
4 minute read
REPORTE
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez LA REALIDAD Desde que comenzó la Revolución cibernética, no son las máquinas o la tecnología la amenaza real, sino el mal uso que el hombre le ha dado.
Con los avances La tecnología nos está deshumanizando más
Vivimos una era de dependencia tecnológica, donde nuestros hábitos han cambiado y cada vez nos hacen pensar menos
<< Fermín Sánchez La mayor transformación social que se ha producido en los últimos siglos ha sido producto de la Revolución Industrial. Cada año, la tecnología avanza en el mundo y se convierte en una herramienta necesaria para nuestra vida cotidiana. Toda esta tecnología tan avanzada ha cambiado nuestros hábitos, ahora ya existen teléfonos, televisores y relojes y otros aparatos llamados inteligentes, que nos hacen cada día más dependientes, incluso hasta pensamos menos debido a que están diseñados para resolver nuestros problemas casi por sí solos. Según especialistas, el ser humano siempre busca la manera de modificar su estilo de vida, así como el de mejorar su calidad y facilitar el


esfuerzo físico del hombre en sus tareas cotidianas. Pese a que la tecnología podría ser un gran avance para las industrias, esto también tiene partes negativas, como el de dejar a personas sin empleo, ya que las máquinas han suplido la mano de obra, lo que es muy notable en la escasez de trabajos en México y en el mundo.
Uno de los grandes ejemplos de la revolución cibernética, es la creación y el uso del internet y de las redes sociales, que han servido para estar informados en cuestión de segundos después del suceso, o donde tienes cualquier información en tus manos.
En México hay 82.7 millones de internautas y actualmente vivimos un momento de polarización, y las redes sociales son un claro ejemplo, donde todo lo que se publica se puede convertir en tendencia en segundos.
Uno de los grandes problemas es que las plataformas de redes sociales se han identificado en el mundo, como las principales responsables de la propagación de fake news, según un sondeo de Ipsos para el grupo de análisis canadiense Centro para la Innovación en Gobernanza Internacional.
Y pese a que la tecnología debería de ayudar a facilitar la vida, también llega a complicarla y hasta se convierte en enfermiza.
También uno de los problemas del internet es que aún no hay una regularización para tener un acceso seguro. A medida que se va ampliando el internet, va aumentando el uso indebido del mismo. Encontramos delitos como fraudes, piratería, sabotaje y el más alarmante, la trata de niños y mujeres para prostitución o venta de órganos.
Aunque es importante regular en un marco legal el uso cibernético, así como también tener una mejor policía para estos casos, es de relevancia mencionar que este problema se enfoca un poco más en lo social, es importante tener una cultura informática, para que la sociedad pueda luchar contra estos delitos cibernéticos, ya que el componente educacional es un factor clave para la minimización de esta problemática.
Y aún más, los avances tecnológicos nos hacen cada vez más dependientes de los gadgets, y muchas veces dejamos de hablar con las personas cara pues preferimos hacerlo a través de mensajes de texto o de audio. De igual forma, ahora hasta hacemos gran parte de nuestras compras a través del celular. ▪

¿ESTAMOS LISTOS? Ante la dependencia a la tecnología, debemos preguntarnos si realmente como sociedad estamos listos para poder sobrellevar la era de las máquinas inteligentes.
Vicepresidente Editorial: César Ortiz Catalán Coeditores / David Casco, Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Cartonista / Pinche Sam
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos. ÁNGEL METROPOLITANO. Año 3. No. 171 diciembre de 2019, es una publicación bisemanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en diciembre de 2019.