
1 minute read
Conceptos Claves
Lo escaso, lo suficiente Arq. Vernacula armonia con el medio y ecosistema Refugio
CARACTERISTICAS
Advertisement
Contrastes Calor y frío extremos Clima Hostil contactor directos con elementos del paisaje
ACTOS
Limites de la exterioridad Contemplación Experiencias abiertastema Grandes distancias Travesias
RUTA CHIU - CHIU - LASANA (RIO LOA) ETNO ASTRONÓMICA- ARQUEOLOGICA
Esta ruta se puede realizar en bicicleta ,caminando y vehiculo, parte en el pueblo San Francisco de Chiu-Chiu ubicado en un oasis, destaca por su gastronomia basada en productos de la zona (maiz, trigo, acelgas. zanahorias. etc).
Formo parte del Camino del Inca, recorre zonas de petroglifos, paisajes productivos y de pastoreo junto al rio Loa, la fortaleza de Pucara de Lasana, y las “Saywas” hitos ligados a la etnoastronomia Andina.

Actualmente no hay senderos, y baja señalización y su recorrido es de dificultad media.
RUTA CHIU - CHIU - PUENTE DEL DIABLO (RIO SALADO) ETNO ASTRONÓMICA - ASTROFOTOGRAFÍA
Toda esta ruta se puede realizar en biclicleta, caminata y casi en su totalidfad en vehiculo.
Forma parte del segundo tramo de la ruta del peregrino (40 Km 10 a 12 hrs a la Fiesta Virgen de Guadalupe que realizan cientos de personas de Chiu-chiu a Ayquina cada 8 de septiembre cuenta con cuatro tambos y es a campo traviesa a más de 2.700 metros de altura y con temperaturas bajo cero).
Esta zona es un lugar privilegiado para hacer astrofotografía y entre los mejores lugares esta la laguna INCA COYA, Puente del diablo y sus alrrededores.
Es el río con el mayor recorrido de Chile 400km . El unico que atraviesa el desierto de Atacama, las comunidades se han establecido en los alrededores de los oasis que forma el río, donde se aprovecha para la agricultura, el sustento de los habitantes de la ciudad. El Río Loa es al contrario de la mayoria de los rios, durante el verano aumenta su caudal, esto debido al invierno altiplánico, lo que ayuda a que no se seque en el desierto, pero el rio Loa se está secando. Los habitantes de los oasis cada vez tienen más problemas para regar sus sembríos, algunos incluso han visto morir sus pueblos y muchos ya no tienen agua ni siquiera para beber.

Aunque el río Loa puede recuperarse si es que el consumo de agua se reduce drásticamente, aseguran los científicos, hasta ahora no hay medidas que vayan en esa dirección y la minera estatal Codelco está tramitando nuevos permisos para extraer más agua.





















