
3 minute read
REPORTE
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
Reiteran que es usura
EL PLANTEAMIENTO Monreal plantea que no se cobren comisiones por disposición de crédito en efectivo, mantenimiento del saldo mínimo, por operaciones de consulta de saldo, etcétera.
Busca Morena eliminar las comisiones bancarias
Insiste el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara alta, en que la banca no cobre comisiones a los usuarios o los reduzca
<< Leo Díaz
La propuesta dada a conocer por la bancada de Morena en el Senado a principios de año, incluye que los bancos ofrezcan cuentas limitadas a 3 mil Udis, equivalente a 18 mil 700 pesos, sin cobrar algunas comisiones que existen actualmente y eliminando otras tarifas.
La banca mexicana –igual que la norteamericana– finca sus utilidades en las diversas comisiones que cobran a los usuarios y la historia ha demostrado que la gama de servicios que prestan, todos van acompañados de una comisión por parte de los usuarios.
Por esa razón, el senador morenista Ricardo Monreal Ávila estuvo en el ojo del huracán porque los dueños del dinero se unieron y el legislador tuvo que dar marcha atrás.
Hoy vuelve a la carga, al insistir que sí es posible reducir comisiones en algunas transacciones y en otras reducirlas.
La propuesta legislativa de Morena se enfoca en las denominadas cuentas intermedias, a través de las cuales los usuarios podrán realizar hasta tres pagos electrónicos interbancarios y tres retiros de efectivo al mes sin comisión, además de tener acceso a banca


móvil sin restricción y otros servicios básicos. El monto límite de la cuenta podría variar en un futuro.
Las bancas, mexicana y norteamericana descansan sus ganancias principalmente en los siguientes servicios.
En México, por ejemplo, todos los bancos ofrecen los servicios de cuentas de ahorro, membresías o líneas de crédito, cuentas de cheques, administración o manejo de cuentas, emisión de estado de cuenta adicional en ventanilla y retiro en efectivo en cajeros automáticos, más un cobro adicional cuando se trata de otros bancos. Mientras que los estadounidenses tienen actividades en movimientos, servicio en la cuenta, tarifas condicionadas, cuentas de ahorro, retiro de efectivo en cualquiera de los 470 mil cajeros que existen en territorio estadounidense, además del cobro por reposición de tarjetas.
Sin embargo, de acuerdo con la propuesta legislativa de Morena en el Senado, existen cuando menos 5 mil diferentes comisiones bancarias registradas que desconocen los usuarios y que deberían conocer con exactitud en el contrato que firman.
Las instituciones bancarias mexicanas y estadounidenses más utilizadas y usadas por los usuarios, son las que cobran más.
En nuestro país, por ejemplo, Scotiabankcobra 45 pesos la considerada tarifa más alta por una cuenta de cheques bajo la modalidad de pago mensual; Santander 55 pesos como pago y CitiBanamex 55 pesos.
Por administración en manejo de cuenta HSBC, cobra 250 pesos y Banbajío 75 pesos.
Por emisión de estado de cuenta adicional en ventanilla, Scotiabank cobra 40 pesos, al igual que Banorte, con 39 pesos.
Retiro en efectivo en cajeros automáticos, Santander cobra 12 pesos, BBVA Bancomer 12 pesos y Banorte 10 pesos, igual tarifa por consulta de saldo.
En Estados Unidos los bancos como el Chase of América, Wells Fargo o USB Bank, cobran 4.95 dólares por movimiento de cuenta, de cero a 25 dólares por servicio de cuenta (dependiendo la institución), y hay que mantener en la cuenta 15 mil dólares al mes para no pagar 25 dólares, 2.5 dólares por retirar dinero de otros bancos y 5 dólares por reposición de tarjeta.
Los expertos auguran una crisis económica si reducen o desaparecen algunas comisiones, pues todo deberá partir de un consenso y negociación. ▪