Flora y fauna del cerro el aguila

Page 111

Evaluación Ecológica Rápida de la flora y fauna vertebrada de la zona núcleo Área Natural Protegida Cerro El Águila en la Reserva de la Biosfera Apaneca-Ilamatepec. __________________________________________________________________________________________________________________________

en cuanto a diversidad, sugiriendo que las especies registradas se distribuyen de manera uniforme en toda la extensión del Área Protegida. f) Análisis diversidad beta (estructura). Se comparo cada uno de los transectos de muestreo entre sí para determinar la diversidad beta en base a los datos de registro de mamíferos presentes en Área Protegida, a fin de comprender mejor la importancia de este grupo dentro del ecosistema y así tener una visión general del estado de conservación de la biodiversidad presente en dicho lugar. Como se presenta en los resultados, según el índice Morisita-Horm la mayor similitud entre unidades de muestreo fue para (T4-T5) con 0.936, seguido por (T2-T4) con 0.855, (T2-T4) con 0.855 y (T2-T5) con 0.836, mientras que los valores más bajos obtenidos fueron para (T2-T6) con 0.279 y (T3-T6) con 0.136, siendo estos los menos similares entre sí, mostrando una marcada diferencia entre la zona alta y la zona baja del Área Protegida en cuanto a la diversidad de especies se refiere. Es decir los transectos 4 y 5 son más parecidos en la cantidad de especies que poseen y tienen 11 especies en común, así como en el número de individuos registrados el cual es muy semejante (37 y 36 respectivamente). 7.3. Taller de Evaluación Rural Participativa. Los resultados obtenidos con la realización del taller de evaluación rural participativa, el cual se realizó en la cooperativa San Rafael Los Naranjos con la participación de diferentes actores de la localidad, entre estos Centros escolares, cooperativas cafetaleras, unidades ambientales de las alcaldías de Juayúa y Chalchuapa, representantes de las comunidades Los Naranjos, Ojos de agua y El Portezuelo, entre otros. Entre los hallazgos identificados se tiene que el interés de la comunidad en participar y colaborar en proyectos de desarrollo y conservación a nivel local es bastante elevado y poseen gran fortaleza organizativa. No obstante presentan dificultades como para poder gestionar y obtener financiamiento para la implementación de proyectos sustentables y amigables con el medio ambiente, que les permitan mejorar su calidad de vida. Tal es el caso que como reflejo de la situación actual la mayoría de las personas residentes en este lugar logran satisfacer únicamente las necesidades básicas de forma leve, como consecuencia de la falta de empleo a nivel local, dependiendo grandemente de las actividades de producción de café (como el sistema más dominante dentro de la Reserva de Biosfera), condicionando de esta manera la situación económica, a ciertas épocas del año

111


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.