3 minute read

MOTIVACION PERSONAL RESUMEN / ABSTRACT

Next Article
Conceptos Claves

Conceptos Claves

A partir del interés personal en la cultura astronómica en el territorio nacional, nace la motivación de contribuir a aumentar el conocimiento del cielo (orientado a no conocedora/es), mediante un proyecto que ponga en valor los cielos del norte de nuestro país como patrimonio natural y dar a conocer como este se vincula al conocimiento astronómico Y Cosmovisión de sus habitantes originarios.

Advertisement

Esto es posible gracias a que en chile se tiene un marcado interés en posicionar este territorio como el mejor cielo del planeta para estudios astronómicos, y gracias a que la astronomía es de las pocas ciencias en que un usuario poco conocedor puede participar activamente, contribuir y difundir la astronomía.

Todas estas características están presentes en el desierto de Atacama

Desierto De Atacama

Concentra las condiciones más aptas para la observación del cielo, se perfila como el más importante de este fin a nivel mundial por ello el (SERNATUR) pretende consolidar la vocación astronómica en este territorio. Implementando hospedajes para astrónomos hasta la confección de una Ruta Astronómica, circuito territorial que busca estructurar un vasto territorio de riqueza natural y patrimonial. Existe un Plan Estratégico Nacional para posicionar en un plazo de 10 años a Chile como un destino internacionalmente destacado en esta materia, parte del proyecto Astroturismo Chile.

Brechas Turismo Astronómico En Chile

Chile lanza Hoja de Ruta para transformarse en el destino astroturístico más relevante del mundo, Autoridades de Sernatur, Corfo, Fedetur Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) presentaron oficialmente la Hoja de Ruta de Astroturismo Chile, un plan estratégico que se espera alcance ese objetivo en el año 2025.

Brechas del astroturismo en Observatorios:

Convenios entre observatorios cientificos y el estado de chile les prohiben cobrar por visitas, eso desincentiva que inviertan en ello y el interes de parte de visitantes.

Hay baja preocupación por la comodidad de los visitantes (abrigo, servicios, etc).

Muchos observatorios no cuentan con infraestructura optima para recibir visitantes, (centros de visitantes, cafeterias), lo que impacta negativamente y desincentiva el interes.

No cuentan con suficiente accesibilidad para personas en situacion de discapacidad.

Las experiencias astro turísticas en Chile No incorporan elementos del entorno (Paisaje, geología, flora, fauna).

No incorporan el medio cultural (arqueoastronomía, etnoastronomía, comunidad e historia local).

Los puntos relacionados a la Etno cultura están desvinculados entre si.

No existe una entidad certificadora o formativa de astroturismo en Chile.

No hay experiencias o infraestructura en chile con certificaciones de calidad, reconocidas nacional o internacionalmente.

El astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina:

La region de coquimbo concentra la mayor cantidad de observatorios turisticos, pese a que Antofagasta tiene los mejores cielos , los observatorios en la region son casi en su totalidad cientificos.

Los observatorios cientificos reciben visitantes con meses de agendamiento, pero sus tratados con el gobierno les impiden cobrar por tanto no cuentan con infraestructura (areas de descanzo y confort para visitantes) desincentivando sus visitas y regreso.

This article is from: