Reportaje
Por otra parte, expuso los dos principales retos para Cabo Verde en materia de pesca sostenible, como son: • El crecimiento de la demanda mundial de alimentos, por lo que Cabo Verde deberá incrementar el recurso pesquero disponible en el país y la capacidad de procesamiento, así como consolidar los derechos de pesca. • La creación de puestos de trabajo vinculados a la industria pesquera sostenible, para lo que deberán capacitar y formar a observadores y técnicos pesqueros para disponer de recursos cualificados; así como la valorización de las capturas accesorias y los descartes, mediante el apoyo a las industrias locales de transformación en el desarrollo de nuevas líneas y la creación de un entorno económico favorable y control de la carga impositiva.
Planta de Atunlo O Grove.
Para finalizar, habló sobre las diferentes medidas que podría implementar Cabo Verde en materia de pesca IUU y de gestión responsable en ICCAT, como son: • Limitación de licencias y control de flotas extranjeras para contribuir al mantenimiento de los stocks. • Obligación mínima de descarga en puerto caboverdiano a todo tipo de artes para obtener la información científica necesaria, controlar las descargas y evitar espacios de pesca ilegal y aumentar la generación de riqueza a nivel local. • Liderar la presión gubernamental en ICCAT para la adopción de medidas claras y efectivas y constituir un bloque de defensa fuerte y efectivo. Por último, Macarena Ubis, Directora de Flota del GRUPO CALVO, habló sobre las operaciones que lleva a cabo su filial CALVOPESCA ATLÁNTICO en Mindelo, y el incremento de las mismas durante este año; no sólo con sus atuneros de bandera Caboverdiana, sino también con el resto de la flota de CALVO. Descargas directas de los atuneros, posicionamiento y transbordos mediante sus propios mercantes, formación a personal, reparaciones y mantenimiento de buques en astillero local, colaboración con EJF para el control de la pesca, son algunas de las operaciones que están llevando a cabo para promover Cabo Verde.
Playa de Azkorri (PEVASA).
Txori Zuri (INPESCA).
Asimismo, apostó por invertir en formación y empleo de mano de obra cualificada, colaborando conjuntamente con ATUNLO y PEVASA para mejorar el ritmo de descarga y seguir potenciando el Puerto de Mindelo, para que sea un referente de atún en África Occidental.
ATUNLO Un aliado estratégico para la industria alimentaria ATUNLO, empresa mayorista de pescado congelado destinado a la industria alimentaria y asociada a ANFACO-CECOPESCA, es una joint venture entre Inpesca (33%), Pevasa (33%) y Coper (33%). Una alianza sellada en 2007 que conjuga la potencia de las armadoras vascas y la capacidad de gestión industrial y comercialización de la firma gallega. INPESCA y PEVASA forman PEVAECHE, con sede en Bermeo, el primer grupo español de atuneros congeladores con una flota de 14 buques que operan en aguas del Índico y el Atlántico. Proporciona a ATUNLO materia prima de primera calidad y sostenible, certificada por Friend of the Sea.
16 Industria Conservera
COPER, con sede en Vigo y 25 años de experiencia en la comercialización de pescado congelado para el sector de la conserva, los elaborados y los precocinados, se ha forjado un nombre propio en el sector gracias a un riguroso modelo de negocio adaptado a las necesidades de cada cliente. www.anfaco.es