
12 minute read
LA CDMX
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez solidaridad con damnificados Sobre los centros de acopio de ayuda para los damnificados del terremoto, Miguel Ángel Mancera dijo que hay una amplia y positiva respuesta de los capitalinos.
Miguel Ángel Mancera anuncia: Destina el GCDMX 90 mdp para afectados por lluvias
El jefe de Gobierno informó que atendieron a más de 17 mil familias; otorgó cheques por un monto de 12 millones de pesos, y se unió al duelo nacional por el sismo
<< Enrico Garibaldi
El Gobierno de la Ciudad de México destinó un total de 90 millones de pesos para atender las necesidades de la población afectada y realizar acciones de mitigación, luego de las fuertes lluvias registradas en la capital del país, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Posterior a una reunión que sostuvo con el Gabinete Legal y Ampliado en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5), el mandatario capitalino también señaló que se emitieron 700 cheques con un importe promedio a los 12 millones de pesos para el pago de daños.
En lo que se refiere a los trabajos de mitigación, se retiraron mil 200 toneladas de lodo en la zona sur de la CDMX.
“Estamos ya en la reparación del Río San Buenaventura; ya se están colocando estas compuertas, estas resistencias de acero, y la verdad es que la reparación va bastante avanzada”, agregó.
El jefe de Gobierno detalló que se atendieron a más de 17 mil familias y reiteró que el Gobierno capitalino continuará con Nosotros reiteramos nuestras condolencias a todas las familias que están atravesando por este momento tan difícil”. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino
el apoyo, a través de diversas brigadas.
El mandatario capitalino anunció que la CDMX adquirió, con una inversión de 25 millones de pesos, un radar para mejorar el pronóstico del clima, por lo que ya no dependerá del Gobierno Federal.
Respecto a las llamadas de revisión de inmuebles por las lluvias y el sismo de 8.2 grados, destacó que se atendieron 540 peticiones, de las cuales 80 por ciento se desahogarían el fin de semana pasado.
Manifestó que el Gobierno de la CDMX se suma al duelo nacional por las víctimas del sismo. En materia de desazolve, informó que ya está en la capital del país uno de los tres camiones Hércules, adquiridos por su administración, mismo que estará operando en breve por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX). ▪
Textua_les
Tiempos políticos en la recta final del sexenio
<< Adalberto Villasana
Los ciclos se cumplen y en la recta final del sexenio, se viven los tiempos políticos y se desatan las cuentas alegres, se habla de logros, avances y cambios, en medio del severo clima de inseguridad que se padece en gran parte del país.
Esta semana el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer la evolución de la pobreza y señaló reducción de la pobreza en México, al pasar de 55,341,556 personas en 2014 a 53,418,151 en 2016.
Por lo que respecta a la pobreza extrema se pasó de 11,442.303 en 2014 a 9,357,581 individuos en 2016.
Las voces discordantes ser levantarán y rechazarán los resultados, toda vez que los casos, aunque, quizás en menor cantidad, son más graves.
En el caso del rezago educativo se habla de una reducción en los últimos siete años, puesto que en 2010 eran el 20.7% de la población y pasó en 2012 al 19.2%, para 2014 fue de 18.7% y en 2016 17.4%. Sin embargo, en este caso el tema de la calidad y la falta de resultados de la llamada Reforma Educativa queda en el ambiente.
Los analistas y las dependencias públicas parecen estar dispuestas a echar las campanas al vuelo, porque estás cifras caen muy bien a la administración federal al darse unos días antes de la entrega del Quinto Informe de Gobierno. ¿Casualidad? ¿destino? No lo sé, pero como diría don Jesús Reyes Heroles: En política no hay casualidades.
En el tema de carencia por acceso a los servicios de salud, se dice que ha disminuido también desde 2010, al pasar de 29.2% en 2010, a 21.5% en 2012, 18.2% en 2014 y a 15.5% en 2016, pero las cifras chocan con lo que viven derechohabientes y ciudadanos en general cada que se acercan a una institución de salud, bueno ni vacunas hay.
Por lo que respecta a la carencia por acceso a la seguridad social indica el Coneval que ha tenido un decremento en el periodo 20102016. En específico se reporta 60.7% en 2010, 61.2% en 2012, 58.5% en 2014 y ahora en 2016, 55.8%, pero hay muchas historias de personas que trabajan por su cuenta o en comercio en vía pública, cuya población aumentó, que carecen de ella.
Uno de los rubros graves: carencia por acceso a la alimentación, indica que ha tenido una reducción en el periodo 2010-2016, pasando de 24.8% en 2010, a 23.3% en 2012, a 23.4% en 2014, y a 20.1% en 2016.
Textualmente hay que decirlo: en los tiempos políticos se habla de avances y logros, de que se va ganando la batalla contra la pobreza, pero en lo general no me queda claro de qué país se habla. El México real, el que vivimos día a día, es un poco diferente al de las estadísticas. ▪
El diván del Ángel
Gaslighting, la forma de abuso más sutil y corrosiva
<< Allie Ann
El término Gaslighting no está escogido al azar, sino que está sacado de una película conocida como Gaslight, en la que el protagonista le hace creer a su mujer que desvaría y que debe acudir a un psicólogo. Todo esto tiene un fin: robarle su fortuna. Una verdadera tortura para cualquier persona que se convierta en víctima de este brutal engaño.
Aunque no estemos aún muy vinculados a este término, el Gaslighting se utiliza mucha más veces de las que pensamos. Es una de las armas de los manipuladores, aquella con la que pueden hacer que la víctima enloquezca y termine sometiéndose a lo que desean. ¿Necesitas ver unos ejemplos?
Imaginemos que hay una pareja en la que uno de los miembros le dice al otro que cuando mantuvieron determinada conversación se sintió dolido. La otra persona le dice que no se acuerda de eso, que se lo está inventando y que jamás hubiese dicho eso. Aunque esto pueda ser cuestionado, el manipulador acaba de sembrar algo muy importante: la semilla de la duda.
En los casos más extremos, la persona que lleva a cabo este tipo de abuso esconde objetos y constantemente provoca que el otro piense que tiene una percepción errónea y que sus recuerdos nos son fiables.
El motivo por el que esto se lleva a cabo no es más que someter al otro, sentirse con poder, hacer daño o conseguir determinado objetivo, es una clara muestra de una relación tóxica en la que uno de sus miembros adquiere una gran inseguridad, dudas sobre lo que cree verdad y una dependencia absoluta de la opinión de los demás. ¿Es difícil salir de una situación así? Por supuesto que sí, al igual que de todas aquellas donde exista una persona dispuesta a manipularnos. Pero, no es imposible. De ahí que sea importante tener en cuenta ciertas claves que nos permitan abrir los ojos y salir de una situación como la que describimos, en caso de que en algún momento alguien nos esté intentando hacer Gaslighting.
La primera de estas claves es confiar en nuestra intuición. Cuando sentimos que hay algo raro, que algo no nos cuadra, no podemos darle toda la verdad al otro. Nuestro instinto nos está hablando y tenemos que escucharlo. Él suele tener al menos tanta “razón” como la que puede tener otra persona.
La segunda de las claves es no buscar la aprobación del otro. Esto es algo que muchas veces hacemos debido a una baja autoestima o porque dependemos de esa aceptación. Pero, si nuestro instinto ya nos está diciendo que algo huele mal, no le demos la razón a quien nos dice que determinada conversación nunca se ha producido.
La tercera de estas claves es mantenernos firmes en todos nuestros límites. ▪
LA ALDF
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Enrico Garibaldi
El trabajo legislativo, bajo la lupa
clausuran trabajos de la diputación El presidente de la Mesa Directiva de la ALDF, Juan Gabriel Corchado Acevedo declaró clausurados los trabajos de la Diputación Permanente .
Diagnóstico por socavones
<< Enrico Garibaldi
análisis de los socavones Debido a la aparición de socavones en diversas zonas en la CDMX, el diputado Leonel Luna Estrada, propuso la realización de una mesa de trabajo con los titulares del Sistema de Aguas y de Protección Civil de la Ciudad de México. Luna Estrada consideró conveniente tener un diagnóstico claro y puntual sobre este tema, ya que en los últimos días han aparecido de manera repentina socavones en la entidad, y las autoridades locales y federales han reportado que los socavones se forman por fugas de agua, producto de las viejas tuberías de drenaje que aún existen. por campañas de protección civil La asambleísta Elizabeth Mateos Hernández manifestó que la mitad de las inundaciones que ocurren en la CDMX son ocasionadas por el taponamiento del drenaje al arrojarse basura en las calles, tirar desperdicios o escombros en barrancas, laderas, presas y ríos, además de vaciarse grasas y sustancias corrosivas al drenaje. Ante eso, instó a la Secretaría de Protección Civil a promover campañas informativas de sensibilización entre la población que advierta los riesgos que implica bloquear la red hidráulica, que se traduce en situaciones de peligro. van por plan familiar de pc La presidenta de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo, pidió a la población estar alerta por el fuerte sismo que se dejó sentir en días pasados, que de acuerdo a las autoridades del sismológico nacional llegó a 8.2 grados de intensidad en la escala de Ritcher y que podría tener replicas. Solicitó a las autoridades y población mantenerse alertas ya que los fenómenos naturales son impredecibles. Asimismo, recordó que se debe contar con el Plan Familiar de Protección Civil en cada hogar.
LA CMDX-MOVILIDAD
Con nuevo desnivel Mixcoac Insurgentes, mejor circulación
<< Enrico Garibaldi
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) dio a conocer que a unos días de su puesta en operación, el Desnivel Mixcoac-Insurgentes presenta flujos vehiculares constantes y eficientes en ambos sentidos, así como en sus gazas de desincorporación.
El titular de la Sobse, Edgar Tünguí Rodríguez, explicó que de acuerdo con estudios de aforo vial –mediante los radares del Sistema de Información Vial de Apoyo para la Gestión de Tránsito (Infovial)–, se han registrado aforos en horas pico de la mañana (cuando hay una mayor demanda vehicular por la entrada a escuelas y empleos) de hasta 5 mil automóviles por hora, sin presentar saturación en la vialidad”.
Mencionó que “el promedio de tiempo de traslado registrado hacia diferentes destinos por el Circuito Interior desde la zona de Mixcoac ha sido el previsto y, en algunos casos, incluso superior a la expectativa que teníamos, por ejemplo el recorrido desde el Se reducen los tiempos de traslado

puente de Revolución hacia Universidad, con un tiempo de 2:30 minutos, antes de la construcción del Desnivel este recorrido se hacía hasta en 30 minutos”. Destacó que con la nueva vialidad, de Patriotismo a de Tlalpan se hacen recorridos de 5 minutos. ▪
GEEK
EDITOR: Andrés Coria CD Projekt trabaja en Cyberpunk 2077 CD Projekt RED tiene la receta perfecta para hacer buenos videojuegos. Por eso su nuevo proyecto, Cyberpunk 2077, anunciado hace 5 años, ilusiona a los fanáticos.
Cuenta con 1.2 billones de usuarios

WhatsApp cobraría a empresas por servicio
“Queremos sentar las bases para que las personas puedan enviar mensajes a las empresas”: Matt Idema, jefe de operaciones
<< Andrés Coria
WhatsApp es, sin dudarlo, la aplicación de mensajería instantánea más popular actualmente: cuenta con 1.2 billones de usuarios activos a nivel internacional y desde que Facebook la adquirió, hace tres años, su popularidad ha crecido. Debido a su rotundo éxito, sus creadores están debatiendo la idea de cobrar por su servicio.
A través de un artículo de The Wall Street Journal, el jefe de operaciones de WhatsApp, Matt Idema, confirmó que las empresas que utilicen la aplicación para comunicarse con sus clientes, deberán pagar una cuota: “Queremos sentar las bases para que las personas puedan enviar mensajes a las empresas y recibir las respuestas que quieren”, comentó Idema, quien agregó: “tenemos previsto cobrar a las empresas en el futuro”.
El proyecto es WhatsApp Business y su objetivo es permitir a empresas comunicarse con sus clientes a través de esta plataforma, al mismo tiempo que los clientes pueden contactarlos por el mismo medio, tal como se menciona su blog oficial.
Idema señaló: “Estamos desarrollando y probando nuevas herramientas mediante la aplicación gratuita WhatsApp Business para pequeñas empresas o negocios y una solución empresarial para empresas más grandes que operen a gran escala con una cartera de clientes global, como compañías aéreas, empresas de e-commerce y bancos”.
Con esta aplicación, los usuarios podrán decidir con qué empresas comunicarse y bloquear a las molestas para que no puedan contactarlos. Asimismo, los suscritos podrán contar con una marca de “cuenta verificada” a un lado de su nombre para confirmar su identidad. Actualmente, la empresa realiza un periodo de prueba y ha invitado a varios a probar WhatsApp Business, una de ellos es la aerolínea holandesa KLM, quien enviará pases de abordar y avisos de vuelos. ▪

pero hay uno en la lista que resultó ser un parteaguas para el género y para la industria de los videojuegos: Final Fantasy VII, que hoy cumple 20 años desde su lanzamiento.
La planeación inició en 1994, después de que Squaresoft (Square Enix) lanzó Final Fantasy VI. En ese año, Squaresoft tomó la decisión de desarrollar juegos para Sony. ▪

Final Fantasy VII cumple 20 años
No cabe duda de que Final Fantasy VII es considerado como una de las franquicias más populares en la historia de los videojuegos, ya que logró revolucionar el género RPG (juego de rol) a través de sus historias profundas, personajes memorables y modo de juego increíble.
Con más de 15 juegos en su repertorio, resulta difícil categorizar al mejor de todos,