
3 minute read
CACTUS GYMNOCALYCIUM MIHANOVICHII INJERTADO O GORRA AMARILLA
El género Agave (familia Amarilidaceae) lo integran unas 350 especies de plantas suculentas procedentes de México, el Suroeste de EEUU y Centroamérica.
Algunas especies son: Agave macroacantha, Agave bracteosa, Agave potatorum, Agave victoriareginae, Agave ferox, Agave americana, Agave filifera, Agave attenuata, Agave sisalana, Agave celsii, Agave stricta, Agave deserti, Agave parrasana, Agave fourcroydes, Agave lecheguilla, Agave shawii,Agave parryi, Agave salmiana.
Advertisement
Se conoce por el nombre vulgar de Maguey mexicano y el sinónimo científico de Agave macrocanta. Esta especie es nativa del sur de
México.
Son plantas suculentas perennifolias3 de porte más bien compacto y crecimiento lento que alcanzan los 70 cm de altura. Las hojas son carnosas, de color verde grisáceo y presentan espinas oscuras en el margen y una larga espina (3 cm) negra en la punta. Cuando florecen (tardan varios años y mueren) producen un largo tallo floral de hasta 3 metros de altura.
Pueden utilizarse en rocallas, como ejemplares aislados, en jardines de cactus y en grandes macetas. Hay que tener cuidado con las puntiagudas espinas, especialmente si hay niños.
El Maguey mexicano necesita una exposición de sol directo y altas temperaturas. Son capaces de resistir alguna helada de baja intensidad.
El suelo deberá estar bien drenado pudiendo vivir en terrenos pobres, secos, arenosos o rocosos.
La poda no es necesaria.
Son plantas que no suelen ser atacadas por las habituales plagas y enfermedades.
La manera más fácil de propagarlos es a partir de los hijuelos que produce la planta y que pueden separarse cuando se realice el trasplante de maceta. También es posible hacerlo a partir de semillas sembradas en primavera en semillero.
Imagen 5 Agave/Maquey mexicano

CACTUS GYMNOCALYCIUM MIHANOVICHII INJERTADO O GORRA AMARILLA Imagen 6 Penca de Agave/Maguey Mexicano
3 Esta flora también recibe el nombre de sempervirente o siempreverde ya que, pese a que existe en zonas de estaciones frías, siempre mantiene el follaje

El género Gymnocalycium, de la familia de las Cactáceas, está integrado por algo más de 60 especies de cactus originarios de América del Sur.
Algunas especies son: Gymnocalycium mihanovichii, Gymnocalycium damsii, Gymnocalycium baldianum, Gymnocalycium gibbosum, Gymnocalycium denudatum, Gymnocalycium andreae, Gymnocalycium platense, Gymnocalycium pflanzii, Gymnocalycium mostii.
En esta ficha se tratará del cactus en su forma injertada; para los cuidados de la planta Gymnocalycium mihanovichii sin injertar vea los cuidados del Gymnocalycium mostii. En realidad son 2 plantas injertadas: la parte superior de color amarillo, naranja, rosa o roja es un Gymnocalycium mihanovichii y la parte verde suele ser un Hylocereus.
La "gorra" es un cactus que no puede producir clorofila (por eso no es verde).
Se suelen utilizar en macetas individuales como plantas de interior.
La Gorra amarilla necesita una exposición de semisombra. No resiste temperaturas inferiores a los 8 ºC.
El suelo para el Hylocereus (el portainjertos) puede ser una mezcla de 2/3 de mantillo de hojas y 1/3 de arena gruesa silícea para que drene bien. No suelen necesitar trasplantes.
En primavera y verano precisan riegos medios esperando a que se seque el sustrato; en invierno regar escasamente.
Son plantas resistentes que no suelen ser atacadas por plagas y enfermedades pero sólo viven unos 2 años por lo que hay que volver a injertarles otra "gorra".
No se propagan pero la parte colorida puede emitir hijuelos e incluso flores de co
Imagen 7Cactus Gorra Amarilla


Imagen 8 Injerto de Cactus Gorra Rosa