
2 minute read
COPIAPOA
Debido a sus reducidas dimensiones suelen utilizarse en macetas más anchas que profundas, pero también son interesantes para pequeñas rocallas en zonas libres de heladas. La Opuntia subterránea prefiere una exposición de pleno sol y baja humedad ambiental. Puede soportar el frío invernal hasta 1 ºC.
Pueden prosperar en suelos pobres pero drenados excelentemente. Es recomendable una mezcla de tierra de jardín arcillosa con un 40% de gravilla gruesa.
Advertisement
Los riegos deberán ser moderados todo el año (excepto en invierno que se dejan en seco) esperando a Puede añadirse un ligero abonado en primavera con fertilizante mineral para cactus.



No precisan de poda.
Su mayor enemigo es el exceso de humedad o de riego.
La propagación se realiza por semillas y mediante esquejes de manera bastante simple pero su crecimiento es lento.

COPIAPOA
El género Copiapoa, de la familia de las Cactácea, lo forman unas 25 especies de cactus oriundos del norte de Chile. Algunas especies son: Copiapoa calderana, Copiapoa grandiflora, Copiapoa cinerea, Copiapoa malletiana, Copiapoa krainziana, Copiapoa haseltoniana, Copiapoa humilis, Copiapoa coquimbana, Copiapoa marginata, Copiapoa taltalensis, Copiapoa echinoides.
También se conoce por el sinónimo científico de Copiapoa lembckei.
Suelen ser cactus solitarios (en ocasiones producen hijuelos) de cuerpo más o menos globoso de color verde claro que alcanzan los 10 cm de diámetro. Presentan de 10 a 17 costillas redondeadas con areolas grises que se tornan blancas con el tiempo.
Tienen 4-7 espinas radiales 1-2 espinas centrales de color marrón que se van volviendo grisáceas. Producen perfumadas flores amarillas en el ápice.
Estas plantas de crecimiento lento son empleadas en rocallas, en invernaderos fríos y en balcones, terrazas e
La Copiapoa calderana necesita una exposición de pleno sol y temperaturas superiores a los 4 ºC. No le convienen las heladas.
Lo más importante es que el suelo disponga de un drenaje excelente para lo cual serviría un sustrato comercial para cactus con un buen puñado de arena gruesa silícea. En caso de trasplante se recomienda realizarlo al empezar la primavera. Aunque necesitan riegos regulares en verano lo mejor es esperar a que el terreno se haya secado por completo antes de regar ya que son sensibles al exceso de humedad. Aplicar
esta regla durante todo el año excepto en invierno que se suspenderán los riegos. Es recomendable abonar cada 3 semanas en verano con un fertilizante mineral para cactus rico en potasio.
No es necesaria poda ninguna.


Imagen 43 Cactus COPIAPOA
Son plantas sensibles al exceso de humedad y pueden ser atacadas por araña roja y cochinillas si la ventilación no es la adecuada.
Lo más habitual es la propagación a partir de semillas sembradas en semillero sin sol directo ya que los hijuelos no los producen todos los ejemplares.


Imagen 44 Ejemplos del Cactus COPIAPOA

Ilustración 20