
4 minute read
REPORTE
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Lanza Mancera un SOS Luego de las lluvias e inundaciones, Mancera solicitó al Gobierno federal 10 mil millones de pesos para crear infraestructura y disminuir el problema.
Nueva norma ambiental A separar la basura en cuatro partes
A partir del sábado 8 de julio entró en vigor la nueva norma ambiental
La capital del país, al ser una de las ciudades más pobladas del planeta, al tener cerca de 9 millones de habitantes (21 millones, si se considera la población flotante), genera un aumento en la demanda de servicios y, por consiguiente, se da un incremento en la generación de basura.
Tan sólo en la Ciudad de México, todos los días se generan alrededor de 12 mil 843 toneladas de basura, lo que equivale en promedio a 1.5 kilogramos per cápita cada 24 horas, lo que nos ubica en segundo lugar a nivel nacional en la generación de residuos sólidos, después del Estado de México.
Ante estas cifras apabullantes, hay tres problemas: una parte de esa basura, va a parar a las calles. Esos desechos provocan suciedad, contaminación y, sobre todo, son causa de inundaciones, al tapar coladeras y no permitir la circulación del agua de lluvia, como se vio en días recientes en muchas zonas de la capital del país.
Y el tercer inconveniente es que gran parte de los desechos son reutilizables o reciclables y siguen teniendo un valor comercial como materia prima para elaborar nuevos productos, pero para sacarle provecho es necesario separarlos evitando que se mezclen y ensucien con otros convirtiéndose en basura.
LA NUEVA NORMA Con el fin de reducir la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios y aumentar el reciclaje, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, emitió una nueva norma ambiental: “Separa en cuatro”, la cual entró en vigor el sábado 8 de julio.
A partir de esa fecha, los desechos se deben dividir en cuatro categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables o valorizables, desechos inorgánicos no reciclables y residuos que por su gran tamaño y/o por sus componentes deben tener un manejo especial.
<< Diego Salazar

PePenaDOreS, en eL abanDOnO El inconveniente de este reciclaje es que el gremio de los recicladores o pepenadores está en peligro de extinción, toda vez que se quedarían sin materia prima para realizar su trabajo, que dicho sea de paso, no tiene las prestaciones de seguridad social a pesar de la labor desarrollada. Y es que esta nueva norma ambiental preocupa a Francisco Urióstegui Pineda, presidente de la Confederación Nacional de industriales de Metales y Recicladores, quien agrupa a cerca de 50 mil carreros que trabajan en la CDMX. “Los agremiados se autoemplean perifoneando por las calles. El Gobierno no se molesta en darles ese empleo y ahora se los quiere quitar”, expresó.

Los orgánicos son residuos sólidos biodegradables de origen natural que pueden “echarse a perder”, como cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos, huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca.
Al clasificar este tipo de desperdicios de manera adecuada se pueden transformar en algo útil, como abono para plantas, alimento para animales de granja, jabones y
Director General José Javier González villa
Director editorial / Martín Morales Subdirectora editorial / Dolores de León coeditor / Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Diego Salazar, Leo Díaz, Enrico Garibaldi, Javier González G., Andrés Coria cartonista / Pinche Sam corrección / Berenice torruco agencias / Notimex, Cuartoscuro y Crónicas de Asfalto biogás, un combustible que puede generar energía eléctrica a partir de materia orgánica en descomposición.
En tanto, los inorgánicos reciclables, que abarcan papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, ropa, textiles, maderas y envases tetra pack, pueden ser convertidos en nuevos productos si no se contaminan con otros residuos; por eso es necesario apartarlos y así garantizar que se puedan reincorporar al proceso de producción.
Por eso es importante entregarlos de manera independiente al camión recolector, llevarlos a un centro de acopio o al mercado de trueque e intercambiarlos por productos agrícolas cultivados en esta ciudad.
Así, la Ciudad de México se convierte en la primera del mundo en implementar la separación de basura en cuatro rubros. Llegó la hora de cambiar de hábitos por el bien de todos. En nuestras manos está el tener una ciudad limpia y habitable. ▪
ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MEXICO. Año 1. No. 32, julio 2017, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, EN tRÁMitE. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. teléfonos: 552132-4249. Número iSSN en trámite. Contacto twitter: @elangeldemexico ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2017.