Universidades al día

Page 1

BARQUISIMETO, MARZO 2018

EDICIÓN LIMITADA

La educación superior universitaria en América y el Caribe desde el punto de vista científico


Autor: Angelica Rojas Colaboradores: Domingo Méndez Sandra Mogollón

Maestría en: Educación Superior, Docencia Universitaria. Paradigmas de la Investigación Profesor: Eddin Gotera


INDICE       

Editorial. Domingo Méndez Surinam. La educación superior. Domingo Méndez #1 Colombia y la educación superior. Sandra Mogollón #2 Ecuador. La educación superior. Domingo Méndez #3

Perú. La educación superior. ANGELICA ROJAS #4 Chile. Su educación superior. Sandra Mogollón#5

Argentina. Su sistema universitario. ANGELICA ROJAS #6

Palabras claves: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Investigación, alianza, desarrollo. Proyectos, sistema, porcentajes Modelo, diseño, rol. Públicas, privadas, programas. Organización, diseño, leyes. Población, programas, finalidad.


EDITORIAL La complejidad de la educación superior en América y los países del Caribe, se hace notoria en una serie de movimientos históricos y ascendentes, esto se refleja en su uniformidad, pero más que todo en el papel preponderante que deben asumir las universidades públicas y algunas instituciones privadas para la puesta en escena de proyectos que incidan en el logro de una mejor calidad de vida de la población. La investigación sobre los paradigmas y la ciencia entre los países de América y del Caribe como Argentina, Ecuador, Surinam, Chile y Perú, permiten valorar para poder comprender explicar la situación en cada uno de estos países.

Domingo Méndez


SURINAM

LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Domingo Méndez La educación superior en Surinam se rige bajo la supervisión del Ministerio del Educación superior

y Comunitario. La educación superior se impartía en una única

universidad, actualmente existen cinco universidades más, también poseen cinco institutos de investigación .En las universidades donde se imparten las carreras: Ciencias Médicas, Ciencias Sociales e Ingeniería. En la facultad de ciencias medicas, se promueve la investigación en los campos de la Biología celular, la farmacología, la fisiología, la salud pública y la química medica. En los institutos de Investigación se ofertan programas a nivel de maestrías con l fin de analizar investigaciones específicas relacionadas con la problemática del país. La

facultad

de

Humanidades

juega

un

papel

relevante en el proceso de investigación, donde se puedan cubrir las necesidades de formación que puedan existir. La universidad de Surinam busca alianzas estratégicas con otros países con el objetivo de profundizar la cooperación con la Facultad Tecnológica que posee, esto para desarrollar y fortalecer las tres funciones básicas como son: Educación, Investigación y Servicios. El gobierno ofrece subsidia para cursar estudios en Institutos privados. Tomado de los siguientes enlaces electrónicos  

http://www.spainexchange.com/es/estudiar-extranjero/universidades-SR-es-cu.htm www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?...educacion-superior.


COLOMBIA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Sandra Mogollón

La educación superior cumple una labor fundamental en el proyecto de desarrollo económico, social y político en el que está comprometido el país. Se requiere una universidad que forme las nuevas generaciones, para que asuman de manera competente y responsable los compromisos que demanda la construcción de la nueva sociedad que se encuentra en proceso de formación. No obstante, existe consenso en que la actual formación universitaria no responde, ni cualitativamente ni cuantitativamente, a las necesidades de la sociedad colombiana. Las innovaciones producidas en el conocimiento y en las dinámicas del trabajo obligan a la educación superior a evaluar y reorientar sus

estrategias, y a plantearse las posibilidades reales de flexibilización y diversificación que le permitan adecuarse a las nuevas posibilidades y exigencias, sin renunciar a sus fines legítimos y sin perder su identidad. Al mismo tiempo, existen graves problemas en la educación superior –en particular en Colombia–, relacionados con una cobertura insuficiente, una calidad muy desigual de las instituciones y de los programas, y una insuficiente racionalidad de la oferta que, en esas condiciones, se orienta más por la rentabilidad de las formaciones ofrecidas que por las necesidades sociales. Una política de educación superior para el país debe responder a los problemas señalados, hacer un balance general de las exigencias actuales y proponer ideas orientadoras para los procesos de formación en el sector.

Probablemente las pautas estratégicas más generales están señaladas ya en las leyes vigentes y, particularmente, en la Constitución Política, en la Ley General de Educación Superior (Ley 30 de 1992), en el Decreto Extraordinario 1210 de 13 1993 (Régimen Orgánico Especial de la Universidad Nacional de Colombia) y en las distintas normas reglamentarias; pero es importante para la definición de la política precisar la noción de educación superior y distinguirla de otros tipos de formación, reconocer la conexión entre esta educación y el proyecto de desarrollo económico, cultural y político en el que está comprometido el país, caracterizar el tipo de ciudadano que se considera necesario formar en ese contexto e intentar una caracterización de las funciones principales de


la docencia, la investigación y la articulación directa con la sociedad (extensión) coherentes con las tareas sociales de la educación superior y con el ideal de formación que la anima. El sistema de educación superior público ha demostrado en los últimos años que está en capacidad de mejorar su desempeño. Sin embargo, el proceso de ―hacer más con lo mismo o hacer más con menos‖ encontrará muy pronto barreras objetivas en la capacidad de las instituciones y en el tipo de organizaciones que las soportan. Los elementos clave que causaron una acción global de mejoramiento en el sistema, cuyas evidencias son palpables, son variados: una comprensión más cabal e integral sobre lo público; un marco constitucional basado en derechos; la evidencia del papel de la educación en el desarrollo de la Nación por parte de la misma comunidad universitaria; y la comparación, emulación e incluso rivalidad entre pares en lo cual ha jugado un rol positivo la mayor visibilidad.

EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO LO CONFORMAN La educación inicial -La educación preescolar -La educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller). NORMAS GENERALES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Marco Legal - Sistema de Educación en Colombia Marco Legal - Sistema de Educación en Colombia La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal. La educación superior, por su parte, es reglamentada por la Ley 30 de 1992 que define el carácter y autonomía de las Instituciones de Educación Superior -IES, el objeto de los programas académicos y

los procedimientos de fomento, inspección y vigilancia de la enseñanza. Estas dos leyes indican los principios constitucionales sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, por su parte, las condiciones de calidad que debe tener la educación se establecen mediante el Decreto 2566 de 2003 y la Ley 1188 de 2008. El Decreto 2566 de 2003 reglamentó las condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, norma que fue derogada con la Ley 1188 de 2008 que estableció de forma obligatoria las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de un programa académico, para lo cual las Instituciones de Educación Superior, además de demostrar el cumplimiento de condiciones de calidad de los programas, deben demostrar ciertas condiciones de calidad de carácter institucional. Esta normatividad se complementa con la Ley


749 de 2002 que organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica,

amplía la definición de las instituciones técnicas y tecnológicas, hace énfasis en lo que respecta a los ciclos propedéuticos de formación, establece la

posibilidad de transferencia de los estudiantes y de articulación con la media técnica.

NIVELES DE LA EDUCACION SUPERIOR PREGRADO

POSTGRADO

-Nivel Técnico Profesional (relativo a programas Técnicos Profesional Nivel Tecnológico (relativo a programas tecnológicos). Niv el Profesional (relativo a programas profesionales universitarios)

Especializaciones (relativas a programas de Especialización Técnica Profesional, Especialización Tecnológica y Especializaciones Profesionales). Diplomados Maes trías. Doctorados

Postura en cuanto a la contratación de docentes En cuanto al sistema de ingreso del personal docente y de investigación contratado y ordinario a las universidades Colombianas, ya sean autónomas o del Estado, así como su clasificación y ascensos, se hace bajo los términos que rigen la Ley Orgánica de Educación, la Ley de Universidades, además del Reglamento General

OTROS CENTROS EDUCACIONALES Como institutos, escuelas profesionales o escuelas técnicas, centros de formación del profesorado, escuelas o institutos politécnicos, entre otros, adscritos a una universidad local.

de cada universidad. Cabe resaltar que en casi todas las universidades del país, tanto las autónomas, como las del Estado, el personal contratado ingresa por un concurso de credenciales y luego de un tiempo ejerciendo funciones docentes, puede participar en el llamado a concurso de oposición público o interno para ingresar como personal ordinario lo cual garantiza en ambos casos que el

personal docente y de investigación que labora en dichos institutos está calificado adecuadamente para ejercer esas funciones. Sin embargo los reglamentos que rigen dichos concursos, así como los que establecen la clasificación y ascensos, son reglamentos o normas internas de cada institución sean estas públicos o privados.


Las universidades públicas se mantienen en una situación de desprestigio a la labor administradoras de seguros laborales. La situación se refleja claramente en el Decreto 1279 de junio 19 de 2002, en donde se estipula: Artículo3. Profesores ocasionales. Los profesores ocasionales no son empleados públicos docentes de régimen especial ni pertenecen a la carrera profesoral y, por consiguiente, sus condiciones salariales y prestacionales no están regidas por el presente Decreto. No obstante, su

En cuanto a diseños Curriculares…..

los

La Ley 30 de 1992 permite una autonomía universitaria para diseñar y modificar planes curriculares, propuestas pedagógicas y paradigmas académicos, la Universidad Colombiana no puede ser indiferente a las exigencias, necesidades y condiciones reales que demanda el contexto social en donde interactúa.

del Docente ocasional, aquel que es contratado por periodos mínimos a cinco meses y sin las vinculación se hace conforme a las reglas que define cada universidad, con sujeción a lo dispuesto por la ley 30 de 1992, y demás disposiciones constitucionales y legales vigentes. En un país donde las variantes modalidades de contratación se asemejan a las estadísticas variables que se emplean para medir los índices de desempleo en el país, no es sorpresa que los docentes profesionales de Colombia estén Dentro de las políticas educativas nacionales recientes, se destaca el decreto 2566 de 2003, que determina la implementación de créditos académicos; esta norma facilita el transito académico de los estudiantes, en programas denominados pares, y da facilidades para que puedan adelantar simultáneamente dos programas de formación profesional, e implementa las tutorías individuales y grupales como estrategia académica. Otra

ventajas de una afiliación y aporte constante a servicios de salud, pensión y relegados a la indolencia del sistema de contratación nacional. Es indignante que las migajas salariales del sistema de contratación de la educación superior nacional se asignen a profesores profesionales, con títulos de especializaciones y maestrías en el exterior (en muchos casos becados por las propias instituciones estatales) que se ven confinados a recibir ocho o diez salarios al año bajo la insignificante denominación: ocasional legislación nueva es aquella que visualiza la evaluación de la calidad de los programas de formación superior por medio de los ECAES. Estas nuevas políticas educativas, hace que las universidades revisen, actualicen y acondicionen sus planes curriculares y sistemas de evaluación para dar cumplimiento a la normatividad vigente. La educación colombiana inicia la estructuración curricular soporta en corrientes pedagógicas clásicas que son tomadas


de fundamentos epistemológicos de Santo Tomás y de las escuelas Stenhouse (1998). La aplicación de una propuesta curricular inicia con el análisis y desarrollo de las políticas educativas estatales, que exige la adecuación y ajuste a los planes desarrollo de cada una de las instituciones educativas comprometidas; ellas deben organizar, desarrollar y evaluar la nueva propuesta curricular antes de su ejecución definitiva. Con el avance de la tecnología y las comunicaciones, los solución de problemas, se recurre a la sensibilidad social, se promueven políticas y planes de desarrollo educativo que posibiliten la innovación y transformación de las propuestas educativas, con la apertura de la interculturalidad, la adecuación de la gestión, el intercambio de experiencias, convenios de cooperación para el desarrollo y la evaluación permanente de resultados. La elaboración de las propuestas curriculares demás apoyos logísticos; se deben estudiar

alemanas, griegas

italianas, y

norteamericanas entre otras. Laurence

planes curriculares que mantenían congelados algunas instituciones de educación superior, vieron la necesidad de actualizarse e implementar áreas de formación básica de carácter integral e interdisciplinario; así mismo, ser más específicos en las áreas de formación disciplinar.

marcha, buscando mejorar en todos los aspectos para que los cataloguen como de alta calidad. Las nuevas propuestas de formación profesional involucran un currículo integral más dinámico que contiene núcleos temáticos, núcleos problemáticos, áreas asignatura les. La reforma curricular se inicia con un inventario de necesidades educativas y de formación profesional basadas en la realidad del contexto, en donde se actúa, se priorizan estrategias para la hacer, para dinamizar y poner en marcha la nueva propuesta académica ó malla curricular, que son producto de la investigación y de la confrontación real, de las necesidades de formación profesional que requiere el contexto. Por tal razón deben visualizarse las áreas asignaturales, los sistemas de evaluación, los modelos pedagógicos, las ayudas educativas, analizar el uso de las TIC‘s, los software y

Ese currículo rígido y cerrado fue reemplazado por uno más flexible y dinámico que permite ser evaluado desde diferentes ángulos para hacerle ajustes sobre la de la educación superior es iniciativa de los consejos académicos, consejos de facultad y de los comités curriculares, que están constituidos por directivos y docentes universitarios, además de un representante de los egresados y uno de los estudiantes. Estos comités están en cada escuela agregados a una facultad específica, actúan con conocimiento de causa, ya que previamente han realizado un estudio y un análisis de los cambios y ajustes que hay que situaciones académicas y sociales que definen las

tendencias pedagógicas y las características de la


población, respetando sus antecedentes culturales y emancipa torios propios de la región en donde se van a implementar y desarrollar las reformas curriculares, además de entender los intereses propios de cada gremio, de cada comunidad y de cada sujeto. La implementación de la interdisciplinariedad curricular y académica empieza en la educación superior, que es el laboratorio de todas las reformas académicas y sociales, que se dan con base en los resultados y criterios validados desde la investigación, como eje transversal de todos los elementos de formación que son numerosos estudiantes y sin licencia, y 1.822 programas con papeles, pero inactivos porque la licencia es en muchos casos solo un comodín para cuando sea rentable abrirlos. Muchas de estas situaciones son las que se están viendo en el multimillonario mercado de la educación superior en el país, que cada año mueve en matrículas al menos 7,5 billones de pesos y del que depende la formación académica y el futuro de al menos

puestos al servicio de la sociedad del conocimiento.

¿Cómo es el trato del sistema actual al estudiante en forma general, índices de deserción? Centros Universitarios cerrados por orden del Ministerio de Educación Nacional que vuelven a abrir al poco tiempo en las mismas instalaciones y hasta con los mismos materiales: pupitres, simplemente con otro nombre. Centros Universitarios de dos o tres pisos, sin salas de laboratorios y con salones muy estrechos, en los que se ve la ausencia de materiales como televisores, 2‘100.000 jóvenes y sus familias. Son varias las universidades y centros de información técnica y tecnológica que están entre los más reconocidos de Latinoamérica coexisten en Colombia con otros de menor calidad, que, aunque carecen de infraestructura adecuada y de verdaderos profesores, son legales porque reúnen los requisitos literalmente mínimos para reclutar estudiantes.

proyectores, computadores y otras ayudas tecnológicas básicas. Becas por el 50 por ciento o más de las matrículas usadas como atractivo para captar estudiantes de bajos recursos que pierden la inversión a mitad de camino, cuando, de un momento a otro, le quitan el auxilio. Fundaciones que no tienen ánimo de lucro y que son utilizadas por clanes familiares para jugadas financieras. Carreras profesionales que se ofrecen en corto tiempo. Programas académicos con

El mapa de la educación superior en Colombia muestra la existencia de 347 instituciones –132 universidades entre ellas–, de las que solo la décima parte tiene acreditación de alta calidad, es decir, cumple con los más altos estándares en la formación de sus estudiantes. Trece de ellas son públicas. ―El tema de calidad, equidad y eficiencia de la educación superior se ha tratado desde hace


muchos años y los gobiernos dejan hacer y certificación que no es obligatoria, en los planes de la mayoría de instituciones no es una prioridad obtenerla. Apenas tres de cada diez de los estudiantes que empiezan una carrera profesional logran terminarla. En las instituciones tecnológicas solo se gradúan dos de cada diez. Las cifras son aún más dramáticas si se tiene en cuenta que la educación superior en el país apenas cubre al 46 por ciento de la población entre los 17 y los 21 años, mientras que en países como Chile, ese En este momento hay 32 centros de educación superior profesional, técnica y tecnológica investigados por el Ministerio de Educación Nacional. Actualmente, ninguno ha sido sancionado o se le ha determinado responsabilidad en las conductas por las que son indagados. También está en la mira de las autoridades por fallas en la conservación y aplicación de sus rentas, falta de claridad y veracidad en la

dejan pasar. –Como se trata de una indicador está por encima del 70 por ciento. La falta de acceso, especialmente por los altos costos, sigue siendo una entretejida para la formación de centenares de miles de colombianos. Según datos del Ministerio de Educación, seis de cada diez estudiantes que entran al primer semestre provienen de hogares donde los ingresos mensuales están por debajo de los dos salarios mínimos (menos de 1,3 millones de pesos al mes). De allí, precisamente, la importancia de que los Muchos de estos procesos en curso se llevan a cabo por presuntas deficiencias institucionales, académicas, administrativas y financieras. Las irregularidades en el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos (5) publicidad empleada, fallas en la participación de estamentos de la comunidad educativa (estudiantes y docentes) en el órgano de dirección

que logren matricularse en alguna de las llamadas instituciones de educación superior (IES) no pierdan su esfuerzo, su tiempo y su plata. Carlos Mario Lopera, experto en educación y gestor del Observatorio de la Universidad Colombiana, resalta que ―miles de colombianos que no tienen recursos para pagarse una formación más costosa optan por IES que, aunque en muchos casos no son lo ideal, funcionan con licencia y ofrecen programas con registros otorgados por el propio Ministerio‖. constituyen la segunda causa de investigación. En tercer lugar están las deficiencias de calidad de los programas (2), y en cuarto, inconsistencias en el manejo de rentas institucionales (2).

de la institución y entorpecimiento de las facultades de inspección y vigilancia del Ministerio de Educación.


En total, en las 32 instituciones de educación superior con procesos en curso estudian más de 287.000 personas, según cifras del año 2017. Esas mismas tienen 536 de los 1.822 programas académicos que figuran como inactivos. El 82 por ciento de ellos corresponde a También es frecuente encontrar que, verbalmente, les aseguren a los interesados que tienen convenios con universidades o instituciones de prestigio que más adelante homologarán o validarán los semestres cursados con ellos para completar una carrera profesional.

programas a distancia y el 18 por ciento son de carácter presencial. Y, como dato curioso, hay cuatro entidades indagadas que ni siquiera aparecen en la base de programas académicos del Gobierno. Buena parte de las 32 IES que están bajo la estructuras administrativa y académica y fallas en la organización de actividades académicas.

lupa del Gobierno ofrecen programas técnicos y tecnológicos o son instituciones universitarias, 20 de las 32, razón por la cual no es casual que sus sedes estén junto a centros de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en todo el país.

Ese es el caso del Politécnico Colombo Andino y de la Corporación Centro de Estudios Artísticos y Técnicos (Ceart), ambos en Bogotá, sobre los que pesan investigaciones de la Oficina de Inspección y Vigilancia del Ministerio por deficiencias en sus

En Colombia se debe analizar la diversidad y articulación del sistema. Probablemente se pueden mirar algunas fallas dada la escasa regionalización, la baja oferta tecnológica, la limitada matrícula de posgrados, la ausencia de instituciones multiculturales y las limitaciones al ingreso de instituciones internacionales desde ese enfoque. Aunque en Colombia hay una amplia tipología institucional diferenciada, que es

importante para diversificar la oferta, facilitar la especialización y mejorar la pertinencia, también se requieren mecanismos comunes que permitan movilidad al interior del sistema, estándares mínimos, y mecanismos que permitan y faciliten la continuidad de los estudios y crear sinergias y alianzas que permitan crear acciones interinstitucionales. No es seguro construir sistemas de educación superior sobre la base de estructuras fragmentadas, feudales y sin lazos de cooperación, movilidad y, también, de competencia.

Se reconoce la existencia de una clasificación tradicional entre universidades profesionales y universidades

tecnológicas, que hoy en día tiene dudosas fronteras. Podemos considerar también la clasificación entre universidades

presenciales y a distancia, que también empieza a desaparecer ante la creciente oferta de cursos a distancia por parte de las tradicionales


instituciones

presenciales.

Oferta y demanda de la educación superior pública y la privada en la región?

instituciones de educación superior no son del todo iguales, ni se pretende que sean iguales. Por ejemplo, no todas las Instituciones educativas superiores atienden a la misma población, tienen iguales objetivos y ofrecen programas en las mismas áreas de conocimiento.

Hace 4 años, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó el Modelo de Indicadores de Educación Superior (Mide). Para las Instituciones de Educación Superior, esta herramienta da a conocer un marco de referencia para que revisen aspectos puntuales en su gestión y avancen en sus procesos de mejora continua. Para los estudiantes y padres de familia les permite conocer el estado de las diferentes instituciones de educación superior, por ejemplo, a la hora de elegir dónde estudiar. El Mide faculta al Ministerio de Educación y al gobierno nacional ajustar, y diseñar a cabo programas y políticas públicas que lleven a mejorar la calidad de la educación superior en el país. ―El modelo reconoce que en Colombia las

El MIDE promueve la evaluación del desempeño de las Instituciones Educativas Superiores que ofrecen programas universitarios de pregrado. Para los años 2016-2017 la herramienta tuvo en cuenta 174 instituciones de educación superior, entre ellas 48 son públicas y 127 privadas; fueron clasificadas en siete grupos, teniendo como referencia las áreas del conocimiento y los niveles de formación, entre ellas: Instituciones universitarias de 5 a 8 áreas de conocimiento. • Universidades de 5 a 8 áreas de conocimiento. • Instituciones universitarias con 2 a

4 áreas de conocimiento. • Instituciones de educación superior especializadas en un área de conocimiento. • Instituciones de pregrado con programa de maestría. • Instituciones de educación superior con programa doctoral. Así mismo, la cartera educativa lanzó también el modelo para las áreas Técnico Profesional y Tecnológico, denominado MIDE ‗T‘, que evaluó 149 Instituciones de Educación Superior – algunas de ellas también evaluadas en el MIDE U– , de las cuales 49 son públicas y 100 privadas. El modelo agrupa las IES de la siguiente manera: • Instituciones Técnico Profesionales. • Instituciones Tecnológicas. • Instituciones Universitarias. • Y universidades que ofrecen programas de formación técnica y tecnológica. De acuerdo con el Mide, estos son algunos de los


avances que se han dado en materia de educación superior para el país. Aumento en número de graduados En los últimos cinco años ha aumentado en un 30% el número de graduados de programas de pregrado y en un 90% los de posgrado.

81,28%. Al mismo tiempo, la empleabilidad formal de los egresados de programas Tecnológicos y Técnicos Profesionales de las instituciones evaluadas es del 73%.

Formación docente En los últimos 2 años se han registrado 1.950 docentes adicionales con doctorado y 7.171 nuevos docentes con maestría.

Investigación En los últimos tres años se observa un incremento del 19% en los artículos registrados anualmente en Web of Science y del 22% en Scopus. En investigación de instituciones con programas de formación técnica o tecnológica, es de resaltar que las instituciones medidas registraron ante Colciencias 384 patentes de utilidad y 84 empresas de base tecnológica. Si bien hay algunos avances en investigación, también es importante avanzar en el cierre de brechas. Diez de las 174 instituciones evaluadas en MIDE U generan el 50% de la producción científica, según datos de Colciencias

Empleabilidad de egresados De acuerdo con la cartera educativa, la empleabilidad formal de los egresados de programas universitarios de las instituciones evaluadas es del

La realidad sobre la educación superior en Colombia En el país se han alcanzado importantes logros en materia de educación superior. En cobertura, por ejemplo, en los últimos diez años,

Reducción en la deserción En programas universitarios, la deserción bajó 1 punto porcentual en los últimos dos años, mientras que en programas de formación técnica o tecnológica disminuyó 5 puntos. Esto significa que se logró que alrededor de 48.000 jóvenes sigan en el sistema educativo, en el nivel superior.

el país aumentó en 20 puntos porcentuales su tasa de cobertura, al pasar de 31,6% en 2007 a 51,2% en 2016. Además, se destaca como una de las naciones de América Latina con el mayor crecimiento de matrícula en educación superior, desde el año 2000. Hoy en día Colombia cuenta con 49 instituciones de educación superior y 1.093 programas académicos que cuentan con acreditación en alta calidad. De esta manera 730.000 jóvenes, es decir el 16,9% de los estudiantes matriculados en programas de pregrado, se encuentran estudiando en programas o Instituciones acreditadas. El Estado debe trabajar en avanzar en materia de calidad y cobertura; para cumplirlo debe contar con información que permita a las instituciones Educativas hacer las decisiones correctas, tener indicadores precisos para saber dónde están, en qué han mejorado, y en qué les falta avanzar. De aquí la importancia del Mide. Esta es una herramienta en constante construcción


que debe mejorar en la medida que los sistemas de informaciรณn cambien

y el sistema educaciรณn avanzando.

de siga


ECUADOR EDUCACIÓN SUPERIOR. Domingo Méndez El reglamento vigente de Educación Superior propone modelos educativos enfocados en la investigación, generación de conocimientos e impulsara la formación del talento humano. La educación Superior Publica En Ecuador existen 72 Universidades y escuelas politécnicas, de las cuales 28 son públicas, estas son financiadas por el gobierno. Contratación

de

docentes

Los docentes deben

tener estudios de

cuarto para ejercer

sus funciones como

profesor. ¿Cómo

son

los

diseños

curriculares? La educación superior en Ecuador está centrada en la enseñanza más que en el aprendizaje, el estudiante asume un rol pasivo, se limita a ser solo un espectador. Cada universidad diseña sus programas académicos. Una de las características de la realidad universitaria es la dificultad para reconocer estudios y títulos, las universidades crean programas que dificultan el reconocimiento. Tomado de los siguientes enlaces electrónicos

www.flacsoandes.org/vertebralcue/index.php?option=com_content&view.

https://www.dspace.espol.edu.ec/.../Capítulo%201%20%28Educación%20Superior%2.

www.oei.es/historico/homologaciones/ecuador.pdf


PERU LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ANGELICA ROJAS La educación superior peruana cuenta con 76 universidades entre públicas y privadas, las cuales han sido 30 las que sean licenciado bajo el SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) y solo 6 lograron obtenerla.

siendo este el caso de las universidades privadas. En cuanto a las públicas deben contar con equipamientos de laboratorios así como infraestructuras ya que el gran

Estas universidades cuentan con matriculas que van desde 254 a 56000 estudiantes aproximadamente, y todo depende de la carrera y de la ubicación de la universidad. Los programas que allí se dictan son pregrado, postgrado, proyectos y líneas de investigación, maestrías y doctorados. Las carreras más populares o las cuales cuentan con mayor matricula estudiantil son ingeniería industrial, derecho, administración de negocios, administración de empresas, ingeniería civil, psicología, ingeniería informática, e ingeniería industrial. Par la obtención de la licencia deben cumplir con un requisito importante y es el que el 25% de los docentes sean de tiempo completo y que estos desarrollen líneas de investigación

beneficiado será el cuerpo estudiantil. Bibliografía Tomado de electrónicos:

los

siguientes

enlaces

http://rpp.pe/peru/actualidad/suneduestas-son-las-universidades-quecuentan-con-licencia-defuncionamiento-noticia-1027076 http://rpp.pe/lima/actualidad/video-losretos-de-las-universidades-publicas-yprivadas-para-lograr-sulicenciamiento-noticia-1023736


CHILE EDUCACIÓN SUPERIOR. Sandra Mogollón La Educación Superior en Chile1 está organizada por un sistema diversificado, integrado por tres tipos de instituciones que se ofrecen a quienes egresan de la Educación Media: Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, reconocidas por el Estado en el artículo 29 de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Las Universidades constituyen el más alto nivel de enseñanza, donde convergen las funciones de docencia, investigación y de extensión. Actualmente cuenta con 59 Universidades entre públicas y privadas. Es en este nivel donde se imparten los programas de licenciatura y otorgan los grados académicos, además de otorgar en forma exclusiva los títulos profesionales de las 17 carreras universitarias que se señalan en la LOCE y

que requieren licenciatura previa. 43 Institutos Profesionales, organizados en centros tecnológicos (4 años) les corresponde otorgar títulos profesionales diferentes de aquellos que la ley señala como exclusivos de las universidades, pudiendo asimismo otorgar títulos técnicos de nivel superior en las áreas en que se otorgan los títulos profesionales. 73 Centros de Formación Técnica tienen por objeto formar técnicos de nivel superior, con las capacidades y los conocimientos necesarios para responder eminentemente a los requerimientos del sector productivo (público y privado) de bienes y servicios. Las instituciones de educación superior pueden clasificarse como tradicionales (existentes antes de 1980) y

derivadas regionales de las Universidades de Chile, Santiago de Chile y Pontificia Católica de Chile (creadas a partir de 1980) - todas con financiamiento parcial (aproximadamente de 30%) del Estado - y no tradicionales privadas (creadas a partir de 1980, sin aporte estatal). Postura en cuanto a la contratación de docentes En Chile un 62% de los profesores que hacen clases en universidades lo hace bajo la precariedad laboral. Una práctica que se creó en los 80 para atraer a profesionales destacados a la docencia, ahora se transformó en algo cotidiano en la mayoría de las instituciones privadas fuera del consejo. La relevancia social del tema está fundada en la gran crisis de la educación que se vivió en Chile durante este año. Es la otra cara de una historia que ya ha


sido revisa en todas lazaristas menos en está. Los estudiantes se encuentran luchando por la gratuidad y calidad de la educación, los profesores honorarios o ―taxi, son quienes forman la base de la educación —a los alumnos—, y hoy un alto porcentaje están en una precaria situación. Lo que según ellos podría generar un impacto negativo en la calidad de educación entregada. La contratación de docentes no puede ser un gasto sino una inversión. Según fuentes en artículos de entrevistas a profesores en las Universidades en Chile, se creó en junio de 2011 se organizó la Agrupación de Académicos a Honorarios (AAH), que actualmente cuenta con 500 integrantes en su grupo de Facebook. Cuentan que se articularon este año en las primeras marchas estudiantiles, que exigían una educación gratuita y de calidad. No sabían con quien salir a marchar. Ahí nació el grupo La

asociación busca mostrar una realidad que afecta a un alto porcentaje de profesores. Donde dos son los puntos importantes, ―Lo primero tiene que ver con los derechos laborales. No importa si un académico hace dos o mil horas de clases, éstos tienen que existir. Se firma un documento donde se compromete a entregar contenido un día determinado. Para el académico a honorarios es importante que exista una proporción de profesores permanentes según cada carrera. Y aquellos que tienen postgrado deberían estar contratados de forma indefinida para hacer investigación y extensión. En Iberoamérica hay 4 mil universidades y nomás de 300 hacen investigación. Y los profesores que investigan no quieren tener que hacer clases en pregrado. La idea de que todo profesor de JOSÉ JOAQUÍN BRUNNER: Las instituciones tradicionales son 25

universidades que cuentan con plena autonomía. Se coordinan a través del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y se adscriben a un sólo proceso de admisión, la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Este grupo de universidades incluye a las 16 universidades estatales creadas por ley y 9 universidades con personalidad jurídica privada, 6 de las cuales obtuvieron su reconocimiento por leyes especiales y las tres restantes son derivadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, el sistema de educación superior lo integran 229 instituciones: 64 universidades (38 con licenciamiento, autónomas), 48 institutos profesionales (11 autónomos) y 117 centros de formación técnica (6 autónomos) . El sistema de educación superior en su conjunto, tomando la matrícula 2003 (ver Tabla N° 2), atendió a una población


de 542.580 estudiantes de pregrado y 14.911 de postgrado (1.930 de doctorado en universidades del CRUCH) . La desagregación de matrícula total de pregrado por niveles es el siguiente: Universidades Tradicionales : 230.174 Universidades Institutos

Privadas : 148.662

Profesionales : 101.674

Centros de Formación Técnica : 62.070

Reforma de la Educación Superior El sistema de educación chileno ha ido creciendo en los últimos años, en particular, por un incremento de la matrícula en el sector privado. En este plano, es importante tener presente lo que ocurrió con la reforma de los años ochenta. Dicha reforma, que fue promovida durante el Gobierno militar, se inició con un conjunto de

decretos con fuerza de ley, que fueron dictados entre los años 1980 y 1981. Los decretos en cuestión tenían una doble finalidad. En primer lugar, diferenciar y expandir la estructura institucional del sistema. Como crear institutos y centros de formación técnica. A esa fecha había en el país únicamente Universidades. Con esta reforma se da la posibilidad de ampliar el sistema, diferenciarlo, segmentarlo y fortalecer también la formación técnica. Se privatizo el sistema e instauro el régimen de autofinanciamiento. Esta política tiene su fundamento empírico en una postura del Banco Mundial, que se promueve y es asumida por la mayor parte de los países en desarrollo que han pedido préstamos al Banco. Esta política que fue asimilada por los economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago y que se implementó desde el Ministerio de Planificación y

Cooperación en Chile, tenía por objetivo instaurar el régimen de autofinanciamiento, incrementar la participación de las familias en el costo del pago de los aranceles y matrículas de los estudiantes y, reasignar los recursos públicos en el sector educación, favoreciendo especialmente el nivel primario en desmedro del terciario. La globalización y la interdependencia se han hecho posibles por el enorme cambio científico y tecnológico de las últimas décadas. Por ello, el progreso futuro de los países está y estará cada vez más vinculado al desarrollo de las capacidades para gestionar, difundir, utilizar y crear el conocimiento. Esta tarea la realizan las instituciones de Educación Superior a través de sus dos funciones principales: Por último, la reforma también tuvo como propósito descentralizar las funciones administrativas de las


dos principales Universidades del país existentes a la fecha, vale decir, la Universidad Técnica del Estado y la Universidad de Chile.

enorme popularidad en el sistema universitario, y hoy representa una matrícula mayor que la de las Universidades del Consejo de Rectores.

En la organización de las instituciones y los programas también se evidencian cambios como consecuencia de la reforma del 80, y dado que se fragmento el sistema post secundario. En el caso chileno, se pasó de tener 8 Universidades, con financiamiento público directo, a un total de 59 a fines del 2011. Esta cantidad de instituciones se ha ido inclinando en el último tiempo dado que el sistema creció de manera inoperable en los primeros años de funcionamiento. A fines de los 80, y especialmente en el año 1990, se autorizó la creación de un número importante de Universidades privadas para operar en este contexto, que es parte de las medidas que adoptó el Gobierno militar antes de dejar el poder. Con ello el sector privado obtener una

• La formación de técnicos de nivel superior, graduados, profesionales y post graduados. • La contribución al desarrollo científico y tecnológico de Chile. En términos concretos, ello significa para Chile implementar una Reforma de la Educación Superior que permita: • Educar a segmentos crecientes de la población en distintas fases de la vida. • Incrementar la planta académica de jornada completa con doctorados en universidades preparados para desarrollar investigación y postgrado de alto nivel. • Realizar profundos cambios a la docencia de pregrado para ponerla en sintonía con la renovación que está experimentando la formación post

secundaria en el mundo entero y que implica abandonar los currículos rígidos de las carreras profesionales por una formación más abierta y flexible, centrada en el estudiante y con debida consideración de usuarios. • Entregar las competencias generales y transversales esenciales para los profesionales del siglo XXI, como la capacidad de gestionar información, la familiaridad con las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el dominio del idioma inglés. • Convenir un sistema de créditos transferibles y acumulables basado en la carga de trabajo real del estudiante que reemplace el actual sistema de créditos basado en la carga de trabajo presencial en aula. Con respecto al acceso que se da en educación superior según nivel socioeconómico de los estudiantes en Chile, se


verifica que ha habido un avance en el acceso de los estudiantes más pobres en el sistema terciario, que han pasado de representar un poco más del 4% en 1990 al 16% en 2006. ¿Qué significa esto? Significa que uno de cada seis – siete jóvenes del sector más pobre es el que está accediendo al sistema terciario el día de hoy. En cambio, se constata que cuatro de cada cinco jóvenes del quintil más rico están accediendo al sistema, particularmente a las Universidades. Las cifras dejan entrever que la brecha de inequidad en el acceso se mantiene. La mejora, que se observa en el acceso en los quintiles más pobres, se explica fundamentalmente por los distintos programas de becas y de créditos que se crearon bajo a partir de los años 90. Sin los beneficios de estos programas estas cifras serían muy inferiores. Según la proyección de población de los organismos internacionales, el año 2018 Chile tendrá una

población de unos 17 millones de personas, de los cuales 2 millones tendrán entre 18 y 24 años. Según estas proyecciones, el país puede esperar al menos un millón de estudiantes en la educación superior para el año 2018. Ello implica una cobertura cercana al 50% de la población entre 18 y 24 años, crecientes requerimientos de recursos y un desafío considerable de aseguramiento de calidad de esta oferta para poder participar activamente en la sociedad y economías del conocimiento. En 13 años se ha aumentado de un 4% a un 15% la cobertura en los jóvenes del sector de más bajos ingresos (ver Tablas N° 4). En el sector de más altos ingresos hace 13 años la cobertura era de 40%, hoy alcanza niveles de 70% y más. En el quintil más alto, la cobertura ha pasado de 5 a 7 por cada 10 jóvenes. Los jóvenes incorporan educación

que se a la superior

provienen crecientemente de familias de ingresos medios y bajos, lo que se incrementará aún más en los próximos años. El país deberá realizar mayores esfuerzos financieros para cumplir con el compromiso de garantizar a todos los jóvenes con talento el derecho a acceder a la educación superior. Las desigualdades que caracterizan a la sociedad chilena deben ser enfrentadas con instrumentos de apoyo diversos, pero que a la vez constituyan un sistema coherente y equitativo de ayudas estudiantiles que lleguen efectivamente a los que más las necesitan. El Sistema Nacional de Financiamiento Estudiantil que se está construyendo, estará constituido por tres subsistemas que actuarán coordinadamente y cuyo objetivo es garantizar a través de crédito y becas, el apoyo económico necesario para financiar total o parcialmente los


aranceles de los jóvenes que lo necesitan y, para los más pobres, entregarles además ayuda para cubrir sus gastos esenciales. El sistema incluye: • El Fondo Nacional de Becas para los estudiantes más desfavorecidos. • El subsistema de Crédito Solidario para Estudiantes de las Universidades del Consejo de Rectores (CRUCH). • Ayudas Estudiantiles en Instituciones (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica) autónomas y acreditadas. En cuanto a los diseños Curriculares El sistema universitario presenta importantes deficiencias en la organización de los estudios. Frente a la expansión de la matrícula, las instituciones universitarias en Chile, han incrementado las vacantes en los primeros

años y colocado asignaturas difíciles de aprobar que operan como filtros que impiden el acceso a los cursos superiores con plazas limitadas, o bien en Chile, se han alargado las carreras de manera que las licenciaturas o titulaciones previstas para cuatro o cinco años alcanzan hasta 6 o 7 años de duración. A ello se agrega la deserción en los primeros años, por lo que las tasas de titulación son especialmente bajas. Un estudio muestra que sólo el 50% de los jóvenes que ingresa a la educación superior logran titularse a tiempo. Resulta necesario realizar muchos cambios a la docencia de pregrado. La renovación que está mostrando la formación post secundaria en el mundo entero respecto al acceso que se da en educación superior según nivel socioeconómico de los estudiantes en Chile, se muestra un cambio en el acceso de los estudiantes de estratos socioeconómicos bajos, que han pasado de

representar un poco más del 4% en 1990 al 16% en 2016 ¿Qué significa esto? Significa que uno de cada seis –siete jóvenes del sector más pobre es el que está accediendo al sistema terciario el día de hoy. Cuatro de cada 5 jóvenes de estratos altos superiores están accediendo al sistema, particularmente a las Universidades. Las cifras dejan entrever que la brecha de inequidad en el acceso se mantiene. La mejora, que se observa en el acceso en los estudiantes más humildes, se explica fundamentalmente por los distintos programas de becas y de créditos que se crearon bajo a partir de los años 90. Sin los beneficios de estos programas estas cifras serían muy inferiores. En Chile aún es rudimentario el enfoque por competencias y no se cuenta con un marco nacional de reconocimiento de aprendizajes previos. Las instituciones funcionan de forma independiente en materia de


propuestas formativas y solo a partir de los años 90 se reconoce en propiedad de un sistema de educación superior. Esto, porque hasta los años 80, la educación terciaria se limitaba a un reducido número de instituciones con una oferta académica restringida, dirigida a un pequeño número de personas, que en su mayoría, pertenecían a los sectores más acomodados de la sociedad. Según datos del Ministerio de Educación, en 1980 existían 8 instituciones de educación superior – todas universidades–. En 2010 esa cifra aumenta a 153 instituciones, Las instituciones y los sistemas educativos pueden enfrentar el concepto de flexibilidad desde la perspectiva académica, administrativa, pedagógica o curricular. La primera, según Neto Caraveo (2002), implica nuevas formas de organización de las unidades académicas y de coordinación entre ellas. La segunda se centra en la

flexibilización de normas, procedimientos, reglamentación, planeación y evaluación, por ejemplo, en términos de horarios, prerrequisitos, reglamentaciones de titulación y práctica, u otros. La tercera busca la innovación didáctica. La cuarta, según Malagón (2003), apunta a un proceso de apertura y reorganización entre los diversos elementos que constituyen el currículo, que permite que este tenga una cierta movilidad en su interior, lo que lleva a la diversificación de la oferta de cursos, planes de formación, vías de ingreso, reconocimiento de estudios previos, entre otros. El Mejoramiento de la Formación Técnica y Profesional Un sistema de Educación maduro contiene diferentes niveles de formación que configuran una red articulada y flexible. Ello no sucede con la educación superior chilena, donde la proporción de

profesionales a técnicos es inversa (6:1) a la de los países desarrollados y su percepción pública es desmejorada. Las becas y créditos han privilegiado la formación universitaria en las carreras técnicas. El acceso al crédito a los estudiantes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales permitirá revertir esta tendencia. En una sociedad en que la educación superior es percibida como la mejor herramienta para superar la pobreza y la desigualdad, los Centros de Formación Técnica y los Institutos Profesionales son un aporte fundamental para muchos jóvenes. Ofrecerles una educación de calidad debidamente acreditada y facilitarle la posibilidad de continuar sus estudios en etapas posteriores de su vida son los desafíos que enfrenta hoy la educación profesional y técnica. El Aseguramiento de la Calidad del Sistema de Educación Superior


La educación superior en Chile es impartida por un conjunto amplio y diverso de instituciones: tradicionales y nuevas, públicas y privadas, universitarias, institutos profesionales y centros de formación técnica. Las instituciones terciarias tienen vocaciones diversas: docentes, de investigación, especializadas en ciertas disciplinas tanto en docencia como en investigación, con vocación regional, de pregrado y de post grado, etc.

que los estudios que se cursen en las distintas instituciones dispongan de equivalencias a nivel nacional e internacional. En Chile, se ha resuelto implementar el aseguramiento de la calidad de la educación superior a través de la autorregulación y la acreditación de programas e instituciones. Esta última ha sido implementada en forma experimental por las Comisiones Nacionales de Acreditación de Pregrado (CNAP3) y Postgrado (CONAP).

Es aconsejable mantener y fortalecer esta diversidad resguardando la calidad de los estudios y la transparencia de las distintas opciones, al tiempo que se configura un sistema con distintos niveles que ofrezca a los jóvenes y adultos diversas oportunidades de formación a lo largo de la vida.

Asegurar la calidad de los estudios superiores en forma sostenida es el objetivo del proyecto de ley de Aseguramiento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior que se discute actualmente en el Congreso Nacional, actualmente en segundo trámite legislativo, y que establece el conjunto de normas a través de las cuales el Estado de Chile dará garantía pública de la formación de técnicos y profesionales en el país. El proyecto de ley

Para que exista un sistema de educación superior es fundamental que los programas y las instituciones posean garantía de calidad para

contempla funciones:

cinco

• Acreditación de carreras y programas de pregrado. • Acreditación de programas de postgrado. • Acreditación institucional. • Licenciamiento de nuevas instituciones. • Sistema información.

de

Existe un gran consenso respecto a la necesidad de mejorar la información disponible sobre la oferta de educación superior. El proyecto de ley sobre la Calidad, establece la obligación de entregar información oportuna, veraz y relevante.

La creación de mayores capacidades, en el Ministerio de Educación y en las instituciones, para recopilar, procesar, validar y publicar la información es un proceso en marcha que podrá ponerse en ejecución al momento de aprobación de la ley.


Para ello, se contempla diseñar e implementar un Observatorio de la Educación Superior.

―LOS PROFESORES QUE INVESTIGAN NO QUIEREN TENER QUE HACER CLASES‖

Para los futuros estudiantes y sus familias resulta esencial tomar decisiones informadas. Esta decisión se facilita al conocer las posibilidades de empleabilidad y potenciales remuneraciones de las distintas alternativas académicas. El Observatorio del Empleo4 ha revelado datos importantes sobre empleabilidad y renta de los profesionales y técnicos, pero con información que es todavía muy agregada y no cubre todas las carreras e instituciones específicas. Es el desafío que se debe abordar para que los jóvenes puedan elegir libremente entre las oportunidades que encara al egresar de la Educación Media.

— calidad es el que investiga y enseña es del siglo XIX. En sistemas masivos como el chileno si uno quisiera solamente investigadores sería impracticable‖, asegura el investigador. Para Brunner, ningún país podría soportar tener a todos sus profesores contratados. Y añade que los trabajos liberales funcionan de otra manera. La situación de los despidos después de las ―tomas‖ es algo extraordinario y justamente por eso no se les contrata, ya que la Universidad de Chile tiene esos riesgos. ―Los profesores de jornada completa apoyaban las movilizaciones y sabían el precio que pagarían los otros profesores‖, afirma.

Educación del Senado, Jaime Quintana: ―Los profesores a honorarios son un fenómeno propio del mercado. Las privadas se han visto en la necesidad de contar con académicos que nunca fueron docentes. La calidad va en estrecha relación con la investigación y debe ser parte indispensable para acreditar una institución ‖.Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago(Usach) y vicepresidente del CRUCh señala que en las universidades tradicionales la situación de profesores hora es menor, ya que se pone en primer término la calidad y excelencia, priorizando el proceso de aprendizaje e investigación. Y añade que ―los profesores ahora no cuentan con tiempo suficiente para atender a los alumnos y delegan en profesores ayudante. Por ende, los estudiantes se ven desfavorecidos.


ARGENTINA EL SISTEMA UNIVERSITARIO. ANGELICA ROJAS Este país cuenta con más de 100 universidades recibiendo allí 1.600.000 de estudiantes aproximadamente entre públicas y privadas, ocupando así la totalidad de la geografía argentina. La

población estudiantil consta de estudiantes del país así como del exterior. En estas instituciones se ofrecen carreras cortas, tecnicaturas y diplomaturas. También carreras de grado, licenciatura, profesorados y profesionales como medicina, abogacía e ingenierías. Por último se tienen las especializaciones, postgrados, maestrías, doctorados cubriendo la mayoría de las disciplinas. Todas estas universidades e institutos técnicos en sus actividades en marcadas en la ley de

Educación Superior, teniendo por finalidad proporcionar la formación científica, profesional, humanística y técnica en un alto nivel, contribuyendo a la preservación de la cultura nacional, la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas. Reafirmando su tarea de formación de recursos humanos capacitados con una calidad que requiere la sociedad del conocimiento, contando con un currículo actualizado y a cargo de docentes calificados y del más alto nivel, ambientes dotados e infraestructuras adecuadas, trabajando en conjunto con el estado. Tomado de los enlaces electrónicos: http://estudiarenargentina.siu.edu. ar/aplicacion.php?ah=st5a1e24792 d871&ai=estudiar%7C%7C190000 30&mapa_grande=&noticia=&conta cto=&institucion_universitaria=&m apa_del_sitio=&declaracion_legal= &id_idioma=1&id_menu=3&id_sub menu=4 http://unesdoc.unesco.org/images/ 0014/001494/149464so.Pdf


Las universidades en todos los países tienen problemas de toda índole de deserción, infraestructura, económicos, con políticas educativas, adecuaciones a los currículos, adaptación por parte del profesorado a cambiar sus paradigmas, adaptarse a las nuevas tecnologías, y que la mayoría de ellas su sistema es prácticamente privado dejando en claro quiénes son las personas que logran estudiar. El cambio es que se debe dar en cuanto a políticas educativas son grandes pero si se logran unificar y logran aceptar los cambios pueden que alcancen y ganen todos los retos. ANGELICA ROJAS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.