4 minute read

REPORTE

Next Article
STAGE

STAGE

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

Se oculta la información

Casi 13 mil toneladas al día

Todos los días, los casi 9 millones de habitantes de la CDMX, así como la población flotante, generan en promedio 12,893 toneladas de basura.

La guerra de la basura

Cada mes, el gobierno de la CDMX paga una millonada para sacar la basura de la capital; la planta propia, duerme el sueño de los justos

<< Leo Díaz

La guerra de la basura tiene enfrentados a los gobiernos del Estado de México y el Distrito Federal por la insuficiencia de los rellenos sanitarios en la entidad mexiquense, y porque sólo un eslabón de la cadena es la que obtiene jugosas ganancias económicas y lo oculta la administración local, denunciaron asambleístas.

De acuerdo con datos de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF, cada mes, el Gobierno de la Ciudad de México eroga 60 millones de pesos para transportar la basura hacia los estados de Morelos y México, 720 millones de pesos al año y desde diciembre de 2012 a febrero de 2017 suman 3 mil 160 millones de pesos gastados para el traslado de basura.

El informe señala que el Gobierno de la Ciudad de México oculta cuánto gasta para pagar el depósito de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios.

Por ello, diputados locales del PRD y del PVEM, solicitaron a la Agencia de Gestión Ur-

¿Y el dinero? El diputado local Xavier López Adame asegura que nadie sabe qué pasó con los 4 mil millones de pesos que se debieron “liberar” para iniciar la construcción de la planta y hoy, toda la información está en ceros.

neGoCio millonario El otro asunto que raya en la opacidad, explicó Xavier López Adame, diputado del Partido verde, es quiénes han salido beneficiados en los últimos cinco años por las ocho mil toneladas de basura diarias que se trasladan en camiones y van a parar a los once rellenos sanitarios particulares que operan en el Estado de México, Morelos y que reciben la basura proveniente de la CDMX, todos los días.

Desde 2015, se debieron haber instalado cinco plantas de tratamiento de residuos sólidos en la CDMX

bana de la Ciudad de México toda la información pormenorizada de los proyectos para instalar cinco plantas de tratamiento de los residuos sólidos, que deberían estar funcionando desde 2015, en la Ciudad de México.

La instalación de las plantas de biogás y de termovalorización fueron anunciadas en 2011, al final de la administración de Marcelo Ebrard, cuando “se tocó fondo” en la acumulación de basura que rebasó la capacidad de los tiraderos a suelo abierto que existían en la capital, indica el informe de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF.

danZa millonaria Xavier López Adame, diputado del Partido Verde, señaló que desde hace cinco años se realizó la licitación para la planta de trata-

director General José Javier González villa

director editorial / Martín Morales subdirectora editorial / Dolores de León Coeditor / Juan Martínez diseño gráfico / Jorge Rivas reporteros / Martín Morales, Diego Salazar, Bruno Ramos, Ailed Risla, Leo Díaz, Enrico Garibaldi Cartonista / Pinche Sam Corrección / Berenice Torruco agencias / Notimex, Cuartoscuro y Crónicas de Asfalto ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MEXICO. Año 1. No. 14, marzo 2017, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARTíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, EN TRÁMiTE. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN TRÁMiTE. Domicilio de la Publicación: Coruña No. 125, Col. viaducto Piedad, Ciudad de México. CP 08200. Teléfonos: 552132-4249. Número iSSN en trámite. Contacto Twitter: @elangeldemexico ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2017.

miento que se construiría en los terrenos del Bordo Poniente y cuyo ganador fue el consorcio BMLMX Power Company SAPI, conformado por cuatro empresas mexicanas y dos españolas.

El tema es que, a decir del legislador, nadie sabe qué pasó con los 4 mil millones de pesos que se debieron “liberar” para iniciar la construcción de la planta y hoy, toda la información está en ceros.

“No lo sabemos porque los resultados no se han hecho públicos, necesitamos saber dónde se piensa instalar, qué costo va a tener, cómo se va a financiar, que beneficios va a traer y que nos garanticen que los sistemas de incineración y biodigestión no dañen al medio ambiente y no sólo solicitamos información, sino mesas de trabajo con la ALDF para acompañar todo el proceso”, señaló. ▪

This article is from: