Conservera 86.qxd:Conservera
3/11/10
10:38
Página 22
I Simposio Internacional Entrevista CO
“La nanotecnología tiene aplicaciones en diversos campos como el biomédico, marino e industria alimentaria” Dra. África González Fernández, Catedrática de Inmunología, Directora del Centro de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Vigo. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista MIR en Inmunología.
“The nanotechnology has applications in the biomedical and marine field and food industry”
¿Podría decirnos cuál es la principal aplicación de la nanotecnología en el análisis de alimentos? Se piensa que la Nanotecnología va a cambiar la forma de preparar y presentar los alimentos. Puede tener varios ámbitos de aplicación: 1. En el propio alimento y en su procesado. 2. En el envasado y materiales de contacto. 3. Conservación y transporte. 4. en su propia producción (Agri-acuicultura).
¿Cuáles han sido los principales puntos en torno a los que ha centrado su ponencia? Mi ponencia se ha centrado en las “Aplicaciones de la Nanotecnología”, dando una visión amplia y general de su potencialidad, así como los posibles riesgos y beneficios. La nanotecnología tiene aplicaciones en diversos campos como el biomédico, en materiales, en el sector textil, cosmético, alimentario, energético, etc. Uno de los campos con gran potencial en la nanotecnología es en métodos de detección in vitro. La detección de varios analitos (hormonas, patógenos, toxinas), utilizando pequeña cantidad de muestra, que se realice de forma rápida, con bajo coste y con alta especificidad, son los retos actuales de los nuevos métodos de diagnóstico, y la nanotecnología puede aportar importantes herramientas. En la ponencia se hizo especial énfasis en diversos métodos analíticos con aplicación en el campo marino. Se expusieron ejemplos del uso de anticuerpos desarrollados en nuestro laboratorio de Inmunología para identificar larvas de mejillón o algas tóxicas, el uso de métodos ana-
22 Industria Conservera
líticos para la detección de toxinas en muestras de marisco (tanto fresco, congelado, enlatado, etc..), y la puesta a punto por nuestro laboratorio de una técnica que emplea fagos recombinantes para detectar una toxina marina denominada Palitoxina. En la ponencia también se expuso la experimentación realizada en el campo de los biosensores. Hemos desarrollado en colaboración con otros grupos, un método de detección electroquímico para detectar anticuerpos frente a hepatitis B en suero humano, así como un biosensor para la identificación de células tumorales utilizando soportes semejantes a los que utilizan los pacientes diabéticos para conocer sus niveles de glucosa.
El potencial de la nanotecnología abarca el poder desarrollar alimentos que permitan rutas de administración diferentes a las tradicionales (mejorar los alimentos por vía enteral o parenteral), alimentos especiales (hospitales, para los astronautas en el espacio), para mejorar su calidad y caducidad, para disminuir la necesidad de preservantes, colorantes o aditivos. El procesamiento y tipo de empaquetado, para un mejor control microbiológico, tipo de gas a utilizar en el envasado o en los métodos de conservación. También puede permitir el desarrollo de alimentos “inteligentes”, que mediante emisores de radiofrecuencia, chips, etc., que puedan informar de temperatura, caducidad, o calidad sanitaria, entre otras muchas cosas. Las nanoestructuras podrían permitir una mejor conservación del alimento, con una mejor coloración, sabor, y calidad.
También hemos colaborado para desarrollar biosensores de alta sensibilidad (utilizando tecnología SERS) o para identificar nanopartículas en el interior de las células (técnica RAMAN confocal).
Además, se piensa que la Nanotecnología puede cambiar el modo de producción del alimento, modificando los métodos actuales agrícolas o acuícolas. Podría permitir un mejor y mayor control ambiental, como podría ser evitar la presencia de contaminantes, herbicidas o pesticidas.
Sin embargo, la Nanotecnología no está exenta de riesgos, y se comentaron los posibles problemas que podría potencialmente causar, sobre todo en el aspecto médico, alimentario y medioambiental.
¿Cuáles son las ventajas o inconvenientes de la nanotecnología en el campo del diagnóstico sobre otras tecnologías más clásicas? www.anfaco.es