2 minute read

La feria de arte mexicana regresa con una edición “especial”

Los organizadores esperan poner en práctica los conocimientos adquiridos tras la pandemia y recobrar la gran afluencia de público que la sitúa como el evento artístico de referencia en América Latina

La feria de arte mexicana

Zona Maco regresa con una decimonovena edición “especial”, en la que los organizadores esperan poner en práctica los conocimientos adquiridos tras la pandemia y recobrar la gran afluencia de público que la sitúa como el evento artístico de referencia en América Latina.

“Esta edición es especial, porque (llega) después de la pasada, en la que todavía había incertidumbres de cómo íbamos a responder nosotros y el público”, dijo en la presentación de la feria el director artístico, Juan Canela.

“Con esa experiencia, que trajo muchas cosas buenas, lanzamos esta edición, que va a ser la vuelta a una afluencia fuerte de público, profesionales, coleccionistas y galerías”, añadió.

Zona Maco se celebrará del 8 al 12 de febrero en el centro Citibanamex de la Ciudad de México y agrupará a múltiples galeristas de los cinco continentes y diversidad de disciplinas como la pintura, escultura, fotografía, antigüedades o nuevos medios.

También contará con diferen- tes espacios temáticos, como Zona Maco Ejes, Sur, Arte Moderno, Foto, Libros o Diseño.

“Es más que una feria, es una plataforma de ferias. Reúne a todas estas plataformas que muestran distintos ámbitos de la cultura y la creación artística, tanto contemporánea, moderna o del pasado más reciente”, explicó Canela.

El 51% de los expositores serán mexicanos, frente al 49% de galeristas internacionales, según indicaron los organizadores en la presentación virtual.

Feria Con Personalidad

“Zona Maco internacionaliza el contexto mexicano y es algo que no debe perderse nunca. Es importante buscar la personalidad de cada feria”, subrayó el director artístico.

Entre los expositores internacionales, los directores de los distintos espacios temáticos destacaron algunos procedentes de España, Austria, Rumanía, Brasil, Chile, Uruguay, Estados Unidos o el Caribe.

Además de las tres salas destinadas a la exposición artística, esta edición de Zona Maco también propone un programa paralelo de actividades, entre las que destacan más de 20 conversaciones entre expertos, galeristas y representantes de museos.

“Será una semana intensa e interesante. Es un privilegio darse un paseo por la feria y ver tantas obras, antigüedades o diseño que nos acerca a lo

Los visitantes encontrarán una gran variedad de arte y muchos estilos que los artistas están pensando y están respondiendo. Eso es lo que la persona que entra a la feria puede encontrarse”, sentenció Canela.

Esta edición acogerá pinturas, entre otros tantos, de Pablo Picasso o Joan Miró; fotografías del español Alberto García-Álix; antigüedades que se remontan a la Nueva España; y espacios artísticos que cuestionarán los conceptos de lo femenino y del sur global. <<

(Con información de EFE)

Lunes 6 de febrero de 2023

Yesterman, como es conocido este joven creador, nació en Michoacán, donde estudió arte con diversos maestros, pues su pasión siempre ha sido crear. Desde que tiene memoria, se recuerda con un lápiz, un plumón o una crayola en la mano, el dibujo ha sido la base creativa de muchas de las cosas que hoy en día hace, siempre buscando formas de expresarse y contar historias.

“Pero de 6 años para acá, encontré en los doodles un estilo que me permite expresarme y se acopla mucho a mi forma de ser y ver el mundo. Creé alrededor del estilo de los doodles, a unos personajes a los que llamo ‘Dodos’, son seres que siempre están felices y que nacen al momento en que los estoy dibujando”, explica.

Sobre sus influencias, anota que desde niño le gusta Picasso, y después se adentró en el arte pop de los 80, con artistas como Basquiat o Keith Haring, “quienes me provocaban mucho, me sentía identificado con su obra y sobre todo me motivaban a crear. Hace unos años para acá, Mr Doodle se volvió un gran referente dentro del estilo de los doodles fue una inspiración para adentrarme en ese estilo”. << CONTACTO

Instagram: @yestermansux

Web: yesterman.com

Mail: yesterman@gmail.com

This article is from: