PROYECTO PREPARAR PARA LA VIDA

Page 1

KAREN

1


PROYECTO PREPARAR PARA LA VIDA 1. JUSTIFICACIÓN Con este proyecto pretendemos que nuestros alumnos con necesidades educativas especiales, caracterizados por presentar un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, sepan desenvolverse, en la medida de lo posible, en la sociedad que les ha tocado vivir y que ellos por su condición tienen todavía más difícil. Por ello requieren que sean incorporados a su proceso educativo diferentes recursos de los que les ofrece hoy en día la educación ordinaria. Queremos por tanto crear una situación de aprendizaje alternativa al libro de texto y a los cuadernos utilizando los recursos que nos ofrece el medio cercano (supermercados, biblioteca, universidad, ayuntamiento, administraciones…) para que nuestros alumnos evolucionen hacia la autonomía personal y la integración social y sean capaces de tomar decisiones, plantear cuestiones, pedir información, resolver situaciones concretas y cotidianas…

2. OBJETIVO GENERAL  Aprender a desenvolverse en la vida ordinaria.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Alcanzar cierto grado de autonomía.  Aumentar la autoestima.  Favorecer la integración social  Fomentar el trabajo en equipo.  Estimular el desarrollo emocional

4. OBJETIVOS CONCRETOS a. Buscar información con distintos medios. b. Pedir información en los distintos lugares visitados. c. Comparar información. d. Elegir las mejores opciones. e. Resolver situaciones problemáticas. f. Plantear cuestiones. g. Tomar decisiones. h. Aumentar el vocabulario. i. Aprender a planificarse j. Rellenar folletos, solicitudes… 2


k. Escribir cartas a sitios oficiales. l. Utilizar el mapa de la ciudad para los desplazamientos. m. Utilizar aplicaciones informáticas y uso de internet

5. ACTIVIDADES: a. Primer trimestre: 1. Visitas al supermercado Alcampo y realización de las fichas-guía preparadas para las mismas. 2. Planteamiento de cuestiones relacionadas con las visitas anteriores y resolución de las mismas en el aula. 3. Visita al supermercado Lidl para comparar precios. 4. Resolución de las cuestiones planteadas, en el aula. b. Segundo Trimestre: 1. Visita a la Biblioteca para hacerse el carnet y poder sacar libros. 2. Visita a las dependencias del Ayuntamiento para solicitar los recibos de alcantarillado y basuras, aguas y el impuesto de vehículos de tracción mecánica. 3. Planteamiento de cuestiones y resolución de las mismas relacionadas con los recibos solicitados al Ayuntamiento. Trabajo en parejas. 4. Visita al centro joven para informarse de las distintas actividades de ocio y tiempo libre y de los distintos campus de verano. 5. Realizar un planning personal con horarios de sus actividades preferidas. 6. Visita al museo abstracto y realización de un taller de monocopia. 7. Escribir cartas de agradecimiento y expresar su opinión sobre los cuadros y el taller c. Tercer trimestre: 1. Solicitar la instancia de becas en la secretaría del instituto y la instancia de la matrícula, para posteriormente rellenarlas en el aula. 2. Visita a la Delegación de Educación y solicitar diferentes instancias. 3. Rellenar las solicitudes en el aula por parejas. 4. Visita al Museo de Arte Abstracto, exposición permanente, y leyendas conquenses en un paseo por el casco antiguo. Grabación de las mismas con el móvil. 3


5. Realizar las fichas de las leyendas en el aula escuchando los audios que grabaron el día de la visita. 6. Visitar las instalaciones de Iberdrola y solicitar un extracto de las facturas de luz del año 2017. 7. Plantear cuestiones relacionadas con las facturas y resolverlas en el aula por parejas.

6. METODOLOGÍA La metodología será activa y participativa. Los alumnos serán los protagonistas de su propio aprendizaje y colaborarán con sus compañeros en la búsqueda de la información y la resolución de las distintas cuestiones que les interesen. Se basará también en la curiosidad y el desarrollo de la creatividad.

7. TEMPORALIZACIÓN Cada 15 días alternos, dependiendo del mes, el grupo completo de alumnos del aula PT, realizará una visita a los distintos lugares programados y a la siguiente semana, en el aula, se desarrollarán las cuestiones de interés planteadas por ellos mismos.

8. EVALUACIÓN a. Del proyecto: Lo evaluarán las profesoras encargadas, el departamento, los alumnos y los padres a través de encuestas y reuniones. El proyecto es abierto a posibles modificaciones. b. Del proceso: A través de la observación y constatación del grado de motivación del alumnado y comprobación de la ayuda del mismo a su socialización y cooperación. c. Del alumnado: Entrega del dosier de trabajo y presentación de su cuaderno en soporte digital (power point) comprobando si les ha resultado práctico para los aprendizajes. d. De las profesoras: Su labor será evaluada por los alumnos y los padres a través de una encuesta.

4


PRIMERA VISITA SUPERMERCADO ALCAMPO 2-11-2017

5


MAPA

El alumnado tiene que ir seĂąalando con rotuladores, el camino de ida y el de vuelta. Cada uno de un color

6


7


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA AL HIPERMERCADO ALCAMPO 2-11-2017 FICHA 1 1. ¿En qué sección te encuentras? ____________________________________________

2. Escribe 5 productos que se venden en esta sección: a. b. c. d. e.

_________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________

3. ¿Cuál es el precio más caro y a qué objeto se refiere? Escribe marca y modelo.__________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el precio más barato y a que objeto se refiere? Escribe marca y modelo.__________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

5. Elige el objeto que más te guste y escribe todas sus características técnicas._________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 8


6. ¿Por qué te gusta este objeto más que cualquier otro? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

7. ¿Qué diferencia de precio hay entre el objeto más caro y el más barato? Haz las operaciones que necesites para calcularlo. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

8. Si tuvieses que convencer a tus padres para que te comprasen este objeto, ¿qué listado de utilidades les dirías que posee? a. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ b. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ c. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ d. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

9. ¿Cuál es el objeto que menos te gusta y por qué? Escribe al menos tres razones: a. ______________________________________________________ b. ______________________________________________________ c. ______________________________________________________

10. Tienes que elegir tres regalos de esta sección para tus tres mejores amigos. Escribe cuáles son y su precio. ¿Cuánto dinero te gastarías en total? Si dispones de 1000 €, ¿tienes suficiente dinero para comprarlos? En caso afirmativo, di cuánto te devuelven y si no tienes suficiente dinero escribe cuánto te falta. Realiza todas las operaciones. 9


11. OBSERVA ESTOS MÓVILES. SI NO ENCUENTRAS SU PRECIO EN ALCAMPO MÍRALO EN INTERNET Y PON LA COMPAÑÍA QUE OFRECE ESE PRECIO

¿ESTÁ EN ALCAMPO? PRECIO: COMPAÑÍA:

¿ESTÁ EN ALCAMPO? PRECIO: COMPAÑÍA:

10


¿ESTÁ EN ALCAMPO? PRECIO: COMPAÑÍA

¿ESTÁ EN ALCAMPO? PRECIO: COMPAÑÍA:

11


12


2ª VISITA ALCAMPO ELABORACIÓN DE UN MENÚ 30-11-2017

13


MAPA

En esta segunda visita iremos al supermercado por un camino distinto, tanto de ida como de vuelta.

14


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA AL HIPERMERCADO ALCAMPO 30-11-2017 FICHA 2 En casa 1. Elabora un menú para comer el próximo sábado en casa con tu familia. Primero indica cuántos sois. Después escribe un menú que conste de un primer plato (ensalada, verdura, sopa…) segundo plato (carne o pescado) y postre (fruta, yogur, helado…)

2. Haz la lista de la compra necesaria para poder elaborar el menú que has elegido en la actividad anterior. 1-

11-

2-

12-

3-

13-

4-

14-

5-

15-

6-

16-

7-

17-

8-

18-

9-

19-

10-

20-

15


En ALCAMPO

3. ¿En qué sección te encuentras?

4. Menciona el ingrediente más caro y el más barato de todos los necesarios para elaborar tu menú y di su precio. El más caro: Precio: El más barato:

Precio:

5. ¿Cuánto dinero te va a costar hacer el menú completo? ¿Y el postre sólo?

Menú completo:

Postre:

6. Imagina que para realizar tu menú dispones de 20,50 €. ¿Puedes comprar todos los ingredientes necesarios para hacerlo? Si te sobra dinero ¿cuánto te sobra? Y si te falta ¿cuánto dinero te falta?

7. ¿Crees que has elegido un menú saludable? ¿Por qué?

16


8. Escribe paso a paso cómo realizas el segundo plato de tu menú.

9. Observa y contesta: a) ¿Cuál es el origen de los plátanos? ¿Y de los kiwis?

b) ¿Qué producto es el más barato de los que aparecen en este folleto? ¿Y el más caro?

c) Si compro uvas, mandarinas y cebollas ¿cuánto dinero me gastaré?

d) ¿Cuál es la variedad de las naranjas? ¿Y de los ajos?

e) Inventa tres problemas diferentes con los datos del folleto

1-

17


2-

3-

18


19


3ª VISITA SUPERMERCADO LIDL 12-12-2017

20


21


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA AL SUPERMERCADO LIDL 12-12-2017 FICHA 3 1. Copia los ingredientes del menú que preparaste en la ficha nº 2. Y pon al lado el precio en este nuevo supermercado. INGREDIENTE

PRECIO

22


2. ¿Qué diferencias encuentras entre este supermercado y el otro?

3. ¿Cuál te gusta más? Escribe tres razones. a. b.

4. Calcula ahora cuánto te costaría realizar tu menú con los ingredientes comprados en este supermercado.

5. ¿Cuál de los dos supermercados es más barato?

23


6. ¿Has pensado que la calidad de los productos tiene que ver en el precio? A mayor calidad________________precio.

7. ¿Cómo podrías averiguar la calidad de los productos que tú has elegido? Escribe qué harías para averiguarlo.

a)

b)

c)

24


Haz un dibujo de la planta del supermercado con sus pasillos y escribe algunos productos que se vendan en ellos.

25


4ª VISITA BIBLIOTECA 11-01-2018

26


27


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA A LA BIBLIOTECA 11-01-2018 FICHA 4 Ficha biblioteca 1-Escribe los pasos que has seguido para hacerte el carnet de la biblioteca.

2-Busca 3 libros y escribe sus datos más relevantes (autor, año de publicación, editorial) Libro 1

Libro 2

Libro 3

3-Elige un libro y busca un resumen del mismo y escríbelo con tus palabras.

28


4- Investiga sobre un autor y escribe los datos mĂĄs relevantes. Autor: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Lugar de residencia: Obras mĂĄs importantes:

5- Inventa una historia en la cual aparezcan las siguientes palabras: Biblioteca, niĂąos, libros, aventuras, amistad y guardia de seguridad.

29


30


5ª VISITA MUSEO ABSTRACTO 25-01-2018

31


32


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA Al MUSEO ABSTRACTO 25-01-2018

FICHA 5

Busca en internet la siguiente información

1.- ¿Dónde se encuentra ubicado el museo abstracto de Cuenca? _____________________________________________________

2:- ¿En qué fecha se abrió al público? _____________________________________________________

3.- Escribe el nombre del fundador. _____________________________________________________

4.- Escribe el nombre de cinco autores que tengan expuestas sus obras en el museo. a) ______________________________ b) ______________________________ c) _______________________________ d) _______________________________ e) _______________________________

5.- ¿Hay solamente cuadros o también esculturas? _____________________________________________________ 33


6.- ¿Qué arquitectos llevaron a cabo una restauración? _____________________________________________________

7.- ¿En qué año se le concedió al Museo la medalla de oro al mérito de las bellas artes?______________________________________

8.- ¿Quién es la actual gestora del museo? ___________________________________________________ _____________________________________________________

34


ESCRIBE DEBAJO DE CADA CUADRO SU AUTOR: Gerardo Rueda, Eusebio Sempere, Antonio Saura, Gustavo Torner, Luis Feito.

35


36


37


Busca información en internet sobre la biografía de los siguientes autores: Fernando Zóbel:

Gerardo Rueda:

Gustavo Torner:

Antonio Saura:

Luis Feito:

38


Manuel Millares:

39


6ª VISITA CENTRO JOVEN 22-02-2018

40


41


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA AL CENTRO JOVEN 22-2-2018 FICHA 6ª 1- Busca en www.potaljovenclm.com la solicitud para hacerte el Carné Joven, descárgatela y rellénala. 2- Describe brevemente para qué sirve este Carné y la propuesta que nos explicaron en el Centro Joven que quieren llevar a cabo con las tiendas de Cuenca.

3- Explica para qué podemos asistir al Centro Joven y qué podemos hacer allí.

42


4- Busca la página de Facebook del Centro Joven de Cuenca y anota su email, teléfono de contacto y dirección. De esta manera sabrás donde tienes que dirigirte para solicitar información o resolver dudas.

5- Explica de qué manera podemos contactar con ellos sin necesidad de ir hasta allí.

6- ¿Qué talleres se van a empezar a realizar los viernes por la tarde-noche para los jóvenes? ¿Qué hay que hacer para ir a esas actividades?

43


7- Explica qué significa ser voluntario y lo que debes hacer si quieres formar parte del voluntariado del Centro Joven.

8- Escribe un email dirigiéndote a los responsables del centro en el cual solicites información acerca de los talleres y actividades que se llevarán a cabo este verano.

44


9- Explica cómo te sentiste en la visita al Centro Joven, las cosas que has aprendido, las actividades que más te han gustado de todas las que nos han contado, las actividades y talleres a los que te gustaría asistir …

45


46


47


7ª VISITA OFICINAS DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO 5-03-2018

En esta visita cada alumno fue al mostrador a solicitar recibos de agua, alcantarillado depuradora, residuos y el impuesto de vehículos de tracción mecánica. Con ellos elaboraron problemas en el aula. 48


49


PREPARAR PARA LA VIDA VISITA A LAS OFICINAS DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DEL AYUNTAMIENTO 5-03-2017 FICHA 7 1.- Enumera los impuestos que se pagan en el Ayuntamiento: 1. _________________________________________________________________ _______________________________________ 2. _________________________________________________________________ ________________________________________ 3. _________________________________________________________________ ________________________________________ 4. _________________________________________________________________ ___________________________________________ 5. _________________________________________________________________ ____________________________________________ 6. _________________________________________________________________ ____________________________________________ 7. _________________________________________________________________ ___________________________________________

2.- ¿Qué es el plan 9?

3.-Escribe una ventaja de tener los recibos domiciliados.

50


4.- ¿Quiénes pagan menos en los impuestos de vehículos de tracción mecánica?______________________________________________________________ _____________________________________________

5.- ¿Qué bonificación fiscal reciben las familias numerosas?

6.- ¿En qué caso, dentro del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, se puede recibir hasta una bonificación del 90%? _______________________________________________________________________

7.- ¿Qué son los bienes inmuebles? _______________________________________________________________________ ________________________________

8.- ¿Qué son los residuos sólidos urbanos? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

9.- Elabora 5 problemas con los datos de los impuestos solicitados

51


52


53


54


8ª VISITA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN 3-04-2018

55


56


MODELOS DE SOLICITUDES PARA RELLENAR El alumnado se sitúa como si fuesen profesores que van a solicitar permisos

57


58


59


60


61


9ª VISITA SECRETARÍA DEL CENTRO IES SAN JOSÉ

62


63


64


10ª VISITA 1.-MUSEO ABSTRACTO (Exposición temporal de Eusebio Sempere) 2.-LEYENDAS CONQUENSES 10-05-2018

65


66


PROYECTO PREPARAR PARA LA VIDA LEYENDAS CONQUENSES 10-05-2018 FICHA 10

Los ojos de la Mora

1. ¿En la hoz de qué río se encuentran Los ojos de la Mora?

2. ¿Dónde sincronizaron los planes los dos jóvenes?

3. ¿Cuándo tiene lugar esta leyenda?

4. ¿Por qué el joven cristiano no acudió a su cita con su amada?

5. ¿Qué hizo ésta al enterarse de la verdad?

6. ¿Dónde murió la joven?

7. ¿Qué simbolizan los ojos?

67


La casa de la sirena

1. ¿En qué lugar se desarrolla esta leyenda?

2. ¿De qué infante nos habla la leyenda?

3. ¿Qué motivo le trajo a Cuenca?

4. ¿Quién era Pedro El Cruel, y de dónde era rey?

5. ¿Cómo se llamaba la chica conquense de quién se enamoró el infante Enrique? 6. ¿Cómo se llamaba el hijo que tuvieron?

7. ¿Qué hizo Enrique con Catalina y su hijo al marcharse a la guerra?

8. ¿Con quién se casó Don Enrique?

9. ¿Por qué mató al hijo bastardo?

68


El Cristo del pasadizo

1. Este relato transcurre en la Ronda del ____________________

2. ¿Cómo se llamaban los amantes?

3. ¿Por qué se fue Julián a la guerra?

4. ¿Cuánto tardó en volver?

5. ¿Quién cortejó a Angustias cuando Julián estaba en Italia?

6. ¿Qué le ocurrió a Julián cuando regresó y vio a su amada cortejada por otro joven?

7. ¿Cómo murió Lesmes?

8. ¿Qué hace Angustias al ver que los dos jóvenes habían muerto?

9. ¿A qué hora, cuenta la leyenda, que Angustias va al Cristo del pasadizo a rezar?

69


Milagros de San Nicolás

1. ¿Entre qué siglos comienza esta leyenda?

2. ¿Cuáles fueron los milagros de San Nicolás? Nómbralos

70


La cruz del diablo

1. ¿En qué siglo se desarrolla esta leyenda?

2. ¿Cómo se llamaba el joven protagonista?

3. ¿Qué oficio era el de oidor?

4. Describe cómo era el joven

5. ¿Cómo se llamaba la muchacha bella de la que se quedó prendado?

6. ¿Quién resultó ser la joven?

7. ¿Cómo lo descubrió Diego?

8. ¿De quién es la mano que está tallada en la cruz?

9. ¿Qué hizo el joven cuando se libró del diablo?

71


La fuente del abanico

1. ¿Dónde se sitúa esta leyenda?

2. ¿Qué objeto delató a la mujer?

3. ¿Qué simboliza la forma del abanico en la fuente?

4. ¿Quién ayudó a la mujer a mantener la mentira?

72


11ÂŞ VISITA OFICINAS DE IBERDROLA 28-05-2018

Los alumnos en esta visita solicitaron un extracto de los recibos de luz de varias casas del periodo comprendido entre el 01-01-2017 hasta el 28-05-2018. Una vez recogidos regresamos al instituto para analizar las facturas y plantear problemas con dichos datos.

73


74


75


RELACIÓN DE VÍDEOS DEL PROYECTO

1ª Visita. Hipermercado Alcampo: https://issuu.com/angelaesthermorenogarrote/docs/preparar_para_la_vida_fotos_alc ampo/6 2ª Visita. Hipermercado Alcampo: https://issuu.com/angelaesthermorenogarrote/docs/2___visita_al_hipermercado_alca mpo_ 3ª Visita. Supermercado Lidl: https://issuu.com/angelaesthermorenogarrote/docs/proyecto_preparar_para_la_vida _lide 4ª Visita. Biblioteca Municipal: https://issuu.com/angelaesthermorenogarrote/docs/proyecto_pt_biblioteca 5ª Visita .Museo abstracto: https://www.kizoa.com/slideshow-maker/d168422272kP652424154o1/visita-almuseo-de-arte-abstracto-de-cue 6ª Visita. Centro joven: https://www.kizoa.com/slideshowmaker/d174239971kP670874454o1/centro-joven-cuenca 7ª Visita Oficinas de recaudación de impuestos del Ayuntamiento: https://youtu.be/5XyRB844H7c 8ª Visita. Dirección Provincial de Educación: https://youtu.be/ErT6rRNJvco 9ª Visita: Secretaría del centro 10ª Visita. Exposición itinerante de Eusebio Sempere y Leyendas conquenses: https://youtu.be/GhJLMKoMQzs 11ª Visita. Oficinas de Iberdrola https://youtu.be/_QaivtKxlnc

76


77


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.