El Altavoz

Page 1

NO. 1 MAYO 2019

EL ALTAVOZ

LICEO NOCTURNO JUAN PABLO DUARTE

ANDY CASTILLO

Órgano de difusión de artículos de opinión, de los estudiantes de cuarto grado, nivel secundario

EDITORA

Para más información: Tel. 809-244-0021 Correo electrónico: andycastillo0225@gmail.com Blog: https://castilloandy.blogspot.com/

Consectetur adipiscing: Elit magnum dolorem et magnum aliquam

LOS FEMINICIDIO

EL ABORTO Por: Yannerys Burgos Acosta, 4TO A

situación porque entonces los abortos se practican de forma ilegal e insegura. Esto trae consecuencias como infecciones, inflamaciones, esterilidad y hasta la muerte.

Existen personas que creen tener derecho a quitarle la vida a un inocente, que no tiene como defenderse y mucho menos es culpable de la irresponsabilidad de los adultos.

El aborto es más común en jóvenes y adolescentes. Este perjudica tanto el bienestar físico como psicológico de quienes incurren en dicha práctica. Por tanto, es momento de diseñar e implementar proyectos educativos que minimicen los rastros del aborto en nuestra sociedad.

El aborto consiste en la interrupción del embarazo ya sea por inducción o de forma accidental. Este generalmente ocurre cuando el embarazo no es deseado por sus progenitores. Hay personas que se embarazan por descuido o por irresponsabilidad y luego quien paga las consecuencias es la criatura. No toman en cuenta que es un ser humano que se está formando dentro de sí, el cual no pidió ser concebido. En algunos países son estrictos con estas prácticas lo cual complica la

https://www.infosalus.com

Contenido Presentación ............................................2 La delincuencia .......................................3

El descuido en las tareas…………4 ........................................4 Bajemos la intensidad……………5 …...................................4 La tecnología hoy ..........................5

Redes Sociales: ventajas y desventajas…3 ........................................3 Uso inadecuado de las redes sociales…..3

El precio que paga un feto……….5 ........................................5 Artículos invitados……………….6

Editorial ...................................................2

Embarazo en la adolescencia…………...4 Consecuencias del uso del celular en Clase...4 ..................................3

Algunos psicópatas están más cerca de lo imaginas …6 ¿Para qué y por qué estudiar?..........7 ...............................

Por: Angelis Brito, cuarto A. Foto: Adriana Pichardo

fo

En los últimos años se han incrementado las muertes de mujeres de forma violenta a mano de su pareja. Cada día nos encontramos con la noticia de un nuevo feminicidio, que hasta puede parecernos normal por la frecuencia de los mismos, lo cual no lo es. Según investigaciones consultadas, el término feminicidio fue empleado por primera vez en 1970 por Diana Russell. Según Russell “este se aplica a todas las formas de asesinato sexista”, o sea, asesinatos realizados por varones que consideran la mujer como posesión suya. Por su parte Marcela Lagarde, lo define como “el acto de matar a una mujer solo por pertenecer al sexo femenino”. Los feminicidios son el acto más cobarde que puede realizar un hombre hacia una mujer, no hay excusas que justifique tal crueldad, por tanto, este debe castigarse con la pena máxima, sin importar quién sea el autor.


Presentación Los editores

EDITORIAL POR: ANDY CASTILLO

La producción escrita es una de las competencias que debe desarrollar todo estudiante en la clase de lengua y una de las que más apatía produce, pues nuestros estudiantes no fueron formados bajo dicho enfoque. No obstante, con el empleo de estrategias didácticas diversas y motivación constante, algunos se embarcan con entusiasmo en esta modalidad. Con la puesta en marcha de la nueva propuesta curricular en el área de lengua española se enfatiza el desarrollo de cuatro competencias específicas: comprensión oral, producción oral, comprensión y producción escrita. Cada una de esta debe ser trabajada en cada sesión de clase con la intención de despertar en los estudiantes el interés por el análisis y la comprensión de la diversidad textual abordada. Al concluir cada unidad temática, el estudiante será capaz de producir textos de forma oral y escrita. El artículo de opinión forma parte de los contenidos trabajados en cuarto grado de nivel secundario. En su desarrollo presentamos distintas problemáticas que afectan nuestro entorno, a raíz de lo cual los participantes debían expresar su opinión tomando en cuenta la función y estructura de este tipo de texto.

de forma gratuita en nuestro Centro Educativo y servirá para promover el desarrollo de competencias tanto lectora como escritural. De la igual forma se incluyen dos artículos invitados, los cuales fueron redactados por profesionales con experiencia en este tipo de texto. Con esta inclusión buscamos trazar pautas para las futuras publicaciones, pues servirán de modelo para nuestros noveles escritores.

Para próximas ediciones los autores deben consultar las políticas de publicación que están contenidas en el diseño del presente órgano de difusión.

Al cierre de la unidad temática cada discente expuso su parecer sobre las situaciones planteadas en clase realizando aportes significativos para su tratamiento. Las producciones fueron revisadas y editadas para su posterior publicación. De estas seleccionamos las más apegadas a los requerimientos de dicha tipología textual. La publicación de este escrito será anual y contará con los más destacados artículos de opinión redactados por los estudiantes que estén cursando el cuarto grado del nivel secundario en el Liceo Nocturno Juan Pablo Duarte. El mismo circulará en formato digital y físico

http://extension.uned.es/actividad/4038

El docente es el modelo que tienen los nuevos escritores, por tanto, en sus clases debe ser el primero en producir tanto de forma oral como escrita. Este debe crear las condiciones para mostrarle a los estudiantes como pasar de la teoría a la práctica mediante procesos sencillos e interesantes para estudiantado. Para la enseñanza de la lengua se debe partir del texto con toda su riqueza, no fraccionado, rasgado o descontextualizado. Es lo que garantiza la comprensión del mismo, por tanto, hay que involucrar a los estudiantes en el proceso como entes activos y productivos, capaces de desmenuzar e interpretar temáticas con distintas intenciones comunicativas. Además, deben conocer y emplear la naturaleza práctica de la lengua y los elementos que le caracterizan. La producción escrita es un reto en algunos contextos áulicos, para el cual no fuimos concienciados. Sin embargo, confiamos en las capacidades de nuestros estudiantes, los cuales poseen habilidades que ni ellos mismo conocen. La producción textual es una tarea que involucra todas las áreas del saber, por tanto, démosle su espacio.


REDES SOCIALES : VENTAJAS Y DESVENTAJAS

LA DELINCUENCIA Por: Fior Daliza Paredes, 4to A En la actualidad hay muchos jóvenes que están dañando su futuro porque no quieren trabajar ni estudiar y prefieren ganarse la vida fácil. Esto trae como consecuencia que se vean involucrados en actos delictivos.

lee, cuida tu vida y la de los demás. El estudio es la mejor forma de libertad, no te conforme con lo fácil, esfuérzate y lograrás más.

El tema de la delincuencia está afectando a nivel mundial ya sea por la desigualdad social, desempleo, falta de oportunidades, bajos niveles educativos, desintegración familiar, entre otros. Pero la principal causa es ganarse la vida fácil. Hay casos que según testimonios lo hacen por necesidad o porque son obligados a hacerlo. Otros la única razón es hacerle daño al otro, y lo hacen por gusto.

En conclusión, el tema de la delincuencia debe ser abordado por la sociedad en sentido general, ya que nos afecta a todos. Se deben crear organismos de apoyo a la juventud para formarlos y capacitarlos en lugar de dejarlos andar en las calles delinquiendo. Joven que me

Foto: Adriana Pichardo 4to. A

USO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES Por: Jhan Luís Antigua Hernández, 4to A

El uso inadecuado de las redes sociales es una temática que debe llamarnos a la reflexión, pues afecta en gran manera a los seres humanos y a quienes le rodean. a continuación, les presento algunos de los usos inadecuados de las redes sociales, con la intención de que se aprovechen los beneficios que estas nos ofrecen en lugar de usarla de manera incorrecta.

3-Publicar todo cuanto hacen y los lugares donde están. 4Las fechas importantes a nivel personal pasan a ser de dominio público (aniversarios, cumpleaños, relaciones). 5-Suben fotos inadecuadas, provocativas o vergonzosas.

Hay usuarios que dedican demasiado tiempo a las redes y se pierden de cosas importantes en sus vidas, otros pueden resultar afectados de la visión por el constante uso, ha destruido relaciones de parejas y hasta se han encontrado en problemas a nivel personal y familiar. Para mí, las redes sociales tienen más ventajas que desventajas, solo tenemos que hacer un buen uso de estas sin que se vean afectadas nuestra convivencia y nuestro bienestar. Por eso les exhorto a dosificar el tiempo dedicado a las redes sociales y al utilizarlas, hacerlo con criterio.

Es sorprendente el gran número de personas utilizan las redes sociales como si fuera la comida que deben ingerir cada día. Esto afecta su convivencia con los demás, ya que están solo pendiente de sus redes.

2-Publicación de imágenes, videos y situaciones impublicables (accidentes, peleas, muertes) sin importar las consecuencias que esto pueda proporcionar tanto a la familia como a los espectadores.

Las redes sociales se están apoderando de las personas, ya que le dedican un número exagerado de horas, hasta llevarlas a la adicción y descuidando las cosas que realmente importan. Las redes sociales tienen muchos usos positivos pues son una de las formas más efectivas para contactar a las personas que están lejos, de forma económica y en tiempo real. A través de estas, además podemos suscribirnos a páginas de contenido educativo, seguir amigos, familiares, conocer datos importantes sobre historia, cultura, economía y demás. Pero no todo es beneficioso en estas, también nos podemos encontrar con desventajas que poseen y si no nos percatamos podemos cometer muchos errores en su uso.

Los padres deben estar muy pendientes de sus hijos, pues muchas veces esto ocurre y la familia es la última en enterarse o, por el contrario, se hacen los desentendidos y aceptan como válido todo cuanto los hijos lleven a la casa sin preguntar de donde lo han sacado.

1-Sustitución de la convivencia con amigos y familiares por la convivencia virtual. No se preocupan por la persona si no por lo que publican, comentan o hacen en sus redes. Para estas personas la socialización cara a cara pasó a la historia.

Por: Argelis Santiago, 4to A

Foto: Eleandri Reyes, 4to. A

6-No respetan el lugar donde estén para realizar sus publicaciones (funerales, clínicas, iglesias). 7-Realizar comentarios ofensivos. No podemos hacernos indiferentes ante el uso inadecuado de las redes sociales, es necesario tomar medidas para reducir tales acciones que ya han cobrado hasta vidas. Empecemos por no comentar ni compartir imágenes con contenido morboso, malicioso e inhumano.


EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: UN ASUNTO DE DOS Por: Adriana María Pichardo, 4to A El embarazo en la etapa de la adolescencia es una problemática que afecta a nuestra sociedad a nivel mundial. Las féminas en esta etapa de sus vidas no están capacitadas para asumir una responsabilidad tan grande como es el tener un hijo, tanto por el grado de inmadurez a nivel personal como orgánica. En la adolescencia aún el organismo de la mujer no ha adquirido el desarrollo necesario para concebir, por tanto, puede tener problemas durante el embarazo, el parto y la crianza del infante. A este mal se suma también el hecho de que algunas de las chicas tienen que asumir solas la responsabilidad ante la negativa del progenitor o el rechazo de este.

http://www.cubahora.cu

También se da el caso de que no cuenta con los recursos necesarios para proporcionarle al niño lo que necesita. No podemos hacernos ciegos ante los casos de embarazos en adolescentes, se debe implementar acciones desde las familias para orientar a sus hijos e hijas y así estudien, se capaciten, y vivan cada etapa de a su tiempo sin adelantarse. La educación es la mejor forma de reducir la tasa de embarazos en adolescentes.

CONSECUENCIAS DEL USO DEL CELULAR EN CLASE Por: Juan Carlos Cepeda, 4to B El celular es una de las herramientas tecnológicas más usada por todas las personas de diferentes edades y posición económica, este es de mucha utilidad en diferentes contextos, pero en el salón de clases puede ser un gran distractor. El uso del celular en horas clase debe ser dirigido por el docente a cargo, pues si se usa sin ningún propósito este puede provocar distracciones, disminución en la concentración y esto a su vez retraso en el aprendizaje. No importa lo inteligente que sea el estudiante, si en clases está pendiente del celular no pondrá la suficiente atención a la explicación del maestro.

diariosanrafael.com.ar

Además, pueden traer conflictos con los demás compañeros que también quieran acercarse a usar tu celular. En caso de que el maestro solicite su uso para realizar alguna actividad, se puede usar para esto, pero no con fines de entretenimiento. El celular en clase puede ser perjudicial para tu aprendizaje, solo úsalo a solicitud del profesor.

EL DESCUIDO EN LAS TAREAS Por: Massiel Peguero, 4to B Las tareas son el complemento de la clase explicada en el aula, si no las realizamos no podemos manifestar que tanto hemos comprendido del tema tratado. Quienes no realizan sus tareas pueden verse en problemas al momento de las evaluaciones y calificaciones, pues esta son el indicativo de que tan productivo ha sido el aprendizaje adquirido. Al ser revisada por el maestro o maestra puede detectar debilidades y fortalezas del proceso, lo que a su vez le indicará que debe mejorar o readecuar en su práctica docente. Además, puedes recibir orientaciones extra para aclarar errores cometidos. Al realizar las tareas demuestras que tan responsable y confiable eres. De igual modo, es una muestra de respeto al profesor que la asigna. Cumple con tus deberes escolares y así podrás reclamar tus derechos, no dejes la tarea sin hacer.

“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. (José Saramago)


BAJEMOS LA INTENSIDAD

LA TECNOLOGÍA HOY

Por: María del Carmen Madrigal, 4to B

Por: Alexander Bueno, 4to B

Cada día al salir del Liceo se pone de manifiesto uno de los principales contaminantes auditivos, con el ruido que producen los motores al ser acelerados de manera exagerada. Todo el que esta alrededor se ve afectado por tal acción que no tiene un propósito de ser, pues, ¿cuál es el beneficio que produce? El subir la intensidad del acelerador en el liceo causa mucha incomodidad tanto a quienes nos vemos afectados directamente como quienes están a nuestro alrededor o nos visitan. El ruido descomunal, el humo, el desorden, la prisa, descontrol… son algunos de los resultados de tal desastre. Esta práctica puede ocasionar una tragedia y vernos afectados todos, pues al momento de salir pueden chocar a alguien, caerse, perder el control y hasta muerte. No esperemos que algo así suceda, bajemos un poco la intensidad. Recuerda que todos tenemos derecho a la paz.

La tecnología nos ha otorgado grandes beneficios a lo largo de la historia, sin duda es la responsable del avance de nuestra sociedad. Esta ha traído consigo muchos beneficios que han facilitado nuestras vidas. Uno de los más recientes logros de la tecnología es el auge de las redes sociales, las cuales nos permiten mantenernos en contacto con amigos, familiares, compañeros y personalidades de distintas ramas. Sin embargo, estas son usadas de manera desenfrenada lo que conlleva a una serie de consecuencias como son: obesidad, por todo el tiempo por los largos periodos de tiempo sentados mientras hacemos uso de estas; dificultades visuales; pérdida del tiempo que puede ser empleado en productividad, descuido en los estudios; te aparta de la iglesia, y de tus grupos de amigos, entre otras.

Vamos a sacarle el mayor provecho a la tecnología y a todo cuanto nos ofrece, siempre y cuando lo hagamos de manera equilibrada y productiva. Menos redes sociales y más estudio debe ser la meta. Reduce el tiempo en las redes y aumenta el tiempo que dedicas a tus estudios.

El precio que paga un feto Foto: Adriana Pichardo

Por: María González, cuarto A Hay personas que se creen tienen derecho de quitarle la vida a un inocente que no tiene culpa alguna de los actos de los adultos.

La educación y el hogar Por: Kimberly Rojas, cuarto D La educación nos abre muchas puertas que nos conducen hacia un mejor porvenir. Cuando somos educados podemos lograr encajar de manera responsable en distintos contextos. La educación es lo que representa a las personas. Una persona educada puede conseguir empleo más fácil que quien no muestra esta característica. Si somos educados tenemos acceso a más información, tenemos más oportunidades para encajar y comportarnos de forma correcta.

El aborto es la interrupción de un embarazo prematuro, no deseado que realizan algunas personas que consideran el embarazo un error o quienes no saben cómo enfrentar las consecuencias, ya sea por inmadurez o por irresponsabilidad. Este también puede ser producido por ingerir alcohol o drogas. El aborto es algo muy serio porque puede poner en riesgo la vida de la madre, no solo afecta a la criatura. Por eso no estoy de acuerdo en que se legalice porque matarán una vida, un ser humano. Aunque solo este empezando a formarse, su corazón late y tiene deseo de vivir.

La falta de educación nos limita e impide el logro de nuestros objetivos. Nadie quiere socializar con un mal educado, que utilice palabra fuera de lugar, que no conozca límites y que no respete los espacios y a las personas.

En caso de violación, es diferente pues entendería a la víctima si decide abortar el fruto de la violación porque estar recordando ese momento de tortura y dolor no sería nada fácil. Pero esto también se puede resolver de otra forma, darlo en adopción, por ejemplo, ya que hay parejas que quisieran tener un bebé y no pueden. Mientras que otros piensan en abortar, no sé cómo tienen ese corazón.

La educación o falta de esta inicia desde el hogar, los padres son los responsables de educar a sus hijos y de guiarles durante sus primeros años. Si lo hacen así el niño continuará con tales patrones durante su vida.

Ese feto o embrión tiene derecho a la vida, ¡no lo abortes! El no tiene la culpa de nada. Si ya lo tienes en tu vientre ¡cuídalo! Algún propósito tiene Dios con el bebé y contigo. Es una bendición que no toda mujer posee.

Pero si en caso contrario, si dejan que sus hijos hagan lo que gusten y no le ponen límites, estos carecerán de educación lo cual impedirá su integración a la sociedad y será rechazado. «La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz.» Confucio

Luchemos contra el aborto, dile si a la vida, pues como dice Diamon RD “si tuviera un vientre de cristal vieras lo bonito que es el milagro que llevas dentro.”


Artículos invitados ALGUNOS PSICÓPATAS ESTÁN MÁS CERCA DE LO QUE IMAGINAS

multitud en contra de sus

En nuestro país, a diario vemos

semejantes. Esta conducta

en las noticias titulares que

antisocial sucede sin que la

indudablemente, revelan actos

persona que padece esta

de psicopatía, por ejemplo, a

psicopatía tenga reducida su

todos nos conmovió el caso

inteligencia; además muestra

titulado “El Chamán”, puesto que

una aparente insensibilidad

una persona en su sano juicio

ante el dolor que puede

jamás

provocar en otros.

abominación.

Charles Manson a los 17 años

Citemos otro caso, la muerte de

tenía 8 cargos judiciales, él se

Emily Peguero, aunque no se le

convirtió en un experto en

haya diagnosticado al asesino una

filosofía y muchas personas

psicopatía, la tortura a la que fue

una

los consideraban como un

sometida la víctima, nos lleva a

trastorno

genio del mal. Mason fundó

pesar de que él padece alguna.

Por: Mercedes K. Villa

La

psicopatía

enfermedad

es

o

mental que en especial se

un

caracteriza

familia”, en esa sociedad, era

alteración

por

una

de carácter o

grupo

llamado

considerado

“La

por

miembros como un Dios. Se

se

ninguna

conoce que junto a sus

anormalidad intelectual. En

seguidores ideó un plan para

ese sentido, se entiende que

adueñarse de los Estados

los psicópatas son personas

Unidos. En su casa se atrevió

capaces

a apuñalar a cuatro personas

comparta

cometer

actos

delictivos y graves agresiones

y

sin

Tiempo

que

muestren

un

Un psicópata se identifica

el

trastorno

personalidad por

un

de

caracterizado

comportamiento

antisocial, siendo frecuente la realización de actos en donde se quiebran las leyes, ya sean hurtos o estafas al punto

de

secuestros,

culminar agresiones

su

con

predeterminada para reflejarse

en el individuo, tampoco es exclusiva de un género, lo que nos lleva a estar alerta a las señales

conductuales

que

manifiestan las personas que están en nuestro entorno. Finalmente, se debería investigar

sangre.

tarde,

su

más sobre estos casos de conducta

fue

la

antisocial,

más

agrupación

sentimiento de culpa.

por

conservó

semejante

La psicopatía no tiene una edad

sus

conducta asocial, aunque no

realizaría

porque

muchas

responsable de asesinar a

personas ignoran el gran peligro

miles de personas con la

que supone una mente sin límites

intención de que pareciera

de maldad. Estas personas se

una guerra racista.

En la

muestran normales, pero su

hombre

psicopatía puede afectar a mucha

cuenta con miles y miles de

gente con un simple plan o una

seguidores,

pequeña idea.

actualidad

este

lo

que

obviamente denota la crisis de valores que enfrenta el

mundo moderno.

a

La

autora

es

Licenciada

Educación, Mención Filosofía y Letras.

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido Santa Teresa de Jesús

en

Para padres Los mandamientos Montessori 1-Los niños aprenden de lo que los rodea. 2-Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar 3-Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar. 4-Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear. 5-Si se es justo con el niño, el aprenderá a ser justo. 6-Si se ridiculiza al niño con frecuencia, él será una persona tímida. 7-Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás. 8-Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa. 9-Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo. 10-Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente 11-Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo. 12-Si el niño vive en una atmósfera amigable. y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo. 13-No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está 14-Concéntrate en el desarrollo de lo bueno del niño de tal manera que sencillamente no quede lugar para lo malo. 15-Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a ti con una pregunta o un comentario 16-Respeta a tu hijo, aunque haya cometido un error. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante


“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”

Paulo Freire

¿Para qué y por qué estudiar? Por: Emmanuel Aquino Alvarado

Estudiar es la acción mediante la cual un ser humano decide apropiarse de la gran cantidad de conocimientos que ha acumulado la humanidad durante toda su historia. El estudio puede ser formal o informal. Formal cuando el ávido de conocimientos va a una institución, pública o privada; informal, cuando se

Vnc 17-v vEstá

dispuesto a ayudar si tu niño busca algo, pero también está dispuesto a pasar desapercibido si él mismo ya ha encontrado lo que buscaba. 18-Ayuda al niño a asimilar lo que antes no había podido asimilar. Haz eso llenando el mundo que lo rodea de cuidado, discreción, oportuno silencio y amor. 19-Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Dale lo mejor que hay en ti.

procura alcanzar saberes por vía propia. No cabe duda de que un individuo que estudia se convierte en un mejor ser humano. Sabido esto, más el hecho consumado de que las personas que poseen una instrucción formal tienen mayor posibilidad de insertarse en la vida laboral del país, se ha producido en los ciudadanos una conciencia de preparación que hace, afortunadamente, que los centros educativos estén poblados de estudiantes. No es un mito, quién se educa, en cualquiera de las formas posibles, se convierte en acreedor de un valor agregado que le facilita la vida. Educarse es un negocio seguro que garantiza el regreso del esfuerzo invertido. Por ello, las sociedades

Para Recordar En la casa se aprende a: Saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y a los no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado.

más desarrolladas son aquellas que más han avanzado en la instrucción de sus En la escuela se aprende: Matemáticas, lenguaje, ciencias, estudios sociales, inglés, En vista de tantas bonanzas que proporciona el estudio y porque es el camino más geometría y se refuerzan los rápido para avanzar social y económicamente, hay que insistir y a persistir en la valores que los padres y madres han inculcado en sus hijos. formación y educación general e individual. ciudadanos. Educarse es un avance garantizado.

Políticas de publicación: 1- Estar matriculado en el centro educativo. 2- Cursar cuarto grado del nivel secundario. 3- Respetar estructura y función del artículo de opinión. 4- Estar dispuesto a implementar mejoras indicadas por los editores. 5- Contenido inédito. 6- Respeto al derecho de autor. 7- Aplicar normas de citación (APA). 8- Querer producir, lo más importante. Nota: Los artículos invitados serán seleccionados por los editores.

¡A estudiar! El futuro personal y colectivo puede ser mejor, la base es la

José Mujica.

Educación. ¡A estudiar! Las habilidades necesitan un aval, y el desarrollo, tanto económico como progresista dentro de cualquier espacio laboral se tiene seguro, cuando se estudia.

El autor es licenciado en educación mención matemáticas

En la casa se aprende a: Saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y a los no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado.

Nuestro agradecimiento a: La dirección del Centro por su apoyo desde el inicio Endel la proyecto. escuela se aprende: Matemáticas, lenguaje, ciencias, Los compañeros maestros por su colaboración. estudios sociales, inglés, La unidad de orientación y psicología por el acompañamiento. geometría y se refuerzan los Nuestros invitados por su receptividad, apoyo y colaboración. valores que los padres y madres inculcado en en sus esta hijos. Gracias a nuestros protagonistas por su empeño han y dedicación primera producción. José Mujica. ¡Hasta la próxima entrega!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.