Chasquis

Page 1

Los chasquis


Tabla de Contenidos

QuiĂŠnes fueron

3

Cualidades requeridas para ser chasqui

4

Los chasquis en el camino

5

Los quipus

6

Glosario

7

2


Quiénes fueron Los chasquis fueron mensajeros en, formaron parte del sistema de comunicaciones del Imperio Inca, corrían por la red de los caminos a grandes velocidades. Desde niños eran seleccionados para luego trabajar como chasquis. Debían poseer cualidades especiales más allá de la habilidad de correr muy rápido, tenían que tener un físico muy atlético y los pulmones particularmente buenos para convertirse en miembro de los equipos de relevo de mensajería. La comunicación del imperio dependía de ellos.

Chasqui corriendo 3


Cualidades requeridas para ser chasqui La formación de los chasquis implicaba correr y escalar montañas. Sus piernas tenían que ser particularmente fuertes como también los dedos de los pies, los cuales eran ligeramente abiertos, necesarios para sujetarse en las superficies irregulares. Sus pulmones se desarrollaban mucho para así poder respirar correctamente y tomar el suficiente oxígeno para respirar. Ellos masticaban hojas de coca para soportar el frio.

Chasqui llevando el quipu y tocando el pututo.

4


Los chasquis en el camino Los chasquis atravesaban la Cordillera de los Andes, corriendo a toda velocidad. Corrían alrededor de 2,4 kilómetros por hora en un tramo comprendido entre tampus.

Elementos de un chasqui

Al llegar al nuevo tampu o estación el chasqui avisaba su llegada tocando el pututo, que era una concha grande que producía un sonido fuerte al soplar a través de ella. El chasqui entregaba su mensaje al otro chasqui, y éste corría al siguiente tampu. A través de este sistema de postas, los chasquis podían cubrir enormes distancias en un tiempo relativamente corto. 5


Los quipus Los chasquis llevaban mensajes anudados sobre los quipus. Los quipus consistían en una cuerda gruesa con otras cuerdas más delgadas atadas a ella. El orden y tipo de nudo tenía un significado. Los quipus servían para registrar y transmitir información, sus mensajes era llevados por los chasquis.

Dibujo de un quipu

6


Glosario Red de caminos inca: Caminos que unían las ciudades que formaban el Tahuantinsuyo, imperio de los incas. Atlético: Persona robusta, fuerte y musculosa. Relevo: Acción de sustituir o reemplazar a otra persona en una actividad. Hojas de coca: Planta que proviene de las culturas antiguas utilizada para dar energía. Tramo: Camino que une a dos ciudades. Tampu: Estación de servicio de los chasquis. Postas: En Las carreras de postas los corredores siguen un circuito y hacen relevo en el camino. Registrar: Tomar nota y llevar cuentas.

7


Los chasquis

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.