4 minute read

REPORTE

Next Article
LA CDMX

LA CDMX

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez muestras de solidaridad Las muestras de solidaridad se vieron de inmediato. Voluntarios ayudaron en labores de rescate, además de que se instalaron centros de acopio para ayudar a las víctimas.

Fue mayor al de 1985 El sismo que cimbró a México

Pese a la embestida del terremoto, y los ataques al Presidente, nuestro país está de pie y atiende la emergencia

<< Diego Salazar

El fuerte sismo que cimbró la capital y el sur de México, dejó un saldo parcial de 90 decesos, en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como millonarios daños materiales.

Pese a que el movimiento telúrico fue de 8.2 grados Richter –el más potente en los últimos cien años–, los daños fueron menores en comparación al suscitado el 19 de septiembre de 1985, de 8.1 grados. Esto se debe a que el del jueves pasado fue oscilatorio, y el de hace casi 32 años, trepidatorio, además de que fueron dos epicentros diferentes.

Desde la misma noche del jueves 7 de septiembre, apenas minutos después del terremoto, las redes sociales y los servicios de mensajería vía celular, dieron cuenta de información y solicitudes de ayuda. Ello ayudó a que los servicios de emergencia trabajaran de manera más eficiente y llegaran más rápido a prestar el apoyo a quien lo requería.

Sin embargo, no en todos los casos fue así, pues hubo quien compartió información vieja, fotos de archivo y peor aún, supuestos textos periodísticos donde se pronosticaban réplicas del temblor de peores dimensiones.

Y a pesar de que se aclaró que eran notas falsas y dolosas, pues los sismos no se pueden predecir –mucho menos la hora en que sucederán–, miles de cibernautas y usuarios de WhatsApp ya la habían compartido miles de veces. Un ciudadano de Juchitán rescató la bandera del derruido Palacio de Gobierno y la izó

A este juego irresponsable no escapó el presidente Enrique Peña Nieto, quien un par de horas después del sismo ofreció una conferencia de prensa, y posteriormente, en charla informal con reporteros, les mostró un video que grabó con su celular, quienes a su vez lo grabaron cuando lo hacía.

Y horas después, empezaron a circular videos donde se ve al Presidente mostrando el video, y al ir pasando la galería de fotos para buscarlo, aparece de repente un video pornográfico, lo cual resultó falso, pues en el original lo que se observa es una fotografía familiar.

También circuló uno más en donde se aprecia hablando con los reporteros, pero trastabilla y solicita ayuda a uno de sus colaboradores para responder una pregunta.

la aYuda Tras conocerse la magnitud del terremoto, autoridades federales de inmediato se coordinaron para las labores de rescate y ayuda. Personal de la Marina, el Ejército, el DIF, Protección Civil y la Segob, entre otras instancias, se apersonaron en Chiapas y Oaxaca, así como Tabasco, para brindar su ayuda a los damnificados. Ahí estuvo Peña Nieto.

De inmediato, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en coordinación con las Secretaría de la Defensa,

el Fonden Carlos Valdés, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, confirmó que fueron liberados los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para atender la emergencia en oaxaca y Chiapas. “Ya se hicieron las dos declaratorias de emergencia y desastre, tanto para el estado de Chiapas como el de oaxaca, en donde los recursos federales ya comienzan de inmediato a fluir para apoyar a las personas que están afectadas”, informó. El funcionario federal aclaró cómo se canalizarán a oaxaca y Chiapas los recursos del Fonden para la reconstrucción, los cuales inician cada año para todo el país con un presupuesto que ronda los 4 mil millones de pesos, pero pueden aumentar.

La ayuda federal llegó rápidamente para las labores de rescate y ayuda a las zonas más afectadas por el sismo

Marina y la Policía Federal, trabajaron en una doble emergencia: atender a la población afectada por el sismo en Oaxaca y Chiapas, y proteger a la ciudadanía del huracán Katia, en Veracruz.

Vale la pena destacar que la cultura de la prevención ha funcionado, y ahí están los resultados, sobre todo en la CDMX.

México se sacudió, pero está de pie… ▪

director General José Javier González Villa

director editorial / Martín Morales subdirectora editorial / Dolores de León Coeditor / Juan Martínez diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, Leo Díaz, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria Cartonista / Pinche Sam Corrección / Berenice torruco agencias / Notimex y Cuartoscuro ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MEXICO. Año 1. No. 41 septiembre 2017, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, EN tRÁMitE. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. Viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. teléfonos: 552132-4249. Número iSSN en trámite. Contacto twitter: @elangeldemexico ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2017.

This article is from: