Contaminación del agua por productos químicos

Page 1

Universidad Autónoma del Estado del México Escuela Preparatoria Plantel Cuauhtémoc Asignatura: Quimica Nombre de la Profesora: Adriana Calderón Integrantes: Bonifacio Becerril Salvador De la Cruz Gutiérrez Sergio Hernández López Arturo Martínez Rodríguez Fernando Reyes Romero José Angel Semestre: 3

Grupo:05

Contaminación del agua por productos químicos: La contaminación del agua se produce por los residuos vertidos en ella, tales


como fertilizantes, pesticidas o químicos que, desde nuestros hogares, sitios de trabajo o industrias, terminan desembocando en fuentes de agua dulce y que acaban por contaminar lagos, aguas subterráneas e incluso el mar que afectan a las fuentes de este recurso esencial. Algunos de los contaminantes químicos peligrosos se encuentran los metales pesados, los nutrientes como compuestos nitrogenados y compuestos del fósforo, así como la materia orgánica todos estos contaminantes también pueden afectar características como turbidez y olor del agua. la contaminación del agua subterránea radica en el hecho de que su calidad es afectada generalmente de manera indirecta y en muchas ocasiones sin que se pueda notar.

Los diferentes usos del suelo, sobre todo la agricultura, la urbanización y la minería, son fuentes principales de contaminación del agua subterránea. Algunos ejemplos son las fugas de tanques de gasolina, la filtración del agua proveniente de lagunas de tratamiento, los basureros municipales, las descargas industriales, el uso intensivo de agroquímicos, los derrames de petróleo, e inclusive, el bombeo para extraer el agua. La continua necesidad de producir más alimentos para una población que presenta un rápido crecimiento ha hecho que estos compuestos químicos, en


su mayoría sintéticos, tengan un papel fundamental para garantizar la protección y la calidad de los diferentes cultivos

por diferentes vías hasta distancias muy lejanas, y contaminan sistemas acuáticos que pueden encontrarse a miles de millas de distancia los productos químicos que se aplican en zonas tropicales y subtropicales son trasladados

Referencias: Lissette Orta Arrazcaeta, (septiembre, 2002). CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR PLAGUICIDAS QUÍMICOS Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba Irina Salgado-Bernal ; Herlen Cárcamo-Ramírez ; Armando Martínez ; María Elena Carballo-Valdés ; Mario Cruz-Arias ; María del C. Durán-Domínguez-de-Bazúa ; Revista Cubana de Química 2011, XXIII (3)

Element o

Tipo de enlace

Estructura de Lewis

Propiedades Físicas

Propiedades

Usos ó aplicaciones


o compue sto Fosforo

(que presenta ó puede presentar) fósforo puede formar hasta 5 enlaces covale ntes

Metano

Enlaces covalentes El metano tiene cuatro enlaces covalentes entre el carbono (C) y el hidrógeno (H)

Químicas

Frágil, su forma natural es sólido (diamagnético) ,incoloro, rojo o blanco plateado. Fusión: 317.3k Ebullición: 550k

Levemente acido, Estados de oxidación (+3, 1, 5), fosforo rojo para la combustión de la caja de cerillos

Fórmula química: CH4

Punto de inflamación: Gas inflamable

Masa molecular: 16,0 4 g/mol Punto de ebullición: 161º C Punto de fusión: -183º C Solubilidad en agua (ml/100ml a 20º C): 3.3

Temperatura de autoignición: 537º C Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 5-15

Densidad relativa del gas (referencia; aire=1): 0.6 .

cloro

Iónico

Se encuentra en estado gaseoso. Es de color amarillo verdoso. Es diatómico. Es un gas liviano.

El fósforo blanco es utilizado en llamas y dispositivos incendiarios. El mayor uso de los compuestos del fósforo es para fertilizante s El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos. En los últimos años ha sido aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto aproximadame nte por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3 Blanqueador de Ropa Potabilizador de Agua


Presenta solubilidad en agua. El cloro es un gas denso.

Azufre (S)

plomo

Covalente

Los alótropos del azufre (diferentes formas cristalinas) han sido estudiados ampliamente, pero hasta ahora las diversas modificaciones en las cuales existen para cada estado (gas, líquido y sólido) del azufre elemental no se han dilucidado por completo.

Peso molecular (g/mol) 232,2

COVALENTE

** **PB* **

Es un no metal. No posee sabor (es insípido). Su olor es semejante al del huevo podrido. No es soluble en agua, sin embargo es soluble en disulfuro de carbono Mal conductor de la electricida d

El azufre es usado en la volcanización de la goma negra, como fungicida y en pólvora negra. También en la producción de fertilizantes. Es utilizado en la producción de ácido sulfúrico, que es el producto químico más importante fabricado por la civilización occidental. Se lo usa en la producción de fármacos (sulfatos y antibióticos), en la industria de papel y en la composición del jabón en polvo.

Estado físico Sólido Punto de fusión (ºC) 888 Punto de ebullición (ºC) 1472 Densidad(g/ cc) 9,5 Solubilidad en agua Insoluble

Los principales usos de este metal se dan en la fabricación de diversos productos tales como baterías, pigmentos, aleaciones, cerámicas, plásticos, municiones, soldaduras, cubiertas de cables, plomadas y armamento.

METODOS DE SEPARACION QUE SE PUEDEN EMPLEAR PARA LAS MESCLAZ QUE TIENE EL AGUA CON LOS DISTINTOS ELEMENTOS


1. Destilación: se supone que el agua forma vapor a menor temperatura que el cloro gaseoso... (pero trata de hacerlo a presión reducida pues el cloro se puede volatilizar o irse en la destilación, pues puede ser arrastrado por el vapor agua.) el método es cromatografía gaseosa para separar el agua del cloro... (los gases). 2. Centrifugación: Si centrifugamos nuestra mezcla heterogénea entre metano y agua al colocarlos en el aparato que realizara un movimiento de rotación constante causara que las partículas de mayor densidad vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.

CONCLUSION A través de todo el proceso de investigación que se llevo a cabo lléganos a la conclusión de que el agua que llega a ser contaminada con distintos elementos químicos suelen ser muy difíciles de separar o el proceso de separación es muy costoso es por eso que se cree mas conveniente la idea de evitar en lo posible que la gente siga contaminando el agua, a través de crear conciencia en las personas para evitar que el agua se siga contaminando.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.