62
63
INDUSTRIA CONSERVERA
FUNDACIÓN
ENTREVISTA A MANUEL REINALDO LOUREIRO PÉREZ
Al no poder competir con las grandes marcas, comenzamos a fabricar productos alternativos como algas, erizos, ahumados, castañas asadas, grelos, ortigas y otros.
Propietario de Conservas y Ahumados Lou, S.L. de Castiñeiras - Ribeira.
¿Podría contarnos los orígenes y devenir de la antigua fábrica de la playa de Castiñeiras? La fábrica fue construida y la empresa fundada por Tomás Martínez Vilar (mi bisabuelo) en 1880 como almacén de salazón de sardina. Su sucesor, Manuel Martínez Sieira continuó con la empresa denominándola HIJO DE TOMAS MARTINEZ y con este nombre perduró hasta el cierre definitivo en 1970 cuando estaba dirigida por sus hijos Antonio y Vicente. ¿Cuál fue su formación y cuándo toma las riendas de Conservas Lou? Estudio Ciencias Químicas en la Universidad de Santiago de Compostela, licenciándome en 1967. Un año más tarde, después de hacer el servicio militar y una tesina sobre ciertos componentes bioquímicos de un alga muy abundante en nuestras costas, me contratan en NESTLE en Vevey (Suiza), donde estuve trabajando dos años y de ellos más de uno en la fábrica de La Penilla (Santander), donde se fabricaban numerosos productos de la marca y fundamentalmente para la alimentación infantil. Después de dos cursos dedicado a la enseñanza como profesor de Física y Química en un Ins-
tituto de EM, fui contratado por ASTILLEROS ESPAÑOLES en la Factoría Siderúrgica de Reinosa (Santander) como jefe del Laboratorio de Investigación de la fábrica, que cuando aún no se hablaba de I+D, allí ya se investigaba. Aquí me formé en Metalurgia del Acero durante tres años. A continuación, fui contratado por ALTOS HORNOS DE VIZCAYA, donde estuve 14 años ejerciendo diversos puestos, como el de Jefe de División de Tubos y jefe de División de Acero y los últimos dos años como Jefe de Auditorías técnicas de todas las fábricas de AHV y de Relaciones Técnicas con la CEE donde me nombran representante español para la confección de las Normas de Acero Europeas (Euronormas) y representante y experto en los grupos de Investigación Siderúrgica financiados por la UE. En 1987 decido dejar AHV e iniciar una empresa en Galicia alquilando un pequeño galpón en una parroquia de Ribeira y fabricando semiconservas de pescado (salmón ahumado, boquerón en vinagre y anchoas en diferentes preparaciones). En 1993 llego a un acuerdo con las herederas de Hijo de Tomás Martínez (Dña Carmen y Dña Balbina) y adquiero la fábrica que llevaba ce-