Empresass

Page 1

publicada originalmente el 22 de abril de 2013. No son sólo las que venden más, ni las que tienen un mayor valor en el mercado ni las que cuentan con mayores activos y mucho menos las que obtienen los mayores rendimientos. Son las empresas que han tenido un mejor desempeño en todos esos indicadores, lo que las hace las más grandes. Por Scott DeCarlo Un mundo: un mercado gigantesco. Este año, 63 países tienen a alguna empresa en la lista Global 2000, frente a los 51 de la lista inaugural de 2004. Forbes Global 2000 son las empresas que cotizan en bolsa más grandes y más poderosas. Nuestra justificación para el uso de una clasificación compuesta es simple: Un indicador por sí solo puede dar una falsa impresión sobre el tamaño de las empresas. El ranking de las empresas más grandes del mundo se aparta de las listas desequilibradas sobre la base de una única medida, como las ventas. En su lugar utilizamos una ponderación equitativa de las ventas, ganancias, activos y valor de mercado para ubicar a las empresas en la lista según su tamaño. En total, las compañías Global 2000 representan ahora 38,000 millones de dólares (mdd) en ingresos (6% más), 2.43 billones de dólares (bdd) en beneficios (un 7% menos), 159 bdd en activos (7% más) y 39 bdd en valor de mercado (incremento de 7%). Estas empresas también emplean a 87 millones de personas en todo el mundo. Todos los indicadores han subido respecto a hace un año, a excepción de las ganancias. La lista de este año pone de manifiesto una vez más el dinamismo en los negocios globales. Las clasificaciones abarcan 63 países, tres países menos que el año pasado. Estados Unidos (543 miembros) añade 19 empresas, revirtiendo su tendencia bajista iniciada en 2004 y alcanzando su máximo desde 2009. Japón (251 miembros) de nuevo tiene la segunda mayor presencia en la lista a pesar de perder siete miembros con respecto al año pasado. China continental (136 miembros) se consolida como el tercer país en términos de membresías con el mismo número de empresas respecto a hace un año. Éste es el primer año desde la lista inaugural de 2004 que China no ha aumentado el número de compañías en el ranking Global 2000. Hay once países con una sola empresa, incluyendo Nueva Zelanda, la República Checa y Vietnam. Los países que se destacan en términos de crecimiento en los cuatro indicadores son Singapur, Tailandia y Malasia. Bélgica, Turquía y Emiratos Árabes Unidos reportaron el mayor aumento en los valores de mercado de la empresa, todos con un crecimiento de dos dígitos con respecto al año previo. La actual crisis económica en España y Grecia tuvo su efecto en las ganancias de sus empresas, lo cual se reflejó en un déficit este año. También Italia entra en ese grupo, ya que sus empresas muestran una disminución en las cuatro métricas este año. En nuestro décimo ranking anual, el banco chino ICBC destrona a Exxon Mobil como la mayor empresa del mundo y toma el primer lugar por primera vez. Otro banco chino, el China Construction Bank, sube 11 lugares y queda en el número 2 de la lista. Estas compañías repuntaron en nuestra lista con un crecimiento de dos dígitos tanto en ventas como en ganancias durante 2012. A pesar de los beneficios siguen creciendo para ambos bancos, en 2012 tuvieron su tasa de crecimiento anual más lenta desde que cada uno salió a la bolsa. La mayoría de los analistas no espera una crisis bancaria en China, pero el aumento de impagos y la reducción de la rentabilidad de los préstamos son graves amenazas para el sistema bancario del país. JPMorgan Chase, la empresa más grande del mundo en 2011, baja una posición respecto al año anterior y se ubica en el número 3, con una pequeña disminución en sus ventas. También el conglomerado GE perdió un lugar este año y ostenta el 4 general. Completando los cinco


primeros se encuentra la mayor empresa del año pasado, Exxon Mobil. A pesar de ser la empresa más rentable del mundo por segundo año consecutivo, el gigante del petróleo y el gas fue derribado de su pedestal después de un reinado de un año. Apple, (empatada en el puesto número 15) es de nuevo la compañía más valiosa del mundo, incluso después del desplome de 24% en su valor de mercado desde el pasado mes de marzo. Wal-Mart (la otra empatada en el 15) retoma su título de líder de ventas con un crecimiento de 5%, arrebatándole el primer lugar a Royal Dutch Shell. La alemana Allianz, la coreana Samsung Electronics y AT & T irrumpieron en la elite de los 25 este año, con Allianz ganando más terreno y llegando al 25, desde el número 50 de hace un año. Si usted busca grandes saltos en la clasificación de este año, puede comenzar con la empresa alemana E.ON (99 frente al 409 de 2012), que volvió a ser rentable en 2012 con la ayuda de varios factores, incluyendo la exitosa renegociación de contratos de suministro de gas en Rusia y Noruega, la ausencia de efectos negativos de una sola aparición y la decisión de Alemania de abandonar la energía nuclear. La compañía estadounidense de cuidado de la salud, Express Scripts saltó 211 posiciones, al 170 desde el 381 con la adquisición de su rival Medco Health Solutions, por 29,100 millones de dólares (mdd). La compañía de bebidas japonesa Kirin Holdings (467 frente al 733 de 2012) vio un gran aumento de sus beneficios y un incremento de 31% en su valor de mercado. En cuanto a las grandes caídas, estas empresas mostraron descensos en los cuatro indicadores con respecto a hace un año: la fabricante de PCs con sede en EU, Hewlett Packard (438 frente al 67 previo) el gigante minero Rio Tinto (435 en 2013 frente a su 69 de 2012) registró una pérdida neta de 14,000 mdd, principalmente en relación con sus inversiones en empresas de aluminio, así como en activos de carbón en Mozambique. Otra gigante que cayó es la compañía brasileña de energía Eletrobrás (al 935 desde el 320), cuyas ganancias se desplomaron en el 2012 debido al impacto de la orden del gobierno de reducir las tarifas de energía eléctrica. Hay 162 nuevas empresas en la lista de este año. Los recién llegados más grandes aterrizaron inmediatamente en la lista por medio de ofertas públicas o fusiones o escisiones. Phillips (Número 130), se escindió de ConocoPhillips (73), en mayo del año pasado. AbbVie (257) es la empresa farmacéutica basada en la investigación de Abbott Labs (123), que comenzó a operar públicamente como una empresa independiente en enero de este año cuando la compañía se dividió oficialmente en dos empresas públicas. Los bancos y servicios financieros diversificados siguen dominando la lista, sumando 469 empresas en el conteo, (9 menos que el año pasado). Las siguientes tres mayores industrias son las de petróleo y gas (124 empresas), materiales (122 empresas) y aseguradoras (109 empresas). Las industrias que lideran el crecimiento en el último año, por variable son: las empresas de cuidado de la salud encabezan a todos los sectores en ventas con un aumento de 15%, los productos y servicios para el hogar se llevaron las mayores ganancias (22% más); las empresas de semiconductores crecieron en activos (24% más), y los medios de comunicación consiguieron un mayor impulso gracias a las empresas de televisión y cable, y alcanzaron un crecimiento en su valor de mercado de 20%. El sector de los materiales, incluyendo metales y empresas mineras, se alejó de todas las industrias con una caída de 55% en las utilidades y una disminución de 19% en su valor de mercado. En cuanto a regiones: Asia-Pacífico tiene 715 miembros en total, seguida de Europa, Oriente Medio y África, con 606, Estados Unidos, 543 y el resto de América 143. Sólo EU creció en los cuatro indicadores de hace un año. Asia y el Pacífico, la región más grande, tiene la mayoría de los miembros por sexto año consecutivo.


El Top 25 (los empates eliminan el número sucesivo) 1. Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) País: China Industria: Banca 2. China Construction Bank País: China Industria: Banca 3. JPMorgan Chase País: EU Industria: Banca 4. General Electric País: EU Industria: Conglomerado 5. Exxon Mobil País: EU Industria: Petróleo y Gas 6. HSBC Holdings País: Reino Unido Industria: Banca 7. Royal Dutch Shell País: Holanda Industria: Petróleo y Gas 8. Agricultural Bank of China País: China Industria: Banca 9. Berkshire Hathaway País: Estados Unidos Industria: Financiera diversificada 9. PetroChina País: China Industria: Petróleo y Gas 11. Bank of China País: China Industria: Banca 12. Wells Fargo


País: Estados Unidos Industria: Banca 13. Chevron País: Estados Unidos Industria: Petróleo y Gas 14. Volkswagen Group País: Alemania Industria: Automotriz 15. Apple País: Estados Unidos Industria: Cómputo 15. Wal-Mart Stores País: Estados Unidos Industria: Retailing 17. Gazprom País: Russia Industria: Petróleo y Gas 18. BP País: Reino Unido Industria: Petróleo y Gas 19. Citigroup País: Estados Unidos Industria: Banca 20. Petrobras País: Brasil Industria: Petróleo y Gas 20. Samsung Electronics País: Corea del Sur Industria: Semiconductores 22. BNP Paribas País: Francia Industria: Banca 23. Total País: France Industria: Petróleo y Gas 24. AT&T


País: Estados Unidos Industria: Telecomunicaciones 25. Allianz País: Alemania Industria: Aseguradora

Empresa

Cap. Bursátil

País

Sector

1

Apple 686,14 Estados Unidos Tecnología

2

Alphabet

544,23 Estados Unidos Comunicaciones

3

Microsoft

467,23 Estados Unidos Tecnología

4

Amazon

399,53 Estados Unidos Comunicaciones

5

Facebook

383,20 Estados Unidos Comunicaciones

6

Berkshire Hathaway

7

Exxon Mobil

8

Johnson & Johnson

9

Jpmorgan Chase & Co 279,35 Estados Unidos Financiero

10

Tencent Holdings

11

Alibaba Group Holding 256,93 China Comunicaciones

12

General Electric

13

Wells Fargo

14

Samsung Electronics

15

At&T 230,25 Estados Unidos Comunicaciones

16

ICBC 223,56 China Financiero

17

Nestle SA

18

Procter & Gamble

212,94 Estados Unidos Consumo no cíclico

19

Bank Of America

211,65 Estados Unidos Financiero

20

Wal-Mart Stores

208,85 Estados Unidos Consumo cíclico

21

Anheuser-Busch Inbev 207,78 Bélgica Consumo no cíclico

373,17 Estados Unidos Financiero

317,24 Estados Unidos Energía 305,87 Estados Unidos Consumo no cíclico

260,84 China Comunicaciones

242,88 Estados Unidos Industrial

242,59 Estados Unidos Financiero 235,23 Corea del Sur Tecnología

218,44 Suiza

Consumo no cíclico


22

Roche Holding Ag-Genusschein

204,74 Suiza

Consumo no cíclico

23

China MOBILE LTD

203,68 Hong Kong

Comunicaciones

24

Royal Dutch Shell

199,09 Países Bajos

Energía

25

VISA 193,63 Estados Unidos Financiero

26

Pfizer 186,07 Estados Unidos Consumo no cíclico

27

Verizon Comunicaciones

28

Petrochina

184,66 China Energía

29

Chevron

183,57 Estados Unidos Energía

30

China CONSTRUCTION BANk

31

Novartis

179,24 Suiza

32

Coca-Cola

172,49 Estados Unidos Consumo no cíclico

33

Oracle 169,03 Estados Unidos Tecnología

34

Walt Disney

35

Comcast Corp 165,45 Estados Unidos Comunicaciones

36

Philip Morris International

37

Home Depot

164,39 Estados Unidos Consumo cíclico

38

Merck & Co.

159,64 Estados Unidos Consumo no cíclico

39

Toyota Motor 157,98 Japón Consumo cíclico

40

Intel

41

Cisco Systems 152,00 Estados Unidos Comunicaciones

42

Unitedhealth Group

43

Pepsico 150,86 Estados Unidos Consumo no cíclico

44

Citigroup

45

HSBC Holdings Plc

46

República De China SEMICONDUCTOR MANUFAC 147,93 República Tecnología

47

Unilever

48

Agricultural Bank Of China

49

Unilever Plc

185,62 Estados Unidos Comunicaciones

182,81 China Financiero

Consumo no cíclico

167,18 Estados Unidos Comunicaciones

164,47 Estados Unidos Consumo no cíclico

157,49 Estados Unidos Tecnología

151,38 Estados Unidos Consumo no cíclico

148,38 Estados Unidos Financiero 148,24 Gran Bretaña

142,17 Gran Bretaña

Financiero

Consumo no cíclico

141,87 China Financiero

141,85 Gran Bretaña

Consumo no cíclico

de

China


50

Intl Business Machines Corp

141,78 Estados Unidos Tecnología

51

Bank Of China 136,81 China Financiero

52

Altria Group

129,76 Estados Unidos Consumo no cíclico

53

Total Sa

115,89 Francia Energía

54

British American Tobacco Plc 115,14 Gran Bretaña

55

Mastercard Inc – A

56

Sap Se 111,28 Alemania

57

Amgen Inc

110,32 Estados Unidos Consumo no cíclico

58

INDITEX

107,23 España Consumo cíclico

59

Sanofi 107,22 Francia Consumo no cíclico

60

3m Co 105,46 Estados Unidos Industrial

61

Siemens Ag-Reg

62

BP

63

Kraft Heinz Co/The

64

Lvmh Moet Hennessy Louis Vui

103,85 Francia Consumo cíclico

65

Commonwealth Bank Of Austral

102,54 Australia

66

Medtronic Plc 102,21 Irlanda Consumo no cíclico

67

L’oreal 101,99 Francia Consumo no cíclico

68

Boeing Co/The 100,85 Estados Unidos Industrial

69

Mcdonald’s Corp

100,71 Estados Unidos Consumo cíclico

70

Schlumberger Ltd

99,12 Estados Unidos Energía

71

Royal Bank Of Canadá 96,79 Canadá Financiero

72

Charter Comunicaciones Inc-A 95,90 Estados Unidos Comunicaciones

73

Abbvie Inc

74

China PETROLEUM & CHEMICAL-H

93,27 China Energía

75

Glaxosmithkline Plc

Consumo no cíclico

76

Ping An Insurance Group Co-H 89,28 China Financiero

77

Celgene Corp 88,90 Estados Unidos Consumo no cíclico

78

China LIFE INSURANCE CO-H

Consumo no cíclico

112,52 Estados Unidos Financiero Tecnología

105,42 Alemania

104,94 Gran Bretaña

Industrial

Energía

103,93 Estados Unidos Consumo no cíclico

Financiero

94,00 Estados Unidos Consumo no cíclico

92,18 Gran Bretaña

87,06 China Financiero


79

Honeywell International Inc

86,80 Estados Unidos Industrial

80

Novo Nordisk A/S-B

86,73 Dinamarca

81

Ntt Docomo Inc

86,06 Japón Comunicaciones

82

Bayer Ag-Reg 85,92 Alemania

83

Nike Inc -Cl B 85,72 Estados Unidos Consumo cíclico

84

Nippon Telegraph & Telephone 84,89 Japón Comunicaciones

85

United Parcel Service-Cl B

84,49 Estados Unidos Industrial

86

Toronto-Dominion Bank

84,42 Canadá Financiero

87

Reynolds American Inc 84,29 Estados Unidos Consumo no cíclico

88

Ambev Sa

89

United Technologies Corp

90

Bhp Billiton Limited

91

Walgreens Boots Alliance Inc

92

Bhp Billiton Plc

93

Goldman Sachs Group Inc

94

Eli Lilly & Co 82,97 Estados Unidos Consumo no cíclico

95

Banco Santander

96

Basf Se 81,59 Alemania

Materiales Básicos

97

Bristol-Myers Squibb Co

81,48 Estados Unidos Consumer, Non-cyclical

98

Priceline Group Inc

80,60 Estados Unidos Comunicaciones

99

Gilead Sciences Inc

80,55 Estados Unidos Consumo no cíclico

100

Union Pacific Corp

80,52 Estados Unidos Industrial

Consumo no cíclico

Consumo no cíclico

84,20 Brazil Consumo no cíclico 84,16 Estados Unidos Industrial

84,07 Australia

Materiales Básicos

83,92 Estados Unidos Consumo cíclico

83,84 Australia 83,11

Materiales Básicos

Estados Unidos Financiero

82,22 España Financiero

* Capitalización bursátil del 24 de Marzo de 2017 en miles de millones de euros


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.