sin duda una conquista histórica de las mujeres en el área urbana sin precedente, ya que se consolidan sus derechos, hasta hoy vulnerados. Sin embargo, queda el desafío de lograr el ejercicio efectivo del derecho al acceso a la tierra y vivienda, con el fin de lograr mejores condiciones de vida para la población boliviana.

Cochabamba, 9 de Mayo 2012

Proyecto: “Mejorando el acceso a la tierra urbana y los Derechos a la propiedad de mujeres y familias excluidas en Bolivia” Socios:

Con el apoyo de:


PRENSA

DIPUTADOS

REGULARIZACION DEL DERECHO PROPIETARIO PARTE DE LA NECESIDAD URBANA, Y BENEFICIA A TODOS La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en su estación en detalle, con modificaciones, el proyecto de ley Nº 386/2012-2013 de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda. “Hay varias modificaciones que se han hecho, pero que parten de una necesidad urbana, y no es algo que se nos ha ocurrido desde el Ejecutivo o desde el Legislativo, esto parte de un trabajo conjunto que viene desde el 2010”, señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado.

En esa misma línea, se incluyó una disposición adicional, que establece que en caso de los matrimonios, uniones libres, o de hecho, comprobadas, el título de regularización del derecho propietario será emitido a favor de ambos cónyuges. El documento también establece que los bienes inmuebles que serán sujetos a la regularización, son las viviendas que fueron ocupadas al menos cinco años y no así los que están en calidad de prenda, alquiler o anticrético, respetando siempre la propiedad privada, tal como lo establece la Constitución Política del Estado. Entre los requisitos para admitir la demanda de regularización están: la declaración testifical de dos colindantes o vecinos, recibo de pagos de servicios públicos, con la dirección exacta del inmueble, y cédula de identidad o registro biométrico entre otros.

“Es importante atender una pr oblemática que no hace a un partido, sino Por su parte, la presidenta de la hace a toda la estructura Comisión de Organización Tesocial...” rritorial del Estado y Autonomías, Betty Tejada, saludó la iniciativa de la CONALJUVE que propició este proyecto “que atiende las necesidades de la población”.

“Es importante atender una problemática que no hace a un partido, sino hace a toda la estructura social, y estamos haciendo una ley que favorecerá a todos y todas, no sólo a los masistas”, aseveró. La presente norma en su artículo 1, que propicia el objeto de la ley, establece que “regularizará el derecho a la propiedad de personas que se encuentran en posesión continua, pública, pacífica y de buena fe, de un bien inmueble, ubicado dentro el radio urbano”. También determina la delimitación de las áreas urbanas, a cargo de los gobiernos municipales, en un plazo no mayor a dos años. Asimismo, se estableció que sólo se puede regularizar un solo bien inmueble a nivel nacional.

Una vez aprobada esta norma fue remitida a a Cámara de Senadores, para su tratamiento y posterior remisión al Órgano Ejecutivo para su promulgación. PRENSA DIPUTADOS (09.05.12)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.