El Quijote en el proyecto por un planeta más sostenible

Page 1

EL QUIJOTE Y LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA PREGUNTAS: 1- Estatus social- Diferencias entre Sancho y Don Quijote. En lo que se refiere al estatus social de los personajes de Sancho Panza y Don Quijote es que ,Don Quijote conocido también como el hidalgo era de una clase social media alta con posibilidades de económicas para llevar una vida cómoda en su vejez,sin embargo su compañero y escudero Sancho pertenecía a una clase social baja, era un campesino. 2- Ropa. La vestimenta que más usaba Don Quijote de la Mancha era un sayo de velarte, calzas y pantuflas de velludo y finalmente un vellorí.Don Quijote pertenecía a una clase social media, además se notaba que este poseía más conocimiento y personalidad social. La vestimenta que llevaba encima Sancho Panzo era una caperuza , un sayo, calzones o greguescos, unas medias y unas albarcas.Sancho pertenecía a una clase baja y por eso solo genia a su alcance ropas simples.


3- Forma de hablar de relacionarse. Cuando Don Quijote se dirige hacia las demás personas o entablaba conversación con alguien siempre debido a la lectura que hacía de los múltiples libros de caballería que tenía a su disposición y de acuerdo con su condición utilizaba el lenguaje de los caballeros andantes Cuando Sancho se comunica y relacionaba con otros, al venir de un hogar humilde y que no sabía leer ni escribir, utiliza el lenguaje del pueblo, lleno de refranes y con abundantes incorrecciones. 4- Explica los paisajes que se describen en el libro, campos, cultivos, alimentos relacionados, forma de los campos. Trilogía mediterránea. Quién introdujo estos alimentos en la península?¿ Regadío o secano? El protagonista anduvo por muchos caminos de la submeseta meridional relativamente distantes unos de otros, de tal modo que los tres tipos de paisaje que se extienden sobre la geografía de esta zona de la península Ibérica los hallamos formando parte también del escenario del Quijote: el paisaje calizo , el paisaje silíceo y el paisaje arcilloso Los que introdujeron el trigo ,vid y el olivo (trilogía mediterránea) fueron los romanos cuando llegaron a la península en el año 28 a.C.Estos alimentos ,el trigo, el vis y el olivo son de tipo secano. 5- ¿ Por qué crees que había molinos , ¿ Cuál sería su función ? Creo que había molinos ,porque en la mayoría del libro se describen paisajes ,campos, cultivos, alimentos relacionados,forma de los campos y los molinos son elementos que entran en ese tema y elementos de la época ,los cuales se utilizan mucho y eran muy útiles. Su fin es aprovechar la energía del viento utilizando unas aspas con lonas. Éstas, que están acopladas o unidas a un eje, transmite dicha energía hacia unas piedras cilíndricas y la transforman de este modo en trabajo útil.Originalmente se utilizaba para el descascarillado de cebolla y del arroz; el molido de malta, cacao, mostaza, pimienta y tabaco; la extracción de aceites mediante el prensado de aceituna y semillas de linaza; y la extracción de aceite de semillas de colza y cáñamo para hornos y lámparas. 6- Explica qué son novelas de caballería, en qué época histórica se sitúan? La novela de caballería es un género literario escrito en prosa, muy popular en el Renacimiento, en el que se cuentan historias de aventuras de caballeros andantes imaginarios que dedican su vida a luchar por las causas justas. Se escriben desde fines del siglo XV d.C ,hasta 1602 y empiezan a perder su


popularidad después de 1550. 7- ¿Qué hace el Quijote en la posada con las armas?¿ Por qué crees que lo hace? Lo que hace Don Quijote en el corral de la posada con las armas es ,según él velar por ellas ,las pone encima del pozo que hay y su intención es protegerlas y rezar por ella toda la noche y no dejar que nadie le impida cumplir su misión y atacar al que se entrometa en su camino. Esto lo hace Don Quijote para poder ser investido caballero por el ventero y poder ir en busca de aventuras como caballero andante . 8- ¿ Qué es una posada? , ¿ Un cortijo, un caserío, una masía , una barraca ? Una posada es un establecimiento destinado a brindar servicios de alojamiento. ... Por lo general, las posadas son negocios atendidos por sus propios dueños, a diferencia de lo que ocurre con los grandes hoteles. Además suelen estar situadas en lugares alejados de las ciudades. 9- Busca refranes que tengan relación con elementos obtenidos de la trilogía mediterránea. Cortijo: Finca rústica con vivienda y dependencias adecuadas , típica de amplias zonas de la España meridional . Caserío: Al grupo de viviendas que componen una población se lo conoce como caserío. El concepto suele aludir a un conjunto pequeño, formado por pocas casas. También en España se denomina a una construcción típica de las zonas rurales que se encuentran en el norte del país. Masía: Casa de campo con tierras de labor, característica de las regiones españolas de Cataluña y Aragón, que en ocasiones dispone de instalaciones dedicadas a la explotación avícola o ganadera. Barraca: Caseta o albergue construido toscamente y con materiales ligeros ,en las

huertas de Valencia y Murcia, casa de labor y hecha de adobes y con tejado de cañas a dos vertientes muy inclinadas . 10- Haz un breve resumen ( no un esquema ) del Quijote Alonso Quijano es un pobre noble manchego, que de tanto leer novelas caballerescas acaba enloqueciendo y creyéndose un caballero andante, nombrándose Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo. Hace la primera salida solo, pero regresa a casa en poco tiempo y decide nombrar escudero a Sancho Panza, un empleado suyo. Juntos hacen la segunda salida, en la que viven más de una aventura: Don Quijote ve y ataca unos gigantes que en realidad resultan ser molinos de viento, confunde manada con ejército, tiene más de una disputa, una de ellas con un vizcaíno, y llega a enfrentarse a unos leones. Finalmente, y luego de hacer penitencia en un bosque, es capturado por el cura y el barbero de su pueblo y llevado a casa en una jaula luego de ser engañado para ayudar a la supuesta princesa


Micomicona.En la tercera y última salida, las aventuras más destacadas son las de La Cueva de Montesinos, donde Don Quijote sueña mil maravillas, el rebuzno de Sancho Panza, y finalmente, la derrota de Don Quijote ante el Caballero de la Luna Blanca, motivo. por lo que se retira de su hogar, donde, tras recuperar la cordura, fallece. 11- ínsula , qué es ¿Cómo se gobernaba? ¿ por qué creéis que Sancho quiere gobernarla? La ínsula es una porción de tierra que está rodeada de agua por todas partes, un lugar donde algunos caballeros ejercían su gobierno después de conquistarla. La ínsula siempre es gobernada por el caballero andante que había conseguido conquistarla. Creo que Sancho quiere gobernar la ínsula porque no quiere que él y su familia sigan viviendo en un hogar humilde , quiere que su mujer e hijas tengan un mejor hogar y condiciones. no preocuparse tanto por el dinero y vivir acomodado,también como el de ser gobernador de su propia isla podría casar a sus hijas con gente de la nobleza. 12- Explica el papel del sacerdote en el Quijote Es el Licenciado Pedro Pérez, cura que visitaba mucho la casa de Don Quijote. Tuvo la idea de quemar los libros de caballerías de Don Quijote. Don Quijote discute con él muchos asuntos relacionados con la caballería. Duda que existan los caballeros andantes que salen en las novelas de caballería. Es quién junto con el barbero, saldrá en busca de Don Quijote cuando éste emprenda sus hazañas.

13- Escribe el nombre de oficios que aparecen en el Quijote y añade algunos que creas que existían en esa época. OFICIOS QUE APARECEN EN DON QUIJOTE DE LA MACHA -Escritor. -Mago y curandero. -Caballero. -Heraldo. -Cura. -Ventero.

OTROS OFICIOS -Juglar. -Bufón. -Monjes. -Recaudador de impuestos. -Artesano -Poeta.

14- Busca información de algún escritor valenciano que describa la vivienda habitual de principios del SXX , Como Vicente Blasco Ibáñez, escribe el nombre de alguna de sus obras, cultivos típicos que describe , regadío o secano.


Emili Beüt Belenguer (Valencia, 1902-id., 1993) fue un escritor y pedagogo español, presidente de Lo Rat Penat. OBRAS -Camins d'argent. -Els paisatges i pobles valencians descrits pels nostres escriptors. En sus libros habla sobre los ríos de la Comunidad Valenciana de el río Turia, els Millars, el Segura, el Xúquer, el Palancia y el de la Senia,también contiene reimpresión facsímil de estos ríos. Otro libro suyo habla sobre los diferentes paisajes ,ciudades y pueblos que son de la Comunidad Valenciana ,una descripción realizada por los escritores de Valencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.