INFORMACIÓN DE LA LAGUNA AUQUISCOCHA

Page 1

Carhuaz

Datos:

La ciudad cuenta con hospedajes, hoteles, hostales, restaurantes, agencia de viaje, bancos y cajeros, artesanía, heladería y otros servicios que harán inolvidable su estadía.

2645 msnm.

L uquiscocha A guna

¿Qué conocer?

La Provincia de Carhuaz ofrece diversas alternativas de turismo convencional y de aventura, lugares naturales como, Quebradas: Honda, Hualcán, Tiendayoq y Ulta, donde se localiza el Túnel Punta Olímpica, conocido por ser el túnel vial a mayor altitud del mundo, lagunas: Hualcacocha, Chequiacocha, Auquiscocha, Rajupaquinan, Cochqa, 513, Lejiacocha y Hurancayoq. Nevados: Ulta, Chequiaraju, Hualcán, Copa y Mateo (Contrahierbas) 5,150 msnm, considerado técnicamente de fácil ascenso de un solo día, aguas termales de Chancos y la Merced. Sitios arqueológicos: Honcopampa, Copa (más de 35 chulpas de la cultura Wari), Cotu, Chanchopunta, y Turuqpunta, Cultura viva y tradiciones: TRC en Vicos, fiesta de carnavales, Cuasimodo, fiesta de la Virgen de las Mercedes. Su nombre proviene del vocablo quechua de Huaylas “Qarwash” (color amarillo).

Temperatura: 18° C.

Recomendada para aclimatamiento de trekking y ascenso a la Cordillera Blanca.

Carhuaz también es denominada “Eucaristía” por la religiosidad de su gente quienes rinden su devoción a la Virgen de las Mercedes, patrona espiritual de Carhuaz. La Provincia de Carhuaz ubicada en la Fundada el: parte central de la Región 14 de diciembre Ancash, zona sierra y dentro del gran valle interandino del Callejón de Huaylas, de 1934. cuyo ámbito está constituido por el lado occidental de la Cordillera Blanca y el lado oriental de la Cordillera Negra, atravesada por el caudaloso río Santa que recorre de Sur a Norte; la ciudad de Carhuaz posee clima templado y seco tipificado como uno de los climas más benignos del mundo, con temperatura promedio de 18°C.

¿Cómo llegar? Lima Trujillo Casma Huaraz

Lima

ico Sitio Arqueológpa. Honkopam

ma de la Santísi Festividad s Mercedes. Virgen de la

de

Carhuaz te espera ¿Qué comer?

Los potajes representativos de Carhuaz son el picante de cuy, jamón carhuacino, el cuchicanca, chicharrón de chancho, pachamanca, picante de chocho, picante de yuyo, ensalada de chocho; puchero, aka cashqui, llunca con gallina, pecan caldo; tuse de sidra, mazamorra de calabaza, variedad de helados; chicha de jora y pomelo.

8:30 h. 279 Km 5h. 3.30 h. 34 Km

Laguna

Auquiscocha Radiante espejo de agua rodeada de impresionantes montañas nevadas

434 Km

174 Km

Laguna 513.

Informes: Oficina de información turística

Carhuaz

Recuerda:

turismo@municarhuaz.gob.pe

40 Min. 40 Min.

Municipalidad Provincial de Carhuaz www.municarhuaz.gob.pe

394249 - Anexo: 207. Av. La Merced N°653 - Carhuaz

043-394249

Municipalidad Provincial de Carhuaz

Municipalidad Provincial de Carhuaz.


L

Altitud: 4311 m.s.m

Auquiscocha guna

Circuito turístico Carhuaz—Laguna Auquiscocha Caminata

Formada por aguas provenientes de la laguna Chequiacocha y el deshielo de los nevados que lo circundan. La superficie aproximada del espejo de agua es de 787 328 m2, de color verde oscuro debido a la presencia de microorganismos que cambian de tonalidad de acuerdo a la influencia de los rayos solares. El agua que desborda la laguna a través de un dique, ha calado la roca maciza formando toboganadas y zigzagueantes corridos de agua y metros abajo se precipita en un despeñadero de 35 mt de alto formando una cascada impresionante, haciéndole único paraje natural con características excepcionales.

Punta Olímpica

¿Qué hacer? Camping

Picnic Para tomar en cuenta:

Observación de flora y fauna.

L. Huallcacocha

Llevar ropa abrigadora e impermeable. Para evitar el mal de altura (soroche) se recomienda consumir alimentos ligeros. Es necesario llevar todos los equipos necesarios para los deportes de aventura.

Laguna Auquiscocha

Chequiaruaju 4311 M M.SN

L. 513

Clima: km 19

Dic - mar.

Tiendayoq

Mar - jun. Jun - sep. Sep - dic.

Catay

Está rodeada de flora alto andina como quenuales, ichu y flores silvestre; y fauna como patos silvestres, gaviotas y vizcachas. Desde el lugar se alcanza observar hacia el Este al nevado Chequiaraju 5286 msnm, al Sur Este el nevado Hualcán 6122 msnm y hacia el Oeste la Cordillera Negra.

Shilla

Cotu Turuqpunta

Auquiscocha:

Es un nombre quechua compuesto de los vocablos: Auquis (viejo/antiguo) y cocha (laguna), que en el español diría laguna de los antiguos.

LEYENDA:

¿Cómo llegar? huaz

Huaraz

Km. 19

Carretera Carhuaz - Chacas

2km 10 min.

¿Cuándo ir?

Atractivos

34 Km. Car

19 Km.

40 min.

40 min.

Carretera Carhuaz - Chacas

k

4.6 K.

3 h.

Se recomienda realizar el recorrido durante la temporada seca y soleada (mayo - septiembre).

Servicios Información Turís�ca.

Bosque

Kayak

Comisaría

Cascada

Caminata o Trekking.

Establ. de Hospedaje.

Ciclismo de Montaña.

Restaurante.

Monumento Arqueológico

z. a u h r a C en o m s i r u T V ive el

Símbolo

Canotaje

Área natural protegida

Laguna Auquiscocha

Actividades

Nevado

Criadero de trucha

ayo

nd Tie

Km. 19

Símbolo

Artesanía

Carretera Asfaltada

Río Principal

Lugares de Picnic.

Campamento

Cajero Automá�co.

Mirador Montañismo.

Caminos y trochas

Túnel

Símbolo

Atención Médica.

Sendero

msnm

4311

Capital de Provincia Capital de Distrito


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.