
3 minute read
LAMPRANTHUS MULTIRADIATUS O RAYITO DE SOL
Más de 100 especies de plantas suculentas nativas de Asia, África y Europa forman el género Kalanchoe de la familia de las Crassulaceae. Algunas especies del género son: Kalanchoe marmorata, Kalanchoe thyrsiflora, Kalanchoe tomentosa, Kalanchoe beharensis, Kalanchoe daigremontiana, Kalanchoe gastonisbonnieri, Kalanchoe blossfeldiana, Kalanchoe uniflora, Kalanchoe longiflora, Kalanchoe manginii, Kalanchoe pinnata, Kalanchoe fedtschenkoi, Kalanchoe pumila.
Recibe el nombre vulgar de Kalanchoe de hoja moteada. Procede del este y el centro de África.
Advertisement
Son plantas suculentas perennes de porte arbustivo que no suelen superar los 50 cm de altura. Sus interesantes hojas carnosas más o menos redondeadas tienen el borde ondulado y pueden ser verdes o azuladas con manchas negras muy decorativas. Producen flores blancas estrelladas de un tamaño bastante grande. Aunque florecen más en primavera es posible que lo hagan también en verano y en otoño
Habitualmente se utilizan como plantas de interior y de terraza en macetas y jardineras, pero también son apropiadas para rocallas y jardines de cactus y suculentas
El Kalanchoe de hoja
moteada prefiere una
exposición de semisombra recibiendo el sol directo por la mañana o por la tarde. En interiores requiere buena iluminación y ventilación óptima. La temperatura invernal no debería ser inferior a los 12 ºC. Como suelo nos puede servir un sustrato comercial para cactus y suculentas. Si la maceta se queda pequeña pueden trasplantarse en primavera.
Regar regularmente en primavera y en verano esperando a que sé que el sustrato. A partir de otoño reducir bastante los riegos y en invierno regar una vez al mes como mucho.
Será suficiente con abonados a base de fertilizante mineral para cactus cada 3 semanas durante la primavera.
No necesitan poda, pero pueden recortarse los tallos florales marchitos.
Si no nos excedemos con los riegos no suelen presentar graves problemas de plagas y enfermedades. En interiores es importante que dispongan de buena ventilación para evitar ataques de araña roja.
La propagación puede realizarse mediante esquejes de hojas en primavera o en verano y a partir de semillas sembradas en semillero a inicios de primavera.
Imagen 13 Suculenta Kalachoe
LAMPRANTHUS MULTIRADIATUS O RAYITO DE SOL

El
género Lampranthus perte nece a la familia de las Aizoaceae y lo integran unas 250 especies de plantas suculentas originarias de Sudáfrica. Algunas especie s son: Lampranthus multiradiatus, Lampranthus falcatus, Lampranthus blandus, Lampranthus spectabilis, Lampranthus aureus, Lampranthus amoenus.
Se conoce por los nombres vulgares de Rayito de sol y Lamprantus y los sinónimos científicos de Mesembryanthemum multiradiatus y Lampranthus roseus.
Son plantas suculentas perennifolias de porte arbustivo que pueden alcanzar 50-60 cm de altura. Sus hojas triangulares, carnosas y ligeramente curvadas son de color verde grisáceo. Son muy interesantes por sus atractivas y brillantes flores (de 4 cm de diámetro) de variados colores: púrpura, crema, naranja, rosa, lila, blanco o rojo. Florecen desde finales de primavera hasta principios de verano.
Se emplean en rocallas, en pendientes y para formar macizos en zonas secas del jardín. También pueden cultivarse en macetas y jardineras para terrazas y balcones. Son plantas ideales para jardines de costa de clima mediterráneo.
El Rayito de sol necesita una exposición de pleno sol y altas temperaturas si bien son capaces de resistir alguna helada ocasional y de baja intensidad (-5 ºC).
Estas plantas prosperan en cualquier tipo de suelo que drene bien, hasta en los arenosos, calcáreos y pobres. La plantación o el trasplante es mejor hacerlos en primavera.


Regar todo el año de forma moderada esperando a que seque bien la tierra antes de volver a regar; son muy resistentes a la sequía.
Les basta con un abonado a base de compost a finales de invierno.
No necesitan poda, es suficiente con ir eliminando las flores marchitas.
Son plantas resistentes a plagas y enfermedades que no toleran el exceso de riego.
Pueden propagarse a partir de semillas sembradas a mediados de invierno y mediante esquejes realizados al principio de otoño.