19 minute read

LA CDMX

Next Article
TURISMO

TURISMO

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Tu Ciudad Te Re-QuieRe De la mano de Mancera, Tu Ciudad Te Re-Quiere llegó a Tlalpan para mejorar el entorno urbano.

Miguel Ángel Mancera viaja a Estaos Unidos La CDMX y Washington, por estrechar más lazos

El jefe de Gobierno y concejales de la capital de Estados Unidos, resaltaron el incremento al salario mínimo, la Constitución capitalina y el TLCAN

<< Enrico Garibaldi

La Ciudad de México y Washington, Distrito de Columbia, Estados Unidos, trabajarán en un acuerdo de hermanamiento para fortalecer los lazos de colaboración entre ambas entidades en materia económica, cultural y turística, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

“Estar mucho más cercanos con una experiencia compartida, Distrito de Columbia con lo que fue Distrito Federal, hoy Ciudad de México”, destacó el mandatario capitalino durante su segundo día de trabajo en Washington D.C.

En días pasados, el jefe de Gobierno y el presidente del Consejo del Distrito de Columbia, Phil Mendelson, intercambiaron experiencias sobre el papel que juegan los gobiernos locales en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el incremento del salario mínimo.

El mandatario capitalino recordó que la CDMX mantiene lazos de colaboración fuertes con ciudades de los Estados Unidos como Washington, Los Ángeles, Boston, San Francisco, Chicago y Seattle. “Yo creo que es solo cosa de que decidamos estar juntos. Ayer hicimos un acuerdo muy importante con los premieres de Canadá para impulsar este beneficio común”, destacó.

Expuso que hay estados de la Unión Americana que dependen de la relación comercial con México y viceversa, por ello es vital impulsar una relación tripartita que genere beneficios comunes.

El jefe de Gobierno añadió que se busca desde la presidencia de la Conago adelantar la Segunda Cubre de Gobernadores y Premieres de América del Norte, y establecer este encuentro antes de la renegociación del TLCAN. “Nosotros vamos a seguir impulsando esta tarea, vamos a seguir con nuestra línea de acción”, apuntó.

También dialogaron sobre la Constitución de la CDMX, que es reconocida a nivel internacional por incluir los derechos de los pueblos indígenas, las personas con discapacidad y el matrimonio igualitario, el trabajo digno, cuidado de medio ambiente e innovación. ▪

LA ALDF

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Enrico Garibaldi

El trabajo legislativo, bajo la lupa

foNdo de coNtiNgeNcias aNte lluvias La diputada lourdes valdez cuevas, solicitó al GCDMX liberar los recursos a fin de atender desastres o contingencias naturales por las intensas lluvias.

Apoyos a discapacitados

<< Enrico Garibaldi

Necesaria, la seguNda vuelta Para evitar polémicas como las generadas por los resultados de las recientes elecciones en los estados de Nayarit, Veracruz, Coahuila y Estado de México, el presidente de la Mesa Directiva en la ALDF, Mauricio Toledo, insistió en la necesidad urgente de modificar la ley para implementar la segunda vuelta electoral en México. Apuntó, “debemos modernizar y actualizar el sistema electoral mexicano, y la segunda vuelta es un buen inicio, ya que se concibe como un mecanismo de fortalecimiento”. coNsulta respoNde a demaNdas de veciNos iNcoNformes La legisladora local Francis Irma Pirín Cigarrero aseguró que es preciso dejar claro que la consulta vecinal para la revocación de mandato del jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, “no tiene tintes partidistas pues ni mi partido ni yo la estamos organizando, simplemente como diputada decidí apoyar a los vecinos que se acercaron a mí y así lo solicitaron, pero ellos solos se han estado organizando desde hace varias semanas”.

cooperativas detoNarÁN la ecoNomía solidaria y social Tras presentar la cooperativa “El Bizcocho Más Sabroso de Iztapalapa”, la asambleísta, Janet Hernández Sotelo prometió trabajar porque Iztapalapa sea el semillero de las Cooperativas en la CDMX que detonen la economía solidaria y social, donde el papel de la mujer es fundamental para empoderarlas en el tema del empleo y la autosuficiencia. Afirmó que las cooperativas son un mecanismo viable para el consumo responsable. geriÁtrica especializada a mayores de 60 años eN ceNtros carcelarios Las personas mayores de 60 años de edad internadas en centros penitenciarios de la CDMX, tendrán garantizado su derecho a la salud con atención médica geriátrica especializada, al aprobarse reformas legales en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la ALDF. En ese sentido, la diputada Elizabeth Mateos expuso que las modificaciones pretenden mejorar la salud y calidad de vida de los adultos mayores en reclusión. eN cdmX, 500 mil coN discapacidad Los diputados Víctor Hugo Romo Guerra y Elena Segura Trejo presentaron una iniciativa de ley para que todas las personas con discapacidad, mayores de edad, puedan ejercer plenamente en la CDMX su capacidad jurídica, al igual que cualquier otro ciudadano. Romo indicó que esta iniciativa establece también que se les provea apoyos y salvaguardias que sean necesarias, cualquiera que sea el grado de su discapacidad, para que puedan tomar sus propias decisiones.

Miércoles 14 de junio de 2017 OPINIÓN

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Textual_ es

Democracia virtual: los millenials no votan

<< Adalberto Villasana @TXTUALes

Es indispensable promover la participación de jóvenes para cambiar la realidad en que se vive. Sin embargo, los millennials no votan, ejemplo de ello se vio en la jornada electoral del domingo 4 de junio, cuando inundaron las redes sociales de memes sobre los resultados, pero muy pocos acudieron a las urnas a ejercer su derecho ciudadano.

Los jóvenes en México pueden cambiar el mapa político con facilidad, sin embargo, en las filas para sufragar vimos en su mayoría gente muy adulta, pero en las redes la cosa fue distinta.

Datos de la Encuesta Nacional de Valores de la Juventud 2015, precisan que el 89% de los jóvenes en México piensan que su voto es poco o nada útil para presionar a las autoridades; el 72% considera que los políticos no los representa; sin embargo, el 61% cree que la democracia es la mejor forma de gobernar, pero no creen en el voto, lo que genera una enorme contradicción social.

Así, hay ciudadanos que nunca forman parte de la vida electoral, porque principalmente jamás sufragaron y no les interesa, no se sienten representados en ellos. Sacaron su credencial de elector para poder entrar a los antros.

Sin embargo son muy activos en la red; de acuerdo con la asociación de InternetMX, en su Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017, el 36% de los internautas nacionales está en el rango de edad de los 18 a los 34 años, con paridad de género.

El 52% está conectado todo el día a la red, a la que le dedica más de ocho horas, en cada jornada, muy por encima de las tres que pasa frente al televisor.

Mientras el 91% posee un smartphone, el 83% una PC o laptop y el 24% una tablet. Así, el 83% del tiempo con los aparatos tecnológicos lo dedica a redes sociales, ambiente en el que el pasado domingo 4 y lunes 5 de junio dedicaron para expresar su inconformidad con los resultados de la elección, pero no fueron a votar.

Textualmente hay que decirlo: Es esencial que los jóvenes hagan del voto una herramienta y arma de la democracia, para que los representantes populares cumplan con su labor. Deben pasar a la democracia participativa con el voto y exigir la rendición de cuentas. ▪

Filtro natural

López Obrador, modosito, ahora pide chiche

<< Blas Alejo Buendía blasalejo@yahoo.com

Es increíble que el señor Andrés Manuel López Obrador pida chiche a las instituciones que sistemáticamente ha mandado al “diablo”, esto, referente a los resultados electorales del Estado de México, donde el priísta Alfredo del Mazo se alzó con el triunfo de forma mucho muy apretada.

Y la intransigencia que ha trazado el jefe de los Peje Zombis, se mostró por enésima ocasión cuando enfático, amenazó que Morena no reconocerá el resultado del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ni reconocerá a nadie que surge como producto de un fraude con los votos de la jornada del domingo 4 de junio.

Y ahora que Andrés Manuel López Obrador se siente con la soga en el cuello, dijo que “defenderán ante las instancias correspondientes los votos que obtuvo Morena”, lo que para muchos actores políticos solo se trata de un histrionismo más del dueño del rancho chiapaneco La Chingada.

López Obrador, el que se autonombra Presidente Legítimo, no conoce un ápice de lo que es el acervo jurídico en todas sus vertientes del Derecho, toda vez que sin usar la palabra “impugnación”, subrayó que “irán” a los tribunales para supuestamente convaliden que su candidata, la recaudadora de embutes y cochupos Delfina Gómez Álvarez, “ganó la gubernatura mexiquense”

Reiteró que exigirán que “se limpie la elección por completo” para que haya “transparencia” y democracia, que contrasta patéticamente con nulos resultados cuando fue Jefe del entonces Gobierno del Distrito Federal, y que hasta la fecha no ha aclarado a la sociedad, los gastos que se generaron en la construcción de los famosos Segundos Pisos, que más bien, es el segundo piso del gigantesco estacionamiento vial que posee la Ciudad de México.

En rueda de prensa celebrada en el bunker pejista, el macuspano estuvo acompañado del dirigente estatal de Morena y representante ante el Instituto Nacional Electoral, Horacio Duarte Olivares, y de la candidata Delfina Gómez Álvarez, anunció “en consecuencia, (que) a partir de hoy se ha solicitado al IEEM que se lleve a cabo el recuento de votos”.

Para puntualizar, Morena es un peligro para México. ▪

Capacidad de pensar

Periodismo, oficio al borde del riesgo

<< Martín González García, con la colaboración de Abigail Solano

Las noticias públicas son un imán que atrae demasiadas miradas, son nuestros temas de conversación cada vez que nos sentamos a comer, donde tenemos la oportunidad de ponernos críticos y analizamos las situaciones. Es cierto que cada una de las noticias tiene una finalidad, la principal es darnos a conocer información de acontecimientos de forma veraz en la mayoría de las ocasiones, cuando se lleva la ética profesional y para que esto pueda conservar la objetividad es necesario un personaje muy importante dentro de este medio: el periodista.

Los periodistas son un elemento fundamental de los medios de comunicación, ellos realizan una serie de investigaciones y tareas para que nosotros finalmente obtengamos información a través de la televisión, radio, internet o donde acostumbremos a obtenerla. Día a día trabajan, no importa si es día feriado. A todas horas, incluso si ya se habían detenido para descansar. En toda situación, si llueve o hay enfrentamientos, desde las que nos presumen de una nueva vida hasta nos muestran donde se termina con otras. Incluso la que ya no pueden relatar: su propia muerte.

Ejercer esta profesión puede llegar a ser una condena de vivir intranquilamente, incluso y en el peor de los casos es una sentencia de muerte. Sin duda alguna, en México siempre ha sido un peligro ya que es uno de los países más peligrosos para los periodistas que constantemente se enfrentan a las amenazas de muerte, asesinatos, secuestros, autocensura y además de todo son mal pagados. Hoy en día, ni teniendo un seudónimo se garantiza el beneficio de bienestar. Es un claro ejemplo que nuestra Carta Magna está teniendo fallos y no existe la libertad de expresión.

En los últimos años se han relacionado la muerte de 105 comunicadores con su trabajo. ¿Acaso no terminan de entender que son parte fundamental? Que como cita Ryszard Kapuscinski: “Ninguna sociedad moderna puede existir sin periodistas, pero los periodistas no podemos existir sin la sociedad.”

Tristemente, también hay un lado oscuro de las noticias, la censura; una verdad que no quiere ser publicada. El mal periodismo impera en los grandes medios, por lo que ha caído en un punto de denigración y aun así, como en todos lados aún quedan personas honestas con un compromiso para sí mismos y la sociedad.

Otra gran voz como la de Carlos Monsivais no reconoce al periodismo como un oficio. Sino una misión política y patriótica.

Al igual que muchos otros estudiantes de esta carrera, que muchos otros periodistas, que muchos otros activistas y defensores de los derechos humanos y laborales, al igual que yo, queremos que el periodismo tenga reconocimiento, justicia, tenemos esperanza en ellos; para hoy y para siempre. ▪

Con chanfle y sal

Al país le urge la segunda vuelta

<< Pablo Trejo Pérez

El análisis menos abordado por los diferentes actores y analistas políticos que participaron en la jornada electoral del pasado fin de semana, se refiere al tema de la representatividad de los ganadores en los diferentes procesos.

En promedio, quienes próximamente asuman la responsabilidad de las administraciones estatales y municipales, lo harán desde una posición de una falta absoluta de representatividad de la ciudadanía a la que gobernarán. Sé que el tema es polémico porque hay quienes defienden la posición de que el abstencionismo no es culpa del modelo, si no de los ciudadanos, pero más allá de eso, la frialdad de los números es apabullante. ¿Puede contar con la fuerza política suficiente un gobernador electo por el veinte por ciento de la ciudadanía? ¿No será acaso tiempo de que le entremos de lleno al debate sobre la segunda vuelta electoral?

La segunda vuelta electoral responde al espíritu de la construcción de mayorías y consensos y por esa sencilla razón podría convertirse en un punto de partida sólido para cualquier administración. Evidentemente se trata de un anhelo muy caro y complicado de materializar, porque para llevarlo a cabo necesitaríamos entrar de nuevo al diseño de una enésima Reforma Electoral que necesariamente tendría que pasar por el escrutinio del poder legislativo, lo cual, siendo realistas, no se vislumbra en el futuro inmediato.

Es cierto, también, que no podemos diseñar reformas con dedicatoria, y ahora mismo, la discusión sobre una segunda vuelta parecería una declaratoria en contra de la permanencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el poder, aunque tal caso no sea necesariamente previsible.

Haciendo un ejercicio de abstracción, supongamos que la Reforma entrara en vigor para la próxima elección presidencial, y que, dados los resultados, pasaran a la segunda vuelta el PRI y Morena. ¿Estamos medianamente seguros de a cuál de los candidatos apoyarían las fuerzas aparentemente opositoras al PRI?

De lo que estamos muy ciertos, es de la legitimidad sin precedentes que adquiriría quien resultara victorioso en la segunda vuelta, lo cual podría traducir en un impulso inicial importantísimo para cualquier administración.

Un gobierno respaldado por más del 50 por ciento del electorado, estaría listo para comenzar a gobernar de manera inmediata en lugar de perder el primer tercio de su administración en la brega política de la operación cicatriz y en el tendido de puentes con la oposición.

Un gobierno de segunda vuelta sería, en automático un gobierno de coalición, de amplia inclusión por su diseño, y sería una bocanada de aire fresco para nuestra hipertensa democracia.▪

Moda

Pros y contras del delineado permanente en labios, ojos y cejas

<< Freya

Si estás pensando en hacerte un maquillaje permanente, debes estar segura que el lugar donde te lo realices cumpla las normas de higiene y limpieza, con un profesional experto en el tema y con los implementos adecuados. Las agujas que se utilicen deben ser descartables y esterilizadas, y el procedimiento debe ser realizado con guantes quirúrgicos. También debes preocuparte que antes de comenzar, te realicen una prueba de color y PH de la piel para evitar reacciones alérgicas. Esta prueba también sirve para que el color aplicado coincida con el de la piel.

Tipos de pigmenTos: Pigmentos orgánicos: Su elemento fundamental es el carbono, tienen un mayor porcentaje de probabilidad a reacciones alérgicas. Son menos estables que los anteriores y tienen más riesgo de migraciones, pues el tamaño de las partículas es más variado.

Pigmentos no orgánicos: Su elemento fundamental es el óxido de hierro, la tasa de reacciones alérgicas es casi nula, pero igualmente se recomienda hacer pruebas previas. Ofrece una mayor fijación y garantiza una pérdida de color de manera más paulatina y uniforme, evita las migraciones ya que las partículas son más grandes. Los colores de pigmentos no orgánicos son menos brillantes e intensos.

El procedimiento no debiera durar más de una hora y se utiliza anestesia de uso tópico. Antes de comenzar a pigmentar, el experto marca el trazado a seguir, luego introduce los pigmentos milímetro a milímetro mediante una aguja conectada a un demógrafo que genera movimientos de vaivén que permite que los pigmentos se vayan desprendiendo gradualmente.

Terminado el procedimiento se produce una inflamación provocada por la penetración repetida de agujas, en los siguientes cinco días la zona tratada comienza a cicatrizar, formando una costra superficial que cae al quinto día, pudiendo apreciar el resultado final y se recomienda efectuar un control y un repaso luego de dos semanas. Durante todo el proceso, es fundamental cuidarse de rayos UV.

ConTraindiCaCiones: • Diabetes o hepatitis reciente • Personas con problemas de coagulación. • No se realiza sobre pecas, verrugas, lunares o lesiones cutáneas. • Embarazadas o con Sida • Personas que estén en tratamiento de quimioterapia. • Personas con tendencia a desarrollar manchas en la piel. • Personas con mucha flacidez en la zona de los ojos puede quedar asimétrico. ▪

El diván del Ángel

Experiencias que debes tener con tu pareja antes de tener hijos

<< Doctora Ornares

Pues sí, el matrimonio es toda una aventura, y qué mejor que disfrutar de ella todos los días, ¿no crees? El futuro se va construyendo a cada segundo, y aunque todo dependerá de las decisiones que tomen, en esta ocasión te recomendamos algunas experiencias que debes tener con tu esposo antes de que lleguen los hijos. La realidad es que no hay prisa, ¡al contrario! Este momento es suyo, así que hay que poner manos a la obra para alimentar su relación día con día. ¡Toma nota de todo! 1. ¡Viajen, Viajen muCho! Antes de que inicien los planes de que lleguen los niños a la casa, ¡viajen muchísimo! No se detengan y tampoco encuentren límites en sus aventuras. ¿Cuál es el destino que mueren por conocer?, ¿a dónde han querido irse de vacaciones?, ¿cuáles son los rincones del mundo que quieres conocer a su lado? Todas las preguntas son esenciales para que se olviden de todo, empaquen las maletas y se aventuren. 2. ¡Coman en sus lugares faVoriTos! No queremos aseverar que una vez que lleguen los hijos tendrás que olvidarte de todo esto; lo que sí podemos asegurar es que ahora es cuando tienes la oportunidad de comer como te gusta, de conocer tus restaurantes favoritos, de no fijarte en la cuenta, de disfrutar un buen vino y dejarte llevar por los sabores más extraordinarios. En serio, no hay nada tan perfecto como comer ¡y hacerlo bien! 3. lean junTos En vez de irse a un club de lectura, ¡armen el suyo! Hagan una salida a su librería favorita y elijan ese libro que ambos quieran leer. Hagan pequeñas reuniones para discutirlo y escuchar las opiniones del otro; eso sí, con una buena copa de vino ¡por favor! 4. ¡Tómense muChas foTos! Créenos, luego tu celular estará plagado de fotos con tus hijos, pero mientras llegan aprovechen para capturar lo mejor de su historia de amor. No es necesario que compartas absolutamente todo en redes sociales, sino que tengas ese deseo de tomar tu celular y admirar por horas esas fotos que definen todo lo que te mueve día tras día. 5. duerman muCho Subestimamos el poder que tiene el sueño, pero cuando lleguen los hijos te olvidarás de la sensación de haber dormido 8 horas diarias. Disfruten de los fines de semana y días de descanso para cubrirse con las cobijas, olvidarse del mundo y dormir todo lo que puedan. 6. ¡Váyanse de fiesTa! Sí, ya sea con sus amigos o ustedes solos, aprovechen las noches de viernes y los fines de semana para conocer bares y lugares espectaculares. Déjense llevar por la magia de cómo pasan las horas y por esa bonita sensación de no tener obligaciones en su casa. ▪

GAMERS/GEEK

EDITOR: Andrés Coria Oficina del futurO La empresa Meta diseñó una oficina virtual que permitirá visualizar este entorno de manera digital.

Guerra de desarrolladores Las nuevas consolas vienen más potentes

Los fabricantes de Project Scorpio y Xbox adelantan que sus nuevas consolas llegarán más poderosas que nunca

<< Andrés Coria

Faltan muy pocos días para que Microsoft por fin anuncie su nueva consola, Project Scorpio, misma que promete ser la más poderosa en el mercado. Debido a esto, Xbox ha tomado la decisión de revelar detalles de la suya para mantener altas las expectativas de los fanáticos gamers antes de que se revele en el E3 por estas fechas.

Uno de los mayores compromisos de la empresa de Redmond es que Scorpio sea la herramienta perfecta para los desarrolladores. Todo indica que Microsoft cumple con su promesa, ya que recientemente ha anunciado que esta consola contará con 1GB más de memoria RAM para sus desarrolladores.

La noticia nos llega por parte de LevelUp, quienes confirman que Mike Ybarra, el vicepresidente en el área de videojuegos en Microsoft, ha sido el responsable para compartir las buenas noticias a través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter: “Continuaremos ajustando a Scorpio para empoderar a los creadores a compartir las mejores versiones de sus juegos. Hemos desbloqueado un GB extra de memoria RAM para ellos, ahora son 9GB de GDDR5”.

Esto es una excelente noticia para los desarrolladores, ya que actualmente Scorpio cuenta con 12 GB de memoria, de la cual se utiliza 4 GB para correr el sistema, a diferencia del Xbox One, en donde sólo necesitaban 3 GB para la misma finalidad, esto se debe a la resolución 4K de Scorpio, y por eso es que los desarrolladores necesitan ese GB extra. Gracias a esta noticia, los creadores de juegos ahora podrán correrlos con tan solo 3 GB de la memoria.

Una hora más tarde, Mike publicó otro tuit donde menciona que esta nueva característica hará que los juegos corran de manera más fluida y rápida, a pesar de que no utilicen todos los 9 GB de RAM, concluyendo que todos los juegos se verán mejor gracias a esta decisión. ▪ Recientemente hemos visto cómo varias plataformas han anunciado que dejarán de funcionar en smartphones que cuenten con un sistema operativo antiguo debido a las nuevas características que éstas implementan para mejorar su servicio.

Ahora Whatsapp se ha sumado a la lista y anunció que a finales de mes, dejará de funcionar en los siguientes celulares y sistemas operativos:

Versiones de sistema operativo de Android anteriores a 2.3.3

Windows Phone 7 (este modelo dejó de recibir mantenimiento por parte de Microsoft desde el año pasado), iOS 6 (incluyendo iPhone 3GS), BlackBerry y BlackBerry 10, Nokia S40 y Nokia Symbian S60.

La razón para que Whatsapp deje de funcionar en estos celulares tiene que ver con que no cuentan con la capacidad y las especificaciones necesarias para poder expandir su lista de funciones y de características nuevas. ▪

This article is from: