
4 minute read
REPORTE
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez YA NO HAY PARTIDO DE ESTADO: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a todos los integrantes de su gabinete un memorándum en el que aseguró que no existe un “partido de Estado”.
Cuatro personajes se disputan el cargo Se agudiza la guerra interna por la dirigencia de Morena
Aún sin fecha para renovar la presidencia nacional de Movimiento de Regeneración Nacional, sigue el golpeteo bajo la mesa entre precandidatos
<< Leo Díaz
Morena, fue el partido político que en menos de 5 años arribó al poder, producto del hartazgo ciudadano y de los políticos e institutos de siempre.
Sin embargo, un año después de haber accedido al poder, hoy los cachorros de Morena iniciaron una rebatinga interna para hacerse de las riendas del partido. Las asambleas distritales que marcan el inicio del proceso de renovación de la dirigencia nacional de Morena, iniciaron en varios puntos de la República Mexicana con resultados nada alentadores.
El coordinador de la bancada de este partido en San Lázaro, Mario Delgado, reunió a más de 200 diputados federales, senadores, legisladores locales y alcaldes para solicitar a las instancias de dirección de ese instituto político una elección transparente, sin simulación, corrupción o politiquerías.
Delgado Carrillo, quien aspira a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, sostuvo que aplazar el proceso, como propuso la presidenta en funciones, Yeidckol Polevnsky, corresponde a los órganos del partido. Insistió en que se realicen tres encuestas para definir al próximo presidente del CEN y así seguir la recomendación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No escuchar al mandatariosería una traición histórica para el movimiento”, reconoció.
Mientras, el padrón de Morena sigue sin ser público porque algunos dicen tener miedo a la manipulación política. Lo cierto es que mientras las asambleas se llevan a cabo con enfrentamientos y diferencias entre los propios morenistas, los consejeros nacionales
Yeidckol Polevnsky Mario Delgado


La polémica que generó Jaime Bonilla en Baja California
LEY BONILLA La “Ley Bonilla”, a través de una reforma que amplía la gubernatura en el estado de Baja California de dos a cinco años, misma que permitiría que el gobernador electo, Jaime Bonilla, tome posesión del 1 de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2024, aún cuando la ciudadanía votó porque el representante de la Coalición Juntos Haremos Historia estuviera al frente del estado solo por un periodo de dos años, hasta el 31 de octubre de 2021, tal y como lo dicta la Reforma Político-Electoral, fue aprobada de manera unánime por el Pleno del Congreso del Estado en julio de 2014 con la finalidad de que las elecciones locales se empataran con las federales para el año 2021. El gobernador de Baja California, Francisco Vega, publicó en el periódico Oficial del Estado que la reforma fue aprobada por el Congreso local bajo protesta, con el propósito de que las impugnaciones puedan avanzar.

Bertha Luján
siguen entrapados sobre el método: Una elección vía Congreso o encuestas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que se elija al nuevo dirigente del partido a través de una encuesta, y advirtió que si empezaban las tribus y las divisiones, renunciaba al partido.
La dirigente en funciones del partido, Yeidckol Polevnsky, afirmó que hay un gran número de afiliados que apoyan la propuesta del Presidente, pero otros no, porque no entienden y no ven razón para ello. Polevnsky quiere repetir en el cargo, pero es acusada de llevar a cabo todo tipo de juegos sucios para dejar fuera a sus contrincantes. Está en juego el candidato a la Presidencia de la República por Morena.
Sin embargo, los morenistas tienen una bomba entre las manos, pues a ciencia cierta no conocen el número real de afiliados, al manejar un padrón 100 por ciento manoseado.
El tiempo se agota para los morenistas, por lo que solicitaron ayuda al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Lo cierto es que Mario Delgado, Bertha Luján, Alejandro Rojas y Yeidckol Polevnsky quieren la presidencia de Morena, sin importar el precio y las fracturas que provoquen al interior del partido político.
LAS DENUNCIAS Y DISPUTAS INTERNAS La secretaria general, Yeidckol Polevnsky, y la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, ambas aspirantes a la dirigencia, pactaron mantenerse unidas para cuidar al partido.
Sobre las denuncias contra Luján por el presunto uso de servidores de la nación, refirió que en la reunión se dijo que quienes tienen quejas presenten sus denuncias con las pruebas, y afirmó que su función como presidenta del partido es trabajar por la unidad para construir y no para destruir.
En ese sentido sostuvo que van en unidad, con los estatutos, tomando en cuenta la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con acuerdos políticos. ▪

Alejandro Rojas
