2 minute read

REPORTE

Next Article
REPORTE # 2-3 y

REPORTE # 2-3 y

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez ALERTA SÍSMICA Las autoridades capitalinas alertaron que el 19 de septiembre se activará la alerta sísmica, en conmemoración de las víctimas que fallecieron en el sismo de hace dos años.

Como un sismo, por ejemplo Urge un plan familiar ante contingencias en la CDMX

Las autoridades hacen un llamado a estar alertas ante desastres naturales que podrían llegar en cualquier momento; urge tener una mochila con documentos y productos de supervivencia

<< Leo Díaz

Ados años del sismo del 19 de septiembre de 2017, los gobiernos federal y de la Ciudad de México, hacen esfuerzos extraordinarios para sentar las bases y contar con el mínimo indispensable para hacer frente a un desastre que provoque un sismo de gran magnitud.

Sin embargo, las autoridades federales y de la CDMX, reconocen que para la preservación de la vida, es urgente un plan familiar, como tener un código de reunión de todos los miembros, contar cada uno con una mochila que contenga documentos personales, lámpara, cerillos, una botella con agua y hasta velas.

Reconocieron que en una zona sísmica, los capitalinos deben concientizarse de la importancia de contar con la mochila preventiva, pues representa salvar vidas, después de sobrevivir a un fenómeno natural como huracán o un movimiento telúrico.

Hace dos años, quedaron en evidencia las empresas telefónicas, pues se cayeron las redes vía satelital, más la saturación de las líneas provocaron que la ciudadanía viviera horas de angustia para contactarse con sus seres queridos para saber que nada les había pasado. Y es que las empresas telefónicas carecen de un plan de emergencia y a dos años del sismo no han dado a conocer uno.

Igualmente las familias deberán ser más precavidas, contando con un plan familiar con el resguardo de sus documentos, de acuerdo con una demanda de las autoridades capitalinas.

Según organizaciones no gubernamentales, comités de ayuda y el Gobierno de la Ciudad de México, aunque la cuarta parte de los mexicanos viven en una zona sísmica, carecen de un plan familiar para hacer frente a un fenómeno natural como un sismo.

Ha quedado demostrado que cuando se registra una emergencia, los damnificados desconocen dónde se encuentran sus documentos importantes, y mucho menos saben dónde podrían reunirse con sus familiares luego de una catástrofe natural.

El Coordinador para la reconstrucción de la Ciudad de México, Cesar Cravioto, manifestó que el principal problema que enfrenta, es la pérdida de documentos de alrededor de 17 mil damnificados que se recuperan a través del Registro de la Propiedad y civil con la ayuda de otras instancias de gobierno.

Apenas el martes 10 de septiembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que de acuerdo con los expertos, se espera un sismo mayor al del 85 y 2017, y será mejor prepararse, por lo que anunció la creación del Comité de Emergencia cómo medida de prevención.

Dicho comité contará con la concurrencia de las dependencias de gobierno, de las 16 alcaldías, y se aprovechará la infraestructura de las 70 coordinaciones y 847 cuadrantes de la policía a cargo de Seguridad Ciudadana.

Por ello, más vale estar listos ante cualquier contingencia en la Ciudad de México.... ▪

This article is from: