Lineamientos técnicos asistencia humanitaria.

Page 1

LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA

SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS - PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS



Susana Dueñas De La Torre

SECRETARIA DE GESTIÒN DE RIESGOS La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) se encuentra generando directrices transversales para los diferentes niveles de gobierno con base en las experiencias vividas a través del terremoto de magnitud 7.8 del 16 de abril del 2016 y en función de concretar las definiciones, normativas y los objetivos de largo plazo señalados en los tratados y protocolos internacionales como el Marco de Sendai, lo cual nos ha permitido aplicar modelos que permitan consolidar una gestión de riesgos que reconozca como fundamental no sólo la prevención, mitigación y recuperación de desastres sino también al mejoramiento de condiciones sociales, económicas y ambientales. A partir de estas premisas, la SGR y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) han desarrollado desde el 2010, estrategias para mejorar la eficacia y eficiencia en la preparación para la respuesta ante emergencias. Dentro de estos esfuerzos, se ha preparado este documento denominado “Lineamientos Técnicos para la Asistencia Humanitaria”, con el propósito de fortalecer las capacidades de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), en el que constan herramientas adaptadas a la realidad nacional, incluyente y participativa. En esta publicación se explica, entre otros, los estándares para la atención integral a la población, seguridad alimentaria y nutricional, agua, salud, educación, cadena logística de la asistencia humanitaria, voluntariado de protección civil y rendición de cuentas. Su objetivo central consiste en entregar al SNDGR una herramienta con principios claves para una atención de calidad a la población afectada por eventos adversos. Presentamos pues, los Lineamientos Técnicos para la Asistencia Humanitaria.



CRÉDITOS: Susana Dueñas

Kyungnan Park

Secretaria de Gestión de Riesgos

Representante Programa Mundial de Alimentos en Ecuador

Ricardo Peñaherrera

Jorge Martínez

Mauricio Carvajal

Subsecretario General de Gestión de Riesgos

Subsecretario de Preparación y Respuesta

Director de Asistencia Humanitaria

Elaborado por: Secretaría de Gestión de Riesgos

Programa Mundial de Alimentos

Daysi Veintimilla

Fernanda Sandoval

María del Carmen Quevedo

Emilio Guzón

Stefanía Andrade

Jorge Arteaga

Christian Betancourt Mauricio Carvajal José Luis Moncayo Jorge Obaco Remigio Domínguez

Consultores: Alexander Sivisaka Velásquez Grace Ramírez Armijos Revisores: Ricardo Peñaherrera - Subsecretario General de Gestión de Riesgos. Mauricio Carvajal - Director de Asistencia Humanitaria SGR. Este documento es producto de la Cooperación entre la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Programa Mundial de Alimentos. Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright Secretaría de Gestión de Riesgos y Programa Mundial de Alimentos.


Contenido I. AGUA, SANEAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

14

I. INTRODUCCIÓN

15

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS

15

III. LINEAMIENTOS GENERALES 17 A. PROGRAMAS DE AGUA, SANEAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA HIGIENE.

17

B. PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

18

C. ABASTECIMIENTO DE AGUA

19

D. EVACUACIÓN DE EXCREMENTOS

25

E. LUCHA ANTIVECTORIAL

28

F. GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

31

G. DRENAJE

32

IV. GLOSARIO

33

V. ANEXOS

35

A. GENERALIDADES

35

B. PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

35

C. ABASTECIMIENTO DE AGUA

36

D. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

38

E. GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

38

F. DRENAJE

38

II. ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN 47 I. INTRODUCCIÓN

48

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS

48

III. LINEAMIENTOS GENERALES.

49

A. GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES

50

B. ESTANDARIZACIÓN DE KITS COMPLEMENTARIOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA

53

C. ATENCIÓN PSICOSOCIAL A PERSONAS AFECTADAS ANTE EVENTOS ADVERSOS

55

IV. GLOSARIO 60 V. ANEXOS

60

III. SEGURIDAD ALIMENTARIA

9 8

I. INTRODUCCIÓN

99


II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS III. LINEAMIENTOS GENERALES

99

A. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EMERGENCIAS (ESAE)

100

100

B. SEGURIDAD ALIMENTARIA

103

IV. GLOSARIO

105

IV. SALUD

106

I. INTRODUCCIÓN

107

II.PRINCIPIOS RECTORES, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS

107

III. LINEAMIENTOS GENERALES

108

IV. ANEXOS

124

V. EDUCACIÓN

131

I. INTRODUCCIÓN.

132

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS

132

III. LINEAMIENTOS GENERALES.

134

A. ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA RESPUESTA INICIAL

135

B. TRANSICIÓN HACIA LA RECUPERACIÓN Y RECONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

138

IV. ANEXOS

142

VI. CADENA LOGÍSTICA PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA

156

I. INTRODUCCIÓN

157

II. PRINCIPIOS RECTORES, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS.

157

III. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA RESPUESTA HUMANITARIA

158

A. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA LOGÍSTICA

158

B. EVALUACIÓN INICIAL DE NECESIDADES

160

C. LLAMAMIENTOS DE ASISTENCIA INTERNACIONAL

162

D. EL ABASTECIMIENTO

166

E. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUMINISTROS

170

F. REGISTRO, CONTROL Y MONITOREO

172

G. EL ALMACENAMIENTO

174

H. EL TRANSPORTE I. LA DISTRIBUCIÓN

179 185


IV. GLOSARIO

190

V. ANEXOS

191

VII. VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL

201

I. INTRODUCCIÓN

202

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS

202

III. LINEAMIENTOS GENERALES

205

A. EL VOLUNTARIO DE PROTECCIÓN CIVIL

205

B. ACTIVACIÓN DEL VOLUNTARIADO

206

C. CAPACITACIÓN

207

D. COMPETENCIAS

207

IV. GLOSARIO

210

V. ANEXOS

211

VIII. RENDICIÓN DE CUENTAS

212

I. INTRODUCCIÓN

213

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS

213

III. LINEAMIENTOS GENERALES

214

A. NORMAS ESENCIALES EN MATERIA DE CALIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS

214

B. TRANSPARENCIA

216

C. INFORMACIÓN

216

D. REPORTES A LOS DONANTES

216

E. INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PÚBLICA

217

F. RELACIÓN CON LA PRENSA

217

IV. GLOSARIO

217

V. ANEXOS

219

BIBLIOGRAFÍA

225


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

INTRODUCCIÓN. El Ecuador es un país que por su ubicación y características geográficas se encuentra expuesto a múltiples amenazas de origen natural, ante las cuales existen persistentes condiciones de vulnerabilidad que hacen a su población susceptible de sufrir importantes pérdidas e impactos. Las características de las amenazas del territorio, sumado a las condiciones de vulnerabilidad, especialmente en eventos de gran magnitud, pueden ocasionar impactos mayores en la población, requiriéndose en estos casos una mayor coordinación interinstitucional a fin de brindar la asistencia humanitaria que posibilite una efectiva primera respuesta y recuperación temprana. En este contexto, es importante contar con directrices y lineamientos previamente establecidos, y probados en algunos casos, a fin de minimizar el tiempo de respuesta y optimizar la cobertura de necesidades acorde a las evaluaciones iniciales y al posterior desarrollo del escenario de afectación. Es frecuente que ante eventos adversos de magnitud, la demanda de ayuda humanitaria supere las capacidades de respuesta de los niveles locales, en estas condiciones, es necesario mejorar las acciones de coordinación, que posibiliten contar con equipos autónomos de apoyo, altamente eficientes y articulados, y coordinados con el ente rector, evitando, en lo posible, la proliferación de acciones, espontáneas que lejos de contribuir a reducir las complicaciones pueden incluso incrementarlas. Las directrices que se ponen a consideración en el presente documento se constituyen en el aporte institucional de la Secretaria de Gestión Riesgos (SGR), en respuesta a las necesidades de fortalecimiento de las capacidades de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), en lo referente a la actuación humanitaria en las etapas de primera respuesta y recuperación temprana, en concordancia con las normas y directrices internacionales, tales como, la Carta Humanitaria y las Normas Mínimas de Esfera. La presente propuesta procura mejorar la eficacia de la asistencia humanitaria, por un lado, y por otro, contribuir al establecimiento de un marco práctico para la rendición de cuentas. Acciones que por sí solas no solucionan las necesidades de las personas afectadas por los eventos adversos, pero potencian al máximo las acciones de los actores en el marco de la coordinación interinstitucional y lineamientos consensuados. Acorde a la filosofía del Proyecto Esfera, los lineamientos que se plantean reconocen: “primero, que las personas afectadas por un desastre o un conflicto armado tienen derecho a vivir con dignidad y, por lo tanto, a recibir asistencia; y segundo, que se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento humano ocasionado por los desastres”1. En este sentido, los acápites que conforman este documento abarcan las siguientes áreas de intervención: ·

Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene.

·

Atención Integral a la Población.

·

Seguridad Alimentaria y Nutricional.

· Salud. · Educación. ·

Cadena Logística de la Asistencia Humanitaria.

·

Voluntariado de Protección Civil.

·

Rendición de Cuentas.

1 El Proyecto Esfera 2011. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011, s.f.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

9


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Adicionalmente, los presentes lineamientos no excluyen procedimientos, protocolos, normas o estándares previamente establecidos por las instituciones activadas, siempre y cuando los mismos sean consonantes con las mencionadas normas de referencia internacional, así como con los principios del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).

MARCO INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Por mandato constitucional la gestión de riesgos es uno de los componentes del Régimen del Buen Vivir y es también una precondición obligatoria para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La gestión de riesgos es parte de la seguridad integral del Estado y es responsabilidad directa de cada entidad de los sectores público y privado dentro de su ámbito geográfico, debiendo operar de manera continua como parte normal de su planificación y gestión. Las principales referencias del marco legal para la gestión de riesgos en el Ecuador se encuentran recogidas en los siguientes instrumentos: ·

Constitución de la República del Ecuador. (Art: 261, 264, 340, 389, 390, 397)

·

Ley de Seguridad Pública y del Estado. (Capítulo 3, Artículo 11)

·

Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado. (Art: 3, 18, 19, 20, 24)

·

Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD).

·

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas – COPLAFIP (Art. 64)

·

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

·

Plan Nacional de Desarrollo para el “Buen Vivir” – 2013-2017.

Art. 389 de la Constitución de la República: “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a aspectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”. “El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por las Unidades de Gestión de Riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras: · Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre. · Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades, prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional. Art. 390 de la Constitución de la República: “Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico.

10

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”.2 La Gestión de Riesgos es una responsabilidad irrenunciable y no transferible de cada institución dentro de su ámbito geográfico. De este mandato constitucional (Art 390) deriva el carácter descentralizado de la gestión de riesgos, cuyo ente rector es la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). El Sistema Nacional Descentralizado está conformado por el ente rector, las unidades de gestión de riesgo de todas las entidades públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional, las entidades de ciencia que estudian las amenazas y vulnerabilidades, y las estructuras y mecanismos de coordinación interinstitucional, entre otros componentes. En todos los casos de situación de emergencia, o en desastres, la asistencia humanitaria se sujetará a la normativa nacional y se enmarcará en los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad internacionalmente reconocidos; quienes la ofrezcan actuarán siempre en coordinación y colaboración con el órgano responsable de la SGR sea de nivel zonal o nacional con la finalidad de mejorar la cobertura, eficacia y eficiencia de la respuesta humanitaria, así como la correspondiente rendición de cuentas. Las estructuras de coordinación interinstitucional tendrán entre sus responsabilidades, en lo relacionado a la Asistencia Humanitaria y recuperación temprana: · Coordinar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas dentro de su ámbito territorial durante las emergencias y desastres. ·

Orientar las acciones en la fase de recuperación.

Las entidades integrantes del Equipo Humanitario País, Capítulo Ecuador, las agencias bilaterales o multilaterales, los organismos no gubernamentales con actividades en curso en el país y en general las entidades con mandato humanitario con presencia legal en el territorio impactado por un evento adverso, podrán integrarse a las estructuras de coordinación existentes, de acuerdo a su ámbito de acción y los requerimientos derivados de la evaluación de necesidades. Las estructuras de coordinación sectorial e intersectorial son el mecanismo que integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en un territorio. Las mismas podrán operar en los niveles cantonal, provincial y nacional con enfoque en temas específicos relacionados con el evento y su mandato institucional.

PRINCIPIOS Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE LA RESPUESTA Y ASISTENCIA HUMANITARIA. Los lineamientos institucionales para la asistencia humanitaria en las fases de respuesta y recuperación temprana, tienen como referencia la normativa legal nacional vigente, así como los principios de protección y normas esenciales recogidos en la Carta Humanitaria y Proyecto Esfera*, estándares de referencia internacional, de los cuales la Secretaría de Gestión de Riesgos es signataria. La respuesta y acción humanitaria, tiene como prioridad central garantizar los derechos a la protección y a la asistencia recogidos en las disposiciones del derecho internacional humanitario para toda la población afectada y con énfasis en los grupos de atención prioritaria, reconociéndolos en cada una de las intervenciones realizadas. 2 Secretaría de Gestión de Riesgos. Manual del Comité de Gestión de Riesgos. Samborondón, 2015. * El Proyecto de la Esfera es una iniciativa lanzada en 1997 por un grupo de organizaciones humanitarias con el objetivo de establecer una serie de normas mínimas universales con el fin de mejorar la calidad y rendición de cuentas de las áreas más importantes de la ayuda humanitaria.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

11


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

·

el derecho a vivir con dignidad;

·

el derecho a recibir asistencia humanitaria;

·

el derecho a la protección y a la seguridad.3

Para tal efecto, se han establecido una serie de principios orientados a reducir la vulnerabilidad ante las amenazas más graves a las que se pueden ver expuestas las personas afectadas por un desastre. Estos principios, se denominan de protección, siendo los siguientes: 1. Evitar exponer a las personas a daños adicionales como resultado de nuestras acciones. 2. Velar por que las personas tengan acceso a una asistencia imparcial, de acuerdo con sus necesidades y sin discriminación. 3. Proteger a las personas de los daños físicos y psíquicos causados por la violencia y la coerción. 4. Ayudar a las personas a reivindicar sus derechos, obtener reparación y recuperarse de los efectos de los abusos sufridos.4 De acuerdo a las Normas Mínimas de Asistencia Humanitaria recogidas en el Proyecto Esfera, los ámbitos prioritarios de actuación durante las fases de primera respuesta y recuperación temprana se centran en acciones y actividades para salvar vidas; abarcando los sectores de: abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene; seguridad alimentaria y nutrición; alojamiento, asentamientos humanos y artículos no alimentarios; y acción de salud, sin ser excluyentes de la atención a otros sectores y acciones necesarias. Los principios de protección y las normas esenciales son el fundamento de toda la actividad humanitaria y deben observarse de forma transversal e inclusiva durante la implementación de acciones de respuesta y recuperación, con el fin de satisfacer la necesidad de rendir cuentas y brindar una atención de calidad a las poblaciones afectadas.

A QUIEN VA DIRIGIDO. Los lineamientos recogidos en el presente documento están dirigidos a las autoridades, profesionales y funcionarios de las instituciones que desarrollan actividades de planificación, gestión, ejecución, evaluación y rendición de cuentas de la asistencia humanitaria en las fases de primera respuesta y recuperación temprana, en el marco de sus competencias institucionales y roles establecidos por el correspondiente ente rector sectorial. Así mismo se dirige al personal y voluntariado de organizaciones locales, nacionales e internacionales que brindan soporte y actúan en el marco de las directrices de las estructuras de coordinación nacional.

ALCANCE. El ámbito de aplicación de los lineamientos proporcionados es de carácter nacional aplicable a nivel local. Se centra fundamentalmente en las etapas de primera respuesta y recuperación temprana, cuya limitación temporal es difícil de establecer a priori, pudiendo extenderse desde pocos días hasta varios meses, incluso años. Los sectores prioritarios de actuación en estas fases son: Atención Integral a la Población, Seguridad Alimentaria y Nutricional, Agua, Salud, Educación, Cadena Logística de la Asistencia Humanitaria, Voluntariado de Protección Civil, Rendición de Cuentas. Si bien el enfoque del presente documento se dirige a las acciones de primera respuesta y recuperación 3 y 4 El Proyecto Esfera 2011. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011, s.f.

12

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

temprana, los lineamientos juegan un rol importante durante la etapa de preparación para el fortalecimiento de las capacidades de respuesta y coordinación interinstitucional, tanto a nivel local como nacional. La respuesta inmediata centra su mayor esfuerzo en salvar vidas y satisfacer necesidades esenciales de la población afectada en el cortísimo plazo luego de sucedido el evento adverso. La recuperación inicial es el proceso que sigue a las intervenciones de asistencia inmediata y de socorro, y conduce a la recuperación a largo plazo. Es sumamente eficaz si se la anticipa y facilita desde el comienzo de una respuesta humanitaria. En la práctica, las diferentes etapas del proceso de respuesta, recuperación temprana y reconstrucción, suelen verse traslapadas en su temporalidad, es decir, cada etapa no tiene un inicio y fin definido, por lo cual muchas acciones de asistencia humanitaria se desarrollarán de manera simultánea.

OBJETIVOS. Estandarizar la atención humanitaria a nivel nacional con parámetros y recomendaciones técnicas, con el fin de optimizar y mejorar la eficacia y calidad de la respuesta humanitaria, proporcionada por los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, de manera particular durante las fases de primera respuesta y recuperación temprana, acorde a los requerimientos de la población afectada en situaciones de desastre. Los lineamientos planteados procuran que, los diferentes actores, empleando normas y procedimientos estandarizados, y en el marco de sus competencias y responsabilidades sectoriales:

· Brinden atención oportuna, pertinente y acorde a las necesidades de la población afectada por un evento adverso, considerando las características y especificidades de los eventos generadores del desastre, y las necesidades derivadas del mismo. · Observen en su accionar, los derechos humanos y principios de protección, procurando la accesibilidad universal a los servicios para la población afectada, y de manera especial la inclusión de los grupos vulnerables. · Actúen de manera coordinada e integrada al órgano responsable de gestión de riesgos a nivel local y Nacional. · Propicien la recuperación y estabilidad de las condiciones de vida digna de las poblaciones afectadas en el menor tiempo y la mayor calidad posibles.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

13


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. AGUA, SANEAMIENTO PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

Y

AGUA, SANEAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA HIGIENE

14

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN El agua es importante tanto para la salud pública como para la vida en general: la producción agrícola (la agricultura usa entre el 70 y el 80% de toda el agua dulce), la ganadería, la industria, el comercio y la vida diaria dependen del acceso al agua. Las condiciones de suministro de agua, por tanto, afectan a la salud, el hambre, la pobreza y el desarrollo comunitario5. Una de las principales consecuencias de la ocurrencia de un desastre es la aparición o agravamiento de los problemas sanitarios, ya sea por la destrucción de alguna de las estructuras del sistema de captación y abastecimiento, o por la contaminación de las principales fuentes de provisión, esto, sumado a la discriminación, marginación, pobreza extrema, desestructuración del estado y de las comunidades, pueden derivar en crisis sanitarias. Los programas de asistencia humanitaria deben: proteger y mejorar la vida de las personas, centrando su accionar en cubrir las necesidades más básicas e inmediatas y apoyar en el establecimiento de la paz y la equidad de las comunidades afectadas, en este sentido la intervención oportuna y eficiente en lo referente al agua y saneamiento ayuda al logro de los objetivos señalados, además de contribuir a la cohesión social y eliminar situaciones de riesgo sanitario. Por lo tanto, y de acuerdo a lo señalado, es importante que los actores responsables del sector Agua y Saneamiento, así como todos los profesionales en práctica sobre el terreno, cuenten con lineamientos, orientación y habilidades básicas para implementar acciones de respuesta inmediata y recuperación temprana, a través de acciones oportunas, eficientes e inclusivas, que satisfagan las necesidades básicas de la población afectada, evitando agravar la situación de crisis por acciones improvisadas. En este sentido, los presentes lineamientos están fundamentados en las Normas Mínimas Esfera, y buscan servir de orientación básica a los actores y tomadores de decisiones, a fin de que coordinen e implementen acciones estandarizadas y técnicamente sustentadas. Cabe señalar que las recomendaciones propuestas constituyen una base mínima aceptable, y no excluyen aquellas prácticas institucionales que superen las mismas. En todo momento debe procurarse la optimización de la participación comunitaria, velando por que se incluyan todos los grupos representativos, especialmente aquellos que son menos visibles. El objetivo de todo programa de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene es fomentar una buena higiene personal y medioambiental, así como la reducción de la transmisión de las enfermedades propagadas por vía fecal-oral y la exposición a los vectores de enfermedades, más aún, en situaciones de desastre en donde la población se encuentra mayormente vulnerable.

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS En nuestro país, en el marco del funcionamiento del SNDGR y las competencias establecidas dentro de las estructuras de coordinación para la asistencia humanitaria y atención a emergencias y desastres, las responsabilidades asignadas a las entidades rectoras en el ámbito de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene, incluyen las siguientes6: · Coordinar con los GAD e instituciones del SNDGR la potabilización, tratamiento y distribución de agua a la población afectada por emergencias o desastres. ·

Liderar la evaluación y análisis de necesidades del sector.

·

Vigilar la calidad del agua de consumo humano, utilizando herramientas propias, las previstas

5 Acción contra el Hambre Internacional. (2011). Agua, Saneamiento e Higiene para la poblaciones en riesgo. Paris: Hermann Editores. 6 Secretaría de Gestión de Riesgos. (2015). Manual del Comité de Gestión de Riesgos. Samborondón.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

15


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

en el Manual Esfera o las normas reconocidas por la SGR. · Realizar la capacitación comunitaria para la desinfección del agua de consumo humano y asegurar la disponibilidad de cloro de estas comunidades en situaciones de emergencia o desastre. · Determinar las necesidades de agua segura en centros de salud, hospitales, albergues y otros establecimientos para distintos escenarios. ·

Vigilar el saneamiento en los albergues temporales, refugios temporales y comunidades.

· Implementar los proyectos y acciones para asegurar la continuidad de los servicios de salud e higiene para distintos escenarios de emergencias o desastres. ·

Realizar vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas por emergencias o desastres.

En todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo para el cumplimiento de los lineamientos contenidos en el presente documento, los miembros de las estructuras de coordinación encargadas de la respuesta inmediata y la recuperación temprana en este sector, deben guiarse por los principios de protección, incluso si no tienen un mandato específico de protección ni son especialistas en la materia. Además, en todos los casos de situación de emergencia, o en desastres, deberán sujetarse a la normativa nacional y enmarcarse en los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad internacionalmente reconocidos; quienes la ofrezcan actuarán siempre en coordinación y colaboración con el órgano responsable de la SGR sea de nivel zonal o nacional con la finalidad de mejorar la cobertura, eficacia y eficiencia de la respuesta humanitaria, así como la correspondiente rendición de cuentas. En particular, para lograr que una respuesta sea apropiada y de calidad, será importante propiciar la participación de las personas afectadas por el desastre, incluidos los grupos y personas más expuestos al riesgo en casos de desastre, y de manera particular, los grupos de atención prioritaria. Con la aplicación de los lineamientos que se recogen a continuación, los mismo que se encuentran fundamentados en el Manual Esfera y la Carta Humanitaria Internacional, se persigue que las intervenciones realizadas en los contextos de emergencia se encuentren orientadas con base en los principios reconocidos en instrumentos jurídicos internacionales, entre los principales: · Toda persona tiene derecho al agua y al saneamiento accesible en calidad y cantidad, para uso personal y doméstico. · La población tiene derecho a disponer de una cantidad adecuada de agua salubre para reducir el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el agua. El derecho al agua y al saneamiento está estrechamente vinculado con otros derechos humanos, como el derecho a la salud, a la vivienda y a una alimentación adecuada, y es determinante para la supervivencia en las fases iníciales de un desastre. Así mismo, de acuerdo al Manual Esfera, todas las acciones realizadas en un contexto de emergencia, deben considerar algunas directrices adicionales llamadas “normas esenciales”, dedicadas a mejorar la eficacia de las intervenciones durante una emergencia o desastre, las cuales son:

16

·

Norma esencial 1: Respuesta humanitaria centrada en las personas.

·

Norma esencial 2: Coordinación y colaboración.

·

Norma esencial 3: Evaluación.

·

Norma esencial 4: Diseño y respuesta.

·

Norma esencial 5: Desempeño, transparencia y aprendizaje.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

·

Norma esencial 6: Desempeño de los trabajadores humanitarios.

III. LINEAMIENTOS GENERALES A. PROGRAMAS DE AGUA, SANEAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LA HIGIENE. El objetivo de todo programa de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene es fomentar una buena higiene personal y medio ambiental a fin de proteger la salud de las personas afectadas por un desastre. Cabe señalar que, sólo mediante el uso óptimo de todas las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento y la práctica de una buena higiene, se obtendrán los mejores resultados en la salud pública.

1. Elaboración y ejecución del programa

Las necesidades de la población afectada son atendidas y los usuarios participan en el diseño, la gestión y el mantenimiento de las instalaciones. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda · Satisfacer las necesidades de la población afectada en materia de salud pública según las necesidades prioritarias. · Considerar la opinión de los diferentes grupos de usuarios sobre el diseño y la aceptabilidad de las instalaciones, métodos promocionales en relación con todas las actividades de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene, garantizando que las personas utilicen de manera óptima las instalaciones de agua, saneamiento e higiene y los servicios provistos Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · Todos los grupos de población tengan acceso seguro y equitativo a los recursos e instalaciones de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene, y utilicen las instalaciones facilitadas y toman las medidas necesarias a fin de reducir los riesgos para la salud pública. · Funcione un sistema para la gestión y el mantenimiento de las instalaciones en función de las necesidades, en donde los diferentes grupos contribuyen a estas tareas de manera equitativa. Consideraciones Generales Todo programa de suministro de agua y saneamiento debe contemplar los siguientes aspectos7: ·

Evaluación de las necesidades.

·

Identificación y análisis de la fuente de abastecimiento.

·

Diseño de la captación, transporte, almacenamiento, tratamiento y suministro.

· Dotación a la población de contenedores familiares, kits de higiene personal e información acerca del suministro de agua. ·

Diseño de campaña de educación sanitaria.

·

Plan de evacuación de excretas.

7 Faramundi. (s.f.). Suministro de Agua en Situaciones de Emergencia.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

17


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

·

Establecimiento de estructuras para el baño y lavado.

·

Control de aguas sobrantes.

·

Plan de eliminación de residuos sólidos.

·

Control de vectores y zoonosis.

·

Monitorización, control y mantenimiento de los sistemas.

·

Registro de datos, actividades y datos epidemiológicos.

·

Plan de formación de personal local para la realización de estas actividades.

B. PROMOCIÓN DE LA HIGIENE: La promoción de la higiene es una estrategia planificada y sistemática que permite a las personas tomar las medidas necesarias para prevenir o limitar el riesgo de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene.

1. Implementación de actividades

La población afectada por el desastre, y de manera particular, los grupos de atención prioritaria, conocen los principales riesgos para la salud pública, se movilizan y adoptan medidas destinadas a prevenir el deterioro de las condiciones higiénica, utilizando las instalaciones facilitadas de manera adecuada. · Facilitar sistemáticamente información sobre los riesgos relacionados con la falta de higiene y las medidas preventivas. · Identificar los factores sociales, culturales o religiosos específicos, como base de la estrategia de comunicación. · Efectuar un seguimiento periódico de las principales prácticas de higiene y del uso de las instalaciones facilitadas. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · Todas las personas se lavan las manos después de defecar, después de hacer la higiene anal a un bebé, antes de comer y antes de preparar alimentos. · Las personas encargadas de cuidar niños de corta edad y lactantes reciben los medios necesarios para la eliminación segura de las heces de los niños Consideraciones Generales: · Es importante coordinar entre los actores la priorización de medidas de ayuda para corregir comportamientos erróneos en materia de higiene por parte de la población. · Emplear todos los canales y medios de comunicación para llegar a todos los sectores de la población con los mensajes clave e información pertinente. · Motivar el compromiso de los diferentes grupos de apoyo, y establecer con claridad y desde el inicio, las condiciones de colaboración del voluntariado y la población afectada para lograr la sostenibilidad de los sistemas establecidos.

2. Selección y uso de artículos de higiene

La población afectada por el desastre tiene acceso a artículos de higiene; ayuda a seleccionarlos y 18

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

promover su uso a fin de garantizar una buena higiene, la salud, la dignidad y el bienestar de la persona. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Determinar las necesidades de los artículos de higiene requeridos, acorde a las especificidades de hombres, mujeres, niños y adultos mayores, y efectuar la distribución oportuna de los mismos. ·

Evaluar el nivel de utilización y satisfacción por parte de los beneficiarios.

· Considerar la posibilidad de recurrir a soluciones alternativas a la distribución de artículos de higiene, por ejemplo entrega de dinero en efectivo, cupones u otros. · Un kit de artículos esenciales de higiene debe contener al menos: recipientes de agua (cubos), jabón de baño y para lavar la ropa, y artículos de higiene menstrual.

Lista de artículos de higiene esenciales Un recipiente para acarrear agua de 10–20 litros

Uno por familia

Un recipiente para almacenar agua de 10–20 litros

Uno por familia

250g de jabón de baño

Uno por persona y por mes

200 g de jabón para lavar la ropa

Uno por persona y por mes

Artículos apropiados para la higiene menstrual, por ej. paños de algodón lavable

Uno por persona

Tomado del Manual Esfera pág. 107

Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · Los hombres, mujeres, niños, niñas, adultos mayores y colectivos de atención prioritaria, tengan acceso a los artículos de higiene de acuerdo a sus necesidades específicas y los utilicen adecuadamente. Consideraciones generales: · Es indispensable tener en cuenta los medios de subsistencia de las personas a la hora de planificar las distribuciones, a fin de evitar que los beneficiarios decidan vender estos artículos. · Evitar distribuir artículos que no se utilizarán porque son desconocidos, podrían ser utilizados erróneamente, o no se encuentran adaptados a la población desde el punto de vista cultural.

C. Abastecimiento de agua El agua es esencial para la vida, la salud y la dignidad humana. En situaciones extremas, es posible que no se disponga de agua suficiente para atender a las necesidades básicas y, en estos casos, es de vital importancia suministrar una cantidad de agua potable suficiente para garantizar la supervivencia.

1. Acceso al agua y cantidad disponible

Todas las personas tienen un acceso seguro y equitativo al agua en cantidad suficiente para beber, cocinar y realizar la higiene personal y doméstica. Los puntos de abastecimiento de agua públicos

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

19


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

están suficientemente cerca de los hogares. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Localizar la fuente de agua más apropiada para la situación, considerando la cantidad disponible y los focos de contaminación que pudieran afectarle. · El caudal en cada punto de abastecimiento de agua es de 0,125 litros por segundo como mínimo. · Establecer las prioridades y suministrar agua para satisfacer las necesidades de la población afectada, considerando las siguientes cantidades mínimas en la planificación de la provisión de agua destinada al consumo humano, instituciones y para otros usos: Necesidades básicas de agua para asegurar la supervivencia Necesidades para asegurar la supervivencia: consumo de agua (para beber y utilizar con los alimentos)

2,5–3 litros por día

Depende del clima y la

Prácticas de higiene básicas

2–6 litros por día

Depende de las normas sociales y culturales

Necesidades básicas para cocinar

3–6 litros por día

Depende del tipo de alimentos y las normas sociales y culturales

Necesidades básicas: cantidad total de agua

7,5–15 litros por día

Tomado del Manual Esfera pág. 110

Cantidades de Agua Adicionales a lo Prescrito en la Norma Mínima sobre el Consumo Doméstico Básico Inodoros públicos Todos los inodoros Higiene anal Centros de salud y hospitales

Centros de atención del cólera Centros de alimentación terapéutica Ganado

1-2 litros/usuario/día para lavarse las manos 2-8 litros/cubículo/día para limpieza del inodoro 20-40 litros/usuario/día para inodoros con descarga tradicionales 3-5 litros/usuario/día para inodoros de sifón 1-2 litros/persona/día 5 litros/paciente ambulatorio 40-60 litros/paciente internado/día Pueden necesitarse cantidades adicionales para cierto tipo de equipo de lavandería, inodoros con descarga, etc. 60 litros/paciente/día 15 litros/encargado de asistencia/día 15-30 litros/persona/día 15 litros/encargado de asistencia/día 20-30 litros/animal grande o mediano/día 5 litros/animal pequeño/día

Tomado Del Manual Suministro De Agua En Situaciones De Emergencia, FARMAMUNDI Pág. 5

20

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Centros de salud y hospitales

5 litros/por paciente ambulatorio 40- 60 litros/ por paciente hospitalizado/por día Es probable que se requieran cantidades adicionales de agua para lavanderías, retretes de descarga, etc.

Centros de tratamiento del cólera

60 litros/por paciente/por día 15 litros/por encargado de la asistencia/por día

Centros de alimentación terapéutica

30 litros/por paciente hospitalizado/por día 15 litros/ por encargado de la asistencia/ por día

Centros de acogida o de tránsito

15 litros/por persona/por día si la persona permanece más de un día 3 litros/por persona/por día si la persona permanece sólo durante el día

Escuelas

3 litros/por alumno/por día para beber y lavarse las manos (no se incluye el uso para los retretes: véase más abajo Retretes públicos)

Mezquitas

2–5 litros/por persona/por día para beber y lavarse

Retretes públicos

1–2 litros/por usuario/por día para lavarse las manos 2–8 litros /por cubículo/por día para la limpieza del retrete

Todos los retretes de descarga de agua

20–40 litros/por usuario/por día para los retretes de tipo convencional conectados al alcantarillado 3–5 litros/por usuario/por día para retretes de sifón

Higiene anal

1–2 litros/por persona/por día

Ganado

20–30 litros/por animal grande o mediano/por día 5 litros/por animal pequeño/por día

Tomado del Manual Esfera pág. 145

· Tomar en cuenta el número máximo de personas que serán atendidas por cada punto de abastecimiento, dependiendo del caudal y de la disponibilidad de agua en la fuente. Considerar las cantidades las siguientes cantidades:

250 personas por grifo

sobre la base de un caudal de 7,5 litros/minuto

500 personas por cada bomba manual

sobre la base de un caudal de 17 litros/minuto

400 personas por cada pozo abierto de un solo usuario

sobre la base de un caudal de 12,5 litros/minuto

Tomado del Manual Esfera pág. 111

Se parte del supuesto de que el punto de abastecimiento de agua es accesible durante unas ocho horas por día y el caudal es constante. Si el acceso es posible durante un tiempo más largo, las personas pueden recoger más de la cantidad mínima de 15 litros por día. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que:

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

21


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· La cantidad promedio de agua utilizada para beber, cocinar y realizar la higiene personal en los hogares sea de al menos 15 litros por persona y por día. · La distancia máxima de cualquier hogar al punto de abastecimiento de agua más cercano es de 500 metros. · El tiempo que los beneficiarios hacen cola en un punto de abastecimiento de agua no excede los 30 minutos. Consideraciones generales: · Al seleccionar las fuentes de agua se deben considerar: la disponibilidad, la proximidad y la sostenibilidad de una cantidad suficiente de agua; la factibilidad de su tratamiento. · Recordar que las cantidades de agua necesarias para el consumo doméstico varían según el clima, los hábitos culturales y sus prácticas religiosas. · Las encuestas de hogares, la observación y otros métodos participativos son más eficaces, para obtener información sobre el uso y consumo de agua, más allá de la medición del volumen de agua bombeado en la red de distribución. · En una situación de desastre, y hasta que se hayan cumplido las normas mínimas relativas a la cantidad y calidad del agua, la prioridad es facilitar un acceso equitativo a una cantidad adecuada de agua, incluso si es de calidad media. Indicadores de calidad del servicio de abastecimiento de agua en situaciones de emergencia Indicador Descripción Calidad

Apto para consumo humano

Cantidad

Suficiente para fines domésticos

Cobertura

Abarca el mayor número de la población

Continuidad Disponible la mayor parte del tiempo Costo

El mínimo necesario

Accesibilidad

Puntos de acopio de fácil y pronta llegada a los consumidores

Tomado de la pág. 14 de la Guía para la vigilancia y el control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre: Serie manuales y guías sobre desastres Nº 10

· En los casos en los que deba establecerse un racionamiento en la provisión o bombeo a horas determinadas, habrá que planificar un sistema en consulta con los usuarios, incluidas las mujeres. · Uno de los efectos derivados de la escasez de agua en una comunidad será el aumento de la incidencia de enfermedades originadas por la falta de higiene, por ejemplo: enfermedades oftálmicas y dermatológicas (escabiosis, tracoma, conjuntivitis), enfermedades transmitidas por piojos (fiebre recurrente y tifus), y sobretodo enfermedades de transmisión oral-fecal (diarreas, disenterías, fiebre tifoidea y paratifoidea, hepatitis A, cólera, poliomielitis y diversas parasitosis por helmintos). Para la mejor elección del punto de captación de agua segura, es conveniente tomar en cuenta las ventajas y desventajas asociadas a cada tipo de fuente: 22

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Tipo de Fuente Aguas superficiales (ríos, quebradas, lagos, etc.)

Aguas subterráneas (pozos, excavaciones, manantiales)

Agua de lluvia

Ventajas

Desventajas

· Suelen estar altamente contaminadas, especialmente en épocas lluviosas. · Están sujetas a una gran variabilidad estacional. · Generalmente necesitan un tratamiento bastante completo para su uso. · En ocasiones contienen sustancias que las hacen inservibles por su sabor o su toxicidad.

· La instalación de métodos de captación rápidos y sencillos.

los son

· Se pueden aprovechar mediante la excavación de pozos poco profundos en las proximidades de los lechos de los ríos o piscinas de filtración. · Generalmente son de buena calidad física y bacteriológica.

· El agua procedente de menos de 3 metros de profundidad debe ser tratada como agua superficial.

· Generalmente se encuentran menos contaminadas y están más protegidas frente a los focos de contaminación.

· Pueden verse afectadas por focos de contaminación desconocidos.

· Escasa estacional.

· En regiones no industrializadas, es relativamente pura y puede ser consumida si se toman ciertas precauciones higiénicas y se desechan las primeras cantidades.

· Aunque no proporciona un aporte regular, puede ser una buena alternativa a aguas superficiales altamente contaminadas en épocas lluviosas.

· Su consumo exclusivo a largo plazo sin el aporte suplementario de ciertas sustancias esenciales como el yodo, puede ocasionar problemas de salud.

variabilidad

· Puede disolver el metal en el cual es almacenada, por esto no deben usarse depósitos de zinc, cobre o plomo: sino de arcilla, plástico o cemento.

2. Calidad del agua

El agua tiene un sabor agradable y cumple con los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos mínimos para consumo humano y utilización en la preparación de alimentos, higiene personal y doméstica sin entrañar riesgos para la salud. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Evaluar rápidamente las condiciones y prácticas relacionadas con el agua que pueden entrañar un riesgo para la salud pública, por ejemplo, posibles causas de su contaminación ya sea en la fuente, transporte o manipulación en los hogares, prácticas de defecación de la comunidad, sistemas de drenaje, gestión de los desechos sólidos, entre otros. · Llevar a cabo un control sanitario desde el inicio de la intervención, y a partir de la evaluación realizada, trazar un plan de salubridad del agua e implementar las medidas necesarias para reducir al mínimo la contaminación del agua en cada una de las fases de suministro.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

23


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· Implementar las medidas necesarias para que el agua, una vez suministrada, sea manipulada de forma adecuada en todos los hogares. · En el caso de implementar un tratamiento de desinfección con cloro en un sistema de distribución por tuberías, éste será efectivo sólo cuando se cuente con un grado de turbidez inferior a 5 UTN8 y el mismo deberá hacerse de tal manera que se obtenga una concentración de cloro residual de 0,5 mg/l en el punto final de la distribución. Si ya se han presentado enfermedades diarreicas específicas, esta concentración deberá ser superior a 1 mg/l. · El total de sólidos en disolución no supere los 1.000 mg por litro (2.000 μs/cm de conductividad eléctrica) en medición de campo simple. · Cuando no sea posible utilizar un sistema centralizado de tratamiento del agua, se puede proponer un tratamiento de desinfección en los hogares, el mismo que deberá ir siempre acompañado de actividades de promoción, capacitación y seguimiento. · Toda el agua destinada a hospitales, centros de salud y centros de alimentación deberá ser tratada con cloro u otro desinfectante residual en todos los casos. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · En cuanto a la calidad microbiológica, no existan coliformes fecales por 100 ml en los puntos de distribución de agua. · En cuanto a su calidad química, a corto plazo no se evidencian efectos negativos para la salud a causa de su consumo. Durante los controles rutinarios no se detecta trazas de contaminación por productos químicos, metales pesados, o de procedencia radiológica. · Aunque exista un fácil acceso a otras fuentes no tratadas, todos los destinatarios beban de forma preferente el agua de las fuentes seguras. · No se registra entre la población beneficiaria ningún brote de enfermedad de origen hídrico o relacionada con el agua. Consideraciones generales: · La existencia de bacterias coliformes fecales (E. coli) son siempre un indicador de contaminación por desechos fecales humanos o animales. En el caso de que sean detectados en los controles rutinarios el agua siempre deberá ser tratada. · Es fundamental que los destinatarios del agua abastecida entiendan los beneficios del agua segura para la su salud, de ahí la importancia de la implementación simultánea de las campañas de promoción de la salud, de otro modo cualquier intervención que se realice tendrá un efecto limitado. · En el caso de niveles de turbidez elevada, y de no existir una fuente de agua alternativa, se puede considerar utilizar una doble dosis de cloro, sin embargo este método debe emplearse sólo durante períodos cortos. · Aunque el sabor no es en sí mismo un problema de salud, si el agua suministrada no tiene un sabor agradable, es probable que los usuarios prefieran beber agua de otras fuentes insalubres y pongan así en peligro su salud. · Salvo pequeñas cantidades de agua muy pura necesaria para cierto equipo médico, no es preciso que el agua suministrada a los centros de salud sea de calidad superior a la que consume la población en general, a menos que la concentración de ciertas sustancias químicas sea particularmente elevada. 8 Unidades de Turbidez Nefelométrica.

24

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

3. Instalaciones de agua

Las personas disponen de instalaciones adecuadas para recoger, almacenar y utilizar cantidades suficientes de agua para beber, cocinar, para su higiene personal, y para garantizar que el agua de bebida sea salubre hasta el momento de ser consumida. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: ·

Proporcionar a la población afectada los medios adecuados para recoger y almacenar agua.

· Involucrar activamente a todas las personas afectadas y en especial los colectivos de atención prioritaria en la elección de la ubicación y el diseño de los puntos de abastecimiento de agua y en la construcción de lavaderos y baños. · Prever las necesidades específicas de las mujeres tanto en los puntos de distribución de agua, como en los lavaderos comunitarios. · Disponer de por lo menos de un lavatorio por cada 100 personas y de zonas privadas para lavar la ropa y la higiene de las mujeres. · Que los recipientes para recoger y almacenar el agua sean de cuello estrecho, los cubos y otros recipientes deben conservarse limpios y estar provistos de tapas, para una extracción y manipulación seguras. · Que en cada hogar se cuente por lo menos con dos recipientes de agua limpios con capacidad para 10 a 20 litros, uno para el almacenamiento y otro para el transporte. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: ·

Se dispone de agua en cantidad suficiente para lavarse y lavar la ropa.

·

El agua en los hogares esté exenta de contaminación en todo momento.

· Se asegure el mantenimiento periódico de todos los sistemas e instalaciones y los usuarios participan en esta tarea en la mayor medida. Consideraciones generales: · El tamaño, forma y diseño de los recipientes, debe permitir su fácil transporte y estar adaptados a las necesidades y costumbres locales. Debiendo considerarse especialmente las necesidades específicas de los colectivos de atención prioritaria. · Es de fundamental importancia que los ambientes destinados al aseo personal estén diseñados para preservar la intimidad y dignidad de las personas, además de estar ubicados en una zona central, accesible y bien iluminada, con visibilidad de las áreas circundantes con el fin de velar por la seguridad de los usuarios. · Es importante concienciar a la población de la importancia de contribuir al cuidado y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y sistemas de almacenamiento para asegurar su sostenibilidad y buen funcionamiento.

D. Evacuación de excrementos La evacuación segura de excrementos humanos constituye la primera barrera contra la transmisión de enfermedades relacionadas con el agua y el ciclo fecal-oral, porque contribuye a reducir el riesgo de propagación directa o indirecta de epidemias. Por consiguiente, la evacuación segura de excrementos es una prioridad absoluta para garantizar la

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

25


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de las personas, y se debe manejar con la misma urgencia y esfuerzo que el abastecimiento de agua.

1. Un entorno saludable sin heces humanas

El medio ambiente en general y, más específicamente, el hábitat, las zonas de producción alimentaria, los centros públicos y los alrededores de las fuentes de agua potable no están contaminados por heces humanas. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Que todas las medidas de confinamiento de excrementos se sitúen por lo menos a 30 metros de las fuentes de agua subterránea, y el fondo de las letrinas o de los pozos de infiltración estén por lo menos a 1,5 metros por encima del nivel de la capa freática. · Consultar rápidamente con la población afectada sobre las prácticas en materia de evacuación segura de excrementos y de medidas de higiene. · Concertar campañas de promoción de la higiene enfocadas en la evacuación segura de excrementos y el uso de instalaciones apropiadas. · En la fase inicial de un desastre y cuando se disponga de terrenos, es necesario delimitar una zona de defecación y/o construir letrinas de zanja. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: ·

El entorno en el que vive la población afectada no esté contaminado por heces humanas.

· Los desagües o el vertido de los sistemas de defecación no contaminen las fuentes de agua de superficie ni las de agua subterránea de poca profundidad. · Los retretes sean utilizados de la forma más higiénica posible y las heces de los niños sean eliminadas enseguida y de manera higiénica. Consideraciones generales: · Se debe prestar particular atención a la eliminación de las heces de niños porque suelen ser más peligrosas que las de los adultos (el riesgo de infección relacionada con los excrementos suele ser mayor en el caso de los niños, que probablemente no han desarrollado todavía anticuerpos).

2. Retretes adecuados

Las personas disponen de retretes adecuados y aceptables, que están ubicados suficientemente cerca de sus viviendas para permitirles acceder a ellos de forma rápida y segura en cualquier momento del día y de la noche. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Que los programas de evacuación de excrementos consideren las diversas necesidades de las personas y contar con su participación.

26

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Cuadro: Posibles soluciones para la evacuación segura de excrementos Tipo de evacuación

Observaciones de aplicación

1

Zona delimitada de defecación (por ejemplo, con módulos separados por lonas)

Primera fase: durante los primeros dos a tres días cuando un gran número de personas necesita instalaciones de inmediato

2

Letrinas de zanja

Primera fase: hasta dos meses

3

Letrina de pozo simple

4

letrinas de pozo mejoradas con ventilación

Según el contexto para uso a mediano o a largo plazo

5

Letrinas de saneamiento ecológico (Ecosan) con desviación de orina

Según el contexto: en caso de inundación o de capa freática

uso a largo plazo

un uso a mediano o a largo plazo 6

Fosos sépticos

Fase de mediano a largo plazo

Tomado del Manual Esfera pág. 122

· En el caso de retretes familiares, considerar un retrete para un máximo de 20 personas, pudiendo, en las etapas iníciales de la respuesta, y ante la falta de espacio e insumos, iniciar con un retrete por cada 50 personas. · En el caso de retretes públicos, utilizar los datos demográficos desglosados para planificar el número de cubículos destinados a mujeres y hombres. · Suministrar a las personas afectadas las herramientas y los materiales necesarios para la construcción, el mantenimiento y la limpieza de sus propios retretes, de preferencia adquiridos en el mercado local. · Proporcionar un suministro adecuado de agua para el lavado de manos y para retretes con descarga de agua y/o mecanismos higiénicos de sifón hidráulico, así como material apropiado para la higiene anal para uso en letrinas de pozo convencionales. · Proveer de equipamiento y artículos que permitan la eliminación de compresas higiénicas y ofrezca a las mujeres en edad de menstruar la intimidad necesaria para lavar y secar sus paños higiénicos. · En el caso de inundación o cuando la capa freática está cerca de la superficie del suelo, los pozos o contenedores de excrementos deberán ser herméticos a fin de reducir al mínimo el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. · Los retretes deberán poder cerrarse desde el interior, y estar separados para hombres y mujeres en lugares públicos, como mercados, centros de distribución, centros de salud, escuelas, entre otros. · Considerar el número mínimo de letrinas en lugares públicos e instituciones en situaciones de desastre:

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

27


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Institución

Corto plazo

Largo plazo

Mercados

1 retrete por cada 50 puestos de venta

1 retrete por cada 20 puestos de venta

Hospitales/ centros de salud

1 retrete por cada 20 camas o 50 pacientes ambulatorios

1 retrete por cada 10 camas o 20 pacientes ambulatorios

Centros de alimentación

1 retrete por cada 50 adultos 1 retrete por cada 20 niños

1 retrete por cada 20 adultos 1 retrete por cada 10 niños

Centros de acogida/de tránsito

1 retrete por cada 50 personas; de cada 4 usuarios, 3 son mujeres y 1 es hombre

Escuelas

1 retrete por cada 30 niñas 1 retrete por cada 60 niños

1 retrete por cada 30 niñas 1 retrete por cada 60 niños 1 retrete por cada 20 empleados

Fuente: adaptado de Harvey, Baghri y Reed (2002)

Tomado del Manual Esfera pág. 146

Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · Los retretes puedan ser utilizados con toda seguridad por todos los sectores de la población, incluyendo los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. · El diseño, construcción y ubicación de los retretes posibiliten la reducción al mínimo de la proliferación de moscas y mosquitos. · Todas las personas afectadas utilicen los retretes de manera apropiada y estén satisfechas con las instalaciones. · Las personas se laven las manos después de ir al retrete, antes de comer y de preparar los alimentos. Consideraciones generales: · La ubicación, diseño y mantenimiento de las instalaciones de uso común se realiza en consulta y con participación de la comunidad. · Una ubicación inapropiada de los retretes puede hacer que las mujeres y las niñas estén más expuestas a las agresiones, especialmente por la noche. · Prever, desde un comienzo, el vaciamiento de los retretes, los fosos sépticos y los contenedores de excrementos, así como el emplazamiento de evacuación final de las aguas residuales.

E. LUCHA ANTIVECTORIAL Un vector es un agente transmisor de enfermedades, y las enfermedades transmitidas por vectores son una causa importante de problemas de salud y de muerte en muchas situaciones de desastre. Los mosquitos son los vectores del paludismo y otras enfermedades que se constituyen causas principales de morbilidad y mortalidad. No obstante, es mucho lo que se puede hacer para impedir la 28

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

propagación de estas enfermedades con medidas sencillas y eficaces una vez que se haya determinado la enfermedad, el vector y su interacción con la población.

1. Protección de las personas y las familias

Todas las personas afectadas por el desastre poseen los conocimientos y los medios necesarios para protegerse contra los vectores transmisores de enfermedades y molestias que pueden representar un riesgo importante para su salud o bienestar. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Sensibilizar a todas las personas afectadas acerca de las posibles causas, modos de transmisión y posibles métodos de prevención de las enfermedades de transmisión vectorial. · Instruir a la población afectada en el uso de todos los medios inocuos disponibles para evitar las picaduras de los mosquitos, en especial durante las horas de mayor picadura. · Prestar especial atención a la protección de los grupos de alto riesgo, como las mujeres embarazadas, madres que amamantan, bebés, lactantes, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos. · Efectuar una campaña contra los piojos del cuerpo humano cuando exista la amenaza de tifus o fiebre recurrente. · Instruir a la población en la necesidad de que la vestimenta y la ropa de cama se ventilen y se laven con regularidad. · Proveer a todos los hogares de los insumos para lucha antivectorial, y de sus instrucciones de uso. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: ·

Las viviendas provisionales están protegidas por medidas adecuadas de lucha antivectorial.

· Todas las personas vulnerables entienden los modos de transmisión de las enfermedades de tipo vectorial y toman medidas para protegerse. · Los alimentos conservados en el hogar están protegidos contra la contaminación por vectores, como moscas, insectos y roedores. Consideraciones generales: Las decisiones sobre las intervenciones en materia de lucha antivectorial deben basarse en una evaluación del riesgo potencial de enfermedad, así como en indicaciones clínicas de que existe un problema de enfermedad transmitida por un vector. Entre los factores que influyen en ese riesgo figuran los siguientes: ·

Estado de inmunidad de la población.

·

Tipo de agentes patógenos y su prevalencia.

·

Especies de vectores, su comportamiento y ecología.

·

Número de vectores.

·

Grado de exposición a los vectores.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

29


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· Los indicadores de uso más frecuente para medir el efecto de las actividades de lucha antivectorial son las tasas de incidencia de las enfermedades propagadas por vectores y la densidad parasitaria. · Ante el riesgo de paludismo, se recomienda adoptar sistemática y oportunamente medidas de protección, como el uso de materiales tratados con insecticida, por ejemplo tiendas de campaña, cortinas y mosquiteros. · Se debe informar a las personas sobre las enfermedades transmitidas por el agua y los riesgos para la salud y recomendárseles que no se sumerjan en aguas en las que haya un riesgo conocido de contraer enfermedades.

2. Medidas de protección física, medioambiental y química

Las personas afectadas por el desastre son asentadas en lugares donde no se ven expuestas a vectores de enfermedades y molestias y, siempre que sea posible, esos vectores se mantienen en un nivel reducido. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Instalar a las personas afectadas en lugares donde se reduzca al mínimo el contacto con vectores, especialmente los mosquitos. · Eliminar y/o modificar las zonas de reproducción y de reposo de los vectores cuando ello sea factible. · Combatir las moscas en los asentamientos densamente poblados cuando exista el riesgo o la presencia de una epidemia de diarrea. · Establecer mecanismos eficaces de derivación para las personas que han contraído el paludismo para facilitar el diagnóstico precoz y el tratamiento de forma rápida. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · La densidad de población de mosquitos se mantenga en un nivel bajo para evitar el riesgo de niveles excesivamente altos de transmisión e infección. ·

Pocas personas se vean afectadas por problemas de salud relacionados con vectores.

Consideraciones generales: · A la hora de seleccionar la ubicación de los asentamientos es importante que la población afectada esté lo menos expuesta posible al riesgo de contraer enfermedades de transmisión vectorial. · Se pueden adoptar medidas básicas de ingeniería ambiental para reducir la probabilidad de reproducción de los vectores. · La respuesta para la lucha antivectorial debe enfocarse al vector, lugar y momentos correctos para lograr resultados eficaces de control. · La reducción del riesgo de paludismo debe enfocarse a disminuir la densidad de la población de mosquitos, de manera simultánea que el diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato con medicamentos antipalúdicos eficaces.

3. Medidas de seguridad en el control químico

Las medidas en materia de control químico de los vectores se aplican de una forma que garantiza que el personal, la población afectada por el desastre y el entorno local quedan adecuadamente protegidos,

30

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

y que impide que se desarrolle una resistencia química a las sustancias utilizadas. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Proteger al personal que manipula los productos químicos impartiéndoles capacitación, facilitándoles ropa de protección adecuada, previendo instalaciones para lavarse y limitando el número de horas que pasan manipulando productos químicos. · Informar a la población afectada por el desastre sobre los riesgos que pueden conllevar los productos empleados en la lucha antivectorial, así como sobre el calendario de aplicación de esas sustancias. · Proteger a las personas durante y después de la aplicación de venenos o plaguicidas, de conformidad con los procedimientos acordados internacionalmente. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · Se apliquen las normas y disposiciones internacionales aceptadas para la selección de la calidad, el almacenamiento y el transporte de los productos químicos utilizados en la lucha antivectorial. ·

No exista una reacción adversa ante los productos químicos empleados.

· Que se mantenga informada a la población del uso de productos químicos en la lucha antivectorial. Consideraciones generales: · Observar en todo momento los protocolos y normas internacionales precisas, publicados por la OMS, especialmente en la selección, uso de los productos químicos, así como de la protección del personal que participa en la lucha antivectorial.

F. GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS La gestión de los desechos sólidos es el proceso de manejo y eliminación de los desechos sólidos orgánicos y peligrosos que, si no se supervisa adecuadamente, puede representar un peligro para la población afectada desde el punto de vista de la salud pública y causar efectos negativos en el medio ambiente.

1. Recogida y eliminación

La población afectada vive en un entorno sin desechos sólidos, lo que incluye los desechos médicos, y dispone de los medios necesarios para eliminar los desechos domésticos de manera adecuada y eficaz. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Llevar a cabo, de manera participativa con la población afectada, la elaboración y la ejecución de programas de eliminación de desechos sólidos, particularmente en la recolección y quema de la basura doméstica. ·

Mantener un programa de manejo independiente de residuos hospitalarios y peligrosos.

·

Organizar campañas periódicas de limpieza de desechos sólidos.

· Instaurar un sistema periódico y oportuno de recogida de basura de los asentamientos antes de que ésta se convierta en un riesgo para la salud.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

31


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· Proveer a las familias de acogida de instalaciones adicionales para la recogida y el almacenamiento de desechos, evitando así su acumulación. · En los lugares públicos (mercados, zonas de procesamiento de pescado y mataderos de animales, etc.) instalar vertederos de basura claramente señalados y debidamente cercados. · Facilitar insumos de protección al personal encargado del manejo de los desechos sólidos (mínimo guantes, blusas, botas y máscaras protectoras), así como a las personas que se ocupan de recoger los desechos reciclables, y vacunarlos contra el tétanos y la hepatitis B. · Coordinar la acción con las organizaciones responsables y las autoridades competentes, si es urgente, para la recogida de restos mortales. · Facilitar el acceso de todas las familias a contenedores de basura que deben ser vaciados, como mínimo, dos veces a la semana y están ubicados a no más de 100 metros de un vertedero de basura comunal. · Contar con al menos un contenedor de basura de 100 litros por cada 10 familias, cuando los desperdicios domésticos no son enterrados in situ. · Eliminar los desechos médicos y peligrosos, mediante el uso de un foso correctamente diseñado, construido y mantenido, o bien utilizando un incinerador provisto de un foso de cenizas profundo dentro del recinto de cada centro de salud. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: · Todos los desechos generados en un asentamiento sean transportados diariamente fuera de su entorno inmediato y de la zona del asentamiento como mínimo dos veces a la semana. · Los desechos sólidos son eliminados rápidamente y bajo vigilancia a fin de reducir al mínimo la contaminación del medio ambiente. · Todos los desechos médicos son separados y eliminados de forma independiente de los desechos domésticos. Consideraciones generales: · Si los desechos deben enterrarse in situ, sea en fosos previstos para cada hogar, o bien en fosos comunes, éstos se cubrirán diariamente con una fina capa de tierra para que no atraigan a los vectores, como las moscas y los roedores, y no les sirva de área de reproducción. · La mayoría de los desechos de los mercados pueden tratarse del mismo modo que los residuos domésticos. Los desechos de los mataderos y las pescaderías pueden requerir un tratamiento e instalaciones especiales para eliminar los residuos líquidos producidos y para que la matanza de animales se realice en condiciones higiénicas y de conformidad con las normas locales. · El tratamiento y eliminación de desechos a gran escala, debe efectuarse lejos de los asentamientos poblacionales; para lo cual es necesario proceder a una descarga controlada o un vertedero sanitario.

G. DRENAJE Las aguas de superficie en los asentamientos y sus alrededores pueden provenir de las aguas residuales de los hogares o de los puntos de suministro de agua, las posibles infiltraciones de letrinas y las alcantarillas, las aguas pluviales o de las crecidas. El plan de ordenación debe abarcar no sólo la evacuación de las aguas de tormenta, sino también la evacuación de las aguas residuales utilizando el pequeño sistema de drenaje existente in situ. 32

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

1. Instalaciones de drenaje

Las personas viven en un entorno en el que se han reducido al mínimo los riesgos para la salud y los demás riesgos que plantean la erosión hídrica y las aguas estancadas, incluidas las aguas pluviales y de crecidas, así como las aguas residuales domésticas y las aguas procedentes de los establecimientos de salud. Para tal efecto, en concordancia con la Norma Esfera, se recomienda: · Instalar sistemas de drenaje adecuados, de manera que las zonas habitables y los puntos de distribución de agua se mantengan sin aguas estancadas y los desaguaderos de aguas pluviales expeditos. · Llegar a un acuerdo con la población afectada sobre la forma de abordar el problema de drenaje y facilitar un número suficiente de herramientas adecuadas para obras pequeñas de drenaje y mantenimiento, cuando sea necesario. · Asegurarse de que todos los puntos de abastecimiento de agua y las instalaciones de lavado de manos disponen de un sistema de desagüe eficaz para evitar la formación de barro. Como resultado de las intervenciones, entre otras se debe lograr que: ·

Las aguas de drenaje no contaminen las aguas de superficie ni las fuentes de agua subterránea.

· Los alojamientos, los senderos y las instalaciones de abastecimiento de agua y saneamiento no se inunden ni sean erosionados por el agua. ·

Las aguas de drenaje no causen erosión.

Consideraciones generales: · La clave para evitar los problemas de drenaje consiste en escoger bien el emplazamiento y disponer correctamente su trazado. · Las aguas negras o residuales de procedencia doméstica son clasificadas como aguas cloacales cuando se mezclan con excrementos humanos. · Es esencial promover la participación de las personas afectadas en los trabajos de drenaje a pequeña escala porque suelen conocer bien el flujo natural de las aguas de drenaje y, por lo tanto, saben dónde hay que colocar los desagües. · Siempre que sea posible y si las condiciones del terreno son favorables, el drenaje desde los puntos de agua, las zonas de lavado y los puntos de lavado de manos deberá hacerse in situ y no por medio de zanjas abiertas, que son difíciles de mantener y a menudo se obstruyen.

IV. GLOSARIO Cohesión: cualidad por la cual las partículas del terreno se mantienen unidas en virtud de fuerzas internas. Vectores: Artrópodo que transmite el germen de una enfermedad de un sujeto afectado a otro sano. Epidemiológico: Que tiene relación con la epidemiología o con las epidemias. Saneamiento: Conjunto de medidas, técnicas y obras destinadas a mantener y mejorar las condiciones higiénicas de la población, los edificios y otras cosas. Salubre: saludable o bueno para la salud. Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

33


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Captación: Bocatoma, estructura hidráulica destinada a derivar de un curso de agua parte de su ésta para ser utilizada en un fin específico Escabiosis: La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Tracoma: Conjuntivitis granulosa causada por un virus específico, endémica en ciertos países cálidos. Disentería: Enfermedad infecciosa que se caracteriza por la inflamación y ulceración del intestino grueso acompañada de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de mucosidades y sangre. Helmintos: gusano, sin valor clasificatorio, que se usa sobre todo en parasitología, para referirse a especies animales de cuerpo largo o blando que infestan el organismo de otras especies. Turbidez: falta de transparencia de un líquido debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en el líquido (generalmente se hace referencia al agua), más sucia parecerá ésta y más alta será la turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua, cuanto más turbia, menor será su calidad. Coliformes: grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos. Propagación: conjunto de fenómenos físicos que conducen a las ondas del transmisor al receptor. Esta propagación puede realizarse siguiendo diferentes fundamentos físicos, cada uno más adecuado para un rango de frecuencias de la onda a transmitir. Retretes: inodoro o escusado al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide la salida de los olores de la cloaca hacia los espacios habitados. Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. Transmisores: Cualquier mecanismo por medio del cual el agente patógeno pasa de un hospedero a otro. Existen varios tipos de transmisión: directa, indirecta, activa, pasiva, mecánica, biológica. Inocuos: Que no es nocivo o perjudicial este insecticida es completamente inocuo para las personas. Patógenos: agente biológico patógeno es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de un animal, un ser humano o un vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las ocasiones mencionadas Vertedero: Aparato sanitario que sirve para llenar y vaciar los cubos de fregar suelos. Cloacales: La red cloacal es un sistema de cañerías, mayores y menores. Los efluentes cloacales producidos en los hogares conectados al sistema son recogidos en las colectoras y conducidos a la Planta Depuradora Vibriones: Los Vibrios o vibriones se encuentran en aguas marinas y de superficie. Floculación: Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.

34

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

V. ANEXOS Anexo 1: Lista de verificación para la evaluación inicial de las necesidades en materia de abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene.9 Esta lista de preguntas está destinada principalmente a evaluar las necesidades, identificar los recursos autóctonos y describir las condiciones locales. No abarca la cuestión de los recursos externos necesarios aparte de los que se dispone de inmediato y localmente.

A. Generalidades · ¿Cuántas son las personas afectadas, y dónde se encuentran? Desglosar los datos, en lo posible, por sexo, edad, discapacidad, etc. · ¿Cuáles son los probables desplazamientos de las personas? ¿Cuáles son los factores de seguridad para las personas afectadas y las posibles respuestas de asistencia humanitaria? · ¿Cuál es la prevalencia de las enfermedades actuales o potenciales relacionadas con el agua y el saneamiento? ¿Cuál es la extensión posible y la evolución previsible de los problemas? ·

¿Quiénes son las principales personas a las que hay que consultar o contactar?

·

¿Quiénes son las personas vulnerables de la población y por qué?

· ¿Tienen todas las personas igual acceso a las instalaciones existentes, incluidos los lugares públicos, los centros de salud y las escuelas? · ¿Cuáles son los riesgos especiales en materia de seguridad para las mujeres, las niñas y las personas vulnerables? · ¿A qué prácticas en materia de agua y saneamiento estaba acostumbrada la población antes del desastre? · ¿Cuáles son las estructuras de poder formales e informales (por ej. Dirigente comunitarios, ancianos, grupos de mujeres)? ·

¿Cómo se toman las decisiones en las familias y en la comunidad?

B. Promoción de la higiene · ¿A qué prácticas en materia de agua y saneamiento estaba acostumbrada la población antes del desastre? ·

¿Qué prácticas son nocivas para la salud, quién las utiliza y por qué?

· ¿Quién sigue teniendo hábitos de higiene positivos y qué le permite conservarlos y qué lo motiva? ·

¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de toda propuesta de cambio en los hábitos?

· ¿Cuáles son los canales formales e informales de comunicación y de divulgación (agentes de salud comunitarios, parteras tradicionales, curanderos tradicionales, clubes, cooperativas, iglesias, mezquitas, etc.)? 9 El Proyecto Esfera 2011. (s.f.). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

35


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· ¿Existe un acceso a los medios de comunicación en la zona (radio, televisión, video, periódicos, etc.)? ·

¿Qué medios de comunicación u organizaciones no gubernamentales (ONG) hay en la zona?

· ¿A qué sectores de la población hay que dirigirse (madres, niños, dirigentes comunitarios, encargados de cocinas comunitarias, etc.)? · ¿Qué tipo de sistema de divulgación funcionaría en este contexto (voluntarios, clubes de salud, comités, etc.) para asegurar una movilización a la vez inmediata y a mediano plazo? · ¿Qué necesitan aprender el personal y los voluntarios que se ocupan de la promoción de la higiene? · ¿De qué artículos no alimentarios se dispone y cuáles son los que responden a las preferencias y las necesidades más urgentes? · ¿Cuál es la eficacia de las prácticas de higiene en los establecimientos de salud (particularmente importante en caso de epidemia)?

C.Abastecimiento de agua ·

¿Cuál es la fuente de agua utilizada actualmente y quiénes son los usuarios?

·

¿Cuál es la cantidad de agua disponible por persona y por día?

·

¿Cuál es la frecuencia diaria/semanal del abastecimiento de agua?

· ¿El agua disponible en la fuente es suficiente para las necesidades de corto y largo plazo de todos los grupos de población? · ¿Los puntos de abastecimiento de agua están suficientemente cerca de las viviendas? ¿Son seguros? ·

¿El abastecimiento de agua actual es fiable? ¿Cuánto tiempo durará?

·

¿Disponen las personas de suficientes recipientes del tamaño y tipo apropiados?

· ¿Está contaminada la fuente de agua o hay peligro de contaminación (microbiológica química/ radiológica)? · ¿Existe un sistema de tratamiento del agua? ¿Se necesita uno? ¿Es posible hacerlo? ¿Qué tratamiento se precisa? ·

¿Es necesaria la desinfección, incluso si el agua suministrada no está contaminada?

·

¿Hay otras fuentes de agua cercanas?

· ¿Cuáles son las creencias y las prácticas tradicionales relacionadas con la recogida, el almacenamiento y el consumo del agua? · ¿Hay algún tipo de obstáculo para la utilización de las fuentes de abastecimiento de agua disponibles?

36

·

¿Es posible desplazar a la población si las fuentes de agua resultan inadecuadas?

·

¿Es posible suministrar agua en camiones cisterna si las fuentes de agua resultan inadecuadas?

·

¿Cuáles son los principales problemas en materia de higiene relacionados con el abastecimiento

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

de agua? ·

¿Disponen las personas de medios adecuados para utilizar el agua de manera higiénica?

· En caso de desplazamiento en zona rural, ¿cuál es la fuente habitual de abastecimiento de agua para el ganado? · ¿Habrá que prever algún impacto en el medio ambiente debido a las medidas de abastecimiento de agua, extracción de agua y utilización de las fuentes de agua? · ¿Cuáles son los otros usuarios de las fuentes? ¿Hay peligro de conflicto si las fuentes son utilizadas para un nuevo grupo de personas? ·

Evacuación de excrementos

· ¿Cuál es la práctica actual en lo relativo a la defecación? Si se trata de defecación al aire libre, ¿existe una zona designada? ¿Es segura esa zona? · ¿Cuáles son las actuales creencias y prácticas, incluidas las prácticas propias de las personas de uno y otro sexo, con respecto a la evacuación de excrementos? · ¿Existen instalaciones a tal efecto? De ser así, ¿son utilizadas, son suficientes y funcionan bien? ¿Podrían ser ampliadas o adaptadas? · La práctica actual en cuanto a la defecación ¿constituye un peligro para las fuentes de agua (aguas superficiales y subterráneas), las zonas de habitación para el medio ambiente en general? · ¿Se lavan las manos las personas después de defecar y antes de preparar los alimentos y de comer? ¿Disponen de jabón o de otro producto de limpieza para lavarse? ·

¿Están familiarizadas las personas con la construcción y la utilización de letrinas?

·

¿Cuáles son los materiales de que se dispone localmente para construir letrinas?

·

¿Están dispuestas las personas a utilizar letrinas de pozo, terrenos de defecación, zanjas, etc.?

·

¿Hay suficiente espacio para terrenos de defecación, letrinas de pozo, retretes, etc.?

·

¿Cuál es la inclinación del terreno?

·

¿Cuál es el nivel de la capa freática?

·

¿Son adecuadas las condiciones del suelo para la evacuación in situ de excrementos?

· ¿Con las actuales disposiciones en materia de evacuación de excrementos se atrae a los vectores? · ¿Se dispone de material o de agua para la higiene anal? ¿Cómo las personas eliminan normalmente este material? ¿Cómo manejan las mujeres las cuestiones relacionadas con la menstruación? ·

¿Disponen de material o de instalaciones apropiadas a tal efecto?

· ¿Se dispone de instalaciones o de equipos específicos que puedan facilitar el acceso a las instalaciones sanitarias para las personas con discapacidad u hospitalizadas ·

¿Qué consideración medioambiental hay que evaluar?

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

37


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

D. Enfermedades transmitidas por vectores ·

¿Cuáles son los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores y son graves esos riesgos?

· ¿Cuáles son las creencias (por ejemplo, la creencia de que el paludismo es causado por el agua insalubre) y las prácticas tradicionales relacionadas con los vectores y las enfermedades que transmiten? ¿Algunas de ellas son útiles o bien nefastas? · Si los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores son elevados, ¿las personas amenazadas tienen acceso a una protección individual? · ¿Es posible aportar cambios al entorno local (recurriendo al drenaje, desbroce, evacuación de excrementos, eliminación de basura) para evitar la reproducción de vectores? · ¿Es necesario luchar contra los vectores por medios químicos? ¿Qué programa reglamentación y recursos existen en materia de lucha antivectorial y el uso de sustancias químicas? · ¿Qué información se debe dar y qué precauciones en materia de seguridad hay que recomendar a los hogares?

E. Gestión de desechos sólidos ·

¿La acumulación de desechos sólidos plantea un problema?

· ¿Cómo eliminan las personas los desechos? ¿Qué tipo y qué cantidad de desechos sólidos se producen? · ¿Pueden los desechos sólidos ser eliminados in situ o es necesario recogerlos y eliminarlos fuera del lugar? · ¿Cuál es la práctica normal de la población afectada en cuanto a la eliminación de desechos sólidos (compost y/o vertederos, sistema de recogida, cubos de basura, etc.)? · ¿Hay instalaciones y actividades médicas que generan desechos? ¿Cómo se eliminan esos desechos? ¿Quién se encarga de ello? ·

¿Dónde se echan las toallas higiénicas? ¿Se eliminan de manera discreta y eficaz?

·

¿Cuál es el efecto en el medio ambiente del sistema actual de eliminación de desechos sólidos?

F. Drenaje · ¿Hay algún problema de drenaje, por ejemplo, inundación de viviendas o de letrinas, zonas de reproducción de vectores, aguas contaminadas que contaminan las zonas donde viven las personas o las reservas de agua? ·

¿Es fácil que se acumule agua en este tipo de terreno?

· ¿Disponen las personas disponen de los medios para proteger sus viviendas y los retretes contra las inundaciones? ·

38

¿Los puntos de abastecimiento de agua y las zonas de baño están bien drenadas?

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Anexo 2: Enfermedades relacionadas con el agua y los excrementos, y mecanismos de transmisión10. Cólera, shigelosis, diarrea, salmonelosis, etc. Enfermedades hídricas o debidas a la falta de higiene

Bacteriana Transmisión fecal-oral

Fiebre tifoidea o paratifoidea, etc. Disentería amibiana, giardasis

No bacteriana Transmisión fecal-oral

Hepatitis A, poliomielitis, diarrea por rotavirus

Contaminación del agua Falta de sanidad Falta de higiene personal Contaminación de los cultivos

Infecciones dérmicas y oculares

Enfermedades propagadas por el agua o debidas a la escasez de agua

Tifus transmitido por

Helmintos relacionados con excrementos

Áscaris, uncinaria, tricocefalosis, etc.

Tenias de vacuno y porcino

Teniasis

Enfermedades de origen acuático

Esquistosomiasis, gusano de Guinea, clonorquiasis, etc.

Permanencia a largo plazo en aguas infectadas

Insectos vectores relacionados con el agua

Paludismo, dengue, enfermedad del

Picaduras de mosquitos o de moscas

Insectos vectores relacionados con excrementos

Diarrea y disentería

Transmitidas por moscas o cucarachas

Falta de higiene personal

transmitida por piojos

Helmintiasis transmitidas por el suelo

Defecación al aire libre

Del animal al hombre

Carnes medio crudas

Contaminación del suelo

Contaminación del suelo

Contaminación del agua

Picaduras cerca del agua Reproducción en el agua

Entorno insalubre

Tomado del Manual Esfera pág. 147

Anexo 3: Actividades básicas relativas a la higiene, el saneamiento y el aislamiento para los centros de tratamiento del cólera. Principios esenciales que todos los establecimientos de salud y los centros de tratamiento del cólera deben seguir: 1. Aislar los casos graves. 2. Recoger y embalar todos los excrementos (heces y vómitos). 3. Que haya una sola enfermera por paciente. 4. Lavarse las manos con agua clorada. 5. Todos los suelos deben ser lavables. 6. Desinfectarse los pies antes de salir del centro. 7. Desinfectar la ropa de las personas infectadas antes de que salgan del centro (hervir o desinfectar). 8. Velar por que los suelos y todas las zonas del centro se mantengan limpios. 10 El Proyecto Esfera 2011. (s.f.). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

39


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

9. Los pacientes y los cuidadores deben disponer de retretes y baños separados. 10. Preparar los alimentos en el centro. Si son preparados en el exterior, hay que sacarlos del recipiente en el que son transportados antes de entrar al centro para evitar contaminar el recipiente con los vibriones del cólera y propagarlos en el exterior. 11. Hacer el seguimiento de los familiares cercanos y lejanos del paciente para asegurarse de que no haya otros casos. Desinfectar la vivienda y facilitar información sobre las medidas de higiene. 12. Si hay personas que llegan en transporte público, desinfectar los vehículos. 13. Canalizar y tratar las aguas pluviales y aguas residuales dentro de la zona de aislamiento. 14. Tratar los desechos dentro de la zona de aislamiento. Soluciones cloradas para su uso en los centros de tratamiento del cólera Soluciones de cloro según los usos

Solución al 2%

Solución al 0,2%

Solución al 0,05%

Desechos y excrementos Cadáveres

Suelo Objetos/camas Pediluvios Ropa

Manos Piel

NB: Las soluciones deben prepararse todos los días ya que se alteran por efecto de la luz y el calor.

Tomado del Manual Esfera pág. 149

Anexo 4: Árbol de decisión para el tratamiento y almacenamiento del agua de uso doméstico ¿Está contaminada la fuente? No Fomente la manipulación y el almacenamiento seguros del agua

¿Utiliza productos comerciales de tratamiento del agua en la respuesta humanitaria? No

Pretratamiento: ¿el agua está turbia o sucia?

¿El agua está turbia?

No

Sí con una tela, la sedimentación y decantación, el método de 3 vasijas lavados frecuentes de los recipientes

la desinfección, sedimentación, la decantación o el método de 3 vasijas, seguidos de una doble dosis de cloro Promueva también la manipulación y el almacenamiento seguros del agua

Desinfección: ¿hay leña u otras fuentes de calor fácilmente disponibles? No

Promueva la desinfección solar. Promueva también la manipulación y el almacenamiento seguros del agua

Promueva el hervido el almacenamiento y la manipulación seguros del agua. Promueva también la recolección responsable de leña y la reforestación

¿El agua está sucia? Sí

de cerámica con plata coloidal, etc.) o utilice una doble dosis de desinfección química. Promueva también el almacenamiento y la manipulación seguros del agua

de cerámica con plata coloidal, etc.) o utilice una dosis normal de desinfección química. Promueva también la manipulación y el almacenamiento seguros del agua

Adaptado de Sistemas domésticos de tratamiento y almacenamiento de agua en situaciones de emergencia, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2008.

Tomado del Manual Esfera pág. 150

40

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

ANEXO 5. ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS FUENTES DE SUMINISTRO Y SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO. Una vez establecido un sistema de captación, distribución y abastecimiento de agua segura a una comunidad afectada por un desastre, es fundamental implementar acciones de protección ante la contaminación, en especial por gérmenes fecales, tanto en las fuentes de captación, como en cualquiera de los tramos entre el origen y su consumo: ·

Contaminación dentro del pozo (filtraciones, objetos, animales)

· Contaminación durante el transporte (tuberías defectuosas, jerricans sucios, manos contaminadas) ·

Contaminación durante el almacenamiento en casa (insectos, animales domésticos)

·

Contaminación al consumirla (manos sucias, vasos)

Se puede reducir el riesgo de contaminación de la fuente mediante la implementación de medidas sencillas, por ejemplo: · Instalar un cercado de protección de 7 a 10 metros alrededor del punto de captación y evitar que el abastecimiento se realice directamente desde el mismo mediante la instalación de una tubería o canal que conduzca el agua hacia un punto de abastecimiento común. · Acondicionar una capa de grava filtrante o canales de drenaje del agua sobrante en el punto de abastecimiento en dirección opuesta a la fuente.

MÉTODOS DE CAPTACIÓN: Salvo en ocasiones en las que el agua puede ser transportada por gravedad, en la mayoría de los casos será necesario el uso de métodos de bombeo, ya sea manual, con motobombas o bombas sumergidas para poder extraer el agua de pozos o perforaciones y/o elevarla hasta depósitos de almacenamiento y distribución. El empleo de un método u otro dependerá básicamente de factores como el caudal necesario, altura a salvar o fuentes de energía disponibles. · Bombas manuales: Se usan básicamente para la captación de aguas subterráneas, ya sea en sondeos o pozos. · Motobombas: Se utilizan para captar aguas subterráneas poco profundas (<7m) de pozos y aguas superficiales, y dependiendo del modelo, pueden funcionar con gasolina o diésel. Los caudales que suministran llegan a los 600 litros/minuto y la altura a la que pueden elevar el agua a los 40 metros. Tienen el inconveniente de que la distancia entre el punto de succión y la motobomba difícilmente puede superar los 7 metros; por lo tanto no sirven para extraer el agua desde perforaciones o pozos profundos. · Bombas sumergidas: Son las ideales para extraer agua de perforaciones y pozos profundos por su gran capacidad de elevación. Son de volumen reducido y algunos modelos permiten su uso con elevados niveles de materia en suspensión y, aunque su caudal es menor que el de las motobombas, son capaces de elevar volúmenes de hasta 300 litros/minuto.

ALMACENAMIENTO: Sólo en el caso de captar agua de pozos o sondeos con una bomba de mano no vamos a precisar de almacenaje. Si captamos de un pozo o sondeo pero con los otros tipos de bombas, requeriremos

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

41


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

también de un tanque de almacenamiento. En situaciones de emergencia donde el factor tiempo condiciona enormemente la intervención, resolver problemas de transporte, instalación y seguridad con los mínimos medios materiales y humanos supone una gran ayuda. Los métodos más utilizados en situaciones de emergencia, son las burbujas o bladders. · Burbujas o bladders: Son grandes bolsas flexibles cerradas que van desde los 500 litros hasta los 50.000, con alta resistencia al desgarro (incluyen kits de reparación), resistentes a la radiación UV, imputrescibles, de fácil manipulación, almacenamiento, transporte, llenado y vaciado. En cuanto a la elección del tamaño y de la ubicación, es preferible contar con dos pequeños/medianos a uno de gran capacidad por razones de facilidad en la cloración. La instalación debe realizarse en una zona sobre elevada para que el agua tenga la presión necesaria.

Tomado de FARMAMUNDI Área Logística Humanitaria Directrices básicas para un adecuado suministro de agua potable.

· Tanques “onion” (cebolla): Son contenedores abiertos por su parte superior, del tipo piscinas de plástico, pudiendo ser cubiertos con lona si es necesario. Son plegables y fácilmente instalables y transportables. Son útiles para almacenar agua que va ser tratada con posterioridad en tanques de filtración o bien para realizar el proceso de floculación/decantación. Se utilizan también para el abastecimiento de cultivos o ganado.

Tomado de FARMAMUNDI Área Logística Humanitaria Directrices básicas para un adecuado suministro de agua potable pág. 10

· Depósitos plásticos y de fibrocemento: Muy difundidos en PVD, se suelen utilizar para abastecer pequeñas comunidades o para construir con ellos pequeñas plantas de tratamiento (tanques de decantación, de filtración y de cloración).

42

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Tomado de FARMAMUNDI Área Logística Humanitaria Directrices básicas para un adecuado suministro de agua potable pág. 11

Su capacidad es inferior a la de los bladders y su transporte más complicado, pero instalados en serie sobre estructuras elevadas pueden ser parte de una red de suministro duradera. · Tanques OXFAM: La gran ventaja respecto a los anteriores es su gran capacidad. Se componen de un caparazón externo metálico desmontable y de un plástico muy resistente que recubre toda la parte interior. La desventaja es que su instalación es más complicada que los anteriores

Tomado de FARMAMUNDI Área Logística Humanitaria Directrices básicas para un adecuado suministro de agua potable pág. 11

ANEXO 6. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA. TURBIDIMETRÍA: La presencia de partículas sólidas en suspensión no siempre significa que el agua está contaminada, no obstante, si sus niveles son elevados, aparte de darle un aspecto desagradable para su consumo, es un indicador de que se deben realizar tratamientos de floculación y decantación previos a su desinfección puesto que la presencia de partículas sólidas interfiere en la efectividad de la acción realizada por el cloro. El nivel de turbidez se determina con la ayuda de un tubo graduado transparente llamado turbidímetro, y su medida se realiza mediante NTU (unidades turbidimétricas). Si no se dispone de un turbidímetro, se puede obtener una idea del nivel de turbidez mirando a través del agua contenida en un recipiente transparente. CLORIMETRÍA: Se emplea para medir la efectividad de la cloración del agua. La porción del cloro que medimos es el cloro residual libre (ClRL), Los valores aceptables de ClRL van de 0.2 a 0.5 mg/l. y debemos esperar al menos 30 minutos tras añadir el cloro al agua para realizar la medición. PH-METRÍA: La medición del pH de un agua es importante para poder calcular la cantidad de cloro que debemos añadir en su tratamiento. Así pues, con aguas alcalinas (pH>7.6) se requerirá una mayor Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

43


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

dosis de cloro y el ClRL medido debe ser el doble (0.4-1.0 mg/l) que el de aguas con un pH neutro. El pH de un agua es bastante estable a lo largo del tiempo con lo que este tipo de análisis sólo suele hacerse al principio del estudio, pudiendo repetirse en algunas ocasiones una vez determinado su valor, no obstante, debe tenerse en cuenta que, situaciones como presencia de aguas subterráneas en áreas volcánicas y agua de lluvia tras erupciones cercanas suelen causas alteraciones importantes de pH. ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO: De suma importancia para evitar la aparición de enfermedades y epidemias. La determinación del número de coliformes por 100 cc. de agua, nos servirá como referencia para determinar si un agua es sanitariamente aceptable o no. Los microorganismos que mayor interés sanitario tienen son: · Salmonella, bacterias intestinales capaces de producir fiebre tifoidea e intoxicaciones alimentarias. ·

Shigella, responsables de la disentería bacilar.

·

Escherichiacoli enteropatógena. Produce diarreas e infecciones urinarias.

·

Vibrio cholerae, bacteria productora del cólera.

·

Leptospiraictero haemor hagiae, productora de ictericia hemorrágica.

·

Virus entéricos responsables de la polio o la hepatitis A.

El análisis bacteriológico del agua durante una situación de catástrofe o de crisis humanitaria debe realizarse siempre previamente al tratamiento del agua a consumir y con posterioridad a este, además de establecer un protocolo de seguimiento y registro de la calidad del agua distribuida. (por ejemplo, análisis semanales y/o cuando haya indicios epidemiológicos de aumento de la incidencia de enfermedades transmisibles a través del agua). ANÁLISIS QUÍMICO: Se trata de análisis, por lo general, más lentos y costosos que los anteriores, por lo que será pertinente realizarlos en un mediano plazo ya que son fundamentales para prevenir patologías relacionadas con tóxicos que se presentan de forma endémica en estas zonas, como por ejemplo saturnismo, fluorosis, intoxicaciones por arsénico, organofosforados, algunos tipos de bocio, etc. Además permiten detectar fuentes de contaminación por la actividad agrícola, industrial o minera que se realice en áreas adyacentes.

ANEXO 7. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO DEL AGUA. La situación ideal para la provisión de agua segura a una población es la de disponer de agua subterránea, no contaminada, correctamente protegida y captada mediante técnicas que aseguren su calidad, no obstante, en un contexto de emergencia son pocas la veces en que estas condiciones suelen cumplirse. Por tal razón, una vez determinada la fuente de captación y sistema de abastecimiento y distribución, siempre se hace imprescindible implementar de manera simultánea un plan de tratamiento del agua que asegure su aptitud y calidad idónea de acuerdo al uso requerido. El plan de tratamiento debe contemplar las siguientes fases: · Desbaste y tamizado: Es el primer tratamiento que debe realizarse, simple pero importante. Consiste en eliminar todos aquellos materiales en suspensión de tamaño de entre 1 a 5 milímetros, generalmente orgánicos en gran proporción, siendo susceptibles de catalizar procesos de putrefacción y contaminación posterior y resultando demasiado grandes como para permitir realizar los tratamientos físicos y químicos necesarios para completar el proceso de desinfección. Un sistema de rejillas o filtros será suficiente para que las aguas que contengan partículas grandes queden exentas de estos materiales. Materiales inorgánicos como arena, que pueden deteriorar

44

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

los sistemas de bombeo, pueden ser reducidos y casi eliminados mediante sedimentación con la disminución de la velocidad de circulación. · Clarificación: Este tratamiento está orientado a proporcionar al agua las cualidades de turbidez, color, contenido en sustancias coloidales y materia orgánica que precisa para ser consumible. Consta de diferentes fases, como coagulación-floculación, decantación y filtración. La coagulación-floculación acelera la precipitación de las partículas en suspensión de diámetro inferior a 0,01 mm y, por lo tanto, velocidades de sedimentación muy reducidas. En este proceso se emplean sustancias el cloruro férrico, sulfato de aluminio, aluminato sódico, sulfato ferroso y férrico. Velocidad de sedimentación de distintas partículas presentes en el agua. Tipo de partícula Arcillas................ Bacterias............. Coloidales........... Coloidales inferiores......

Diámetro (mm) 0,01 0,001 0,0001 0,00001

Tiempo de sedimentación 2 horas 8 días 2 años 20 años

Tomado de FARMAMUNDI Área Logística Humanitaria Directrices básicas para un adecuado suministro de agua potable pág. 16

La decantación y filtración con proceso en los cuales se pone el agua en contacto con fangos de manera que se consigue una mejor absorción de materia en el floculo y un mayor rendimiento de los reactivos utilizados y se tiene por objeto retener las partículas en suspensión, no floculadas en un medio poroso que deja pasar el agua clarificada. El filtrado eliminará los huevos de helmintos, buena parte de las bacterias y algunos virus. · Desinfección: Desde el punto de vista higiénico-sanitario, la desinfección suele considerarse como el paso más importante en el proceso de potabilización del agua, ya que supone la eliminación de los microorganismos patógenos previniendo así la transmisión de enfermedades. Existen varios mecanismos de desinfección, entre los que se pueden mencionar los siguientes ejemplos: · Micro filtrado a nivel doméstico. En donde se utilizan filtros de porcelana que son capaces de retener una gran parte de organismos patógenos, siendo una buena solución a nivel de hogares ya que permiten asegurar la desinfección del agua sin recurrir a agentes químicos o físicos. · Hervido durante 10 minutos, su principal ventaja es que elimina amebas y huevos de parásitos pero tiene la gran desventaja de la elevada necesidad de combustible y que no cuenta con acción residual. · Aplicación de desinfectantes químicos, imprescindibles para el abastecimiento masivo de agua a poblaciones, entre los agentes químicos más empleados se encuentran los hipocloritos. A continuación se mencionan algunos factores que deberemos tener en cuenta a la utilizar Cloro como método de desinfección: · Es un producto peligroso, corrosivo, y capaz de producir gases tóxicos, por lo tanto debe ser manipulado con la precaución del caso y con las instrucciones manejo adecuadas en el caso de ser distribuido para la cloración en los hogares. · El sol, las elevadas temperaturas y el contacto con metales afectan progresivamente sus cualidades, por lo que no es recomendable almacenarlo en depósitos descubiertos, ni en recipientes metálicos. · Los elevados niveles de partículas en suspensión no permiten que su reacción sea eficaz, por lo que es imprescindible filtrar el agua antes de clorarla. Equipos autónomos para la potabilización in situ en situaciones de emergencia: En ocasiones es factible el empleo de equipos autónomos capaces de realizar de forma integral en todas las fases

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

45


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

del tratamiento del agua: captación, filtración, decantación y desinfección, pudiendo también incorporar en ocasiones generadores de corriente y sistemas de bombeo. Estos equipos pueden tener desde una baja producción (2 m3/hora) hasta elevados volúmenes, (700 m3/hora) ya con instalaciones de mayor tamaño y complejidad, dependiendo únicamente de la existencia de una fuente de abastecimiento y de un dispositivo de almacenaje. Su ventaja radica en que, por su escaso peso y volumen, pueden ser transportados por un vehículo ligero y llegar a zonas de difícil acceso. Existen también modelos adaptados al transporte aéreo. La desventaja principal es que por su complejidad tecnológica, dependen de un mantenimiento especial y una vez sufren una avería provocan la suspensión en el suministro hasta su nueva puesta en funcionamiento. Otro factor a tener en cuenta es el elevado coste que tienen en comparación con sistemas más elementales de tratamiento, los cuales no requieren tecnología más que en los sistemas de bombeo. En resumen, las plantas potabilizadoras portátiles no son la mejor solución en la mayoría de los casos, no obstante, son una solución rápida en fases respuesta inmediata, hasta que se logran las coordinaciones necesarias para el restablecimiento de la red existente o la implementación de un sistema más adaptado al contexto de emergencia.

Tomado de FARMAMUNDI Área Logística Humanitaria Directrices básicas para un adecuado suministro de agua potable pág. 24

46

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

II.ATENCIÓN POBLACIÓN

INTEGRAL

A

LA

ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

47


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN. La atención integral a la población comprende, entre otras cosas, el alojamiento y su gestión, la provisión de asistencia humanitaria y la atención psicosocial a los afectados por un desastre, y es determinante para la supervivencia en las fases iniciales de un desastre. Además son aspectos que garantizan la seguridad y brindan protección contra las condiciones climáticas, fortaleciendo las capacidades de respuesta ante los problemas de salud y las enfermedades. Atender las necesidades de la población desde una óptica integral, permite garantizar la dignidad humana, mantener la cohesión familiar y comunitaria, a la vez que posibilita a la población afectada reponerse de las consecuencias del desastre. Las capacidades individuales y colectivas de la población afectada, en lo referente a autosuficiencia y autogestión, deberían verse reforzadas en el marco de la atención integral por parte de los actores involucrados en la gestión de los asentamientos temporales y de los artículos no alimentarios en caso de desastre. En el caso de nuestro país, la atención integral a la población ante eventos adversos implica una serie de acciones coordinadas entre varias entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), mismo que tiene competencia en el tema en 3 ejes principales: gestión de albergues temporales, entrega de kits de asistencia humanitaria y atención psicosocial. Los diferentes eventos adversos tienen distintos grados de impacto y afectación a la población, por lo que, no todo evento adverso11 requiere de asistencia humanitaria, ni la asistencia es similar en todos los casos. En este sentido, es importante que los actores responsables de la atención integral para para la Asistencia Humanitaria en todos los niveles, cuenten con lineamientos, orientación y conocimientos básicos para implementar las acciones contempladas en cada una de las etapas del proceso, evitando agravar la situación de crisis por acciones improvisadas. Los lineamientos que se presentan en este documento buscan servir de orientación básica a los actores y tomadores de decisiones, a fin de que se coordinen e implementen las acciones estandarizadas y técnicamente sustentadas, sin excluir aquellas prácticas institucionales enmarcadas en los procedimientos contractuales y reglamentarios determinados en la Ley y normativa pertinentes.

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS Los lineamientos y acciones para la Atención integral a la población, se basan en los principios comunes enunciados en la Carta Humanitaria y en el Código de conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja, Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales. Estos principios abarcan el derecho a la vida y a la dignidad, el derecho a la protección y a la seguridad, y el derecho a recibir asistencia humanitaria según las necesidades, los mismos encuentran su fundamento en el principio de humanidad y están consagrados en el derecho internacional.12 La Atención integral a la población se rige por el principio de imperativo humanitario13, que obliga al Estado y a la sociedad a prevenir y aliviar el sufrimiento humano causado por eventos adversos o conflictos armados. No debe hacer distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político14, sino socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y de acuerdo a su prioridad y urgencia. Por esta razón, en todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo para el cumplimiento de los lineamientos contenidos en el presente documento, los miembros de las estructuras de

11 Evento Adverso: Perturbación que causa perjuicios de diverso tipo y magnitud. Incluye cuatro tipos: incidentes, emergencias, desastres y catástrofes. Su origen puede ser natural, socio-natural o antrópico. (Resolución SGR-038-2014) 12 La Carta Humanitaria, Proyecto Esfera 13 La Carta Humanitaria, Proyecto Esfera, página 22. 14 Referencia al principio de Imparcialidad, Código de Conducta de la Cruz Roja Internacional.

48

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

coordinación encargados de la Atención integral a la población deberán sujetarse a la normativa nacional y enmarcarse en los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad, internacionalmente reconocidos; y siempre en coordinación y colaboración con el órgano responsable de Gestión de Riesgos del nivel correspondiente, todo esto con la finalidad de mejorar la cobertura, eficacia y eficiencia de la respuesta humanitaria, así como la rendición de cuentas. De acuerdo a los principales instrumentos jurídicos internacionales15, toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, a vivir en condiciones de seguridad, en paz, con dignidad y con la certeza de derechos de propiedad, así como amparados por el derecho de protección ante los desalojos forzosos. De manera puntual, para que la Atención integral a la población sea apropiada y de calidad, un aspecto que no puede dejar de ser considerado, es la identificación y atención accesible e inclusiva de las necesidades específicas de los colectivos de atención prioritaria.

III. LINEAMIENTOS GENERALES. En la etapa inmediata posterior a la ocurrencia de un desastre, gran cantidad de viviendas pueden verse afectadas y por lo tanto un sinnúmero de pobladores pueden ser movilizados a alojamientos temporales, requiriendo para su atención la provisión de kits complementarios de alimentos, así como de insumos no alimentarios, con el objeto de garantizar, incluso en situaciones de emergencia, la dignidad humana, mantener la cohesión familiar y comunitaria, y posibilitar a la población afectada reponerse de las consecuencias del desastre. En este contexto, la Atención integral a la población comprende, entre otras acciones, la gestión de albergues temporales, entrega de kits de asistencia humanitaria y atención psicosocial. Es importante tener siempre en consideración que la dimensión de la respuesta está en directa relación con la magnitud y origen del desastre, así como la cantidad de población desplazada; sin embargo, una preparación previa adecuada contribuirá a la identificación y fortalecimiento de las capacidades locales para satisfacer sus propias necesidades, procurando la participación activa de la comunidad y el mercado local en las tareas de recuperación. En la respuesta humanitaria, el alojamiento, los asentamientos y los artículos no alimentarios relacionados con ello, son nociones conocidas inherentes al ámbito de aplicación del derecho a una vivienda adecuada, según lo establecido en los instrumentos jurídicos de derechos humanos, entendiéndose como tal aquella que cumple al menos las siguientes características:16 · Tiene un espacio suficiente y permite la protección contra el frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento y otras amenazas para la salud, así como los peligros estructurales y los vectores de enfermedades. ·

Permite la disponibilidad de servicios, instalaciones, materiales e infraestructura.

·

Hace posible la asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad y la adecuación cultural.

· Posibilita el acceso sostenible a los recursos naturales y comunes, agua potable, a una fuente de energía para cocinar y calentar la casa y para el alumbrado, a servicios de saneamiento e instalaciones de higiene, a medios para conservar los alimentos, a la eliminación de los desechos, a un sistema de alcantarillado, así como a servicios de emergencia. · Permite una ubicación adecuada de los asentamientos y las viviendas, facilitando el acceso seguro a los servicios de atención de salud, centros de atención infantil y otras instalaciones sociales, y a oportunidades de conseguir medios de subsistencia. ·

Utiliza materiales de construcción y observa las políticas relativas a la construcción de viviendas,

15 Para mayor detalle véase La Carta Humanitaria, Proyecto Esfera, página 404. Anexo 1: Documentos que fundamentan la Carta Humanitaria. 16 (El Proyecto Esfera 2011 s.f.)

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

49


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

que permitan la expresión de la identidad cultural y la diversidad de las viviendas de manera adecuada.

A. Gestión de alojamientos temporales La Gestión de Alojamientos Temporales es un proceso que tiene como objetivo estandarizar criterios y estándares, para asegurar la atención integral y el bienestar a la población vulnerable, afectada o damnificada por eventos adversos. Para una adecuada Atención Integral a la Población, y de manera particular en lo referente a la gestión de alojamientos temporales, deben considerarse algunos aspectos básicos que posibiliten a las personas desplazadas quedarse con otros familiares u ofrecerles alternativas de alojamiento temporal dentro de las modalidades identificadas por el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR). Los alojamientos temporales son instalaciones generalmente de orden público, utilizados para recibir a las personas evacuadas ante eventos adversos. Existen las siguientes modalidades: ·

Familias acogientes.

·

Refugios temporales.

·

Albergues temporales.

·

Campamentos temporales.

·

Casas de arriendo.

Algunos de los lineamientos que deben observarse en esta materia, guardan estrecha relación con las Normas Mínimas Esfera. A continuación se detallan algunos aspectos importantes a tomar en cuenta: Alojamiento y asentamientos humanos Una adecuada planificación respecto de las acciones relativas al alojamiento y a los asentamientos temporales, permitirá lograr un mayor grado de seguridad, protección, salud y bienestar de las personas desplazadas o no desplazadas por un desastre, a la vez que promueve la recuperación y la reconstrucción, evitando generar nuevos riesgos o incurrir en los anteriores. Para tal efecto, y en concordancia con las Normas Esfera, se recomienda: · Considerar en la planificación de la respuesta la disponibilidad de los recursos, el contexto local (incluidos los patrones meteorológicos estacionales), la seguridad y el acceso a los emplazamientos. · Tener presente los requerimientos de accesibilidad universal en la identificación y adecuación de espacios para alojamiento temporal. · Prever la co-gestión para el proceso de alojamiento, estableciendo responsabilidades a los actores en su ámbito de competencias (Provisión de Agua, Salud, Artículos Alimentarios y No Alimentarios, Atención Psicosocial, entre otros). · Evitar en la medida de lo posible el uso de infraestructura escolar en calidad de albergue, a fin de no interrumpir la actividad educativa. · Tener presente las implicaciones para la seguridad, la privacidad y la dignidad de los ocupantes y el acceso a los servicios esenciales. · Efectuar previa y periódicamente una evaluación completa de los riesgos y la vulnerabilidad de las instalaciones seleccionadas, velando porque no se encuentren expuestos a riesgos naturales o

50

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

antrópicos, o porque los existentes se reduzcan al mínimo. · Garantizar el acceso a artículos no alimentarios acorde a las alternativas de alojamiento que lo requieran. · Es necesario que el acceso al asentamiento, el estado de la infraestructura vial y la proximidad a los polos de transporte para la entrega de la asistencia humanitaria, sean seguros y asequibles durante el año, a fin de garantizar la provisión de servicios esenciales a la población albergada. · Se deben considerar normas técnicas mínimas para drenaje, así como espacios o superficie utilizable por persona; considerando medidas para mitigar medidas de sobrepoblación cuando la cantidad de afectados supere la superficie o espacio disponible. · Es recomendable evaluar el drenaje de las aguas de superficie y el riesgo de formación de charcos de agua. · Contar con medidas de seguridad y planes de emergencia para cada alojamiento temporal, con sus correspondiente señalética e insumos. Espacios vitales cubiertos Se debe procurar que los espacios temporales de alojamiento cuenten con cubierta en sus espacios vitales, lo que garantice privacidad y seguridad, así como protección ante los factores climáticos. Para tal efecto, y en concordancia con las Normas Esfera, se recomienda: ·

Contar al menos con de 3,5 m2de superficie cubierta por persona.

· Observar las normas técnicas para garantizar espacios vitales adecuados y culturalmente aceptados. · Que el espacio cubierto permita actividades como: dormir, lavarse y vestirse; cuidar a los bebés, los niños y las personas enfermas; almacenar alimentos, agua, bienes personales y otros bienes importantes; cocinar y comer, y estar juntos los miembros de la familia. · En climas templados y húmedos: orientar y diseñar los alojamientos de manera que se optimice la ventilación y se minimice la exposición directa al sol. · En climas cálidos y secos: garantizar una construcción sólida con una capacidad térmica elevada que permita que los cambios de temperatura durante el día y la noche calienten y enfríen el interior alternativamente, o bien una construcción ligera con el adecuado aislamiento. · En climas fríos: Hacer uso de construcciones sólidas con gran capacidad térmica, en especial en los alojamientos que tienen ocupación durante todo el día. · Prever una buena ventilación de todos los espacios e instalaciones de los alojamientos temporales, y utilizar medidas de lucha antivectorial basadas en prácticas locales de construcción, considerando el tipo de materiales utilizados.

1. Etapas de la gestión de alojamientos temporales

De manera general, en lo concerniente a la gerencia de alojamientos temporales, se pueden considerar tres etapas: Identificación, Activación y Gestión, Cierre. En la fase de IDENTIFICACIÓN, etapa de preparación para la respuesta, el órgano rector de la gestión de riesgos, en coordinación con el responsable a nivel local de la gestión de riesgos, y los actores sectoriales de la atención integral a la población en los niveles territoriales y administrativos, deberá:

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

51


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· Caracterizar el territorio, comprendiendo las amenazas, vulnerabilidades y potencial nivel de riesgos de cada circunscripción, basándose para el efecto en la información técnico científica disponible. · En función de las estimaciones probables, y de la evidencia histórica y estadística, así como en relatos de la localidad, cuando no existan registros, elaborar posibles escenarios de afectación. · Estimar, en función de los niveles de riesgo, información histórica y estadística, y situación demográfica actual, el potencial grado de afectación a la población, y requerimientos de alojamiento temporal. · Identificar y calificar infraestructura y espacios que cumplan con criterios para activarse en calidad de albergue o refugio temporal. · Determinar déficit o superávit en la capacidad de alojamiento temporal. Para el caso de déficit, considerar acciones o planes contingentes para movilizar a los afectados a zonas aledañas, o activar espacios adicionales a los inicialmente calificados, que cumplan con la mayoría de criterios. Una adecuada preparación, en cuanto a la identificación y adecuación de espacios para funcionar en calidad de albergues o alojamientos temporales, puede marcar la diferencia en cuanto a oportunidad y calidad con que se atiendan las necesidades integrales de la población afectada. En el Anexo 1, Estimación de la demanda de alojamientos temporales, se presentan algunas consideraciones a contemplar al momento de estimar la demanda de alojamiento temporal Entre las principales actividades que deben llevarse a cabo durante esta etapa, deben considerarse: ·

Estimación de la demanda de alojamientos temporales17.

· Identificación y calificación de terrenos y establecimientos que pueden funcionar como alojamientos temporales. ·

Revisión y validación de establecimientos para funcionar como refugios y albergues temporales.

· Notificación a propietarios de establecimientos que se pueden habilitar como refugios y albergues temporales. · Publicación del listado oficial de establecimientos para funcionar como refugios y albergues temporales a nivel nacional. Durante la respuesta, en la etapa de ACTIVACIÓN Y GESTIÓN, el órgano rector de la gestión de riesgos, en coordinación con el responsable a nivel local de la gestión de riesgos, y los actores sectoriales de la atención integral a la población en los niveles territoriales y administrativos, deberá: ·

Caracterizar el evento suscitado: evento/magnitud, áreas y población afectada.

· Determinar el requerimiento de alojamiento temporal, de acuerdo a afectaciones y en concordancia con la Evaluación Inicial de Necesidades. · Cuantificar cantidad y capacidad de albergues identificados y calificados, de ser el caso, determinar el requerimiento adicional (capacidad identificada menor a la necesidad real), activación de plan de contingencia para cobertura total (movilización a zonas aledañas, activación de infraestructura no calificada, emplazamiento de carpas u otras soluciones, etc.). ·

Activar los alojamientos temporales acorde a las necesidades detectadas.

17 Los alojamientos temporales son espacios o infraestructuras de propiedad pública o privada que deben cumplir con normas mínimas de respuesta humanitaria y en los cuales se puede acoger a personas afectadas por eventos adversos, cuyas viviendas quedaron inhabilitadas de forma temporal o permanente. Existen varias modalidades de alojamientos temporales: familias acogientes, refugios, albergues, campamentos temporales y casas de arriendo.

52

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· Comunicar a los actores que proveerán los servicios esenciales, acerca de la ubicación y características de los alojamientos temporales activados, para que actúen en el marco de sus competencias. · Designar a los administradores de los alojamientos temporales, uno por cada espacio activado. Entre otras, las responsabilidades del administrador de cada alojamiento temporal son: · Coordinar la provisión de servicios esenciales para garantizar atención integral a las personas alojadas (salud, agua, seguridad, atención psicosocial, provisión de insumos alimentarios y no alimentarios) · Monitorear el cumplimiento de atención a las necesidades de los alojados por parte de cada actor (salud, agua, atención psicosocial, otros). · Reportar diariamente el estado de situación y movimiento de personas alojadas al ente encargado de la atención integral en los niveles correspondientes. · Coordinar acciones de mantenimiento y solución a problemas operativos. · Elaborar el reporte final previo al cierre del alojamiento temporal. En la etapa final de CIERRE, el órgano rector de la gestión de riesgos, en coordinación con el responsable a nivel local de la gestión de riesgos, y los actores sectoriales de la atención integral a la población en los niveles territoriales y administrativos correspondientes, deberá: · Solicitar al Administrador del alojamiento temporal, para que en coordinación con los responsables de las áreas intervinientes (salud, agua, atención psicosocial, servicios alimentarios y no alimentarios, otros) elabore un informe de cumplimiento de actividades de atención a la población y reporte la situación relacionada con la solución habitacional a los afectados: · Número de retornados a sus hogares. · Número de personas afectadas en familias acogientes. · Familias alojadas en la modalidad de arrendamiento. · Familias reubicadas, reasentadas, con solución habitacional permanente. · Para proceder al cierre del alojamiento temporal, se debe contar con el informe de retorno del 100% de los alojados a sus hogares u otra modalidad de alojamiento. · Con base en el informe del administrador del alojamiento temporal, se procede al cierre del mismo. Para una consulta a mayor detalle, se incluye el Anexo2: Fases para la Gestión de Alojamientos Temporales, elaborado por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

B. Estandarización de kits complementarios de asistencia humanitaria. Como se señaló anteriormente, la población puede verse afectada en diferente medida ante un evento adverso. Independientemente de aquello y de la modalidad de alojamiento temporal a la que se acoja, requerirán en todo caso de asistencia con artículos alimentarios y no alimentarios para satisfacer sus necesidades personales y domésticas. No se debe pasar por alto que las familias acogientes igualmente necesitan de este apoyo. Los productos alimentarios y los insumos no alimentarios, procuran por un lado, satisfacer las necesidades básicas de la población afectada, y por otro, protegerla ante las condiciones climatológicas; observando siempre los requerimientos de dignidad, privacidad y seguridad. Otras opciones viables

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

53


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

para satisfacer los requerimientos de este tipo pueden ser: la entrega de dinero en efectivo, vouchers, o cupones para intercambio por productos, especialmente cuando los mercados locales siguen en funcionamiento. En este sentido, mediante Resoluciones No. SGR-046-2014, con fecha 12 de agosto del 2014 y No. SGR-032-2015, con fecha 16 de abril del 2015, la Secretaría de Gestión de Riesgos realizó la estandarización de los kits complementarios (alimentarios y no alimentarios) de asistencia humanitaria, con el propósito de normar la unificación, homologación y entrega de ayuda humanitaria entre todos los actores involucrados en procesos de gestión de riesgos a escala nacional. A continuación se enumeran los tipos de kits complementarios considerados en la normativa señalada: ··

Alimentos.

··

Cocina/vajilla familiar.

··

Menaje de cocina comunitario para albergue temporal.

··

Dormitorio.

··

Higiene personal.

··

Limpieza, temporal.

··

Limpieza familiar.

··

Volcán, personal.

··

Albergue temporal.

comunitario

para

albergue

De manera adicional, el proyecto Esfera establece algunas consideraciones para la planificación y entrega de artículos no alimentarios18, en donde se incluyen insumos de uso doméstico y personal, con los que se procura garantizar la salud, dignidad, seguridad y bienestar de los beneficiarios de la asistencia humanitaria. Entre otras, se proporcionan las siguientes recomendaciones: · Evaluar las necesidades individuales y colectivas de la población afectada, en materia de artículos no alimentarios. · Identificar proveedores locales de artículos no alimentarios, y métodos alternativos de provisión, tales como cupones, vouchers, entrega de dinero en efectivo. · Considerar la pertinencia de los productos incluidos en kits y paquetes previamente diseñados, de acuerdo a las normas culturales y necesidades específicas de los grupos de población. · Considerar que la provisión de prendas de vestir, mantas y ropa de cama se haga en cantidad suficiente para garantizar el confort personal, dignidad, salud y bienestar de los afectados beneficiaros de esos insumos. · Proveer de artículos para preparar y almacenar los alimentos, así como para cocinar, comer y beber, culturalmente convenientes y aceptados. · Facilitar el acceso a herramientas, materiales e instrucciones necesarias para su uso, cuando sea la propia población la que se encarga de las tareas de construcción o mantenimiento de su 18 Los artículos no alimentarios se refieren a aquellos kits de asistencia humanitaria como cocina/vajilla familiar, cocina -comunitario, dormitorio, higiene personal, limpieza-comunitario, limpieza familiar, volcán personal y albergue temporal.

54

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

vivienda, y de la eliminación de escombros. · Supervisar siempre que todas las actividades de distribución se realicen de manera ordenada, transparente y equitativa. · Prever el reabastecimiento periódico de artículos no alimentarios para las personas desplazadas durante un período de tiempo prolongado. · Considerar de manera separada las necesidades en materia de artículos personales, enseres domésticos, y de artículos que permiten instalar viviendas. Distinguir así mismo entre las necesidades individuales y colectivas. · Incluir un análisis del mercado local en la evaluación inicial de necesidades, a fin de determinar si los artículos no alimentarios pueden obtenerse localmente o en las zonas vecinas no asoladas por el desastre.

C. Atención psicosocial a personas afectadas ante eventos adversos Forma parte de la asistencia humanitaria que se debe brindar a la población afectada en situaciones de emergencia y desastres, e implica la Atención Primaria en Salud (APS), Atención Pre-Hospitalaria (APH), Terapia Psicológica, Actividades lúdicas y recreativas, Brigadas de cedulación, entre los principales. Estos servicios están dirigidos para todo el ciclo de vida de un ser humano, es decir, para niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, buscan salvar vidas humanas y a la vez la recuperación emocional de aquella persona, en la que la situación de emergencia o desastre ha generado una afectación física y mental. De acuerdo a las competencias de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) las entidades que lideran la atención psicosocial en el país son el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Otras entidades involucradas en brindar este apoyo son: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ministerio del Deporte, Ministerio de Educación, Registro Civil del Ecuador. Adicional, existen Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que en su mayoría forman parte del Equipo Humanitario País (EHP), las cuales de forma opcional pueden cooperar en la atención psicosocial de la población afectada. Éstas y cualquier otra organización que tenga competencia en el tema, puede aportar al logro de un trato digno y humano a las personas afectadas por emergencias o desastres, siempre en coordinación y en el marco de las directrices del ente rector de la Gestión de Riesgos y la institución encargada de liderar el proceso de Atención Integral a la población. En situaciones de emergencia o desastre, se presentan una serie de problemáticas en las personas afectadas, pudiendo su impacto generar una alteración en su vida personal, familiar y social de forma temporal o permanente. En este contexto, se requiere una atención integral a la población que implique asistencia en salud, primeros auxilios psicológicos y otros servicios de índole social que permitirán a la persona afectada recuperarse física, emocional, social y espiritualmente. Los equipos de atención psicosocial se deben activar en las 18 horas iniciales, ya que juegan un papel preponderante durante las primeras 72-96 horas posteriores a la ocurrencia del evento adverso. La atención psicosocial implica una serie de actividades lúdicas y recreativas a realizarse con los afectados con el propósito de contribuir a su estabilidad emocional y que procesen de una mejor manera la situación de pérdida de familiares y bienes materiales a consecuencia del evento adverso En el Anexo 4 y 5, se presentan 2 guías de acompañamiento psicosocial que brindan orientaciones generales en torno al tema, para que se presten los servicios médicos, psicológicos y sociales requeridos durante las primeras 72-96 horas de la ocurrencia del evento adverso. Las guías en mención son: ·

Guía de acompañamiento psicosocial para niñas y niños: se basa en el derecho de toda niña y

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

55


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

niño a estar protegido y cuidado, idealmente por su propia familia o en un ambiente familiar, y tiene el propósito de dotar a los funcionarios de las entidades vinculadas a la atención psicosocial de las herramientas mínimas para la toma de decisiones y actuación en los primeros auxilios psicológicos a las niñas y niños ante una situación de emergencia o desastre, procurando su recuperación dentro del ámbito familiar y redes de apoyo social externos. · Guía de acompañamiento psicosocial comunitaria: El propósito de esta guía es dotar a los funcionarios de las entidades vinculadas a la atención psicosocial de las herramientas mínimas para la intervención oportuna en la atención médica, psicológica y social a las familias y comunidades ante situaciones de emergencia o desastre como parte de la primera respuesta.

1. Niveles de Intervención Psicosocial durante emergencias y desastres

Los desastres afectan de diferente manera a los grupos que conforman la población afectada, siendo en ocasiones necesario realizar intervenciones focalizadas de acuerdo a las características propias de los conglomerados: niños sin progenitores, niños que tienen hogares a su cargo, padres y madres solteras que son cabezas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o madres lactantes, y mujeres o los hombres que han sufrido abusos sexuales o violación; los cuales generalmente requieren un enfoque particular y una mayor atención. Los niveles de intervención pueden ser variados: individuales, familiares o grupales; psicológicos o sociales, pero para una mejor comprensión se han clasificado en asistencia médica, psicológica y social. Sin embargo las líneas de acción generales deben ir en función de la evolución temporal del evento (antes, durante y después). ANTES Se refiere a la preparación para la respuesta, donde el apoyo psicosocial consiste en el desarrollo e implementación de programas de prevención dirigidos a la población potencialmente afectada por eventos adversos, así como a los equipos multidisciplinarios de atención psicosocial que intervendrán en la fase de respuesta. ··

En esta etapa se recomienda disponer de un análisis actualizado de las zonas vulnerables. Entre las principales acciones a implementar tenemos:

··

Recopilar y analizar la información disponible acerca de las vulnerabilidades y los riesgos generales en la zona.

··

Revisar y actualizar los planes de contingencia ante diferentes eventos adversos.

··

Fortalecer las capacidades comunitarias en medidas de autoprotección.

··

Disponer de listados actualizados de los grupos de apoyo como Voluntariado de protección civil, Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, Iglesias, entre otros.

··

Realizar simulacros ante eventos adversos recurrentes en la zona.

DURANTE Comprende acciones de respuesta propiamente dichas, llevadas a cabo desde las instituciones gubernamentales, de socorro, y de la propia comunidad en la medida de lo posible; se genera entonces, una intervención en crisis. Una crisis es la vivencia que se tiene ante la ocurrencia de los eventos adversos y es asumida como un estado doloroso y de intenso sufrimiento. Una respuesta oportuna a la crisis implica llegar en el momento de la emergencia o desastre y proporcionar una intervención que comprende tres aspectos:

56

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Coordinación del grupo de intervención psicosocial en el lugar del evento adverso.

··

Asesoramiento a las instituciones del SNDGR y organismos de respuesta o socorro.

··

La intervención psicosocial inmediata.

Los objetivos de esta intervención son: ·

Eliminar o disminuir la probabilidad de sufrir daños físicos o psicológicos.

·

Atender a los lesionados.

·

Evitar o reducir el miedo y la aflicción.

También se generan reacciones que pueden ayudar a la persona a aliviar su malestar y a recuperar la situación que existía antes del inicio de la crisis. Si esto sucede, la crisis puede ser superada y además la persona aprende a emplear nuevas reacciones adaptativas que le pueden servir en el futuro. DESPUÉS Se refiere al proceso de recuperación de la familia y la comunidad, retornando al restablecimiento de los servicios públicos, de educación, atención en salud, y regreso a su lugar de vivienda original, de ser posible. A nivel individual, se hace imprescindible el establecimiento de una red de seguimiento y apoyo psicosocial de las víctimas. Los niveles de intervención psicosocial pueden incluir acciones de asistencia médica, psicológica y social. La asistencia médica durante las emergencias o desastres implica la activación de planes de contingencia, procedimientos y protocolos, para salvar el mayor número de víctimas, proporcionarles un tratamiento adecuado in situ y organizar su evacuación a un centro sanitario para el tratamiento definitivo. Estas acciones se llevan a cabo en un escenario caótico, por lo que se requiere una planificación previa, y que exista un buen nivel de coordinación de las instituciones y servicios movilizados que conforman el SNDGR. Desde el punto de vista específicamente sanitario, los objetivos serán: ·

Controlar el escenario.

·

Realizar un triaje inicial, sencillo y rápido.

·

Proporcionar soporte vital básico.

·

Situar a los pacientes en las mejores condiciones de evacuación.

·

Evacuar a los afectados precoz y ordenadamente.

·

Derivar a los afectados a los centros sanitarios adecuados.

·

Proporcionar atención médica definitiva.

La atención a las víctimas de una emergencia o desastre se desarrolla en dos tiempos, en el lugar del evento adverso, donde es habitual que exista un alto nivel de desorganización e improvisación; y en los puntos de asistencia definitivos, generalmente con mayor nivel organizativo y con tratamiento de las víctimas de forma individual. El resultado de las fases señaladas depende siempre del nivel de planificación y organización previamente existente. La actuación estará orientada por el criterio de simplificación de los actos médicos, renunciando a procedimientos terapéuticos complejos, clasificando in situ a los heridos y

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

57


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

planificando su evacuación ordenada hacia la red hospitalaria en función de su patología. Las afectaciones psicológicas a la población, así como a los equipos de respuesta, es otro de los problemas producidos por una emergencia o desastre, a fin de reducir el impacto de este problema, es necesario considerar algunos aspectos clave para una efectiva asistencia psicológica: ·

Ser empático y propiciar espacios de confianza.

·

Evitar la separación del grupo.

·

El apoyo del grupo es muy importante para superar el sufrimiento.

· Mantener comunicación directa con la familia, para comentar los avances o dificultades en el proceso.

Como resultado de la asistencia psicológica, se espera por un lado que las personas y la comunidad incorporen varias actitudes y conductas adaptativas, y por otro que los equipos especializados de respuesta manejen adecuadamente su nivel de estrés y puedan realizar sus actividades de manera que deriven en la menor afectación a su propia condición psicológica. Las afectaciones ocasionadas por los eventos adversos y desastres, repercuten en las condiciones sociales y psicológicas de la población impactada, por lo tanto, la atención integral a la población debe contemplar estos aspectos, e incluso, situaciones de índole doméstico, como la pérdida de documentos de identificación. En el ámbito de la asistencia social, se contemplan, entre otras, las siguientes actividades: ··

Derivación hacia la atención especializada en salud mental: Cuando el estrés agudo supera las 4 semanas sin que la persona se haya recuperado de las afectaciones emocionales frente al evento adverso ocurrido y se suman otros síntomas como tristeza, angustia, llanto, desesperación, evitación, pesadillas en torno a lo ocurrido, entre otros, cabe la posibilidad de que se instaure un trastorno por estrés post traumático, que requerirá una intervención psicológica sostenida.

··

Actividades recreativas: Se incluyen actividades de integración a grupos sociales, dinámicas recreativas y deportivas. Mediante las cuales se busca la integración de las personas afectadas ante eventos adversos en la comunidad, de manera que se evite crear resistencia dentro de los nuevos grupos de convivencia, y se propicie un ambiente de sana convivencia, esparcimiento y participación.

··

Provisión del servicio de cedulación y carnet de discapacidades: una de las situaciones frecuentes que se dan durante un desastre, es la pérdida de documentos de identificación, lo cual amerita la organización de brigadas de cedulación y carnetización de las personas con discapacidades, documentos que deberán ser expedidos por las entidades correspondientes en los sitios de alojamiento temporal.

DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

58

··

Protocolo 01 - Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atención del Sistema MIES –Ministerio de Inclusión Económica y Social (2012).

··

Apoyo psicosocial en emergencias y desastres. Cardona D. Miguel A. Colombia (2010).

··

Centro de Referencia en Preparación Institucional para Desastres-CREPD. Federación Internacional Cruz Roja y Media Luna Roja. Curso ENI salud psicosocial. Colombia (2011).

··

Manual de apoyo psicológico. Cruz Roja Española. Madrid (2010).

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Apoyo psicológico en desastres [PDF].Lorenzo, A. University of the West Indies. URL: https:// www.mona.uwi.edu/cardin/home.asp (2003).

··

Intervención Salud Mental, Tsunami en la India 2005 [PDF].Losada, P. La Habana: Congreso. Regional de la Asociación Psiquiátrica Mundial (2006).

··

Guía de Atención en Salud Mental en Emergencias y Desastres. Ministerio de Protección Social. Colombia (2010).

··

Resolución 2646 de 2008: Riesgos psicosociales. Ministerio de Protección Social. Colombia (2008).

··

Apoyo psicosocial en emergencias y desastres. Organización Panamericana de la Salud. Guía para equipos de respuesta. Panamá (2010).

··

Desastres y vida cotidiana: algunas consideraciones desde la psicología. Ramírez R. Liobanis. La Habana: Congreso (2006).

··

Manual para el Cuidado de la Salud Mental de los Equipos de Primera Respuesta. Valero Alamo S. Madrid (2005).

··

Asistencia sanitaria en desastres. Alvaréz García A. J., Arcos González P., Blanco González J. A., Del Busto Prado F., López de Ochoa Rodríguez A. Servicio de urgencias del Hospital Central de Asturias. Unidad de investigación en emergencias y desastres de la Universidad de Oviedo.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

59


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

IV. GLOSARIO Familia acogiente: Es cuando las personas afectadas ante un evento adverso se alojan temporalmente en la vivienda de familiares, amigos o allegados, hasta que puedan retornar a su vivienda o se realice el proceso de reubicación respectivo. Refugio temporal: Espacio de paso que sirve para proporcionar agua, alimentación, abrigo y techo a población vulnerable o afectada ante eventos adversos, mientras se evalúa la situación, pasa el peligro o se planifica el destino de la atención. Se utilizarán en un lapso de hasta 96 horas (4 días). Albergue temporal: Es un establecimiento ubicado en una zona segura donde se recibe a las personas afectadas y evacuadas ante eventos adversos por cortos periodos de tiempo, hasta que se proporcione una solución habitacional. Se utilizarán en un lapso de hasta 60 días. Campamento temporal: Es un terreno amplio, ubicado en una zona segura, donde se han implementado áreas básicas para el alojamiento de personas afectadas ante eventos adversos de gran magnitud. Cuentan con servicios básicos, carpas familiares, manejo de desechos y saneamiento. Se utilizarán en un lapso de hasta 1 año. Alojamiento espontaneo: Es un espacio al aire libre, hacia donde las familias afectadas ante eventos adversos, han autoevacuado voluntariamente con el propósito de salvaguardar la vida humana. Por lo general, cuentan con alimentación, agua y atención en salud y no están bajo la administración de ninguna entidad del Estado. Se debe procurar su cierre en el menor tiempo posible. Casas de arriendo: Son viviendas a las que son trasladadas las personas vulnerables o afectadas ante eventos adversos de forma temporal, hasta que reciben una vivienda permanente, cuyo arriendo o préstamo está bajo responsabilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado local. Se utilizarán en un lapso de hasta 1 año. Artículos alimentarios: Se refieren a todo tipo de alimentos perecibles y no perecibles que contribuyen a proporcionar una nutrición adecuada en las personas afectadas ante eventos adversos. Artículos no alimentarios: Se refieren a otro tipo de bienes de asistencia humanitaria que contribuyen a proporcionar un trato digno y humano a las personas afectadas ante eventos adversos como realizar la entrega del kit para dormitorio o el de higiene personal. Atención Psicosocial: Es el conjunto de acciones interinstitucionales que buscan aliviar el sufrimiento humano a causa de los eventos adversos donde se producen lesiones, pérdidas humanas y materiales que afectan la salud física y emocional de las personas.

V. ANEXOS Anexo 1. Estimación de la demanda de alojamientos temporales. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) es la entidad responsable de: Realizar la estimación de la demanda de alojamientos temporales en base a las amenazas existentes en el territorio. Para este fin ha establecido algunos criterios que se deben utilizar de acuerdo a las amenazas existentes en cada uno de los territorios, cuyos resultados deben contemplar la estimación de personas a ser potencialmente alojadas de manera temporal en cada parroquia como resultado de la afectación por un evento adverso. Los criterios que se utilizan son los siguientes: 1. Histórico de albergues activos.

60

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

2. Memoria local de eventos adversos. 3. Planes de contingencia por amenazas activas. 4. Territorios sin eventos adversos recurrentes. 5. Otro método diseñado por la SGR de cada zona. El cuadro de rangos de las personas que se muestra a continuación se utiliza para determinar la población que requiere alojamiento temporal en una determinada parroquia. Por ejemplo si en la parroquia se requieren 52 personas a ser alojadas, se ubica en el rango 51-100 (categoría bajo) y se concluye que la parroquia requiere alojamiento para 100 personas. RANGOS DE PERSONAS

CATEGORÍAS

0-50

Mínimo

51-100

Bajo

101-150

Medio Bajo

151-200

Medio Alto

201 ó más

Alto

1. Histórico de albergues activos

Es una metodología para la estimación de la demanda de alojamientos temporales que se basa en el histórico de albergues activos en el periodo 2008 - 2015 por etapa invernal, deslizamientos, sismos y actividad volcánica, combinado con el análisis de la vulnerabilidad de la población frente a amenazas como inundación y movimientos en masa. Para establecer el rango de personas que requieren ser alojadas se utilizó el siguiente procedimiento: 1. Histórico de alojamientos activos en los últimos 8 años19: Esta información es proporcionada por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR. 2. Nivel de vulnerabilidad ante inundaciones y movimientos en masa20: Se identifica el número mayor de población afectada en un determinado cantón, de acuerdo a los mapas de vulnerabilidad ante inundaciones o movimientos en masa proporcionado por la Subsecretaría de Gestión de la Información y Análisis de Riesgos de la SGR, los cuales que pueden ser consultados a través del siguiente link: https://www.dropbox.com/sh/jp28bl53cxsn5gb/ AAActtsKFf7qmxoTAQCE90UFa?dl=0 3. Número máximo de personas alojadas: Si de acuerdo al mapa, se detecta que el cantón tiene a la mayor parte de su población con vulnerabilidad MUY ALTA, la estimación de personas será el número máximo de personas alojadas de acuerdo al histórico de albergues activos. 4. Número promedio de personas alojadas: Si de acuerdo al mapa, el cantón tiene a la mayor parte de su población con vulnerabilidad ALTA, la estimación de personas será el número promedio de personas alojadas de acuerdo al histórico de alojamientos activos. 5. Estimado de personas a ser alojadas: Se coloca el número y rango de las personas que potencialmente requerirán ser alojadas en una determinada parroquia. Para tal efecto, se puede consultar la matriz de estimación de la demanda de albergues activos a través del siguiente link: https://www.dropbox.com/s/1n7wfkd56u9y0e2/Estimaci%C3%B3n_demanda_albergues_a_ nivel_nacional_Mayo%202015.xls?dl=0 19 Matriz vigente de alojamientos activos: Periodo 2008-2015 20 Mapas de vulnerabilidad por inundaciones y movimientos en masa, versión mayo 2015

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

61


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

6. Territorio en que solamente se ha activado un albergue en los últimos 8 años: Se selecciona el número de personas que estuvieron alojadas en aquella única ocasión en que se activó el albergue temporal. Herramientas utilizadas: ··

Histórico de albergues activos en el periodo 2008-2015, elaborado por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (SGR).

··

Mapas de vulnerabilidad por inundación y movimientos en masa, versión mayo 2015 elaborado por la Subsecretaría de Gestión de la Información y Análisis de Riesgos (SGR).

··

Cuadro de rangos de personas a ser albergadas.

2. Memoria Local de Eventos Adversos

En aquellos territorios donde no exista el registro histórico de alojamientos activos en el período 2008 -2015 y no se cuente con una amenaza activa, se necesitará recuperar la información histórica de sus eventos adversos ordenándolos por año y tipo de amenaza. Para recuperar esta información nos podemos ayudar con la siguiente tabla: CRONOLOGÍA DE EVENTOS ADVERSOS AÑO

EVENTO

DAÑO O AFECTACIÓN CAUSA

PERSONAS AFECTADAS/DAMNIFICADAS PROMEDIO1

MÁXIMO

Para establecer el rango de personas que requieren ser alojadas se debe utilizar el siguiente procedimiento: · Si hubo más de un evento adverso relacionado con inundación o movimientos en masa, se determina el número mínimo, máximo y promedio de las familias/personas que fueron afectadas en cada parroquia, considerando todos los eventos adversos que se han registrado. · Se aplican los ítems del 1 al 5 del criterio “Histórico de albergues activos”, para establecer la estimación del número y rango de las personas que potencialmente requerirán ser alojadas. · Si la ocurrencia de los eventos adversos no corresponden a inundación y movimientos en masa, se debe establecer el número máximo de personas que fueron afectadas en la parroquia sumados todos los eventos adversos registrados y éste será el rango de personas a ser alojadas. Herramientas utilizadas: ·

Matriz de cronología de eventos adversos.

··

Mapas de vulnerabilidad por inundación y movimientos en masa, versión mayo 2015 elaborado por la Subsecretaría de Gestión de la Información y Análisis de Riesgos (SGR).

· Registro de los relatos de las personas que recuerdan los eventos adversos que ocurrieron en la parroquia. ·

62

Cuadro de rangos de personas a ser alojadas.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

3. Planes de contingencia por amenazas activas

En las parroquias que cuenten con planes de contingencia por amenazas activas se podrá determinar el número de personas a ser alojadas en función del escenario de mayor afectación. Para establecer el rango de personas que requieren ser alojadas se debe utilizar el siguiente procedimiento: · Utilizar el escenario de afectación o los mapas de vulnerabilidad existentes en el cantón o parroquia. · Determinar todas las amenazas activas que existen en la parroquia y la cantidad de personas que se verían afectadas en cada una de ellas. · Establecer el número total de personas probablemente afectadas por el evento adverso y éste será el rango de personas a ser alojadas. Herramientas utilizadas: ·

Planes de contingencia ante un determinado evento adverso actualizados.

·

Escenarios de afectación y mapas de vulnerabilidad existentes en el cantón o parroquia.

·

Cuadro de rangos de personas a ser alojadas.

4. Territorios sin Eventos Adversos Recurrentes

Para las parroquias donde no se cuente con registro histórico de albergues activos, planes de contingencia por amenazas activas, y en donde la memoria local nos indique que no han existido eventos adversos recurrentes, se deberá determinar la necesidad de alojamientos temporales a través del siguiente procedimiento: 1. Si de acuerdo a los mapas de vulnerabilidad, la amenaza corresponde a inundación o movimientos en masa se utilizará el rango mínimo (0-50 personas) si la mayor parte de la población en el cantón tiene una vulnerabilidad ALTA; en cambio se colocará el rango bajo (51-100 personas) sí la mayor parte de la población en el cantón tiene una vulnerabilidad MUY ALTA. 2. Si hubiera existido un único evento adverso, se determina el número total de personas que fueron afectadas y éste será el rango de personas a ser alojadas. 3. Si no se pueden aplicar los ítems 1 y 2, se procede a utilizar el rango mínimo de personas a ser alojadas (0-50 personas) Herramientas utilizadas: ··

Mapas de vulnerabilidad por inundación y movimientos en masa, versión mayo 2015 elaborado por la Subsecretaría de Gestión de la Información y Análisis de Riesgos (SGR).

·

Registro de los relatos de las personas que recuerdan por lo menos un evento adverso.

·

Cuadro de rangos de personas a ser alojadas.

5. Otro método diseñado por la SGR de la zona

En este sentido, la Secretaría de Gestión de Riesgos de la zona con el apoyo de otros actores del SNDGR, pueden diseñar otros métodos que resulten efectivos y estén adaptados a la realidad de los territorios que están bajo su jurisdicción.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

63


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Cuando se acoja esta opción, se debe presentar un informe técnico que sustente el método utilizado de tal manera que sea de fácil comprensión para el lector. Entre los métodos que se han utilizado tenemos: ·

Medidores eléctricos en zonas de riesgo.

·

Densidad poblacional.

· Información histórica proporcionada por GAD cantonales y validada con información de la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA).

Anexo 2: Fases para la gestión de alojamientos temporales Los alojamientos temporales son instalaciones generalmente de orden público, utilizados para recibir a las personas evacuadas ante eventos adversos. Existen las siguientes modalidades: ·

Familias acogientes.

·

Refugios temporales.

·

Albergues temporales.

·

Campamentos temporales.

·

Casas de arriendo.

Los propietarios de los terrenos y establecimientos deberán acatar el cumplimiento de las políticas para la adecuación, mantenimiento y disponibilidad inmediata de los mismos ante eventos adversos, de acuerdo a las siguientes fases: 4. Calificación de alojamientos temporales. 5. Activación de los alojamientos temporales. 6. Administración de los alojamientos temporales. 7. Cierre de los alojamientos temporales.

1. Identificación y calificación de los alojamientos temporales:

Denominación: Identificación y calificación de terrenos y establecimientos que pueden funcionar como refugios, albergues y campamentos temporales para la atención de la población afectada ante eventos adversos. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en su rol de Administrador de los Alojamientos Temporales, tendrá que contar estrictamente con la participación de las instituciones que intervienen en este proceso y que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR). Alcance: Asegurar que los alojamientos temporales cuenten con las condiciones indispensables de seguridad y habitabilidad en concordancia con las normas mínimas de respuesta humanitaria para su activación inmediata en casos de situaciones de emergencia o desastre.

64

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

No.

1

Pasos

Responsables

Estimación de la demanda de alojamientos temporales:

SGR

* Una vez al año se realizará la estimación, en base a las amenazas presentes en el territorio. *La estimación debe determinar aquellos territorios donde exista la necesidad de identificar terrenos para la implementación de campamentos temporales ante eventos adversos de gran magnitud. Identificación de terrenos y establecimientos:

2

3

*En base a la estimación de alojamientos temporales, se procederá a identificar y coordinar interinstitucionalmente en el territorio, posibles terrenos y establecimientos a ser utilizados como refugios, albergues y campamentos temporales.

*GAD parroquial o cantonal *SGR

Calificación de establecimientos para funcionar como refugios y albergues temporales:

*GAD parroquial o cantonal

*Se procederá a aplicar la ficha de calificación22 a cada uno de los establecimientos existentes que pueden funcionar como refugios y albergues temporales indicando las respectivas adecuaciones y reparaciones a realizarse23.

*SGR

*En la medida de lo posible, hacer partícipe a un ingeniero civil o profesional afín para la evaluación estructural del establecimiento.

4

Identificación de terrenos para implementación de campamentos temporales:

*GAD parroquial o cantonal

*De acuerdo a la estimación se identificará la necesidad de implementar campamentos temporales en caso de probables eventos adversos de gran magnitud.

*MIDUVI *SGR

*Esta inspección deberán realizarla con un geólogo del GAD y SGR, con el acompañamiento del MIDUVI. *SGR elaborará el informe técnico de idoneidad del terreno.

22 La ficha puede ser solicitada a la Subsecretaría de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos de la SGR. 23 La condición del establecimiento se define de acuerdo al siguiente detalle: a. Apto, ya que cumple con las características para ser activado como refugio o albergue temporal, con adecuaciones mínimas. b. Sujeto a cumplir con recomendaciones, cuyas adecuaciones y reparaciones se describirán en la ficha de calificación y en la matriz consolidada de refugios y albergues calificados. Estas adecuaciones y reparaciones son indispensables para considerarlo como refugio o albergue temporal. c. No es apto, ya que no es apropiado para funcionar como refugio o albergue temporal.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

65


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Notificación a propietarios de establecimientos para funcionar como refugios y albergues temporales:

SGR

*Se realiza la notificación a cada uno de los propietarios de los establecimientos que funcionarán como refugios y albergues temporales. 5

*En época de normalidad, en el caso de establecimientos que estén sujetos a cumplir con recomendaciones, los propietarios deberán realizar las adecuaciones y reparaciones en un plazo de cumplimiento obligatorio de 90 días calendario, una vez recibida la notificación. *En época de emergencia, (los propietarios) en el caso de establecimientos que estén sujetos a cumplir con recomendaciones deberán realizar las adecuaciones y reparaciones en un plazo no mayor de 3 días. Notificación a propietarios de terrenos para funcionar como campamentos temporales:

SGR

*Se realiza la notificación a cada uno de los propietarios de los terrenos que funcionarán como campamentos temporales. 6

*No se implementan campamentos temporales, cuando la necesidad de albergue sea cubierta por alguna de las opciones de alojamiento (familias acogientes, casas de arriendo o soluciones habitacionales). *En época de emergencia, la implantación de los campamentos temporales debe darse en un plazo no mayor de 3 días. Reparaciones y adecuaciones en los refugios y albergues temporales:

7

Propietarios de establecimientos.

*La institución propietaria del establecimiento, una vez notificada, deberá realizar las adecuaciones y reparaciones de acuerdo a las observaciones realizadas por la SGR. *Los propietarios deberán destinar un rubro dentro de su presupuesto anual para realizar las adecuaciones y reparaciones, incluidos los de mantenimiento. *Una vez realizadas las adecuaciones y reparaciones, deberá informar las acciones desarrolladas a la SGR. Reparaciones y adecuaciones en los campamentos temporales:

8

66

*La institución propietaria del terreno para implantar el campamento, una vez notificada, deberá facilitar la prestación del bien para su uso inmediato ante eventos adversos de gran magnitud.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

Propietarios de terrenos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Publicación del listado oficial de alojamientos temporales:

SGR

*Realizar la publicación oficial del listado de refugios y albergues aptos y sujetos a cumplir con recomendaciones en la página web institucional.

9

*Realizar la publicación oficial de terrenos donde se implantarán campamentos temporales ante eventos adversos de gran magnitud. Regulaciones Especiales: ··

La ficha de calificación aplicada por la SGR es el habilitante para que los terrenos y establecimientos puedan funcionar como refugio, albergue y campamento temporal o descartar su uso.

··

En la medida de lo posible, se incluirán en las visitas a los establecimientos a un ingeniero civil o profesional afín para una evaluación estructural.

··

El GAD podrá facilitar o alquilar una vivienda o su similar, para el alojamiento de familias afectadas ante eventos adversos dentro de su territorio, como parte de la modalidad casas de arriendo.

2. Activación del alojamiento temporal:

Denominación: Activación del alojamiento temporal. Alcance: Ante un evento adverso en el que existan familias afectadas con daño parcial o total en sus viviendas y que no pueden ser alojadas en familias acogientes, serán ubicadas en refugios, albergues y campamentos temporales previamente identificados y calificados por la SGR. Para la activación de alojamientos temporales en lugares dispersos, no accesibles, rurales o urbano marginales con limitación de terrenos o establecimientos para aforos de alojamiento, los parámetros de calificación deberán ser flexibles acorde a la realidad del territorio.

2.1 Refugios y albergues temporales:

Establecimiento propiedad del GAD No.

1

Pasos

Responsables

Necesidad de evacuación de personas afectadas:

GAD parroquial o cantonal con el apoyo de las

*Cuando se produzca el evento adverso y exista necesidad de evacuar a las personas, se realizará la activación y traslado de los afectados al refugio o albergue previamente calificado por el GAD y SGR.

SGR

Establecimiento no regularizado: 2

FFAA o PPNN

*Si el establecimiento no está regularizado, en un plazo no mayor a las 48 horas (2 días), se realizará la inspección técnica para realizar la calificación del mismo.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

67


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Establecimientos aptos y sujetos a recomendaciones: *Si el establecimiento es apto, el GAD continuará con la administración del refugio o albergue y se hará monitoreo periódico del cumplimiento de las normas mínimas de respuesta humanitaria. 3

*GAD parroquial o cantonal *SGR

*Si el establecimiento está sujeto a cumplir con recomendaciones, se informará al GAD para que en un plazo no mayor a 3 días realice las adecuaciones y reparaciones para poder habilitarlo como refugio o albergue apto; cumplido este plazo, se realizará una nueva inspección para verificar el cumplimiento. *Con la calificación y revisión de apto, se notificará al GAD, el cual deberá cumplir el protocolo para la administración y cierre del refugio o albergue. Establecimientos no aptos:

4

*La calificación y revisión del refugio o albergue como no apto será notificada al GAD parroquial o cantonal, ya que se deberá resolver de forma inmediata, la inhabilitación del alojamiento temporal activado. Habilitación de nuevo refugio o albergue apto:

5

SGR

*SGR

*FFAA o PPNN *Con la notificación del refugio o albergue no apto, emitido por la SGR, se procederá inmediatamente a la reubicación de las familias en un alojamiento temporal apto. *Las Fuerzas Armadas (FFAA) o Policía Nacional (PPNN) procederán al traslado inmediato de los afectados garantizando su seguridad.

Establecimiento del Gobierno No.

1

Pasos

Responsables

Necesidad de evacuación de personas afectadas:

SGR con el apoyo de las FFAA o PPNN

Cuando se produzca el evento adverso y se requiera evacuar a las personas afectadas, se procederá a la activación de un refugio o albergue previamente calificado. Establecimiento no regularizado:

2

3

*Si el establecimiento no está regularizado, en un plazo no mayor a las 48 horas (2 días), se realizará la inspección técnica para realizar la calificación del mismo. Establecimientos aptos y sujetos a recomendaciones:

*SGR

*Se verificará si las características actuales de los refugios y albergues aptos y sujetos a recomendaciones son apropiadas de acuerdo a los parámetros del proceso de calificación.

*Propietario del establecimiento.

*De no ser así, el propietario del refugio o albergue deberá realizar las adecuaciones y reparaciones en un tiempo máximo de 3 días.

68

SGR

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

4

5

Entrega-recepción del alojamiento temporal:

*SGR

*Se elaborará el acta de entrega-recepción del refugio o albergue entre la institución propietaria del establecimiento y la SGR, dentro de las primeras 72 horas.

*Propietario del establecimiento.

Seguimiento periódico de los refugios y albergues activados que deben cumplir las normas mínimas de respuesta humanitaria.

SGR

2.2 Campamentos temporales: No.

1

Pasos

Responsables

Diseño del campamento:

*GAD cantonal-SGR

*Incluye la distribución de espacios de habitación, cocina, comedor, áreas recreacionales, servicios sanitarios y otros.

*Cuerpo de Ingenieros del Ejército

*En el caso de las personas con discapacidad y de grupos de atención prioritaria, los campamentos deberán contar con un espacio preferencial en términos de accesibilidad, facilidades a los distintos servicios: alimentarios, sanitarios y de recreación. Habilitación de servicios básicos: El administrador del campamento, en coordinación con los actores institucionales procurará:

a. SENAGUA b. MEER c. MINTEL

a. Provisión de agua segura y saneamiento en coordinación con los GAD cantonales. d. Hidrocarburos b. Dotación y mantenimiento del servicio eléctrico, instalación, material, alumbrado público, iluminación en carpas y áreas comunales del campamento. 2

e. MAE f. GAD cantonal

c. Funcionamiento del sistema general de comunicaciones y conectividad para las áreas administrativas. d. Provisión de todo tipo de combustible tanques de GLP domésticos, tanques de GLP industriales, gasolina o diésel para generadores, según se requiera. e. Recolección y manejo adecuado de residuos sólidos del campamento, en coordinación con el GAD. f. Provisión del servicio de recolección de desechos sólidos, alcantarillado, así como la habilitación y sostenibilidad de la provisión de servicios básicos.

3

Montaje del campamento:

*GAD cantonal- SGR

*Implica adecentamiento y diagramación del terreno, construcción del cerramiento, instalación de baterías sanitarias, duchas, puntos de agua y saneamiento, instalación de señalética, extintores, conectividad, colocación de carpas para dormitorios y para atención de la población alojada.

*Otras entidades del SNDGR

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

69


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

4

Traslado de la población:

*SGR

*Se requiere un análisis preciso para determinar la población afectada ante el evento adverso que requiere el traslado hacia el campamento.

*Otras entidades del SNDGR

*Se debe contar con el apoyo de FFAA, PPNN y demás instituciones para la respectiva movilización. Servicios generales:

a. SGR

a. Responsable de la supervisión y gestión en el campamento.

b. FFAA con apoyo de SGR

b. Responsable de la administración y de proporcionar el personal necesario para cumplir con las funciones asignadas. c. Garantizar la seguridad exterior del campamento con personal asignado de forma permanente. 5

d. Proporcionar la seguridad en el interior del campamento con personal asignado de forma permanente. e. Responsable del control de ingreso y salida del campamento, así como la sistematización de estos registros.

c. FFAA d. PPNN e. PPNN f. MIES g. MSP

f. Brindar atención psicosocial, así como el registro periódico de la población atendida. g. Brindar el servicio de salud y del control vectorial del campamento, con la presencia de un médico y auxiliar de enfermería

Regulaciones Especiales: Todo proceso de traslado o reubicación de las familias afectadas ante eventos adversos deberá ser coordinado por la SGR y operativizado por las FFAA y PPNN a través de transporte para la respectiva movilización. En los casos en que, por la situación de la emergencia o desastre, se hubiere activado un alojamiento temporal en establecimientos no calificados previamente, en un plazo no mayor de 48 horas (2 días) deberá procederse a la regularización del mismo y verificar si éste es apto y reúne las condiciones para atender adecuadamente a las familias cumpliendo con las normas mínimas de respuesta humanitaria. En los casos de establecimientos del sector público a ser utilizados como refugios y albergues sujetos a recomendaciones que requieren adecuaciones y reparaciones, éstas deben cumplirse por el propietario del establecimiento en un plazo no mayor a 3 días. En el caso de considerarse no apto para la atención, se procederá a inhabilitar el establecimiento y a trasladar de inmediato a las familias a los alojamientos temporales oficiales. En la medida de lo posible, se dejará como última opción a los centros educativos para evitar interrumpir el ciclo escolar. Al utilizar una unidad educativa como refugio o albergue, será necesaria la coordinación con el Ministerio de Educación.

3. Administración de los alojamientos temporales

Denominación: Administración del alojamiento temporal, competencias, roles y responsabilidades. Alcance: Definir los pasos a seguir para la administración del alojamiento temporal.

70

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

No.

1

Pasos

Responsables

Administración de refugios, albergues y campamentos temporales:

a. GAD o SGR

a. En el caso de activación de refugios y albergues temporales, la administración estará a cargo del GAD o SGR, según quien sea el propietario del establecimiento.

b. FFAA con apoyo de la SGR

b. En el caso de activación de campamentos temporales, la administración es responsabilidad de las FFAA con el apoyo de la SGR. Administradores de refugios, albergues y campamentos temporales:

2

a. En el caso de los refugios y albergues temporales, contarán con un administrador de la SGR en cada uno de ellos quien tendrá la potestad de realizar las coordinaciones pertinentes para garantizar la operatividad del alojamiento.

a. SGR b. FFAA

b. En el caso de campamentos temporales, contarán con un administrador de las FFAA en cada uno de ellos, con el apoyo de por lo menos un técnico de la SGR en cada campamento. GAD, SGR o FFAA

Responsabilidades del Administrador: Entre las responsabilidades a cargo del administrador del alojamiento temporal tenemos:

3

*Garantizar, en coordinación con las demás entidades del SNDGR, protección, salud, seguridad, asistencia alimentaria y no alimentaria, atención psicosocial, entre otros. *Desempeñar todas las funciones inherentes a la operatividad del alojamiento temporal. *Fomentar la participación comunitaria de la población alojada. *Manejar la base de datos actualizada de la población alojada.

4

Áreas básicas en los alojamientos temporales:

a. GAD o SGR

A continuación se muestran las áreas básicas que debe tener un alojamiento temporal, por lo que se requiere personal fijo de aquellas entidades responsables de las mismas, de acuerdo al siguiente detalle:

b. FFAA con apoyo de SGR

a. Administración refugios y albergues, según quien sea el propietario. b. Administración campamentos temporales c. Salud d. Atención psicosocial

c. MSP d. MIES e. PPNN f. FFAA

e. Seguridad interna f. Seguridad externa

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

71


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Operatividad de los refugios, albergues y campamentos temporales: El administrador velará por el adecuado funcionamiento del alojamiento temporal con el apoyo de varias instituciones, en base a los siguientes insumos: a. Establecer un código de conducta que debe cumplir todo el personal en el alojamiento temporal. 5

b. Definir las normas de convivencia para fomentar relaciones armónicas y un ambiente sano.

a. Administrador b. SGR c. Instituciones con competencia en el tema d. GAD, SGR, MIES e. FFAA f. Administrador

c. Realizar el mantenimiento y abastecimiento de servicios básicos de las instituciones que tienen competencia en el tema. d. Realizar la entrega de asistencia alimentaria y no alimentaria. e. Brindar el soporte logístico para la distribución de la asistencia alimentaria y no alimentaria en todos los alojamientos temporales. f. Proporcionar información periódica a la población alojada, sobre la evolución del evento adverso y la planificación a futuro. Atención Integral a la Población en los refugios, albergues y campamentos temporales: La SGR es la entidad responsable de coordinar la atención integral de la población dentro de los refugios, albergues y campamentos temporales en conjunto con otras entidades, de acuerdo al siguiente detalle: a. En la atención psicosocial se trabajará en la recuperación del vínculo familiar, acompañamiento familiar y convivencia comunitaria.

6

b. MSP c. MINEDUC d. MIES (niños), MINDEP (adultos) e. SGR

b. En el tema de salud se debe realizar el control vectorial, fumigaciones y velar por las condiciones de salubridad e higiene.

f. Varias entidades del SNDGR

c. En lo que respecta a la educación se debe garantizar el derecho a la continuidad de la educación de la población alojada.

g. Varias entidades del SNDGR

d. Realizar actividades lúdicas y recreativas para fomentar la participación de todo el ciclo de vida: niños/as, adolescentes, adultos y tercera edad.

h. MIDUVI

e. Como parte de la gestión de riesgos, se elaborarán planes de autoprotección ante eventos adversos y se realizará la inspección técnica con el Cuerpo de Bomberos local para la implementación de señalética y extintores. f. Fortalecimiento de capacidades en temas de prevención de violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, medidas de autoprotección ante eventos adversos. g. Atención a distintos grupos vulnerables de sus necesidades específicas y en situación de vulnerabilidad de sus derechos. h. Proporcionar soluciones habitacionales duraderas, a través de bonos de incentivo para la reconstrucción o reparación de viviendas.

72

a. MIES

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

SGR

Registro de familias alojadas: *Realizar el cuadro de registro de las familias ingresadas al refugio, albergue o campamento temporal, que indique las condiciones de ingreso y sus necesidades prioritarias.

7

Regulaciones Especiales: ··

La administración de campamentos temporales estará bajo responsabilidad de las FFAA por la capacidad operativa y logística que tienen las entidades que integran el Comando Conjunto. La SGR será el apoyo principal de las FFAA en la administración de los campamentos temporales.

4. Cierre de Albergues

Denominación: Orden de desactivación. Alcance: Asegurar que la zona donde las familias retornarán a sus hogares, se encuentre con una alerta amarilla o ninguna alerta. No. 1

Pasos

Responsable

Estado actual del evento adverso:

SGR

*Reportar las condiciones en que se encuentra el evento adverso y determinar si la situación ha sido superada. GAD o MIDUVI

Evaluación de las viviendas afectadas:

2

*Realizar la evaluación técnica del estado de las viviendas afectadas ante el evento adverso para conocer la vulnerabilidad en las infraestructuras. *Determinar si la familia afectada está en condiciones de retornar o no a su vivienda.

MIES

Incentivos socioeconómicos:

3

Las familias afectadas ante eventos adversos recibirán incentivos socioeconómicos para contribuir al cierre de refugios, albergues y campamentos, con la finalidad de brindar otras modalidades de alojamientos temporales dignos para las personas.24 MIES

Salida de familias:

4

Una vez que el evento adverso ha sido superado, que existen condiciones de habitabilidad y se han entregado los bonos de incentivo social, se actuará de acuerdo al siguiente detalle: *Gestionar para que las familias retornen a sus viviendas o acudan a familias acogientes o casas de arriendo. *Solicitar el apoyo a la FFAA y PPNN para la respectiva desmovilización de las familias.

24 Tipos de incentivo socioeconómico: *Bono de alimentos: La familia afectada recibirá alimentación a través de una tarjeta de alimentos durante 3 meses. *Bono de acogida: Destinado a la familia que acoge a otra afectada, recibirá el bono por 6 meses. La familia acogiente debe estar ubicada en una zona segura. *Bono de arriendo: La familia o persona que arrienda a una familia afectada recibirá el bono por 6 meses.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

73


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

SGR

Cierre del alojamiento temporal: El administrador deberá: *Constatar la salida de todas las familias del alojamiento temporal. *Coordinar la desinstalación y entrega total de los servicios y elementos de operación de energía eléctrica, agua potable, internet, entre otros.

5

*Firmar el acta de entrega-recepción entre administrador del alojamiento temporal y el propietario del mismo. *Elaborar el informe de las condiciones en las que se encuentra el alojamiento temporal al momento del cierre, así como el inventario total del equipamiento e insumos existentes. *Desactivar el alojamiento temporal.

6

Recuperación de medios de vida y soluciones habitacionales:

a. MAGAP

a. Desarrollar acciones para la recuperación de medios de vida de la población que estuvo en alojamientos temporales.

b. MIDUVI

b. Implementar soluciones habitacionales que beneficien a la población que estuvo en alojamientos temporales.

ANEXO 3: Kits complementarios de Asistencia Humanitaria25 Kit complementario de alimentos Criterio de entrega: Un kit para quince días y para una familia de cuatro integrantes, por dos ocasiones o según el evento y necesidades. Nº

GRUPO DE ALIMENTOS

ÍTEMS

CANTIDAD

UNIDAD

PESO (kg)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Arroz

1

kg

7

Flor 1001, grado 2, hasta con el 11% de humedad y/o 0.4% de contenido de impurezas. Saco de 7 kg cocido e impermeable

Fideo

3

g

1,2

Prensado amarillo y tipo codo. Funda de 400 g

3

Harina de maíz

1

g

0,25

Fundas de 250 g, de alta resistencia

4

Harina de plátano

1

g

0,25

Fundas de 250 g, de alta resistencia

l

1,5

De soya, de 1 l. y 1/2 l.

1

2

5

CEREALES

GRASAS

Aceite

2 (1 l. + 1/2 l.)

25 Tomado de Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). (2015). Estándares Complementarios de Asistencia Humanitaria 2015. Samborondón.

74

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

3

kg

3

Grado 2, rojo y similares, fumigado y con vida de 6 meses. Fundas de 1 kg

Azúcar

2

kg

2

Blanca, fundas de 1 kg

Cocoa

2

g

0,34

Fundas de 170 g, empaque reforzado

9

Sal yodada

1

g

0,25

Fundas de 250 g

10

Atún

22

g

3,74

Leche 8 en polvo

g

1,6

Fundas de 200 g

Sardina

g

0,775

Tinapa y lata abre fácil de 155g

6

LEGUMINOSAS Fréjol

7 8

11

MISCELÁNEOS

PROTEÍNAS

12

5

TOTAL: CANTIDAD POR PESO EN KG.

Lomito en aceite y lata abre fácil de 170 g

21,905

NOTAS IMPORTANTES: Cada kit pesa 21,905 kg (incluido el 1,5 litro de aceite). Todos los productos deben tener registro sanitario vigente (no en trámite) y exponer la fecha de elaboración y caducidad. Excepto y únicamente en los productos: fideo, arroz y fréjol que podrían ser empacados al granel, para lo cual el proveedor debe adjuntar la ficha técnica de cada producto. En esta se constatará la idoneidad y calidad de los productos indicados. La caducidad de los productos debe ser de mínimo 6 meses, a partir de la fecha de su recepción. Kit complementario de cocina/vajilla familiar Criterio de entrega: Un kit para una familia de 4 integrantes y por una sola ocasión. ÍTEMS

DETALLE

ESPECIFICACIONES

CANT.

1

Sartén o paila

3 l., con tapa y que se pueda utilizar con el sistema de inducción

1

2

Olla

2 l. con tapa y que se pueda utilizar con el sistema de inducción

1

Olla

5 l. con tapa y que se pueda utilizar con el sistema de inducción

1

3

Juego de ollas para encimera de inducción

4

Jarros

0.30 l. y de acero inoxidable

4

5

Platos tendidos

De acero inoxidable

4

6

Platos soperos

De acero inoxidable

4

7

Cucharas soperas

De acero inoxidable

4

8

Tenedor

De acero inoxidable

4

9

Encimera de inducción*

Dos zonas

1

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

75


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Kit complementario de menaje de cocina comunitario para albergue temporal Criterio de entrega: Se entregará en calidad de préstamo mientras el albergue temporal esté activo. La cantidad corresponde a un albergue temporal constituido por 10 familias que equivalen a 40 personas. ÍTEMS

DETALLE

ESPECIFICACIONES

CANT.

1

Sartén o paila para De 60 cm con tapa y que se pueda utilizar encimera de inducción con el sistema de inducción

1

2

Olla para encimera de inducción

De 20 l. con tapa y que se pueda utilizar con el sistema de inducción

1

3

Olla para encimera de inducción

De 50 l. con tapa y que se pueda utilizar con el sistema de inducción

1

4

Juego de cucharones industriales

De 6 piezas y de acero inoxidable

1

5

Juego de cernideras

De 3 piezas: pequeña, mediana y grande y 1 de acero inoxidable

6

Juego de tazones

De 3 piezas: pequeña, mediana y grande y 1 de acero inoxidable con tapa

7

Jarra

De 2 l. y de acero inoxidable

4

8

Juego de cuchillos

Con mango plástico y de 3 piezas: pequeño, mediano y grande

2

9

Tabla de picar

De plástico y de tamaño grande

2

10

Balde

Polietileno 100% virgen, adecuado para uso alimentario, azul, de 20 l. y con tapa para agua

1

11

Licuadora

De 1.5 l.

2

Kit complementario de dormir Criterio de entrega: Considerar la entrega por familia, de acuerdo al número de integrantes y por una sola ocasión. ÍTEMS

DETALLE

ESPECIFICACIONES

CANT.

1

Colchón

Material de esponja menor al 100%, de 1 ½ plaza y mínimo de 17 cm de espesor

1

2

Cobija o frazada

Colcha de hilo de algodón, de 1 ½ plaza y sin flecos. Peso: 285 g, de acuerdo a la región

1

3

Almohadas

Antialérgicas y de plumón de 90 por 40 cm

2

76

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

4

5

Las dimensiones del toldo mosquitero de cuatro puntas deben ajustarse a las medidas estándar de una cama de plaza y media y tener una separación Toldo mosquitero de del hilo de entre 2 a 4 mm cuatro puntas Tipo de tela: velo toldo hilo. Material: 100% poliéster (LA ENTREGA y/o polietileno. Deberá tener impregnada permetrina DEPENDE DEL (Cipermetrina) SECTOR)* Por cada toldo mosquitero de cuatro puntas se incluirán seis metros de cuerda de nailon fino como accesorio para su instalación Una sábana de algodón con elástico para cama de 1 ½ plaza Una sábana de algodón sin elástico para cama de 1 ½ plaza Dos fundas para almohada

Juego de sábanas

1

1

Kit complementario de higiene personal Criterio de entrega: Un kit para una familia de cuatro integrantes, por una sola ocasión. ÍTEMS

ACCESORIOS

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

Cepillo dental suave

Estándar

4

2

Crema dental tubo

75 ml

1

3

Jabón de tocador

250 g

3

4

Jabonera plástica

Estándar

1

5

Jabón para lavar ropa

250 g

4

6

Detergente en polvo

250 g

2

7

Papel higiénico

Paquete por 4 rollos

2

8

Toallas sanitarias normales

Paquete por 10 unidades

1

9

Toallas sanitarias nocturnas

Paquete por 10 unidades

1

10

Balde plástico con tapa, capacidad de 10 l.

Unidad

1

11

Toallas de baño

Medianas

2

12

Repelente: loción de 240 ml, de uso externo con fórmula repelente para insectos para niños y adultos

Loción

1

(LA ENTREGA DEPENDE DEL SECTOR)*

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

77


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Kit complementario de limpieza comunitario para albergue temporal Criterio de entrega: La cantidad corresponde a un albergue temporal constituido por 10 familias que equivalen a 40 personas. ITEMS

1

DETALLE

Mascarillas antipartículas

ESPECIFICACIONES

PRESENTACION

El respirador 8210 para partículas N95 de 3M debe ser blanco y brindar una efectiva, confortable e higiénica protección respiratoria contra partículas sólidas y líquidas sin aceite

Unidad

CANTIDAD

10

2

Guantes de nitrilo

Talla mediana y colores varios

Unidad

3

Guantes de Nitrilo

Talla grande y colores varios

Unidad

4

4

Balde plástico

Negro, con capacidad de 50 a 60 l. para basurero

Unidad

1

5

Balde plástico

Azul, de 20 l. y con tapa para agua

Unidad

1

Cloro

Solución acuosa clara, sin sedimentos, y amarillo verdoso ligero. Para tratamiento de aguas, desinfección, esterilización de aguas industriales y potables

Galón

6

7

8

Trapeador

Escoba

1

Trapeador de mango metálico plastificado o de madera de 1.20 m de alto y enroscable a la base plástica Unidad redonda. Pabilo algodón de 400g con alma de nailon para superficie lisa Escoba de mango metálico plastificado o madera de 1.20 m de alto, enroscable a la base plástica (medidas: mínimo 25 cm, máximo 30 cm) de nailon duro con una separación de 0.5 mm entre cerdas o mechones

4

1

Unidad 1

9

Cepillo mano de oso

Cepillo plástico mano de oso de Unidad cerda durable para aseo de sanitarios

1

10

Pala para recoger basura pequeña

De plástico y de colores varios

1

78

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

Unidad


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Kit complementario de limpieza familiar Criterio de entrega: Un kit para una familia de cuatro integrantes, por una sola ocasión. ÍTEMS

DETALLE

CANTIDAD

PRESENTACIÓN

Escoba de mango metálico plastificado o madera de 1.20 m de alto, enroscable a la base plástica (medidas: mínimo 25 cm, máximo 30 cm) de nailon Unidad duro con una separación de 0.5 mm entre cerdas o mechones

1

Trapeador de mango metálico plastificado o de madera de 1.20 m de alto, enroscable a la base plástica redonda. Pabilo algodón de 400 g con alma de nailon para superficie lisa

Unidad 1

Balde plástico, capacidad para 5 galones con agarradera metálica doblada hacia el interior del mismo (no debe quedar expuesta la punta) y debe estar reforzada en la unión con el balde (de preferencia material de reciclaje)

Unidad

4

Pala para recoger basura, pequeña de plástico (de preferencia material de reciclaje)

Unidad

5

Crema lavavajillas de 500 g con desengrasante y aromatizantes

Unidad

1

6

Esponjilla para lavar platos, fibra verde y negra

Unidad

2

7

Estropajo metálico para lavar utensilios de aluminio

Unidad

2

8

Desinfectante, fórmula antibacterial anti-gérmenes

Galón

1

9

Fundas para basura negras extra reforzada resistencia 25 kg. Dimensiones: 61 por 86 cm El paquete debe venir rotulado indicando el número de unidades, medidas y resistencia

Paquete por 10 unidades

Cepillo plástico para lavar con agarradera

Unidad

1

2

3

10

1

1

4 1

Kit complementario de volcán personal Criterio de entrega: Se considera un kit por persona y por una sola ocasión. ITEMS

1

DETALLE Monogafas/ Visores

ESPECIFICACIONES Debe proporcionar ventilación indirecta a través de las válvulas en su marco, flexible y totalmente transparente aumentando la luminosidad y el campo visual; debe impedir la entrada de partículas o salpicaduras de líquidos al adaptarse perfectamente al contorno de la cara. Se sujeta con una banda elástica regulable

CANT.

1

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

79


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

2

3

Mascarillas

El respirador debe ser blanco, brindar una efectiva, confortable e higiénica protección respiratoria contra partículas sólidas y líquidas sin aceite. Su fabricación debe contar con un medio filtrante electrostático avanzado, sistema de retención de partículas que permite mayor eficiencia del filtro con menor caída de presión. Su forma convexa, el diseño de sus bandas elásticas ajustables, la espuma de sellado y el clip de aluminio para el ajuste a la nariz aseguran un excelente sello, adaptándose a un amplio rango de tamaños de cara

Bufanda

Bufanda multiuso, de tejido liviano, fabricada en tela 100% poliéster sin costuras, su confección puede ser de colores variados no estampados, es recomendable para uso como 1 barrera de protección del área facial y vías respiratorias. Debe tener 18 cm de ancho por 1.5 m de largo

5

Kit complementario de albergue temporal Criterio de entrega: Se entregará en calidad de préstamo mientras el albergue temporal esté activo. La cantidad corresponde a un albergue temporal constituido por 10 familias que equivalen a 40 personas. ITEMS

DETALLE

ESPECIFICACIONES

CANTIDAD

1

Biombo

Separadores de metal o madera, móviles de espacios cerrados, de 2 a 3 láminas (hojas) plegables, fabricados de aluminio o de madera, de 2 m de altura por 3.5 a 4 m de ancho

2

Tachos para basura

Plástico, material reciclable, colores azul, negro y verde de acuerdo a la norma NTE INEN 2841. Capacidad de volumen de 120 l.

3

3

Kit de emergencia básico

Un botiquín de primeros auxilios, 3 lámparas de emergencia, tres extintores PQS de 10 l., una alarma de emergencia

1

4

Mesas

Cuadradas, de plástico, desmontables, móviles y capacidad para cuatro personas

20

5

Sillas

De plástico, móviles y con apoya brazos

40

80

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

10


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Señalética informativa para albergue y de emergencia: 1 salida de emergencia 3 ruta de evacuación 1 punto de encuentro 6

Kit de señalética básica

3 extintor

15

1 botiquín 3 dormitorios (informativa) 1 SSHH hombres (informativa) 1 SSHH mujeres (informativa) 1 cocina-comedor (informativa)

7

Cama litera

De fácil armado, estructura metálica de 1 ½ plaza, con soporte para colchón

20

8

Encimera de inducción

Tres zonas: una grande, una mediana y una pequeña

2

ANEXO 4: Guía de acompañamiento psicosocial para niñas y niños Enfrentar las diferentes situaciones que ocasionan los eventos adversos, produce en las niñas y niños sentimientos de angustia, soledad, miedo, ira, agresividad, entre otros; es por esta razón, que a través de esta guía se presentan algunos procedimientos para ponerlos en práctica y promover cambios que permitan alcanzar la recuperación emocional del infante dentro de su entorno familiar y social. Por lo expuesto, se ve la importancia de incluir en la intervención de las niñas y niños los primeros auxilios psicológicos en las primeras 72-96 horas de suscitado el evento adverso con el fin de reducir el nivel de estrés inicial causado por la situación angustiante, fomentar la adaptación a corto, medio, largo plazo y potenciar las estrategias de afrontamiento, así como de técnicas complementarias como juegos, expresiones gráfico-plásticas, dibujo libre, técnicas participativas y desmovilización de emociones negativas; de aquí se deriva la importancia de contar con herramientas metodológicas que permitan facilitar el acompañamiento psicosocial para afrontar la situación. El enfoque de esta guía se basa en el derecho de toda niña y niño a estar protegido y cuidado, idealmente por su propia familia o en un ambiente familiar, que contribuya a la reducción de toda la sintomatología descrita anteriormente. Los juegos, el arte, la dramatización, la música, la danza, las expresiones gráfico-plásticas, los ejercicios de relajación y la creatividad en general, son actividades que permiten a la niña y al niño entender y comprender mejor su angustia, la imaginación le ayuda a reducir el estrés y todas estas técnicas en conjunto contribuyen a su recuperación psicosocial. Justificación El propósito de esta guía es dotar a los funcionarios de las entidades vinculadas a la atención psicosocial de las herramientas mínimas para la toma de decisiones y actuación en los primeros auxilios psicológicos a las niñas y niños ante una situación de emergencia o desastre, procurando su recuperación dentro del ámbito familiar y redes de apoyo social externos. La presente guía de acompañamiento psicosocial, la cual es un instrumento que facilitará la pronta atención de las niñas y niños afectados ante eventos adversos. El documento está diseñado para

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

81


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

aplicarlo en las niñas y niños de diferentes edades cronológicas, agrupados de la siguiente manera: Grupo I (0 a 3 años) Grupo II (3 a 6 años) Grupo III (6 a 9 años) Grupo IV (9-12 años) Así también define los diferentes ámbitos e instancias para el desarrollo de los pasos metodológicos antes, durante y después del evento adverso contando con la participación del medio familiar y de la comunidad. Con la presente guía se busca fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas, así como desarrollar las capacidades de las personas que brindan acompañamiento psicosocial a las niñas y niños afectados ante eventos adversos, para que puedan manejar situaciones de crisis, emergencia y desastre que se presenten en un determinado territorio. El proceso de recuperación debe ir encaminado a preservar que estas niñas y niños no estén expuestos nuevamente a los riesgos naturales y antrópicos de su comunidad, que cuenten con su documento de identidad, con una vivienda segura, que tenga acceso a servicios de desarrollo infantil (CIBV-CNH) o acceso a su escuela si fuese el caso, con el propósito de que el estrés agudo, producto del evento adverso, vaya decreciendo hasta que desarrolle su propias capacidades de adaptación y resiliencia. En el caso de que una niña o niño no pueda recuperarse emocionalmente del estrés agudo inicial, debe brindarse el tratamiento psicológico pertinente que permita la recuperación total y satisfactoria del infante. Importancia del acompañamiento psicosocial a niñas y niños Frente a una emergencia o desastre, generalmente los sentimientos de frustración e impotencia de las personas adultas pueden traducirse en desatención hacia las niñas y niños. La intervención psicosocial nos permite ayudar a que las niñas y los niños asimilen la experiencia vivida, aprendan de ella y puedan reforzar sus habilidades personales para superar situaciones dolorosas y descubrir sus fortalezas para superar la adversidad. Adicional a esto, contribuye al desarrollo de las capacidades en las niñas y los niños, de tal manera que puedan transformar los factores adversos en estímulos y oportunidades sin sufrir daño en su estructura mental; y en su entorno familiar y social. Principios del acompañamiento psicosocial para niñas y niños Estos principios se constituyen en aspectos básicos y generales que debemos tomar en cuenta para realizar una intervención efectiva con el infante: Ser empático y propiciar espacios de confianza.

82

··

Evitar la separación del grupo de compañeros y compañeras del hábitat social del infante, esto es la escuela, el barrio, su club social, deportivo o cultural, entre otros. El apoyo del grupo es muy importante para superar el sufrimiento.

··

Explicar de manera sencilla y clara de acuerdo a su edad, lo ocurrido, diciéndoles la verdad y explicándoles lo que está pasando.

··

Mantener comunicación directa con la familia, para comentar los avances o dificultades en el proceso.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Explicar a los padres de familia lo natural de las reacciones que presentan sus hijas e hijos, en la expresión de sentimientos y animarlos a platicar sobre lo ocurrido, compartir lo que sienten sin juicios o descalificación, brindar apoyo y comprensión con palabras de seguridad y confianza, manteniendo la calma.

Fortalecimiento de capacidades a equipos multidisciplinarios de atención psicosocial Con la finalidad de contar con equipos técnicos capacitados para la atención de las niñas y niños en situaciones de emergencia o desastre, se debe socializar la presente guía a los funcionarios y representantes del SNDGR que tienen competencia en la atención psicosocial, quienes estarán en la capacidad de aplicar medidas de prevención y actuar diligentemente ante un evento adverso. A continuación se presenta una propuesta de Capacitación Básica en Atención Psicosocial, dirigida a los funcionarios y representantes del SNDGR, y donde se contempla el siguiente temario: TEMAS Día 1

· ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos para niñas y niños? ·

Reacciones de las niñas y niños ante una crisis.

· Identificación de las niñas y niños que necesitan primeros auxilios psicológicos. · Principios de acción en los primeros auxilios psicológicos. · Contacto inicial con las niñas y niños afectados ante eventos adversos.

Día 2

·

Juego de roles.

·

¿Qué es el estrés?

·

Tipos de estrés.

·

Niñas y niños en estado de angustia.

· Padres, madres y cuidadores en estado de angustia. · ¿Qué es la participación participación excesiva?

Día 3

insuficiente

y

·

Maneras de reducir el estrés.

·

Comunicación asertiva con las niñas y los niños.

la

· Las amenazas, vulnerabilidades y riesgos más recurrentes en nuestro país. · Activación y manejo adecuado en los alojamientos temporales. · Actividades lúdicas y recreativas con las niñas y niños afectados ante eventos adversos. · Derivación a servicios especializados en salud mental. · Provisión del servicio de cedulación, carnet de discapacidades, entre otros.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

83


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Observaciones generales: Es necesario que en cada tema se cuente con los recursos necesarios para su desarrollo, se revisen las dinámicas grupales a realizarse y se hagan las modificaciones pertinentes al programa de capacitación, adecuando los temas y su contenido de acuerdo al nivel de preparación que tenga el grupo.

Intervención psicosocial26 1. Primeros Auxilios Psicológicos

Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)son un enfoque modular, basado en evidencias y destinado a ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias afectadas por eventos adversos. Son la primera atención que reciben los afectados en emergencias o desastres y por tanto, se deben aplicar en las primeras 72-96 horas tras el impacto. Las características de los PAP son las siguientes: · Incluyen formas de recolección de información para ayudar a los equipos de atención psicosocial a hacer evaluaciones rápidas de las necesidades inmediatas de los afectados y poder así aplicar los PAP de forma flexible. · Los PAP deben adaptarse de forma adecuada y rigurosa a los diferentes contextos culturales y a las distintas franjas de edad en que serán utilizados. · La aplicación de los PAP requiere del uso de material psicoeducativo (folletos, afiches, material de difusión, etc.) que ofrezcan información importante para la recuperación de las niñas y los niños con sus respectivas familias. La aplicación de los primeros auxilios psicológicos (PAP) debe promover en la niña y el niño: ·

Seguridad física y emocional.

· Calma. ·

Conexión con la red social de apoyo.

·

Auto eficacia y eficacia del grupo y de la comunidad.

· Afrontamiento. · Ayuda. Etapas de la intervención psicosocial en niñas y niños La metodología que se utiliza para intervenir a las niñas y niños comprendidos entre 0-12 años de edad, comprende cinco fases que se indican a continuación: a) Contener b) Calmar c) Informar d) Normalizar 26 En lo referente a la Atención Sanitaria, remítase a la Guía de Acompañamiento Psicosocial Comunitaria en la sección de Intervención psicosocial, lo cual aplica para todo el ciclo de vida: niños/as, adultos, tercera edad.

84

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

e) Consolar Esta metodología didáctica se irá explicando por sí sola cuando se vayan revisando cada una de las secciones de acompañamiento psicosocial para niñas y niños de 0-3; 3-6; 6-9 y 9-12 años de edad. Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: ·

Cada niña y niño es diferente.

·

No siempre entienden lo que pasa, ni su transcendencia.

·

Se muestra asustado/a y a veces no sabemos calmarlo/a.

· Se debe acudir a un profesional especializado si detectan conductas de riesgo que no disminuyen al cabo de unas 4 semanas en promedio.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

85


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

86

SecretarĂ­a de GestiĂłn de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

SecretarĂ­a de GestiĂłn de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

87


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

2. Servicios sociales en las emergencias o desastres 2.1 Derivación hacia la atención especializada en salud mental

Cuando el estrés agudo supera las 4 semanas sin que la niña o el niño se haya recuperado de la angustia y el sufrimiento frente al evento adverso ocurrido y se suman otros síntomas como dificultades para conciliar el sueño, irritabilidad, malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos relacionados con el suceso, esfuerzos para evitar acciones, personas o lugares, entre otros, cabe la posibilidad de que se instaure un trastorno por estrés post traumático, que requerirá una atención psicológica propiamente dicha. Adicional, el trauma se caracteriza por ser una experiencia vívidaque genera gran malestar, cuya magnitud e impacto escapan de lo habitual y vulneran la capacidad para responder adaptativamente; tiene las siguientes características principales: · Malestar emocional muy intenso debido a eventos adversos como sismos, erupciones volcánicas, explosiones, entre otros. · La niña o niño revive con mucha angustia el evento adverso, lo sueña o lo tiene presente siempre. ··

Se afectan las actividades cotidianas del infante, en los ámbitos familiar, académico y social.

La atención especializada hacia la niña o el niño se basa en los siguientes aspectos: ·

Establecer una relación de confianza.

·

Ayudar a elaborar y aceptar el trauma.

·

Promover conductas favorables.

·

Resaltar los aspectos positivos de la condición del niño/a.

··

Posible tratamiento farmacológico.

2.2 Actividades lúdicas y recreativas:

Dinámica de presentación: Sirve para establecer una buena relación empática, organizando grupos de trabajo y utilizando materiales como hojas de papel bond con temperas y pinceles. Se solicitará la realización de dibujos espontáneos con la finalidad de romper las resistencias y motivar la participación mediante expresiones gráficas. Luego se desarrollan ejercicios de dactilopintura y se administra reforzadores sociales. Dramatización: Se confeccionan máscaras para realizar la dramatización de alguna historia narrada por los propios niños, donde se pueden emplear títeres de mano o de dedo con algunos juegos y canciones. Habilidades sociales: Se trabaja mediante juegos respetando reglas y turnos; también con técnicas de modelado en arcilla, juegos colectivos, dinámicas participativas de integración y auto eficacia mediante sesiones de baile, canto grupal donde se administrarán reforzadores social y premios por participación. Expresiones gráfico-plásticas: A través del modelado en arcilla y trabajo con temperas, como facilitadores para la expresión de emociones contenidas y fortalecer la autoestima de las niñas y niños. Técnica del dibujo espontáneo: En otro momento se puede volver a aplicar esta técnica,porque permitirá observar la evolución emocional de los niños/as. Se emplean temperas, colores, crayones, entre otros. Desmovilización de emociones negativas : Se trabaja con una dinámica grupal de integración con técnicas participativas y en la segunda parte se realizará una desmovilización de emociones negativas, 88

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

finalizando con un abrazo múltiple y la despedida.

2.3 Provisión del servicio de cedulación y carnet de discapacidades

Las situaciones de emergencia y desastre siempre se acompañan de la pérdida de documentos importantes como escrituras de la casa, citas médicas, documentos de identificación personal, carnet de discapacidad, entre otros. La pérdida de documentos amerita que en los sitios donde se encuentra las niñas y niños con sus respectivas familias se conformen las respectivas brigadas de cedulación y carnetización para obtener su cédula de ciudadanía, de la misma forma que aquellos infantes con discapacidades puedan contar con su carnet correspondiente, documentos que deberán ser expedidos por las entidades correspondientes. Bibliografía: · Curso de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (2015) · Manual de capacitación sobre primeros auxilios psicológicos para profesionales de la niñez. Save the Children (2013) · Manual de intervención en crisis en situación de desastres, documento 3. ACISAM-RIA UCA editores, San Salvador (2001) · Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario 1, 5-16 Pérez Sales, Pau (2004). · Guía para el acompañamiento psicosocial, a niñas, niños y adolescentes antes, durante y después de desastres: Módulo 1 para niñas y niños de 4 a 6 años. Plan El Salvador; San Salvador; Plan El Salvador; (2012). · Guía para el acompañamiento psicosocial, a niñas, niños y adolescentes antes, durante y después de desastres: Módulo 2 para niñas y niños de 7 a 11 años. Plan El Salvador; San Salvador; Plan El Salvador; (2012). · Apoyo Psicológico Basado en la Comunidad, Manual de Formación -1a edición - © Federación internacional de Sociedades de Ia Cruz Roja y de Ia Media Luna Roja (2003). · Controlar el Estrés sobre el Terreno. - - Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2001) · Guía didáctica de apoyo psicosocial para niños y niñas ante situaciones de desastre. - Visión Mundial Guatemala, Cruz Roja Guatemalteca, CARE/Cobán Ministerio de Educación (docentes de Pre-primaria y Primaria del Departamento de Guatemala) ·

Manual para Educadores y Educadoras Guías - UNICEF-Colombia, (2007).

·

Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres - Guías sobre Desastres No.7.

· Manual Escolar de Preparación Psicosocial para afrontar un Desastre - Instituto municipal de salud de Pereira división de promoción y prevención -Luz Stella Florez Rojas, médica Jorge Arturo Quintero Hurtado, psicólogo - Luz Stella López Franco Trabajadora - Social de Pereira. · Ayudando a Sanar: Manual de Facilitadores/as 1ª edición Versión en español - Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2008). · Manual para la prevención y atención a niñas, niños y adolescentes ante desastres. Msc. Verónica y Hernández H. Lic. Vivian Sequeira Zavala. ··

Manual del Comité de Gestión de Riesgos, Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador (2015).

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

89


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

ANEXO 5: Guía de acompañamiento psicosocial comunitaria La “Guía de acompañamiento psicosocial comunitaria ante eventos adversos”, es un documento guía que sirve para brindar apoyo a las familias en el antes, durante y después de una emergencia o un desastre. Enfrentar las diferentes situaciones negativas que los eventos adversos producen en las familias, tales como: sentimientos de angustia, soledad, miedo, ira, agresividad entre otros; es por esta razón, que a través de esta guía se presentan algunas recomendaciones que al ponerlas en práctica contribuirán a la recuperación emocional de la familia dentro de su entorno social y comunitario. El hablar y el saber escuchar, tienen un elevado valor educativo porque se fortalece el desarrollo integral de las personas y familias; también es fuente de solidaridad humana, de ayuda mutua y de convivencia respetuosa ante situaciones de emergencia o desastre. Existen diferentes actividades en las que se pueden involucrar a todos los miembros de la familia como juegos dirigidos, teatro, música, danza, bailoterapia, ejercicios de relajación, entre otros. Estas actividades contribuirán a que cada uno de los miembros de la familia realice descargas emocionales de la angustia, el estrés y otros factores negativos que se generan producto del evento adverso. De esta forma, los equipos multidisciplinarios de atención psicosocial, con el apoyo de las entidades públicas y privadas que tienen competencia en el tema, estarán en la capacidad de aplicar medidas preventivas ante una emergencia o desastre, garantizando así el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución. Justificación El propósito de esta guía es dotar a los funcionarios de las entidades vinculadas a la atención psicosocial de las herramientas mínimas para la intervención oportuna en la atención médica, psicológica y social en las familias y comunidades ante situaciones de emergencia o desastre como parte de la primera respuesta. La presente guía de acompañamiento psicosocial pretende ser un instrumento que facilite la pronta atención de la población afectada ante eventos adversos. Una prioridad en situaciones de emergencia o desastre, es proteger la salud física, mental y el bienestar social de las personas, fomentando su capacidad de recuperación y resiliencia. Importancia del apoyo psicosocial en la familia y la comunidad El apoyo psicosocial basado en la familia y comunidad es un enfoque en el que se debe considerar que el bienestar de una persona depende de muchos aspectos de su vida anterior al evento adversos, tales como la interacción social que tuvo, la estimulación mental recibida, su nivel de instrucción o aprendizaje, la percepción que tiene sobre su seguridad, la integridad física y las creencias religiosas o espirituales. Una vez ocurrido el evento adverso, se deben atender las necesidades de las personas afectadas en cuanto a alimentos, agua, alojamiento temporal, salud física y mental; el hacerlo garantiza su integridad y seguridad que incide directamente sobre su bienestar y recuperación emocional. Principios del acompañamiento psicosocial en la familia y comunidad · Estos principios se constituyen en aspectos básicos y generales que debemos tomar en cuenta para realizar una intervención efectiva en la familia y la comunidad: Reconocimiento de la capacidad de recuperación, resiliencia, reconstrucción y desarrollo futuro de la comunidad afectada Es importante fomentar la instalación de capacidades para el autogobierno y la adopción colectiva de decisiones para el desarrollo continuo de la comunidad. Todas las personas disponen de recursos y estrategias para abordar las dificultades que se presentan. Los equipos de atención psicosocial deben trabajar en la recuperación de las personas y comunidades, a través de su propia resiliencia. 90

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Las emergencias o desastres afectan a las personas de maneras diferentes Una evaluación temprana de las diferentes reacciones a la crisis es importante. Es fundamental distinguir entre la angustia normal y los trastornos mentales. Los equipos de respuesta a emergencias han de respetar y comprender que las distintas personas responderán de maneras diferentes. A nivel comunitario, tienen que reconocer que las familias y las personas están formadas por hombres y mujeres de todas las edades y niveles de capacidad; algunos de ellos pueden tener necesidades especiales, pero con los mismos derechos. Los miembros de cada grupo afrontan riesgos diferentes y se ven afectados de formas diversas. Fortalecimiento de capacidades a equipos multidisciplinarios de atención psicosocial Con la finalidad de contar con equipos técnicos capacitados para la atención a las familias y comunidades en situaciones de emergencia o desastre se proponen varios temas para trabajarlos con los funcionarios y representantes que tienen competencia en la atención psicosocial. En este sentido, dando continuidad a los 3 días de capacitaciones ya descritos en la guía de acompañamiento psicosocial para niñas y niños, a continuación se describe el programa de los días 4 y 5. TEMARIO Día 4

· Curso básico de primeros auxilios. · Niveles de la intervención familiar y comunitaria. · Asistencia médica, psicológica y social. · Manejo de grupos sociales y vulnerables.

Día 5

· Diferentes tipos de personalidades y conductas de las personas. · Intervención en crisis ante eventos adversos. · Abordaje a personas que han perdido a seres queridos y bienes. · Resolución de conflictos y autocontrol.

Observaciones generales: Se considera oportuno trabajar los temas de las 2 guías de acompañamiento psicosocial, en una jornada de 5 días con una duración de 8 horas diarias con los equipos multidisciplinarios de atención psicosocial. Se pueden introducir los temas que se consideren necesarios a este programa de capacitación y ajustar el respectivo calendario. Intervención psicosocial Intervención durante las emergencias o desastres Las intervenciones deben centrarse en abordar las diferentes necesidades de todos los grupos. Algunas personas necesitarán atención extra, como los niños sin progenitores, los niños que tienen hogares a su cargo o los padres y las madres solteras que son cabezas de familia, los adultos mayores, personas con discapacidad, las mujeres embarazadas o madres lactantes, y las mujeres o los hombres que han sufrido abusos sexuales o violación. Alcanzar un funcionamiento óptimo debería basarse en la comunidad y potenciarse por medio de actividades y reuniones sociales en escuelas, centros comunitarios, iglesias y organizaciones comunitarias. Satisfacer las necesidades espirituales promueve la salud mental y el sentimiento de pertenecer y estar conectado. Es importante fomentar prácticas de sanación comunitarias positivas y respetar los rituales y las prácticas funerarias. En su mayor parte, las personas afectadas por una emergencia o desastre recuperarán un nivel de funcionamiento que les permita vivir de una manera

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

91


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

satisfactoria. No obstante, las necesidades de recuperación de algunos pueden ser más complejas y llevar mucho más tiempo, lo que requerirá una atención especial para superar sus dificultades. Niveles de intervención Los niveles de intervención pueden ser variados: individuales, familiares o grupales; psicológicos o sociales, pero para una mejor comprensión los hemos clasificado en asistencia médica, psicológica y social. Sin embargo las líneas de acción generales deben ir en función del antes, durante y después de la emergencia o desastre. A continuación el detalle: ANTES Se refiere a la preparación para la respuesta, donde el apoyo psicosocial consiste en el desarrollo e implementación de programas de prevención dirigidos a la población probablemente afectada ante eventos adversos y los equipos multidisciplinarios de atención psicosocial. En los preparativos para la respuesta se recomienda disponer de un análisis actualizado de las zonas vulnerables. Entre las acciones a implementar tenemos: ··

Información acerca de las vulnerabilidades y los riesgos generales en la zona.

··

Planes de contingencia ante diferentes eventos adversos.

··

Fortalecimiento de capacidades en medidas de autoprotección hacia la comunidad.

··

Listados actualizados de grupos de apoyo como Voluntariado de protección civil, Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, Iglesias, entre otros.

··

Realización de simulacros ante eventos adversos como sismo, actividad volcánica e inundaciones principalmente.

DURANTE Se refiere a la respuesta a la emergencia o desastre, la cual debe generarse desde las instituciones gubernamentales, de socorro y desde la propia comunidad en la medida de lo posible; se genera entonces, una intervención en crisis. Una crisis es la vivencia que se tiene ante la ocurrencia de los eventos adversos y es asumida como un estado doloroso y de intenso sufrimiento. Una respuesta oportuna a la crisis implica llegar en el momento de la emergencia o desastre y proporcionar una intervención que comprende tres aspectos:

92

··

Coordinación del grupo de intervención psicosocial en el lugar del evento adverso.

··

Asesoramiento a las instituciones del SNDGR y organismos de respuesta o socorro.

··

La intervención psicosocial inmediata.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Los objetivos de esta intervención son: ·

Eliminar o disminuir la probabilidad de sufrir daños físicos o psicológicos.

·

Atender a los lesionados.

·

Evitar o reducir el miedo y la aflicción.

También se generan reacciones que pueden ayudar a la persona a aliviar su malestar y a recuperar la situación que existía antes del inicio de la crisis. Si esto sucede, la crisis puede ser superada y además la persona aprende a emplear nuevas reacciones adaptativas que le pueden servir en el futuro. DESPUÉS Se refiere al proceso de recuperación de la familia y la comunidad, retornando al restablecimiento de los servicios públicos, de educación, atención en salud, y regreso a su lugar de vivienda original, de ser posible. A nivel individual, se hace imprescindible el establecimiento de una red de seguimiento y apoyo psicosocial de las víctimas.

1. Asistencia médica

Las emergencias o desastres implican siempre un problema de salud pública al producir en las personas afectadas alteraciones de su bienestar físico, psíquico y social siendo el Ministerio de Salud Pública (MSP), como ente rector del Sistema Nacional de Salud en nuestro país, el que debe liderar este proceso. Existe la prioridad el salvar el mayor número de víctimas, proporcionarles un tratamiento adecuado in situ y organizar su evacuación a un centro sanitario para el tratamiento definitivo. Todas estas son operaciones complejas que ocurren en un escenario con desorden y confusión por lo que se requiere una planificación previa. Para hacer frente a un evento adverso es necesario que existan y se activen los planes de contingencia correspondientes y que exista un buen nivel de coordinación de las instituciones y servicios movilizados que conforman el SNDGR a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Desde el punto de vista específicamente sanitario, los objetivos serán: ·

Controlar el escenario.

·

Realizar un triaje inicial, sencillo y rápido.

·

Proporcionar soporte vital básico.

·

Situar a los pacientes en las mejores condiciones de evacuación.

·

Evacuar a los afectados precoz y ordenadamente.

·

Derivar a los afectados a los centros sanitarios adecuados.

·

Proporcionar atención médica definitiva.

La atención a las víctimas de una emergencia o desastre se desarrolla en dos tiempos, de acuerdo al detalle: a) En el lugar del evento adverso, donde es habitual que exista un alto nivel de desorganización e improvisación. b) En los puntos de asistencia definitivos, generalmente con mayor nivel organizativo y con tratamiento de las víctimas de forma individual.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

93


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

El resultado de ambas fases depende siempre del nivel de planificación y organización previamente existente. La actuación estará orientada mediante el criterio de simplificación de los actos médicos, renunciando a procedimientos terapéuticos complejos, clasificando in situ a los heridos y planificando su evacuación ordenada hacia la red hospitalaria en función de su patología. Componentes de la asistencia médica Los tres componentes esenciales para el manejo de las situaciones de emergencia o desastre, son las tres funciones que constituyen el núcleo básico alrededor del cual se organizan el resto de actividades: Las operaciones sanitarias, el triaje y el transporte. · Las operaciones sanitarias: Las operaciones sanitarias tienen como principales responsabilidades la organización del puesto de mando sanitario, la identificación de los riesgos inmediatos para sus equipos, el establecimiento de las áreas para disponer las zonas asistenciales, la puesta en marcha del triaje y la organización del tráfico de las ambulancias para iniciar la evacuación; y el control de las comunicaciones. · Triaje: La clasificación de las víctimas hecha en base al criterio médico del pronóstico del paciente se denomina triaje y es una medida necesaria para tratar a víctimas masivas cuándo los recursos médicos y materiales son limitados. Es en el mismo lugar de la emergencia o desastre dónde se decide que pacientes pueden esperar a ser trasladados, cuáles deben ser evacuados inmediatamente y cuáles no tienen posibilidad de sobrevivir. El triaje se basa en el posible beneficio que los heridos pueden esperar de una atención médica inmediata y no en base a la gravedad de las lesiones. · Transporte: En tiempos de normalidad el transporte sanitario se controla desde el Sistema Integrado de Seguridad ECU911 y está regulado por una serie de procedimientos de coordinación de manera que las ambulancias acudan al lugar del suceso; ante situaciones de emergencia o desastre, la distribución del transporte sanitario se lo puede realizar desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se encuentra instalado en la zona de ocurrencia del evento adverso y es donde se realizan todas las operaciones necesarias para atender la emergencia o desastre.

2. Asistencia psicológica

Dentro de esta apartado es importante tomar en cuenta 4 principios claves que permitirán obtener los mejores de los resultados. A continuación el detalle: ·

Ser empático y propiciar espacios de confianza.

·

Evitar la separación del grupo.

·

El apoyo del grupo es muy importante para superar el sufrimiento.

· Mantener comunicación directa con la familia, para comentar los avances o dificultades en el proceso. Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): El apoyo se basa en establecer un vínculo emocional con personas que han pasado por una situación negativa y estresante que ha alterado el normal funcionamiento de su vida personal, familiar y social. Los PAP van dirigidos hacia las personas afectadas ante eventos adversos como al personal de respuesta y socorro.

2.1 Intervención sobre personas afectadas

En ese sentido, la intervención a realizar como parte de los Primeros Auxilios Psicológicos hacia las personas afectadas ante eventos adversos son: ·

94

Establecer primer contacto con la persona, basado en la empatía, invitándole a hablar de lo

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

sucedido. · Realizar preguntas efectivas, procurando un entendimiento de la dimensión del suceso y para comprender los aspectos sociales y familiares de la persona. ·

Estimular a que las personas puedan visualizar posibles soluciones y establecer prioridades.

·

Ayudar a tomar una decisión encaminada a una acción concreta a realizarse en corto plazo.

·

Realizar un seguimiento posterior, estableciendo contacto de nuevo con la persona.

Resultados esperados Como resultado de la asistencia psicológica, se espera entonces que las personas y la comunidad incorporen varias actitudes y conductas adaptativas, de acuerdo al siguiente detalle: · Después de un evento adverso, se busca que la persona hable de él tanto como sea necesario y comparta sus emociones. ·

Facilitar la libre expresión de vivencias y emociones.

· Disminuir el estrés proveniente de las amenazas psicológicas y las distorsiones cognitivas que pueden tener las víctimas. ·

Activar la capacidad de afrontamiento.

·

Disminuir la sensación de enajenación o marginalidad.

·

Prepararse para las posibles reacciones que puedan surgir en el futuro.

·

Incrementar la organización comunitaria.

Lo que debemos evitar: ·

No ofrecer algo que no pueda cumplir.

·

No muestre ansiedad, ya que esto puede ser transmitido a las personas afectadas.

·

No permita que quienes han sido afectados se concentren únicamente en aspectos negativos.

· No es conveniente demostrar demasiada lastima o paternalismo, tampoco expresarse de manera autoritaria o impositiva; se debe buscar un punto de equilibrio entre estas dos posiciones. ·

No considerar superficialmente las amenazas de suicidio u homicidio.

·

No se sienta inútil o frustrado ante la situación, siempre lo que está haciendo usted vale la pena.

2.2 Intervención sobre personal de respuesta o socorro

A continuación se proporcionan una serie de pautas generales que permitirán una intervención adecuada con el personal de respuesta o socorro: ·

Recibir todos los días orientación y apoyo por parte de los superiores.

· Reuniones periódicas que alienten el sentimiento de pertenecer a un equipo y para realizar la descarga de emociones. ·

Explicarle que sus reacciones son normales e inevitables.

·

Instarlo a que pida ayuda si tiene alguna preocupación. Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

95


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

·

Hacerlo tomar conciencia de sus tensiones, que respire lentamente y relaje los músculos.

· Es muy útil hacerlo describir lo que pensó o sintió durante el evento, para que pueda expresar todos los sentimientos. ·

Motivarlo a que realice ejercicios o simplemente las actividades que disfruta.

· Hacerlo tomar conciencia que cuide especialmente de sí mismo, que si no está bien, no podrá ayudar a los demás y realizar una eficiente labor. Recomendaciones ·

Realizar un plan integral del área de salud mental en la institución, a todos los niveles.

·

Mejorar el ambiente de trabajo del personal.

·

Planificar e implementar una política de estímulos no materiales, a nivel individual y colectivo.

· Prestar atención a los compañeros agotados, con mucho estrés o simplemente distraídos ya que pueden aumentar el riesgo de accidentes y errores. ·

Ser tolerante con el desempeño de los compañeros y no ser demasiado críticos.

·

Fomentar el apoyo mutuo entre compañeros.

3. Asistencia social

Dentro de este apartado tenemos una serie de acciones que buscan el bienestar de la persona afectada y su integración a su medio familiar y social. A continuación el detalle:

3.1 Derivación hacia la atención especializada en salud mental

Cuando el estrés agudo supera las 4 semanas sin que la persona se haya recuperado de las afectaciones emocionales frente al evento adverso ocurrido y se suman otros síntomas como tristeza, angustia, llanto, desesperación, evitación, pesadillas en torno a lo ocurrido, entre otros, cabe la posibilidad de que se instaure un trastorno por estrés post traumático, que requerirá una intervención psicológica sostenida. La atención especializada hacia la personase basa en los siguientes aspectos: ·

Establecer una relación de confianza.

·

Exteriorizar el trauma de forma progresiva.

·

Promover actividades de socialización con miembros de la familia y la comunidad.

·

Resaltar los aspectos positivos que tiene la persona.

·

Posibilidad de iniciar tratamiento farmacológico, si los síntomas no ceden.

3.2 Actividades recreativas:

Integración a grupos sociales: Dentro de la comunidad se pueden propiciar una serie de actividades que buscan la integración de las personas afectadas ante eventos adversos, como los son los grupos de discusión donde se los invita a analizar lo sucedido con el fin de transmitir sentimientos de esperanza y apoyo mutuo. También se pueden emplear otras técnicas lúdicas donde a través de juegos grupales todos pasaran un momento ameno para disminuir las tensiones.

96

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Dinámicas rompehielos: Estas pueden emplearse cuando existan resistencias en los grupos dentro de un barrio o comunidad por rencillas del pasado o similares. Estas actividades buscan que todas las personas afectadas puedan dejar de lado sus diferencias o simplemente su timidez para que logren una participación activa. Se las puede emplear antes de los grupos de discusión. Actividades deportivas: La organización de torneos o campeonatos de cualquier deporte que sean de preferencia de la comunidad es muy saludable para que las personas afectadas ante eventos adversos puedan tener momentos de esparcimiento y camaradería donde los ganadores sean todos. Si no fuera posible esto, organizar simples juegos de fútbol, básquet, vóley, entre otros, por lo menos 3 veces por semana. En este sentido serán de mucha ayuda los dirigentes barriales o comunitarios para incentivar a que todos participen.

3.3 Provisión del servicio de cedulación y carnet de discapacidades

La pérdida de documentos amerita que en los sitios donde se encuentran las personas con sus respectivas familias luego de la emergencia o desastre, se organicen las respectivas brigadas de cedulación y carnetización para obtener su cédula de ciudadanía, de la misma forma que aquellas personas con discapacidades puedan contar con su carnet correspondiente, documentos que deberán ser expedidos por las entidades correspondientes.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

97


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA

III.SEGURIDAD ALIMENTARIA

98

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN. Se define como “desastre” a una situación de ruptura del funcionamiento normal de un sistema o comunidad, que causa fuerte impacto sobre las personas, sus obras y su ambiente, superando la capacidad local de respuesta. Aunque cada desastre es único, en el sentido de que sus efectos tienen relación no solo con el tipo de evento, sino también con las condiciones económicas, sanitarias y sociales particulares de la zona afectada, existen igualmente similitudes entre ellos. Los principales efectos comunes a todos los desastres es que, independientemente de su origen, en mayor o menor grado causarán perturbaciones que deriven en reacciones sociales, enfermedades transmisibles, desplazamientos de la población, exposición a la intemperie, desabastecimiento de agua y servicios de saneamiento, problemas de salud mental, daños a la infraestructura, así como inseguridad alimentaria y nutricional. En este último caso, la escasez de alimentos en el período inmediatamente posterior al desastre suele deberse a dos causas: por una parte, la destrucción de los depósitos de alimentos en la zona afectada, así como las pérdidas personales, reducen la disponibilidad inmediata de alimentos y, por la otra, la desorganización de los sistemas de distribución puede dificultar el acceso a los alimentos, incluso cuando no existe una escasez absoluta. En este contexto, es indispensable contar con criterios y lineamientos estandarizados, claros, conocidos y aplicados por los diferentes actores con competencia en Seguridad Alimentaria para conocer y satisfacer los requerimientos alimentarios y nutricionales de la población afectada. Uno de los primeros pasos para lograr la seguridad alimentaria luego de ocurrido un desastre es contar con la información lo más aproximada posible sobre la situación, identificando las necesidades alimentarias y no alimentarias más urgentes, con el fin de definir e implementar las operaciones de emergencia por parte de los actores encargados. La evaluación para la seguridad alimentaria en emergencias, se constituye en esta etapa, en uno de los instrumentos clave para obtener la información necesaria. Los lineamientos propuestos buscan servir de orientación básica a los actores y tomadores de decisiones, a fin de que coordinen e implementen acciones estandarizadas y técnicamente sustentadas, con fundamento en iniciativas y buenas prácticas regionales, así como de organismos con amplia experiencia en el tema de seguridad alimentaria.

II.PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS La Seguridad Alimentaria y Nutricional es uno de los sectores primordiales de intervención humanitaria. “Seguridad alimentaria existe cuando todas las personas, en todo momento tienen acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietarias y preferencias alimentarias para una vida activa y sana” (World Food Summit 1996) “Existe Seguridad alimentaria y nutricional cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos inocuos, cuyo consumo es suficiente en términos de cantidad y calidad para satisfacer sus necesidades y preferencias alimentarias, y se sustenta en un marco de saneamiento, servicios sanitarios y cuidados adecuados que les permite llevar una vida activa y sana”. (Comité de Seguridad Alimentaria, 39 sesión, FAO, 2012) El análisis de la seguridad alimentaria se basa en tres pilares27: ··

Disponibilidad de alimentos: Es la presencia física de alimentos en las áreas de interés, puede ser a partir de la producción local, las importaciones y la ayuda alimentaria. La disponibilidad de alimentos se puede estimar a nivel nacional, regional, local, comunitario y del hogar.

27 Manual facilitador ESAE 72H SGR

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

99


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Acceso a los alimentos: Se refiere a la capacidad de los hogares para adquirir suficiente cantidad y diversidad de alimentos para satisfacer sus necesidades. Los hogares acceden a los alimentos mediante su propia producción, compra en el mercado, intercambio con otros productos, regalos o ayuda alimentaria.

··

Utilización de los alimentos: Se refiere al uso de los alimentos en los hogares (preparación, manejo y distribución), y a la capacidad de las personas para absorber y metabolizar los nutrientes.

La estabilidad es un cuarto pilar que atraviesa a los otros tres anteriores. Finalmente, se considera que tanto la disponibilidad, acceso y utilización deben ser estables no solo durante el año, sino también a través de los años. Esto depende de la capacidad de almacenar alimentos y otros medios de ahorro para afrontar los periodos de escasez o crisis futuras. Las acciones orientadas a propiciar seguridad alimentaria se fundamentan en el derecho que tienen todas las personas a una alimentación adecuada. Este derecho se encuentra reconocido en los instrumentos jurídicos internacionales, así como en las normas nacionales vigentes. Cada vez que una persona o un grupo no pueda, por razones que escapan a su control, disfrutar del derecho a una alimentación adecuada por los medios a su alcance, los Estados tienen la obligación de garantizar el ejercicio de ese derecho directamente. El derecho a la alimentación implica para los Estados las obligaciones siguientes28: ··

“Respetar el acceso existente a una alimentación adecuada”: Impedir que se adopten medidas de ningún tipo que tengan por resultado impedir ese acceso.

··

“Proteger”: Adoptar medidas para velar por que las empresas o los particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada.

··

“Realizar” (facilitar): Participar activamente en actividades encaminadas a fortalecer el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos y medios que aseguren sus medios de subsistencia, incluida la seguridad alimentaria.

En situaciones de desastre, los Estados deben suministrar alimentos a las personas necesitadas o pueden solicitar asistencia internacional si sus propios recursos no bastan.

III. LINEAMIENTOS GENERALES A. Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE)29. La evaluación de la Seguridad Alimentaria se realiza de manera inmediata a la ocurrencia de un desastre, en un entorno altamente volátil y cambiante, y debe llevarse a cabo en las 72 horas inmediatamente posteriores al desastre. Sin embargo, estas limitantes, no deben incidir en la rigurosidad e integralidad de la evaluación. La ESAE-72H se inserta en el marco del Paquete de Preparativos y Respuesta a emergencias del SNDGR y de las agencias que forman parte del Equipo Humanitario País. Por lo tanto, las actividades de preparación para la respuesta, llevadas a cabo por el SNDGR, deben contemplar las acciones necesarias para facilitar la ejecución de las ESAE cuando sea necesario. La ESAE-72H se basa sustancialmente en la revisión y análisis de información secundaria (pre y post 28 El Proyecto Esfera 2011. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011, s.f. 29 Los contenidos desarrollados en este tema toman como fuente principal el siguiente documento: El Proyecto Esfera 2011. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011, s.f.

100

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

crisis), entrevistas y reuniones directas y/o entrevistas remotas (vía telefónica, mensaje de texto o radio) con informantes clave. Dependiendo de la accesibilidad, se recomienda visitar algunos lugares afectados y representativos de la situación, en los que se pueden realizar entrevistas grupales o individuales a informantes clave. Debido a que en una situación de crisis el tiempo es muy limitado, la ESAE se basará mayormente en revisión de datos secundarios, a partir de los cuales se determinará la necesidad de recolección de información primaria. La Información primaria se recoge solamente para complementar datos absolutamente esenciales que no estén disponibles en las fuentes de datos secundarios. La información secundaria ayudará a decidir a quienes visitar, dónde ir y que buscar para llenar los vacíos y cruzar la información. La información secundaria pre-crisis es de especial importancia en la ESAE, porque ayuda a: · Reconocer las vulnerabilidades y riesgos preexistentes que pueden agravarse como resultado del evento. ·

Reconocer las capacidades pre-existentes para juzgar las posibilidades de respuesta.

· Servir como línea de base para valorar los cambios en la situación después de la crisis, y hacer juicios sobre la severidad y magnitud del impacto de la misma. ·

Estimar la población afectada y población en inseguridad alimentaria.

·

Estimar las pérdidas y daños más probables en la agricultura, medios de vida, servicios básicos.

·

Comprender el funcionamiento y la capacidad de los mercados en las áreas afectadas.

La disponibilidad de información secundaria pre-crisis incluye datos actualizados sobre indicadores clave para la evaluación de seguridad alimentaria, tales como: ·

Información demográfica a nivel sub-nacional.

·

Características y medios de vida de la población.

·

Información de mercados y precios de alimentos.

·

Situación socio-económica de la población.

·

Acceso a servicios básicos.

·

Inventario de infraestructura básica, productiva y vial.

·

Antecedentes de desastres.

·

Tasas de desnutrición, anemia y otras deficiencias de micronutrientes.

La información secundaria posterior o durante la crisis es muy importante para: ·

Conocer la situación actual.

·

Identificar las áreas afectadas.

·

Identificar grupos de población afectados y en riesgo, y lugares donde están ubicados.

·

Tener información sobre la accesibilidad a las zonas y funcionamiento de servicios.

· Valorar la magnitud y severidad del impacto de la crisis en las viviendas, servicios básicos, vías de acceso, agricultura/pesca.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

101


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

·

Identificar vacíos de información y necesidad de verificación.

Debido al escaso tiempo disponible después de ocurrido un desastre, se puede recoger solamente información primaria que sea realmente relevante y que complemente los vacíos de información identificados después de la revisión de datos secundarios. Con el fin de complementar el proceso de levantamiento de información primaria, así como de trabajar de manera coordinada e integrada al SNDGR, es importante considerar la información recogida de manera simultánea en herramientas utilizadas por las instituciones competentes. Por ejemplo, en herramientas tales como la “Evaluación Inicial de Necesidades” (EVIN) o la “Ficha de Focalización de la Población para la Ayuda Humanitaria”, utilizadas por la SGR. La información primaria en la ESAE-72H es relevante para: ·

Llenar los vacíos de información sobre la situación post-crisis.

·

Recoger información relevante que no es factible obtener de fuentes secundarias.

·

Hacer estimaciones más informadas.

·

Conocer mejor la situación actual (después de la crisis).

No existe una regla definida en cuanto al tipo específico de información a recolectar desde fuentes primarias, esto depende de cada contexto de los vacíos de información. Algunos aspectos clave de la seguridad alimentaria que generalmente no están disponibles a partir de datos secundarios, y que necesitan ser recogidos desde fuentes primarias son: · Información sobre el lugar de residencia de los afectados: si están desplazados, viven en albergues o con otras familias. · Información sobre el funcionamiento de mercados, los flujos de bienes y alimentos hacia los mismos y el comportamiento de los precios después de la crisis. · Información sobre los efectos de la crisis en los medios de vida: las fuentes de ingreso, el acceso a empleo, las fuentes de alimentos de los hogares en los lugares afectados. · Criterios para identificar y cuantificar a los grupos de población que estarían en inseguridad alimentaria y que requieren asistencia alimentaria. · Apreciaciones sobre los servicios básicos, fundamentalmente agua y saneamiento y facilidades para preparar los alimentos. Luego de llevada a cabo la evaluación, se deberá elaborar un informe que debe incluir, al menos, las siguientes recomendaciones: 1. El tipo de asistencia alimentaria recomendada: alimentos, efectivo, cupones. 2. El tipo de modalidad: distribución general, alimentación suplementaria focalizada, cupones condicionales. 3. Cantidad de personas beneficiarias. 4. Duración: por cuánto tiempo. 5. Dónde: indicar en un mapa las áreas geográficas prioritarias.

102

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

B. Seguridad Alimentaria El acceso a los alimentos y el mantenimiento de un estado nutricional adecuado resultan cruciales para la supervivencia de las personas en casos de desastre. Las respuestas en materia de seguridad alimentaria se deben orientar a satisfacer las necesidades a corto plazo, comprendiéndose como tales la distribución de alimentos, entregas de dinero en efectivo y de cupones. En el mediano y largo plazo, se deben contemplar acciones relacionadas con la reactivación de medios de subsistencia. Las entregas de asistencia alimentaria, ya sea en especie o cupones, se realiza con base en una adecuada identificación de las necesidades de la población y de los productos que compondrían la canasta para satisfacer estos requerimientos. En lo relativo a la reactivación de los medios de subsistencia, se contemplan acciones orientadas a fortalecer la producción primaria, la generación de ingresos, el empleo y el acceso a bienes y servicios de mercado. Una efectiva acción para lograr la seguridad alimentaria debe contemplar las necesidades presentes en la población en general, con especial énfasis en las necesidades específicas de los colectivos de atención prioritaria y de los grupos con mayor exposición o vulnerabilidad nutricional. El indicador principal de la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), es el “estado nutricional” de la población, y es el resultado de la interacción de múltiples factores que operan a nivel de los individuos, hogares y de la comunidad. La disponibilidad, el acceso, y uso de los alimentos son factores determinantes de la SAN, y establecen las interrelaciones entre los medios de vida de los hogares, sus activos, con el medio ambiente político, social, institucional y económico. En concordancia con la normativa Internacional, es fundamental reconocer el derecho de las personas a una asistencia alimentaria humanitaria que asegure su supervivencia, defienda su dignidad, y evite, en la medida de lo posible, el deterioro de sus bienes, y fomente su resiliencia Para efectos de lo señalado, y en base a lo recogido en el Proyecto Esfera, se establecen una serie de recomendaciones a ser consideradas en la fase de respuesta con el fin de garantizar la seguridad alimentaria. · En una primera etapa, generalmente se lleva a cabo la distribución de alimentos, dinero o cupones, o una combinación de esas modalidades. Adicionalmente, se deben valorar e implementar, de ser factible, subvenciones alimentarias, exenciones temporales de tasas, programas de empleo, apoyo productivo a los medios de subsistencia, reducción del número de animales, suministro de forraje y apoyo a los mercados, en la etapa posterior correspondiente de la asistencia. Es importante recordar que cualquier estrategia orientada a brindar seguridad alimentaria siempre debe incluir acciones para apoyar los medios de subsistencia, reducir la vulnerabilidad futura y defender la dignidad, sin olvidar el hecho de que la respuesta es multisectorial y multiagencial, por lo que se debe tener en consideración las acciones que se están llevando a cabo por parte de otros actores, a fin de complementarlas o evitar la duplicidad de acciones. · Si bien las acciones de respuesta se orientan en su etapa inicial a atender requerimientos inmediatos y proteger los medios de vida de la población, la atención debe programarse con una visión de largo plazo, en donde se procure: impedir que se deterioren más los bienes, ayudar a recuperar los bienes perdidos a causa del desastre, y aumentar la resiliencia frente a futuros peligros. Como se señaló anteriormente, no se debe perder de vista el accionar de otros actores a fin de lograr procesos coordinados e integrales. · Una intervención de seguridad alimentaria en situación de desastre debe velar porque sus acciones no vayan en desmedro de la vulnerabilidad de la población afectada, o crear condiciones de dependencia. Se deben tener en cuenta los riesgos que pueden estar asociados a una emergencia y su repercusión en la posterior seguridad alimentaria de la población, por ejemplo: la distribución

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

103


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

de leña o el uso de cocinas que consumen poco combustible pueden evitar el uso excesivo de recursos naturales y el traslado a zonas inseguras; las subvenciones en efectivo pueden evitar ventas forzadas de bienes y tierras. Identificados los riesgos, las acciones de intervención deben contemplar las medidas para mitigar o reducir al mínimo los mismos. · En lo referente a la implementación de acciones para la distribución de alimentos, es fundamental asegurar que se atiendan efectivamente las necesidades nutricionales de la población afectada por el desastre, y en particular la de los colectivos que corren un mayor riesgo. Entre otras, las recomendaciones se enfocan en los siguientes aspectos: · Preparar la distribución de alimentos sobre la base de las necesidades básicas establecidas en la planificación inicial en cuanto a energía, proteínas, grasa y micronutrientes, ajustadas según proceda a la situación local, velando por que se proteja, se promueva y se facilite el acceso de la población a alimentos nutritivos apropiados y al apoyo nutricional. · Asegurar que los niños de 6 a 24 meses tengan acceso a alimentos complementarios nutritivos y de alto contenido energético, y que las mujeres embarazadas y lactantes tengan acceso a un apoyo nutricional complementario. · Velar por que las familias en cuyo seno hay enfermos crónicos, incluidas personas que viven con el VIH o el SIDA, y las personas que padecen discapacidades o vulnerabilidades específicas tengan acceso a alimentos nutritivos apropiados y a un apoyo nutricional adecuado. · En relación con las Necesidades nutricionales30 y la planificación de las raciones de alimentos, por regla general se utilizan estimaciones de las necesidades mínimas de la población, ajustando las cifras con respecto a cada situación particular, por ejemplo: Necesidades nutricionales: · 2.100 calorías por persona por día. · 10% de la energía total en forma de proteínas. · 17% de la energía total en forma de grasas. · Ingesta adecuada de micronutrientes. · El contenido de las raciones generales de alimentos debe cubrir todas las necesidades nutricionales mínimas. En este sentido, en algunos países se han preestablecido y estandarizado kits de asistencia alimentaria, los mismos que, se han diseñado contemplando los criterios mínimos de necesidades nutricionales. · Es esencial garantizar la equidad de manera que se suministren las mismas raciones a poblaciones y subgrupos de población igualmente afectados. Los planificadores deben ser conscientes de que aplicar diferentes escalas de raciones en comunidades adyacentes puede suscitar tensiones. La ingesta de cantidades excesivas de micronutrientes puede ser nociva, y por ello es necesario examinar esta cuestión en la planificación de las raciones, sobre todo si deben incluirse diferentes productos alimenticios enriquecidos. · Al momento de elegir los productos que formarán parte de la ración humanitaria, además de, las características nutricionales, es importante consultar a las personas afectadas por el desastre acerca de la aceptabilidad, familiaridad e idoneidad de los mismos, y velar por que los resultados de esas consultas se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre la elección de tales productos. 30 Para mayor detalle se puede consultar El Proyecto Esfera 2011. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011, s.f.

104

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

· Al seleccionar los tipos de alimentos, es necesario tener en cuenta la capacidad de los beneficiarios para almacenarlos, para obtener acceso a combustible y agua, así como el tiempo que tardan en cocinarse. Las consideraciones de carácter religioso y cultural, son otro aspecto que debe tomarse en cuenta a la hora de elegir los artículos que van a componer la canasta de alimentos. · Finalmente, para lograr una efectiva seguridad alimentaria en la etapa inicial de la respuesta, se debe contar con una gestión efectiva de la cadena logística31, que asegure que las provisiones sean entregadas de manera apropiada, en buenas condiciones, en las cantidades y con los parámetros de calidad requeridos, en el lugar y momento en que son demandados por los beneficiarios previstos.

IV. GLOSARIO Acceso a los alimentos: Posibilidad de todas las personas de adquirir y consumir los alimentos disponibles localmente. Alimento: producto natural o elaborado susceptible de ser ingerido y digerido, cuyas características lo hacen apto y agradable al consumo, constituido por una mezcla de nutrientes que cumplen determinadas funciones en el organismo. Desnutrición: severo déficit de peso causado por una ingesta alimentaria insuficiente y enfermedades infecciosas frecuentes. Disminuye las defensas del organismo y aumenta la mortalidad. Disponibilidad de alimentos: cantidad de alimentos para consumo humano existente el país, región o localidad, durante todo el año. Estos pueden ser producidos en el país, o importados. Estado nutricional: condición del organismo que resulta de la relación entre las necesidades nutritivas individuales y la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes contenidos en los alimentos. Grupos vulnerables: grupos dentro de una población, más expuestos a la desnutrición o inseguridad alimentaria. En general son más vulnerables los menores de cinco años, embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, los ancianos y los enfermos de bajo nivel socioeconómico. Hábitos alimentarios: conjunto de costumbres que condicionan la forma como los individuos o grupos seleccionan, preparan y consumen los alimentos, influidas por la disponibilidad de estos, el nivel de educación alimentaria, y el acceso a los mismos. Nutrición: proceso involuntario, autónomo, de la utilización de los nutrientes en el organismo para convertirse en energía y cumplir sus funciones vitales. Nutriente esencial: nutriente que no puede ser producido por el organismo y debe ser aportado por la alimentación. Ración: alimento o preparación que se entrega a cada persona o grupo, en cada tiempo de comida (desayuno, almuerzo o cena). Seguridad Alimentaria: Seguridad alimentaria existe cuando todas las personas, en todo momento tienen acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietarias y preferencias alimentarias para una vida activa y sana. (World Food Summit 1996)

31 Para mayor detalle revisar el capítulo “Atención Integral a la población” del presente manual.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

105


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

SALUD IV.SALUD

106

SecretarĂ­a de GestiĂłn de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN. Durante las emergencias y desastres, uno de los mayores ámbitos de afectación es el relacionado con el sector salud, tanto por la gran cantidad de personas heridas o que requieren de algún tipo de asistencia médica, cuanto por los daños que la infraestructura de servicios de salud puede sufrir a causa del evento. Además del alto grado de afectación, perturbación social, daños a la infraestructura, a las instalaciones de salud, industria, agricultura, medio ambiente y a la economía en general, que generan los desastres naturales, éstos van acompañados, en ocasiones, de un alto número de víctimas mortales y personas lesionadas. Las estadísticas relacionadas con el incremento de los indicadores de morbilidad y mortalidad durante la ocurrencia de desastres demuestran que los efectos e impactos sobre la población se manifiestan de forma diferente en función del tipo de evento, siendo por ejemplo que durante los terremotos o tsunamis existe una gran cantidad de víctimas mortales, en tanto que, posterior a inundaciones, se evidencia un mayor riesgo de transmisión de enfermedades. Todos los efectos adversos de los desastres serán inversamente proporcionales al grado de preparación de la población, si contamos con una buena gestión de riesgo o administración de los desastres, sus efectos se verán minimizados. Ésta consideración hace necesario fortalecer las capacidades individuales, colectivas e institucionales a fin de que el sector salud active los mecanismos y procedimientos que posibiliten hacer frente a la situación de manera eficiente y oportuna. En este sentido, los presentes lineamientos se fundamentan en las Normas Mínimas Esfera y la Carta Humanitaria, con el fin de servir de orientación básica a los actores y tomadores de decisiones, para que se coordinen e implementen acciones estandarizadas y técnicamente sustentadas. Es importante que en todo momento se procure brindar una atención que vele por la inclusión de toda la población afectada, con especial énfasis a las necesidades específicas de los colectivos de atención prioritaria.

II. PRINCIPIOS RECTORES, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS. Las directrices que se presentan tienen su fundamento en las convicciones, compromisos y principios comunes que comparten las organizaciones humanitarias, enunciados en la Carta Humanitaria, y recogidos en el Proyecto Esfera, al cual se adhiere el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos de nuestro país. La actuación gubernamental, de las organizaciones humanitarias y demás actores intervinientes en la atención de un desastre se enmarca en los principios de humanidad y consagrados en el derecho internacional, dichos principios abarcan el derecho a la vida y a la dignidad, el derecho a la protección y a la seguridad, y el derecho a recibir asistencia humanitaria según las necesidades. Los derechos de alcance general, mencionados anteriormente, derivan en varios otros más específicos, como el derecho a la participación, a la información y a la no discriminación, así como los derechos específicos al agua, a la alimentación, a la vivienda y a la salud, en los que se sustentan las normas mínimas contenidas en los lineamientos propuestas. El derecho a la salud está consagrado en una serie de instrumentos jurídicos internacionales, así como en la Carta Magna de nuestro país, y el mismo puede ser garantizado en la medida en que la población se encuentre protegida, los profesionales responsables de los servicios de salud estén debidamente capacitados y se adhieran a los principios éticos y normas profesionales universales; así como que el sistema en el cual trabajan cumpla con las normas mínimas requeridas y el Estado tenga la voluntad y capacidad para establecer y garantizar las condiciones de seguridad y estabilidad necesarias. Los lineamientos propuestos, por sí solos no abarcan en su totalidad las acciones necesarias para garantizar el derecho a la salud. Sin embargo, recogen orientaciones básicas, en particular dirigidas

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

107


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

a la actuación durante situaciones de emergencia, y contribuyen a la creación de las condiciones necesarias para el logro de este derecho. Los mismos no se constituyen en directrices absolutas, y de acuerdo a las circunstancias se prevé que el órgano rector del sector salud aplique aquellos procedimientos, protocolos o mecanismos de actuación que de acuerdo a la experiencia y contexto Nacional sean aplicables, guiándose siempre por principios humanitarios universales.

III. LINEAMIENTOS GENERALES 1. Afectaciones comunes de los desastres al sector salud

Como resultado de la ocurrencia de desastres, en mayor o menor grado, existirán problemas sanitarios, independientemente del detonante. Sin embargo, se evidenciará siempre una serie de afectaciones comunes que es importante considerar desde el primer momento de la respuesta. ··

Abastecimiento de Agua y Servicios de Saneamiento: Su destrucción o interrupción conlleva graves riesgos sanitarios por el alto riesgo de propagación de epidemias.

··

Alimentación y Nutrición: El problema radica en la posible escasez de alimentos que pueda darse en el período inmediatamente posterior al desastre debido a la destrucción de los depósitos de alimentos en la zona afectada y la desorganización del sistema de distribución, entre otros.

··

Exposición a la intemperie: Si bien en nuestro país, dadas las características climáticas, no existe un grave riesgo en este aspecto, siempre es recomendable que se mantenga a la población en lugares secos, abrigados y protegidos del viento.

··

Desplazamientos de la población: Uno de sus efectos puede ser el incremento de la morbimortalidad asociada al hacinamiento de la población desplazada en las áreas urbanas, lo que hace necesario contar con planes de contingencia para asegurar la capacidad de respuesta de los servicios públicos.

··

Enfermedades Transmisibles: No existe evidencia de relación directa entre la ocurrencia de un desastre y el incremento de brotes masivos de enfermedades infecciosas, sin embargo, durante las diferentes etapas de una emergencia pueden presentarse picos asociados al deterioro de las condiciones sanitarias, así como al hacinamiento y falta de servicios básicos.

··

Perturbación del entorno social y trastorno en Salud Mental: La magnitud del evento, la afectación al entorno familiar inmediato, el desplazamiento y hacinamiento que experimenta la población afectada, puede modificar los patrones de conducta de los individuos y ocasionar la aparición de problemas psicológicos, que pueden variar en el corto y largo plazo. Por lo cual se debe prever un plan de acción para brindar servicios de salud mental según el tipo de problemas emocionales y de conducta que se presenten.

··

Daños a la infraestructura de salud: La infraestructura suele ser uno de los elementos mayormente afectados durante la ocurrencia de un desastre, aspecto estrechamente relacionado con su grado de exposición, vulnerabilidad y acciones preventivas y correctivas efectuadas previamente.

··

Interrupción de servicios de salud: Una consecuencia de los desastres puede ser la interrupción de los programas permanentes de salud, situación que a largo plazo puede llegar a causar un número de víctimas mayor al del propio evento. Por lo tanto, el restablecimiento temprano de los programas permanentes de saneamiento y de medicina preventiva, es una prioridad absoluta.

2. La salud en la Atención Integral a la población albergada. Los espacios físicos Pese a que la autoridad sanitaria no es la administradora de los sitios de alojamiento temporal o albergue, 108

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

a fin de garantizar condiciones de salubridad y reducir el riesgo de incremento de la morbilidad de la población albergada, siempre se debe prever en la estructura de gestión de los albergues a personal de salud. De manera conjunta, los actores que brindarán los diferentes servicios a la población albergada, coordinarán y establecerán los parámetros mínimos para garantizar el derecho a una vida digna, incluso en condiciones de desastre. Entre otros, y de acuerdo al ámbito de competencia institucional y las normas establecidas, se deben dimensionar los siguientes aspectos: ··

Espacio por persona.

··

Área del servicio para alimentación.

··

Cantidad de agua suministrada.

··

Número y características de las instalaciones sanitarias.

··

Distribución de los ambientes de acuerdo a la composición de la población albergada.

··

Áreas de recreo.

Las condiciones mínimas que debe cumplir determinada infraestructura se establecen en función de las recomendaciones técnicas de cada uno de los actores que participan en la atención integral de la población afectada. No obstante, durante la primera respuesta se puede utilizar infraestructura que no cumpla a cabalidad estos parámetros, siempre y cuando esta carencia no incremente el riesgo de la población albergada, y por parte de los responsables de la infraestructura, se realicen los ajustes y correctivos necesarios de manera paralela. Asistencia Sanitaria La cantidad de personas albergadas, su composición demográfica y tipo de evento son algunas de las características que determinan el diseño del programa de asistencia sanitaria que se brindará en los albergues, que deberá incluir las siguientes acciones: ··

Incluir la atención psicosocial a las personas albergadas.

··

Coordinar el tratamiento y el análisis del agua de consumo humano.

··

Realizar el control y manejo adecuado de los alimentos.

··

Llevar a cabo medidas de saneamiento básico: control de las aguas servidas, desechos sólidos y disposición de excretas.

··

Realizar el control de vectores.

··

Brindar educación para la promoción de la higiene.

··

Dar continuidad al programa de Atención Primaria en Salud (APS) y referir según sea el caso al nivel superior.

··

Llevar a cabo actividades recreativas para mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y controlar conductas contraproducentes.

Triage Consiste en una clasificación rápida de los heridos según la gravedad de sus lesiones y su probabilidad de supervivencia si reciben cuidados médicos rápidos. Debe ser adaptada a las capacidades disponibles localmente. La primera prioridad son las víctimas cuyo pronóstico inmediato o a largo plazo puedan

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

109


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

mejorar significativamente con cuidados intensivos sencillos. La prioridad más baja se aplica a los pacientes moribundos que necesitan muchísima atención con beneficios dudosos32. El triage es el único enfoque que puede proporcionar un beneficio máximo al mayor número posible de lesionados en una situación de desastre.

Reglas del triage El triage, para que sea eficaz, debe cumplir una serie de reglas. ··

Rápido, para no retrasar la atención de las víctimas que esperan su turno. De una manera general se considera que se deben emplear treinta segundos en clasificar una víctima muerta, un minuto para una víctima leve y tres minutos para clasificar una víctima grave.

··

Preciso y seguro, todo error inicial puede ser fatal para una urgencia grave, pues no siempre es posible rectificar.

Para esto, es necesario que la persona responsable del triage sea un facultativo con mucha experiencia en emergencias médicas y traumatología, además de que la organización del triage sea objeto de una cuidadosa planificación dentro de los planes extrahospitalarios como de los propios hospitales. El triage debe formar parte del conocimiento básico de los funcionarios de las instituciones de socorro, quienes, en situaciones de emergencia o desastre, son los primeros en entrar en contacto con las víctimas y decidir su evacuación.

Sistemática del triage El tipo y magnitud del desastre, número de víctimas, los recursos asistenciales disponibles y las características del terreno, hacen imposible contar con procedimientos rígidos y absolutos, sin embargo, se deben observar recomendaciones que eviten incurrir en errores: ··

Ninguna víctima debe ser evacuada antes de su correspondiente triage. Excepciones a este principio pueden ser: oscuridad que impida las operaciones de reconocimiento, condiciones meteorológicas adversas o cuando exista un riesgo potencial importante (derrumbamiento, deslizamiento, incendio, explosión etc.)

··

No se debe retener una víctima ya clasificada y estabilizada demorando su evacuación bajo el pretexto de un tratamiento más completo.

··

La evacuación nunca se realizará en sentido retrógrado, una vez abandonado un determinado escalón sanitario debe alcanzar el destino que se le fijó, sin volver a su puesto de origen. reverso

Niveles de triage Son variables de acuerdo a las capacidades de asistencia local, generalmente se describen los siguientes: ··

Zona de desastre o área de rescate, generalmente son las instituciones de socorro las que intervienen en este nivel, cabiendo la posibilidad de involucrar a personal médico previamente capacitado.

··

Puesto Médico de Avanzada, lugar donde se realizará un segundo triage para determinar la evacuación de las víctimas.

32 Para mayor detalle revisar el capítulo “Atención Integral a la población” del presente manual.

110

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Centro Médico de Evacuación: Puesto de Salud (P/S), Centro de Salud (C/S).

··

Hospitales Receptores

a. Clasificación de las víctimas La clasificación más usada a nivel mundial recurre a un sistema de códigos de colores aceptado internacionalmente: ··

EL ROJO: Indica una elevada prioridad en cuanto al tratamiento o el traslado.

··

EL AMARILLO: Se aplica a las prioridades medias.

··

EL VERDE: Se usa para los pacientes ambulatorios.

··

EL NEGRO: Para los muertos o moribundos.

Tarjeta Roja: Necesitan cuidados inmediatos son de primera prioridad en la evacuación se encontrarían en algunas de estas categorías: ·

Problemas respiratorios no corregibles en el sitio

·

Paro cardíaco (presenciado).

·

Pérdida importante de sangre (más de un litro).

·

Pérdida de la conciencia.

·

Perforaciones torácicas o heridas penetrantes abdominales

·

Algunas fracturas graves: pelvis, tórax, vértebras cervicales.

·

Fracturas o luxaciones donde el pulso no se detecta por debajo del sitio de fractura o luxación.

·

Conmoción severa.

·

Quemaduras (complicadas por daño a las vías respiratorias).

Tarjeta Amarilla: Se trata de pacientes que tienen prioridad secundaria en evacuación. Requieren cuidados, pero sus lesiones no son de tanta gravedad como para que sus vidas corran peligro; corresponderían a estas categorías: ·

Quemaduras de segundo grado más del 30% (Cuestionario Confidencial de Situación – SCQ).

·

Quemaduras de tercer grado que cobren el 10% SCQ.

·

Quemaduras complicadas por lesiones mayores a tejidos blandos o fracturas menores.

· Quemaduras de tercer grado que involucren áreas críticas como manos, pies, cara pero sin que exista problemas de las vías respiratorias. ·

Pérdida moderada de sangre 500-1000cc.

·

Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral.

· Pacientes conscientes con daño cráneo - encefálico importante (tan serio como para causar un hematoma subdural o confusión mental). Estos pacientes mostrarían unos de los siguientes signos: salida de líquido cefalorraquideo por oído o nariz, aumento rápido de la presión sistólica, vómitos en proyectil, cambios de la frecuencia respiratoria, pulso menor de 60 ppm, signo de mapache, pupilas

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

111


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

anisocoricas, colapso, respuesta motora débil, reacción débil a la estimulación sensitiva. Tarjeta Verde: Se utilizaría en aquellos pacientes a los que se les da tercera prioridad de evacuación, y estarían definidos en las siguientes categorías: ··

Fracturas menores

··

Otras lesiones menores, abrasiones contusiones.

··

Quemaduras menores: quemaduras de segundo grado que cubren menos del 15% SCQ, quemaduras de tercer grado con menos del 2% SCQ, quemaduras de primer grado con menos del 20% SCQ, excluyendo manos, pies y cara.

··

Lesiones mortales: ··

Quemaduras de segundo y tercer grado de más del 40% SCQ en las que la muerte parece razonablemente cierta.

··

Quemaduras de segundo y tercer grado de más del 40%, con otras lesiones mayores, así como fracturas mayores, lesiones cráneo- encefálicas mayores, lesiones torácicas etc.

··

Lesiones cráneo- encefálicas (LCE) donde el tejido cerebral está expuesto y el paciente se encuentra inconsciente.

··

Lesiones cráneo- encefálicas (LCE) donde el paciente esta inconsciente y tiene fracturas mayores.

··

Paciente mayor de 60 años y con lesiones mayores.

Tarjeta Negra: Corresponde a los fallecidos. Serían los pacientes sin pulso o respiración que estuvieran en esta condición por más de 20 minutos, o cuyas lesiones hicieran imposibles las medidas de resucitación.

Contenido de la tarjeta ··

Nombre.

··

Sexo.

··

Edad.

··

Lugar de socorro y origen.

··

Lugar de referencia o destino.

··

Categoría de triage.

··

Diagnóstico inicial.

··

Tratamiento o procedimiento realizados.

Manejo de víctimas en masa. Como se ha señalado anteriormente, en muchas ocasiones los desastres están asociados a una gran cantidad de víctimas mortales o lesionados, lo que pudiera ocasionar inconvenientes en el funcionamiento del sistema de Salud, especialmente en la capacidad de respuesta inicial, llegándose incluso en ocasiones al colapso del mismo.

112

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Por tal razón, y en vista de que no todas las lesiones y requerimientos de atención pueden ser brindados directamente en el terreno, es necesario contar con un sistema de evacuación y protocolización de la actuación médica para situaciones de desastres que permita brindar asistencia de forma ágil y eficiente a las víctimas, es decir, lograr la mejor atención y cobertura al mayor número de heridos en el menor tiempo posible, y dar prioridad al paciente más grave pero con posibilidades sobrevivencia.

Tipos de alertas33 Durante una situación de desastre debe activarse un sistema de llamado que permita dar a conocer el tipo de alerta, así como un responsable de recibir y procesarla, verificar con las autoridades competentes el tipo de alerta y activar la cadena de llamada. VERDE: La institución debe prepararse para una eventualidad probable y cercana de ocurrencia de un evento adverso. Se establece que el personal de salud esté disponible y localizable para cualquier llamada. AMARILLA: Existe un peligro inminente y cercano, que puede afectar a una población considerable y a los servicios de salud. Se establece que el personal de salud debe presentarse a su centro de trabajo con carácter de obligatoriedad, bien sea por la cadena de llamada o bien por otros medios de información. ROJA: Significa que el desastre se ha dado con gran impacto sobre una población determinada. Se establece el mismo nivel de exigencia anterior y la ejecución del plan de emergencia para la implementación de la respuesta inicial. Preparación para la respuesta Para poder brindar una mejor respuesta inicial después de la ocurrencia de un desastre, es fundamental que previamente se hayan llevado a cabo algunas acciones clave de preparación, con el fin de dimensionar la afectación y recursos necesarios que deberán desplegarse para hacer frente a los requerimientos de la emergencia. Entre estas actividades se encuentra la “Evaluación de daños y análisis de necesidades”, la cual deberá ser llevada a cabo por un grupo multidisciplinario, capacitado, especializado y con experiencia en el tema, que evalúe los daños de forma inmediata y posteriormente de acuerdo a la evolución del evento y elabore los informes correspondientes. Es recomendable contar con estos equipos a nivel distrital, teniendo en consideración aspectos como densidad poblacional, extensión geográfica, accesibilidad a la zona, entre otros. La información proporcionada por los equipos de evaluación orienta la declaración de alerta de los diferentes niveles, central y local, y permite tomar decisiones oportunas respecto al envío inmediato de recursos. Generalmente esta información debe brindarse en los primeros momentos, después de ocurrido el evento. La Información mínima requerida es la siguiente: 1. Tipo de Evento. 2. Lugar del Evento. 3. Área de Afectación. 4. Estimación del número de víctimas. 33 Organización Panamericana de la Salud (PAHO). (s.f.). Guía Metodológica de Atención a Desastres.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

113


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

5. Tipo de víctimas. 6. Número de Muertos. 7. Resumen de daños en las instalaciones de salud y su capacidad de respuesta. 8. Activación Si o No del plan de Emergencias. 9. Necesidades inmediatas (recursos, suministros médicos y no médicos).

114

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

FLUJO DE INFORMACIÓN

Estructura de mando y coordinación de las operaciones de respuesta Dirección Nacional de Gestión de Riesgos

Ministerio de Salud Pública

FF.AA.

MIES

POLICÍA NACIONAL

IESS

OPS/OMS

CRUZ ROJA ECUATORIANA

SETEDIS

ACHPE

MINEDUC

AME

MANDO Dirección Nacional de Gestión de Riesgos

NIVEL TOMA DE DECISIONES DNGR/DNVE

COMUNICACIÓN Dirección Nacional de Comunicación / Carlos Gutiérrez

ENLACE Santiago Tarapues

OPERACIONES Viceministerios

ASESORÍA Santiago Rivera Santiago Tarapues

LOGÍSTICA Dirección Administrativa

FINANZAS Dirección Financiera

PLANIFICACIÓN DNGR / Dirección de Planificación

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

115


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Descripción de las funciones de Mando y Control EXPLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA DE MANDO Y CONTROL

STAF DE MANDO

EJECUCIÓN

116

FUNCIÓN

ESPECIFICACIÓN

Mando

Administra, coordina, dirige y controla los recursos en la operación

Enlace

Soporte y asesoría para el mando de gestión de recursos externos a la estructura para apoyo de la operación.

Comunicación

Coordina con el mando los mensajes a la comunidad y el plan de comunicación de riesgos.

Operación

Coordina todas las actividades que se desarrollan en el territorio.

Logística

Asegura la provisión de los insumos, bienes y servicios para facilitar y apoyar las operaciones.

Finanzas

control y gestión de recursos financieros para el desarrollo de las operaciones.

Plafinicación

Diseño de planes de acción.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Procedimiento para la ejecución de la cadena de llamadas

NIVEL ZONAL

EVENTO ADVERSO

SGR Coordinación Zonal Monitoreo de Eventos Adversos Telf: 03 2412302

LLAMADA PUNTO FOCAL DE RIESGOS DISTRITAL

Zona 3 Punto Focal de Gestión de Riesgos Mercedes Real 0994365921 RESPONSABLE DE GESTIÓN DE RIESGOS ZONAL Zona 2 Punto Focal de Gestión de Riesgos Santiago Terán 0992986719

Reportes de Sala de Situación NAcional

Llamada Responsable Sala de Situación Nacional Carolina Jaramillo 0992640213 Bolívar Lima 0990808204

LLAMADA DE VALIDACIÓN IG-EPN, MICS, SGR

NIVEL NACIONAL

Llamada Director Nacional de Gestión de Riesgos Juan Manuel Rojas 0984544840

Llamada Ministra de Salud

Viceministro de Gobernanza y vigilancia de la Salud

Informe Preliminar Nacional hacia autoridades

Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos Llamada Interinstitucional

Viceministra de Atención Integral de salud

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

117


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Flujo de coordinación en fase de preparación

CANAL ÚNICO

VAIS

VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA DE LA SALUD

COORDINACIONES ZONALES

CENTROS DE SALUD

EJECUCIÓN

DIRECCIONES DISTRITALES

HOSPITALES (E.O.D)

FLUJO DE COORDINACIÓN

SUBSECRETARÍA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

FLUJO DE COORDINACIÓN

SUBSECRETARÍA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

FASE DE PREPARACIÓN

MANDO

FASE DE RESPUESTA

Sala Situación Nacional

PLANIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

UNIDADES OPERATIVAS DE SALUD

Flujo de coordinación de fase de respuesta

Sala Situación Nacional

MANDO

SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SUBSECRETARÍA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

CANAL ÚNICO

VAIS

VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA DE LA SALUD

COORDINACIONES ZONALES

DIRECCIONES DISTRITALES

CENTROS DE SALUD

118

HOSPITALES (E.O.D)

UNIDADES OPERATIVAS DE SALUD

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

PLANIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Flujo de información en situaciones emergencia. GENERACIÓN DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

PRODUCTOS

EPIDEMIOLOGÍA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

SALA DE SITUACIÓN

EQUIPOS DE PRONTA RESPUESTA / NIVEL DESCONCENTRADO

PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

SALUD Y AMBIENTE

INFORMES DE SITUACIÓN

- DAÑOS -AFECTACIÓN EN LA SALUD -ACCIONES INMEDIATAS

COMITÉ DE CRISIS

FUENTES

DIRECCIONES NACIONALES

BOLETINES DE PRENSA

COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

Principales campos de acción en el manejo de víctimas en masa. Entre las acciones prioritarias a llevarse a cabo durante las primeras horas posteriores al desastre, se cuentan: ··

Asistencia Pre-hospitalaria

··

Búsqueda y rescate, primeros auxilios, clasificación y estabilización de víctimas.

··

Recepción y tratamiento en el Hospital, o en su defecto, Centro de Salud.

··

Derivación de pacientes a otro nivel de mayor especialización (Hospital General o de Especialidad).

a. Asistencia prehospitalaria Generalmente, tras un desastre, es la población del lugar la primera respondedora, y en el caso de salud, las acciones para salvaguardar la vida van desde medidas de autoprotección y auxilio de parte de familiares o vecinos, hasta el arribo de los servicios de socorro o primera respuesta (Cruz Roja, Bomberos, Seguridad Pública y el Ejército). En este sentido, y a fin de hacer más efectivos los primeros esfuerzos es necesario, en la etapa de preparación para la respuesta, contar con programas de capacitación y entrenamiento en Primeros Auxilios inmediatos y Búsqueda y rescate, a la población, voluntarios y a los miembros de los equipos de primera respuesta. Durante la respuesta inicial el socorrista o primer respondedor con mayor experiencia y adiestramiento efectuará el primer triage. Esta tarea se realizará en la zona de impacto siempre y cuando la misma no represente un peligro para el que brinda la atención o para la misma víctima.

Esquema de funcionamiento de la red de atención primaria en situaciones de desastres34 Una vez clasificada la víctima debe ser estabilizada para posteriormente ser evacuada hacia una 34 Organización Panamericana de la Salud (PAHO). (s.f.). Guía Metodológica de Atención a Desastres.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

119


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

institución de tratamiento (Puesto de salud o Centro de Salud) donde se realizaría un segundo nivel de triage, pero muchas veces el segundo nivel de triage lo hace el centro hospitalario, es decir, cuando en la zona de impacto el socorrista o el médico toma la decisión de evacuar a la o a las víctimas a un centro hospitalario.

PUESTOS DE SALUD

En contextos de emergencia o desastre, usualmente los puestos de salud cuentan con medios muy limitados, instalaciones modestas y a veces inadecuadas, generándose problemas para la asistencia en tiempo de normalidad, lo que puede verse agravado por la complejidad que pueden presentar los casos a ser atendidos durante un desastre. Sin embargo, la asistencia siempre debe realizarse bajo el criterio de prioridades35 (triage), garantizando los índices de urgencias, lo que significa, entre otras cosas: ··

Garantizar la permeabilidad de las vías aéreas y atender afectaciones que comprometan el aparato respiratorio.

··

Control de hemorragias externas.

··

Profilaxis y tratamiento temprano del shock.

··

Inmovilización temporal de fracturas (uso de férula).

En esta etapa no se deben realizar los siguientes procedimientos: ··

Transfusiones.

··

Empleo de sedantes.

··

Bloqueo anestésico.

··

Alimentar a los lesionados en los cuales se sospeche abdomen agudo o bien con trastornos de la conciencia.

Para un adecuado funcionamiento del puesto de salud, este debería ser apoyado por brigadistas, promotores de salud, colaboradores y voluntarios previamente seleccionados y capacitados, a fin de suplir los escasos recursos existentes en este tipo de instalaciones. Equipamiento básico de un Puesto de Salud en situaciones de desastres Si bien es sumamente difícil prever y determinar con anticipación los requerimientos asociados a una situación de desastre, es altamente recomendable que los planes de emergencia municipales consideren crear centros de reservas en lo referente a insumos de salud, para asegurar una mejor respuesta inicial previa al arribo de los equipos especializados de salud. Los insumos de reserva deberían comprender al menos:

120

··

Equipo básico para diagnóstico (estetoscopio, tensiómetro, termómetro etc.).

··

Material de reposición periódica (apósitos, vendas simples, compresas etc.).

··

Soluciones antisépticas.

··

Analgésicos (orales y parenterales).

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Antibióticos.

··

Soluciones endovenosas (Ringer, Hartman, SSN 0.9%, DW5%).

··

Agua estéril.

··

Equipo de sutura con material que permita este procedimiento.

··

Material de Curaciones.

··

Equipos portátiles de iluminación eléctrica, baterías, velas, cerillos etc.

··

Camillas.

··

Férulas.

··

Otros.

CENTROS DE SALUD

Dada la mayor capacidad de asistencia médica en los centros de salud, éstos se constituyen en la segunda etapa del sistema de evacuación y tratamiento. La misma estará determinada por la categoría de la instalación, ejemplo: C/S con camas tipo A superan la capacidad de asistencia de un centro de salud sin cama tipo B. Durante la etapa de atención de un desastre, los centros de salud tienen, entre otras, las siguientes funciones: ··

Coordinar acciones con la estructura local de coordinación de la respuesta a la emergencia.

··

Apoyar las acciones de socorro (búsqueda y rescate).

··

Llevar a cabo acciones de recepción, clasificación y triage.

··

Realizar el tratamiento ambulatorio de víctimas con lesiones leves (restablecimiento entre 3-5 días).

··

Llevar acciones de control, vigilancia e intervención epidemiológica.

··

Brindar atención a los albergues.

··

Apoyar la atención a los niveles inferiores (Puesto de Salud).

··

Coordinar acciones con el nivel superior (Sistema Local de Atención Integral en Salud – SILAIS/ Nivel central).

··

Mantener informados a los tomadores de decisiones y a la población.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

121


122

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

Área de evacuación

Laboratorio

Podrá atenderse alternativamente por todo el personal.

Personal voluntario, con supervisión de un auxiliar.

A cargo de los técnicos de laboratorio.

A cargo de un auxiliar y uno o dos voluntarios de salud.

Será atendida por personal voluntario.

Sección de aislamiento

Bajo toldos, el personal médico y enfermería de mayor experiencia, procederán al cumplimiento de las EEE.

Puede ser dirigida por Médico General, odontólogo, asistente o bien un auxiliar, según los recursos que tenga la instalación.

Estará a cargo del personal con entrenamiento previo, esta sección no debe retrasar ninguna de las EEE36 del proceso de triage.

Personal voluntario o del equipo de limpieza, entregará camillas a los grupos de socorro, evitando el retraso de los mismos y la movilización innecesarias de las víctimas.

Esta área estará fuera de la instalación pero muy cerca de ella, y contar con varios voluntarios previamente entrenados, que se encargaran de orientar y distribuir a las víctimas según la sección correspondiente.

CENTRO DE SALUD

Deberá contar con un médico, enfermera y un auxiliar.

En caso de contar con un médico, este deberá cumplir con la regla de las tres E, de lo contrario será efectuado por la enfermera, auxiliar o brigadista de mayor experiencia bajo supervisión de la enfermera responsable.

Usualmente será atendida por una auxiliar y un voluntario de salud.

Es atendida por personal voluntario con el objetivo de no retrasar las tareas de las brigadas de socorro y evitar la movilización innecesaria de las víctimas.

Esta área debe estar fuera de la instalación pero muy cerca de ella y contar una persona voluntaria pero con liderazgo para orientar y dirigir a las víctimas hacia que sección correspondiente para recibir asistencia.

PUESTO DE SALUD

Sección anti-shock

Sección de clasificación o triage

Sección de curaciones y cirugías menores

Sección de recepción o registros

Área de intercambio de camillas

Área de distribución

SECCIONES DE FUNCIONAMIENTO

RECOMENDACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PUESTOS Y CENTROS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

36 Las tres E hacen referencia Etiquetaje o diagnóstico, Estabilización y Evacuación que conforman el transporte sanitario.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Si bien los recursos del sistema de salud en todos sus niveles, priorizan su acciones a la atención de un desastre cuando éste sucede, siempre se debe contar con personal que permita la continuidad de los servicios cotidianos, y de manera particular, de los programas priorizados o sensibles. Garantizar que se cuente con los recursos necesarios para las acciones de respuesta inmediata ante la situación de desastre, es responsabilidad de la administración y la dirección del nivel de atención correspondiente. Para el funcionamiento adecuado de un centro de salud se debe contar, ante todo, con el plan de emergencia institucional correspondiente, que entre otras cosas incluya la correspondiente señalización de todas sus áreas o secciones y aspectos de seguridad que eviten la presencia de intrusos que representan un obstáculo en la atención de emergencia, este puede ser del personal voluntario, pero con carácter de autoridad. En la etapa de respuesta inmediata muchos de los pacientes atendidos requerirán ser referidos hacia centros hospitalarios especializados, con el objetivo de reducir al mínimo la mortalidad y la invalidez, esto se logra en las primeras 6 a 8 horas de ocurrido el trauma. Para alcanzar estos plazos de tiempo, en la evacuación de las víctimas deben combinarse varios esfuerzos: ··

Lograr un alto nivel de organización y planificación.

··

Dar cumplimiento del TRIAGE.

··

Organizar de la transportación sanitaria de manera óptima: ··

Fortalecer al máximo las capacidades de transportación mediante la cooperación de otras instituciones.

··

Planificar el tipo de transportación aérea, terrestre, marítima etc.

··

Desconcentrar la transportación sanitaria, sobre todo cuando están ubicadas en zonas de alto riesgo o vulnerables.

··

Articular acciones interinstitucionales.

··

Implementar un esquema de funcionamiento en situaciones de emergencia de los centros de salud, centros hospitalarios y departamentos de emergencias.

El departamento de emergencias es la parte más crítica de la respuesta inicial del hospital. Cuando se da aviso de un desastre, este debe activar su plan de emergencia ante esta situación, el mismo comprende entre otros, que: ··

El personal médico y de enfermería sea notificado del desastre, su magnitud, tipo, y número probable de víctimas, y se planifique la activación de personal adicional, de ser necesario.

··

Con la información disponible, el médico responsable del servicio y la enfermera, evalúen las necesidades iniciales.

··

Se lleve a cabo la evaluación de pacientes hospitalizados, y dar de alta a pacientes con muy bajo riesgos.

··

Se identifiquen inmediatamente los signos de sobrecarga del personal médico, para evitar inconvenientes por agotamiento y cansancio.

··

Se evite la congestión del centro y áreas de salud por presencia de personal no autorizado: curiosos, familiares etc.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

123


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Garantizar el libre acceso y circulación de las ambulancias y servicios de emergencia, así como la restricción del número de personas que acceden al recinto, son medidas que facilitan las condiciones de actuación del personal médico. En este sentido, el personal de seguridad del centro hospitalario juega un rol preponderante. En situaciones de desastre se puede requerir la intervención de varios equipos de triage para el manejo adecuado de gran cantidad de víctimas, en este sentido, una vez que se ha declarado una situación de desastre, es recomendable considerar los siguientes aspectos: ··

El área de recepción debe alistar los formatos para la recolección ágil y rápida de la información de los pacientes.

··

Todas las camillas deberán llevarse directamente al lugar de TRIAGE, a fin de optimizar el proceso de recepción de heridos.

··

El equipo de triage, compuesto de preferencia por un médico cirujano o de emergencia con experiencia en el manejo de víctimas en masa, una enfermera, una auxiliar y un camillero, debe recibir a cada paciente.

··

El equipo de triage deberá llevar a cabo una evaluación de cada paciente de manera breve pero exhaustiva, para determinar, con la ayuda del método ABC (vía área, circulación, estado neurológico, exposición), su nivel de gravedad y prioridad de atención. Este equipo no realiza tratamiento excepto las maniobras de resucitación más esenciales

··

Los miembros del equipo de triage no abandonaran el área a no ser que sean reemplazados.

··

La meta del equipo será categorizar a los pacientes y distribuirlos a las áreas de cuidados predesignados.

IV.ANEXOS ANEXO 1: Plan de preparación para la respuesta a emergencias sanitarias La experiencia en el manejo de emergencias y desastres, así como los fundamentos teóricos y metodológicos, establecen que una adecuada preparación previa, marca la diferencia al momento de brindar la primera respuesta, y en general atender oportuna y eficientemente los problemas derivados de una situación de desastre. El plan de preparación para la respuesta es el documento, elaborado con base en información relevante del evento y las características socioeconómicas del área afectada, que busca, en función de escenarios diversos, preparar de mejor manera a los servicios de salud para hacer frente a las necesidades que se prevén ocurran durante el desastre. Su ámbito y alcance abarca aspectos de prevención y mitigación dentro del territorio estudiado y acciones de respuesta para el momento de la emergencia. El plan de emergencia, busca identificar los recursos que será necesario preposicionar, activar o movilizar en caso de desastres, a la vez que identifica puntos críticos del sistema de salud sobre los cuales actuar para prevenir o mitigar los riesgos, todo ello con la finalidad de ejecutar acciones que permitan una respuesta adecuada, oportuna, coordinada que minimice el impacto sobre la población en la etapa de respuesta, y su vez, siente las bases para las acciones posteriores de rehabilitación y reconstrucción. El plan debe ser elaborado por un equipo multidisciplinario con amplia experiencia técnica y validado por las autoridades y las correspondientes estructuras de coordinación para la atención de emergencias y desastres. Debe procurarse que el documento sea concreto pero exhaustivo, para lo cual se recomienda el uso cuadros, mapas, tablas, formularios, etc.

124

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Entre los aspectos principales que se debe abordar en un Plan de preparación para la respuesta a emergencias sanitarias se cuentan: ··

Identificación de las amenazas: en este capítulo se enumeran las características geográficas relacionadas con las amenazas a las que se encuentran expuestas las comunidades existentes en el territorio y sus poblaciones. Selección de variables:

··

··

Amenazas más importantes (inundaciones, lentas, rápidas erupciones tsunamis terremotos, etc.)

··

Relieve (costero, pantanoso, llano bajo, llano alto, laderas, montañoso, selvático, volcánico, otros)

··

Clima (caluroso y seco, caluroso, lluvioso, etc.)

··

Suelos más comunes (arenoso, firme, pedregoso, blandos, pantanoso, rocoso)

··

Cuencas hidrográficas (fluviales, lacustre, marítimas, quebradas de época de invierno)

··

Fuentes de agua potable pozos excavados a mano o perforados (comunales o domiciliares), aguas superficiales, etc.

Prevención y preparación local: se incluye información que permita aproximarse a una valoración de los esfuerzos y los avances sociales e institucionales en torno a la prevención y preparación local. Se mide de la siguiente forma:

··

··

SATISFACTORIA: Planes elaborados a un 90%, programas de capacitación comunales e institucionales.

··

ACEPTABLES: Planes elaborados y actualizados en un 75% programas de capacitación en un 75%.

··

INSUFICIENTE: Sin haber alcanzado los parámetros anteriores

Apreciación de la vulnerabilidad: se procura, con base en un análisis de las vulnerabilidades y capacidades, determinar el nivel de vulnerabilidad. ·· Vulnerabilidad alta: Ante la presencia de amenazas naturales, tecnológicas y otras no hay acciones de prevención y mitigación, no hay capacitación y preparación entre los líderes comunales e institucionales. ·· Media: Existen amenazas locales, se ha avanzado en la preparación de planes de emergencias y en la capacitación en las comunidades más vulnerables, existen acciones aisladas de prevención y mitigación. ·· Baja: Existencia y actualización de planes de emergencias, acciones de prevención y mitigación al menos en 90%.

··

Apreciación del volumen probable de víctimas: se busca determinar con anticipación y con la mayor aproximación posible, el volumen de víctimas dentro de un territorio determinado, este es un elemento fundamental para la preparación. Para determinar el número probable de víctimas es importante determinar los datos históricos nacionales e internacionales, la geografía, la concentración de población, densidad, hora del evento. Deberá estimarse, de acuerdo al tipo de evento, el número de muertos, lesionados y damnificados.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

125


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Negociación y actitud estratégica con los actores sociales: posibilita la identificación de diferentes actores sociales, con el fin de realizar acciones de prevención mitigación y respuesta por efecto de un desastre.

··

Distribución y estado de los establecimientos de salud por niveles de complejidad: en este capítulo, y con ayuda de los instrumentos institucionales establecidos, se debe plasmar la situación del estado estructural de las diferentes instalaciones de salud en el territorio, con la finalidad de saber en qué estado se encuentran y hasta qué punto puede verse afectadas, o continuar funcionando al momento de un desastre.

··

Distribución del personal de salud: Es indispensable conocer qué tipo de personal con o sin experiencia se tiene en el territorio.

“CHEK LIST DE CONTENIDOS DEL PLAN”

ASPECTO

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

CONTENIDO

126

NO

Superficie.

Meteorología.

División territorial.

Precipitación pluvial anual.

Micro regionalización.

Fuentes de agua.

Suelos más comunes.

Cuencas.

Clima.

Población total.

Distribución de la población por micro regionalización.

Distribución urbana y rural.

Asentamientos humanos de alto riesgo.

Fuentes de contaminación.

Zonas de deterioro ambiental.

Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres.

Distribución por grupos etáreos. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Distribución por sexo.

ASPECTOS AMBIENTALES

SI

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

SANEAMIENTO

ASPECTOS ECONÓMICOS

Acueductos Rurales y Urbanos.

% de conexiones domiciliares.

% de conexiones comunales.

Pozos activos y población cubierta.

Otras fuentes y población cubierta.

Sistema de alcantarillado.

Fosas sépticas y población cubierta.

Letrinas activas y población cubierta.

Basureros.

Población beneficiada con los servicios de recolección de basura.

Actividades económicas primarias (producción agropecuaria, pesca, minería, etc.)

Actividades económicas secundarias (industria, manufactura, artesanía).

Actividades económicas terciarias (servicios).

Tasa de desempleo.

Viviendas y sus características.

Ubicación de almacenes, reservas y otros objetivos comerciales.

Vías de transporte.

Puertos helipuertos y pistas aéreas.

Generación eléctrica local.

Sistema de telecomunicaciones.

Infraestructura (escuelas iglesias cines etc.).

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

127


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Capacidades locales (Ej.: atención primaria, medicina general, medicina especializada).

ASPECTO SANITARIO

ASPECTO DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN LOCAL

Distribución y ubicación de los establecimientos de salud.

Existencias de establecimiento de salud privados.

Personal de salud.

Personal de salud en formación.

Capacitación de personal de salud en temas de desastres.

Medios de transporte sanitario y otros mencionar el estado.

Ubicación de centros de reservas e inventario del mismo.

Ubicación de farmacias privadas.

Ubicación de otros centros de suministros privados o públicos, civiles o militares.

Ubicación de laboratorios privados y centros de diagnóstico.

Antecedentes epidémicos.

Morbilidad y principales causas de mortalidad.

Empresas fumigadoras.

Otras capacidades.

Principales amenazas.

Existencia y actualización de planes de emergencia.

Existencias de programas de mitigación y reducción de desastres.

Existencias de programas de capacitación.

Apreciación de la vulnerabilidad.

Volumen probable de víctimas.

Calificación de los planes locales de emergencia (satisfactoria, aceptable, insuficiente).

Calificación de la apreciación de la vulnerabilidad (alta, media, baja).

Es necesario que en el plan se realice el diagnóstico de la situación no estructural, funcional, operativa y de coordinación para atención sanitaria de emergencias y desastres del sector salud. PARTE GRÁFICA ··

La información útil para el proceso de toma de decisiones por parte de las autoridades locales de salud, debe plasmarse en un mapa en escala 1:50,000, respetando la simbología establecida por los organismos especializados en protección civil, debe contener al menos: ··

128

Líneas divisorias del Sistema local de Salud.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Líneas de divisiones internas de micro regionalización.

··

Zonas geográficas de mayor riesgo.

··

Unidades de Salud (civiles, militares y privadas).

··

Unidades de salud de territorios vecinos.

··

Instalaciones fácilmente utilizables como albergues temporales.

··

Instalaciones fácilmente utilizables para la expansión de la capacidad hospitalaria o bien la sustitución del mismo.

··

Instalaciones de reserva para el traslado de hospitales en caso de requerirse.

··

Áreas de concentración y desconcentración del transporte.

··

Áreas destinadas para cementerio, fosas comunes.

··

Fuentes o focos de contaminación.

··

Fuentes de agua de reserva.

··

Instalaciones vitales (Carreteras, Cruz Roja, Bomberos e instalaciones de salud).

Este mapa debe ubicarse en el sitio destinado como puesto de mando o centro de Operaciones, e ir actualizando sus componentes acorde a las modificaciones que se den producto de un desastre o bien cambios en la misma población.

ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LOS SISTEMAS LOCALES DE SALUD. La estructura del comité debe plasmarse en un organigrama que refleje al o los responsables de cada una de las acciones que se lleven a cabo al momento de un desastre, para conocimiento y observancia de todos los actores que intervienen en la respuesta. Deberá constar de al menos: ··

··

Un responsable de la atención médica, quien además de garantizar la atención en las diferentes instalaciones de salud, coordinará la atención prehospitalaria y la de los albergues temporales. Para este efecto, se debe considerar: ··

Que las brigadas médicas estén organizadas con anticipación, y su estructura se refleje dentro del plan.

··

La organización de los roles de turno para la rotación del personal involucrado y evitar el agotamiento del mismo.

··

El mecanismo de análisis y toma de decisión para solicitar brigadas médicas de los territorios vecinos y su distribución en el terreno.

··

La periodicidad de reportes de las actividades de atención ejecutadas, así como las necesidades para mantener la continuidad de los servicios. El reporte debe hacerse en la periodicidad dispuesta por la autoridad y según el caso.

Un responsable de los albergues, que velará por el cumplimiento de las condiciones higiénicas y sanitarias mínimas, garantizando la observancia de las medidas antiepidémicas, generando reportes periódicos con la frecuencia dispuesta por la autoridad y según sea el caso. El informe

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

129


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

incluirá todas las acciones realizadas, la atención brindada y los diferentes cambios con respecto a la población albergada. ··

Un responsable de suministro, quien deberá tener actualizado todos los suministros médicos y no médicos, la programación normal así como la de los centros de reserva, garantizará los insumos necesarios para la atención de las víctimas y realizará los requerimientos necesarios.

··

Un responsable de logística y abastecimiento, quien deberá garantizar los medios de transporte necesarios, combustible, viáticos alimentación de todo el personal involucrado y realizará las solicitudes presupuestarias correspondientes.

··

Un responsable de Información, quien receptará la información, la procesará, y elaborará los reportes correspondientes según el horario establecido.

··

Un responsable de donaciones, encargado de recibirlas, inventariarlas y distribuirlas según las necesidades.

Finalmente se recomienda que el plan incluya la información organizada en tablas, cuadros u otras herramientas que faciliten su lectura e interpretación. Se sugiere que al menos contenga los siguientes elementos: ··

Tablas: Tablas de cálculo de víctimas, estado y ubicación de las unidades de salud, recursos humanos, recursos de transporte disponible.

··

Anexos: Actas de cooperación, programa de capacitación, cronograma de actualización del plan, inventarios de suministros, otros.

130

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

EDUCACIÓN

V.EDUCACIÓN

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

131


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN. Una de las numerosas consecuencias de los desastres de origen natural y/o antrópico sobre los sistemas territoriales, tanto rurales como urbanos, son los graves daños o trastornos a los sistemas educativos. En estas situaciones, las infraestructuras educativas, si bien no han sido destruidas, suelen verse afectadas en mayor o menor grado, afectando del mismo modo a su funcionalidad; por otra parte, la comunidad educativa, entendida como los maestros, directivos, funcionarios, estudiantes y padres de familia, suelen padecer dificultades económicas, desplazamientos, destrucción de sus bienes y verse expuestos a condiciones de mayor vulnerabilidad social a partir de las nuevas condiciones generadas a partir del desastre. Durante las etapas posteriores al desastre, las estructuras sociales y sistemas de apoyo que normalmente protegen a los niños, niñas y adolescentes pueden desintegrarse y hacer que los mismos busquen un empleo inseguro para apoyar a sus familias, o adopten funciones y responsabilidades de adultos, que los sustraen de un ambiente de protección. (UNICEF s.f.) En este contexto, y reconociendo el derecho fundamental de acceso a la educación en situaciones de emergencia y desastres de los niños, niñas y adolescentes, es mandatorio y prioritario trabajar en una respuesta inicial rápida y efectiva que permita la reapertura de las escuelas y ambientes de aprendizaje para el restablecimiento inmediato de la escolaridad en las condiciones de mayor normalidad posible, así como en la rehabilitación y reconstrucción de las infraestructuras definitivas de educación en zonas libres de riesgo. La promoción de la educación involucra a múltiples actores en diferentes niveles de responsabilidad y actuación, tales como: gobiernos, agencias de ayuda humanitaria, donantes y poblaciones afectadas, siendo todos y cada uno de ellos, fundamentales para restaurar rápidamente las actividades educativas, prevenir un mayor deterioro del tejido social, mantener la sostenibilidad, ofrecer creación de capacidad, asegurar una transición sin percances y supervisar y evaluar el efecto logrado en la reincorporación de los niños, niñas y adolescentes a la escuela.37 De ahí la importancia de que el personal de los gobiernos, donantes, educadores, comunidades, y en general, todos los profesionales en práctica sobre el terreno cuenten con lineamientos, orientación y habilidades básicas para llevar a cabo la respuesta educativa con eficacia, durante y después de una emergencia o desastre.

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS. En nuestro país, en el marco del funcionamiento del SNDGR y en cuanto a las competencias establecidas dentro de las estructuras de coordinación para la asistencia humanitaria y atención a emergencias y desastres, las responsabilidades asignadas a la entidad rectora en el ámbito de educación para las acciones de respuesta a emergencias y desastres, incluyen las siguientes: 1. Garantizar que educación, cultura, patrimonio y ambiente articulen sus acciones de gestión de riesgos. 2. Garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia. 3. Establecer locales alternativos de educación para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. 4. Ejecutar programas educativos específicos para poblaciones afectadas durante la situación de emergencia. 37 UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.» s.f

132

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

5. Coordinar con los actores del CGR el tratamiento y cuidado de los establecimientos educativos que fueran utilizados como albergues temporales de emergencia. 6. Coordinar la ejecución de actividades culturales y ambientales para la población afectada. 7. Coordinar acciones de apoyo emocional y/o psicosocial a la población afectada tanto escolar como en general con la participación de todos los actores involucrados38

NORMAS MÍNIMAS PARA LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES – INEE39 Las Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencia y desastres se basan en la Convención sobre los Derechos del Niño, el Marco de Acción “Educación para Todos” (Dakar, 2000) y la Carta Humanitaria del Proyecto Esfera. Estas normas han sido desarrolladas por la “Red Internacional para la Educación en Situaciones de Emergencia” y están diseñadas para ser utilizadas por las comunidades, gobiernos, otras autoridades y trabajadores humanitarios, a fin de satisfacer las necesidades de educación definidas por las estructuras de coordinación local, sectorial y Nacional, en el marco de sus competencias. Las Normas Mínimas se presentan en cinco categorías. a) Normas mínimas comunes a todas las categorías: se enfocan hacia las áreas esenciales de participación de la comunidad y uso de los recursos locales con base en una evaluación inicial que sustente una respuesta apropiada, así como el monitoreo y evaluación continuos. · Participación. Miembros de la comunidad afectada por la emergencia y/o desastre participan activamente en la valoración, planificación, implementación, seguimiento y evaluación del programa educativo. · Recursos. Los recursos locales de la comunidad se identifican, movilizan y utilizan para implementar los “Programas de estudio adaptados a situaciones de emergencia y desastres” y otras actividades de aprendizaje. · Valoración inicial. Se realiza una valoración educativa oportuna de la situación de emergencia y desastres, en una forma holística y participativa. · Planificación de la respuesta. Se desarrolla un marco para una respuesta educativa que incluye una descripción clara del problema y una estrategia documentada para la acción. · Supervisión. Todos los beneficiarios pertinentes supervisan regularmente las actividades de respuesta educativa y las necesidades de educación de la población afectada. ··

Evaluación. Existe una evaluación sistemática e imparcial de la respuesta educativa para mejorar la práctica y aumentar la responsabilidad.

b) Acceso y ambiente de aprendizaje: Promueve el acceso a las oportunidades de aprendizaje y a los vínculos intersectoriales, con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar físico, cognitivo y psicológico de la comunidad educativa afectada. ··

Igualdad de acceso. Todos los individuos tienen acceso a oportunidades educativas adecuadas y de calidad.

··

Protección y bienestar. Los ambientes de aprendizaje son seguros y estimulan la protección

38 (Secretaría de Gestión de Riesgos 2015) 39 UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.» s.f

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

133


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

y el bienestar mental y emocional de la comunidad educativa. ··

Instalaciones. Las instalaciones de educación son propicias para el bienestar físico de la comunidad educativa.

c) Enseñanza y aprendizaje: se enfoca en los elementos importantes que promueven la enseñanza y el aprendizaje efectivos: 1) currícula/plan de estudio, 2) capacitación, 3) instrucción y 4) evaluación. · Programas de estudio adaptados a situaciones de emergencia y desastres. Se usan planes de estudio cultural, social y lingüísticamente pertinentes para impartir la educación formal y no formal, adecuada para cada situación de emergencia y desastre particular. ··

Capacitación. Los maestros y maestras y otro personal educativo reciben una capacitación periódica, pertinente y estructurada, de acuerdo con las necesidades y las circunstancias.

·

Instrucción. La enseñanza se centra en el educando, es participativa e inclusiva.

··

Evaluación. Se usan métodos apropiados para evaluar y validar los logros del aprendizaje.

d) Maestros y otro personal educativo: se enfoca en la administración y la gestión del talento humano en el campo de la educación, incluyendo el reclutamiento y la selección, condiciones del servicio, supervisión y apoyo. ··

Reclutamiento y selección. Se recluta una cantidad suficiente de maestros y maestras y otro personal educativo calificados adecuadamente, a través de un proceso participativo y transparente, basado en criterios de selección que reflejan diversidad e igualdad.

··

Condiciones de trabajo. Los maestros, maestras y otro personal educativo tienen condiciones de trabajo claramente definidas, siguen un código de conducta y son compensados de forma apropiada.

··

Apoyo y supervisión. Se establecen mecanismos de supervisión y apoyo para los maestros, maestras y demás personal docente.

e) Política educativa y coordinación: se enfoca a la formulación, promulgación, planificación, implementación de la política y la coordinación. ··

Formulación y promulgación de políticas. Las autoridades educativas priorizan el acceso gratuito para todos y todas y promulgan políticas flexibles para promover la inclusión y calidad de la educación, dado el contexto de la emergencia y desastres.

··

Planificación e implementación. Las actividades educativas de emergencia y desastres consideran las políticas y las normas educativas nacionales e internacionales, así como las necesidades de aprendizaje de las poblaciones afectadas.

··

Coordinación. Existe un mecanismo de coordinación transparente para las actividades educativas de emergencia y desastres, que incluye el intercambio real de información entre los beneficiarios.

III. LINEAMIENTOS GENERALES. Con el fin de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, y evitar una doble afectación a la comunidad educativa impactada por un desastre, los actores responsables de la asistencia humanitaria, en coordinación con el ente rector sectorial y Nacional, deberán ejecutar acciones para:

134

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Establecer espacios temporales de aprendizaje con infraestructura mínima.

··

Reanudar la escolaridad mediante la reapertura de escuelas.

Con base en las experiencias de campo sobre educación en situaciones de emergencia y desastres, se han identificado tres etapas clave para la respuesta educativa las cuales pueden ejecutarse simultáneamente o combinarse, según la situación encontrada sobre el terreno luego de la ocurrencia de una emergencia o desastre.41 Etapa 1: Recreativa y preparatoria: Se pone énfasis en la ejecución de actividades estructuradas para niños, niñas y adolescentes, incluido el establecimiento de “áreas seguras”. Las rutinas se establecen mediante la recreación bajo la forma de actividades deportivas, musicales y artísticas, que pueden devolver cierta normalidad y prepararlos para volver a un ámbito de aula. Etapa 2: Educación no formal: Incluye actividades grupales como la recreación, para aliviar o reducir el estrés psicosocial de los niños, niñas y adolescentes. Su objetivo es reforzar o desarrollar en los niños, niñas y adolescentes, según sea la situación inicial detectada, habilidades básicas como lectoescritura, aritmética básica y habilidades para la vida, hasta la restauración de la escolarización normal. Etapa 3: Reanudación de la educación formal: Consiste en reanudar el programa de estudios formal, incluidos materiales, infraestructura, equipos, estabilidad y seguridad, con base en la evaluación actualizada del escenario. El objetivo principal de las acciones a desarrollarse en cada una de las etapas identificadas es alcanzar una “situación de aula normalizada”, en donde: ··

Las escuelas tratan de funcionar en horario normal.

··

Las escuelas cuentan con un sistema organizado de enseñanza y aprendizaje.

··

Las escuelas incorporan la mayoría de las materias escolares normales.

··

Las escuelas tienen la capacidad de realizar evaluaciones a los alumnos.

··

Los textos escolares están disponibles.

··

Los maestros y maestras reciben capacitación para enfrentar la nueva situación.

A. ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA RESPUESTA INICIAL. A continuación se presentan actividades básicas relativas a la educación en situaciones de emergencia y desastres y se recomiendan las acciones correspondientes para pasar de la educación no formal a la formal. ¿QUÉ HACER EN LA RESPUESTA INICIAL? Objetivo 1: Establecer espacios temporales de aprendizaje con infraestructura mínima. Para que un lugar sea considerado idóneo, debe: ·

Estar protegido y seguro para las clases temporales.

·

Garantizar condiciones mínimas de confort y adaptarse a las posibles inclemencias del tiempo.

41 UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.» s.f

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

135


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

·

Proveer sombra, buena iluminación y ventilación.

·

Brindar protección contra temperaturas extremas, viento, lluvia o polvo.

· Estar lejos de aguas estancadas, zonas ruidosas, caminos o calles de alto tránsito, tendidos eléctricos, gasoductos, sitios de consumo de sustancias toxicas, entre otros factores de riesgo. En situaciones especiales se deberá considerar: · Utilizar como alternativa espacios prefabricados o postes y telas plásticas si es necesario. En tal caso, estos espacios temporales deben brindar la protección adecuada contra las inclemencias del tiempo. ··

Utilizar modelos alternativos de uso del espacio en el aula, sin escritorios y con los estudiantes sentados en círculo preferiblemente.

Objetivo 2: Reanudar la escolaridad mediante la reapertura de escuelas. La reanudación de la escolaridad debe considerar: a) Reintegración del personal docente, actividad que comprende: ··

Estimar el personal docente necesario, considerando movilizar a maestros y maestras experimentados para fortalecer procesos de formación de facilitadores.

··

Determinar si el programa de estudio básico y las guías del maestro que lo acompañan, están adaptadas y disponibles para su uso en situaciones de emergencias y desastres.

En situaciones extremas, en donde, el personal docente disponible vea rebasada su capacidad, se pueden considerar las siguientes alternativas: · Identificar y movilizar a miembros de la comunidad, personal de voluntariado, niños y niñas mayores o adolescentes, que cuenten con cualidades de liderazgo y un nivel de instrucción medio, quienes posterior a un proceso de inducción rápida, puedan llevar a cabo tareas de enseñanza básica a los niños y niñas menores. ··

Incentivar a los docentes y facilitadores a trabajar en condiciones adversas y apoyarlos a resolver sus propias necesidades y las de su grupo familiar, para que de esta forma pueda concentrarse en atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que le sean encomendados.

b) Dotación de material didáctico y pedagógico, requiriéndose: ··

Identificar, conjuntamente con la comunidad educativa, los suministros esenciales para reanudar la escolaridad.

··

Suministrar desde el nivel superior inmediato, el material de apoyo requerido, si el mismo no está disponibles en el ámbito local.

c) Organización de actividades recreativas semi-estructuradas.

136

··

Fomentar actividades recreativas, tales como: grupos musicales, conjuntos de danza festivales artísticos, competencias deportivas y excursiones grupales.

··

Promover la participación de donantes, ONGs y agencias humanitarias, entre otros actores, en la implementación de la educación no formal: alfabetización, aritmética básica, habilidades para la vida, promoción, higiene, entre otros.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

¿QUÉ HACER LUEGO DE LA RESPUESTA INICIAL? Objetivo 3. Restablecer y/o mantener la educación. a) Insumos educativos y recreativos, materiales didácticos básicos. La forma de uso y las recomendaciones para el suministro del material de apoyo para garantizar la educación en situaciones de emergencia y desastres, se describen con mayor detalle en el ANEXO 1. INSUMOS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS, MATERIALES DIDÁCTICOS BÁSICOS. b) Formación de personal docente, contempla la puesta en marcha de un programa de formación de facilitadores, que debe considerar entre otros aspectos: ··

Producir cursos y material de capacitación para la preparación de facilitadores en asistencia psicosocial, para enfrentar el estrés y el trauma, adaptados a las características socioculturales de la comunidad.

··

Fomentar y fortalecer el programa de capacitación en educación en situaciones de emergencia y desastres dirigidos a los maestros y maestras en ejercicio y en formación inicial.

··

Capacitar a maestros y maestras y a otros miembros de la comunidad para que trabajen como facilitadores.

Objetivo 4. Promover la reanudación de actividades educativas. En esta etapa se procura garantizar un servicio educativo de calidad, centrando la atención en la lectoescritura, la aritmética básica y habilidades para la vida, para lo cual se deberá: ··

Centrar las actividades en torno a un espacio protegido y a un programa de estudios diseñado para la recuperación psicosocial, que contemple actividades para la vida como la prevención del VIH/SIDA, explotación y el abuso sexual, la resolución de conflictos y hábitos de higiene, entre otros.

··

Adaptar el contenido de las actividades a las necesidades y condiciones locales, considerando las cuestiones importantes para la comunidad.

··

No limitar la atención a la población escolarizada. Los niños, niñas y adolescentes que no asisten a la escuela deben ser incluidos.

··

Fortalecer el programa de alimentación escolar para hacer frente a los requerimientos nutricionales asociados a las nuevas condiciones derivadas del desastre.

Objetivo 5: Establecer servicios comunitarios en los alrededores de las escuelas. Cuando corresponda, a fin de garantizar los servicios indispensables para la salud de la comunidad educativa, debe considerarse: ··

Estimar, en cooperación con las estructuras de coordinación y organismos relacionados con el sector de agua y saneamiento ambiental, cuántos dispositivos sanitarios son necesarios para que las escuelas y espacios educativos alternos cumplan con las normas mínimas.

··

Disponer el abastecimiento de agua potable y saneamiento e instalaciones para el lavado de manos y preparación de alimentos en las escuelas y en los espacios educativos alternos.

··

Dotar a las escuelas y espacios educativos alternos de ambientes acogedores y seguros para los niños, niñas y adolescentes.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

137


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

EVALUACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE La efectiva y oportuna respuesta debe estar precedida de un adecuado conocimiento del riesgo al que se encuentra expuesta la comunidad educativa y la infraestructura educativa, y esta es una tarea de preparación que debe llevarse a cabo con antelación a la ocurrencia de una emergencia o desastre. Una vez acaecido un evento adverso, es primordial contar con información precisa y detallada acerca de la situación educativa inicial sobre el terreno y de valoración de los recursos físicos y humanos disponibles. La evaluación es una herramienta fundamental para poder recolectar información y transmitir a los tomadores de decisiones del Ministerio de Educación lo que está ocurriendo en el terreno en cuanto a la educación se refiere. En este contexto, se debe tener en cuenta aquellos momentos en los que es particularmente importante recolectar información: ··

Evaluación previa antes de la emergencia o desastre.

··

Evaluación rápida posterior a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

··

Evaluación inicial sectorial

··

Evaluación de daños y análisis de necesidades sectorial

··

Evaluación y supervisión continúa de los procesos de rehabilitación y reconstrucción del sector.

El detalle de las actividades que deben desarrollarse en cada uno de estos momentos, y que son la base para la adecuada y oportuna respuesta, se detallan en el ANEXO 2. CRONOLOGIA DE LA EVALUACIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO.

B. TRANSICIÓN HACIA LA RECUPERACIÓN Y RECONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS 1. RESTABLECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FORMAL Estrategias sobre el terreno Una vez superada la primera etapa de la crisis, resta el desafío de recuperar, reconstruir y particularmente de restablecer la educación formal. Es importante comenzar la transición entre la aplicación de programas de estudio adaptados a situaciones de emergencia y desastres hacia una estructura más formal en cuanto existan las condiciones apropiadas. Entre los elementos fundamentales para lograr la transición deben considerar a todos los miembros la comunidad educativa: los estudiantes, los docentes, funcionarios de apoyo y padres de familia. Entre las principales acciones que son necesarias poner en marcha durante esta etapa se contemplan las siguientes: Evaluación permanente Para la evaluación de la efectividad de las acciones realizadas en el sector educativo, es necesario realizar un constante monitoreo que incluya: ··

138

Calcular el número de niños, niñas y adolescentes en edad escolar que deben incorporarse al sistema educativo, desglosados por género. Si la capacidad de las escuelas disponibles no

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

es suficiente, considerar la posibilidad de establecer el doble turno. ··

Evaluar el avance de los planes de rehabilitación y reconstrucción previstos para las escuelas afectadas.

··

Evaluar la disponibilidad de materiales didácticos. Producir programas de estudio, libros de texto y otros materiales según las necesidades.

·

Determinar el número de docentes calificados disponibles por género.

··

Supervisar el movimiento de los niños, niñas y adolescentes desde y hacia los campamentos, albergues y otros lugares.

Coordinación y asociaciones ··

Identificar los aliados y dependencias de los ministerios de educación que participaran en el restablecimiento de la educación formal. Definir el rol de cada uno ellos en la ejecución de esta etapa tendiente a facilitar a las comunidades educativas retomar la organización y la administración de sus escuelas.

··

Coordinar con los aliados, incluyendo otras autoridades locales o nacionales, agencias de las Naciones Unidas (incluso la alimentación escolar con el PMA) y las ONG el restablecimiento de los programas complementarios que se brindaban en las escuelas antes de la ocurrencia de la crisis.

··

Supervisar las actividades de otras organizaciones gubernamentales, internacionales y las ONG que estén utilizando las escuelas para usos diferentes al educativo, como es el caso de las escuelas que son usadas como albergues.

Materiales del programa de estudios ··

Establecer un sistema de distribución de libros de texto, guías para el docente y otros materiales.

Reintegración y capacitación de los maestros y maestras ··

Adelantar un proceso de negociación entre los actores pertinentes para que se reconozcan, en la medida de lo posible, los estudios y los cursos de capacitación docente realizados durante la situación de emergencia o desastre.

··

Poner en marcha un programa de capacitación docente, o formar a los maestros y maestras para garantizar que adquieran las competencias necesarias.

··

Reintegrar a los maestros y maestras al sistema formal o al nuevo sistema educativo.

Reintegración de los alumnos ·

Reintegrar a los alumnos y a los maestros y maestras al nuevo sistema.

··

En el caso de los refugiados, deben aplicarse los objetivos y las normas mínimas para las escuelas establecidas por ACNUR.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

139


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

2. REINTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS

Niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales ··

Fortalecer la capacidad de la escuela de integrar en las clases niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales y adecuar la infraestructura educativa ofreciéndoles igual oportunidad de acceso a la educación que a los demás.

Las poblaciones que deberán contemplarse son: ·

Los niños, niñas y adolescentes marginados

·

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de conflictos armados

·

Los niños, niñas y adolescentes ex combatientes.

·

Los niños, niñas y adolescentes discapacitados o con necesidades especiales de aprendizaje

··

Los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA.

Los esfuerzos para promover oportunidades de incorporación a las escuelas a los niños, niñas y adolescentes vulnerables deberán incluir: ··

Instrumentos educativos para integrar actividades educativas especiales.

··

Reforzar la capacitación de los docentes en aspectos relacionados con las necesidades educativas especiales.

··

Promover iniciativas de rehabilitación local basadas en la comunidad, particularmente para los niños, niñas y adolescentes víctimas de los conflictos armados.

3. REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

Al desencadenarse una emergencia o desastre quizás no puedan llevarse a cabo las actividades educativas en las estructuras formales, por lo que podrán construirse espacios temporales para retomar las actividades educativas. Es necesario en este proceso considerar y cumplir con las siguientes sugerencias:

140

··

Evaluar el alcance de los daños a los espacios educativos y las necesidades de reconstrucción o rehabilitación.

··

No reconstruir el riesgo, los planes de reconstrucción de escuela deben cumplir las normas y contemplar los criterios pertinentes en cuanto a emplazamiento, diseño y construcción para garantizar que las escuelas rehabilitadas o reconstruidas sean seguras, funcionales y acogedoras

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

para los niños, niñas y adolescentes. ··

Coordinar con la institución rectora en infraestructura educativa (en caso de que ésta no pertenezca al Ministerio de Educación) y a los principales organismos que participan en la atención de edificaciones escolares (financiación, construcción, ampliación, reparación, mantenimiento) y aquellas que pueden proporcionar asistencia técnica.

··

Incentivar la participación de las autoridades y la comunidad local en la rehabilitación y reconstrucción de los espacios educativos.

··

Priorizar el uso de infraestructura diferente a la educativa en calidad de refugio o albergue para los damnificados. (Tener en cuenta otras opciones de refugio o albergue para los damnificados aparte de los edificios escolares, tales como los mercados, las iglesias, los templos, entre otros)

··

Establecer indicadores para evaluar la seguridad y protección que ofrecen las escuelas y garantizar que contemplen las cuestiones de género.

··

Promover el uso de materiales locales, o de proveedores de la localidad para tareas de adquisición de material y mano de obra para comenzar a reparar y rehabilitar las escuelas. (Al proporcionar materiales para comenzar a reparar y rehabilitar las escuelas recordar que pueden necesitarse artículos que habitualmente se consiguen en el ámbito local y que debe promoverse la adquisición local siempre que sea posible).

··

Evaluar la posibilidad de agregar salones de clases temporales a las escuelas existentes para albergar mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes siempre que sea posible.

Escuela segura en territorio seguro Territorios seguros y escuelas seguras no son las que están libres de riesgos, sino aquellas que poseen resistencia y resiliencia para mitigar los desastres o para recuperarse de ellos. El territorio es el resultado de la interacción permanente entre las comunidades humanas y los ecosistemas de los cuales forman parte o con los cuales, de alguna manera, esas comunidades tienen relación. Es decir, de la interacción entre naturaleza y comunidad42 Factores que determinan que la escuela sea (o no) segura Dos tipos de factores deben confluir para que una escuela esté en capacidad de ofrecerle seguridad a la comunidad educativa vinculada a ella: ··

Los factores estructurales: los inmuebles donde funciona la escuela, los muebles y equipos con que está dotada y la calidad y periodicidad del mantenimiento que se les otorga a unos y a otros.

··

Los factores no estructurales: se concretan en instrumentos como el proyecto educativo institucional, en la manera como se abordan los contenidos curriculares y en la metodología con que se adelanta el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solamente en la teoría sino especialmente en la práctica.

4. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Aunque los kits educativos de insumos pre-embalados como los “Escuela Portátil” (School-in-the-box) y los kits Recreativos pueden usarse para remediar deficiencias en la primera etapa de respuesta a una emergencia o desastre, es importante contar con canales de suministros más normales lo antes 42 UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.» s.f

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

141


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

posible. Es necesario planificar para identificar las necesidades curriculares, crear materiales y distribuirlos de manera sistemática. Para un mayor detalle se recomienda revisar el literal c del Anexo 1: Insumos Educativos y Recreativos, Materiales Didácticos Básicos.43

5. REINTEGRACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS

En la etapa de educación en situaciones de emergencia y desastres quizás sólo se cuente con directrices docentes básicas; sin embargo, al pasar a la educación formal es importante retomar las formas tradicionales de capacitación del docente. Las autoridades educativas pertinentes y los otros asociados en la ejecución, incluidos los institutos de capacitación docente, deben actuar coordinadamente para establecer (o mejorar) una estrategia de capacitación y apoyo a los maestros y maestras. Esta deberá incorporar las estrategias para situaciones de emergencia y desastres utilizadas en la etapa de recuperación y desarrollo.

IV. ANEXOS ANEXO 1: INSUMOS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS, MATERIALES DIDÁCTICOS BÁSICOS.44 ESPACIOS TEMPORALES DE APRENDIZAJE a. Elección del lugar En muchos casos, debido a la imposibilidad de retornar al sistema escolar de forma inmediata, será necesario realizar las actividades educativas en entornos no formales. Es muy importante tener en cuenta el entorno físico al establecer un espacio educativo. b. Planificar un lugar seguro y protegido Cuando las clases se imparten al aire libre es muy probable que los materiales y equipos se deterioren con más frecuencia. Además, en determinados climas, tanto los alumnos como los maestros/maestras necesitan contar con algún tipo de refugio para protegerse de las inclemencias del tiempo, lo que obliga a buscar uno. c. Escuelas en tiendas de campaña En caso de no existir estructuras y edificios como los señalados anteriormente, pueden utilizarse tiendas de campaña prefabricadas, postes y telas plásticas u otras soluciones para ofrecer refugio temporal y crear un espacio seguro en el que llevar adelante las actividades educativas. En un espacio de 55 metros cuadrados puede albergar entre 40 y 45 niños, niñas o adolescentes. En condiciones de altas o bajas temperaturas será necesario tomar medidas especiales. d. Características de los espacios temporales de aprendizaje El brote de un conflicto o una crisis humanitaria tiene repercusiones psicosociales negativas para los niños, niñas y adolescentes. Las difíciles situaciones sociales, psicológicas, morales y emocionales que sufren como resultado de encontrarse desarraigados de sus hogares (en el caso de los refugiados o los desplazados internos), el miedo a perder o la pérdida real de sus seres queridos son tan perjudiciales como la falta de alimentos, agua o atención médica. Por consiguiente, es esencial que los espacios 43 Tomado de UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector 44 Tomado de UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.» s.f

142

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

temporales de aprendizaje sean acogedores para los niños, niñas y adolescentes y les ofrezcan un entorno protector y un espacio seguro donde recuperen un sentido de normalidad. e. Organización de espacios temporales de aprendizaje Las principales actividades educativas que se deben realizar en esos espacios son: alfabetización, enseñanza de aritmética básica y preparación para la vida, así como juegos y otras formas de actividades psico-recreativas. Debido a que la escuela a menudo es un lugar de encuentro para los niños, niñas, adolescentes y las familias, este entorno también es propicio para prestar otros servicios, como ayuda psicosocial y servicios básicos de atención primaria de salud y nutrición. f. Agua y saneamiento en los espacios temporales de aprendizaje El Ministerios de Educación y otros actores del sector deben trabajar en estrecha colaboración con el sector de agua y saneamiento y otros actores sectoriales para garantizar que se satisfagan las necesidades de agua y saneamiento en los espacios temporales de aprendizaje. Las normas del Proyecto Esfera (que constituyen normas mínimas de respuesta a los desastres) contienen orientaciones sobre los servicios de agua y el saneamiento, que también deben aplicarse en la rehabilitación y la construcción de escuelas. INSUMOS EDUCATIVOS

a. Fundamento de los insumos pre-embalados En situaciones de emergencia o desastre, los materiales didácticos pueden perderse o destruirse. En tales casos, hay que considerar que las familias no están en condiciones de solventar los costos de la educación, por tanto el suministro de equipos y materiales básicos, por mínimo que sea, puede ser un catalizador poderoso para restablecer las actividades educativas. A partir de la evaluación de daños y análisis de las necesidades realizadas por el ministerio de educación y en colaboración con la comunidad, se deben identificar los suministros básicos claves necesarios para restablecer la educación. b. Insumos recreativos La mayoría de los niños, niñas y adolescentes enfrentados a situaciones de emergencia y desastres sufren traumas debido a diversos factores, como pérdida de vivienda, bienes y seres queridos, el estallido de la violencia, el trastorno de las estructuras familiares y comunitarias o la falta de recursos

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

143


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

básicos. Esto afecta tanto su bienestar psicosocial como físico. La primera medida para ayudar a estos niños, niñas y adolescentes a recuperar parte de su mundo alterado es organizar actividades recreativas semi-estructuradas. Las actividades socioculturales y recreativas como los grupos musicales, los conjuntos de danza, los festivales artísticos, las competencias deportivas, los partidos de fútbol y las excursiones grupales tienen en general muy buena aceptación. Los maestros, maestras y trabajadores comunitarios deben hacerse cargo de organizar y ejecutar estas actividades. c. Insumos “Escuela Portátil” (School-in-the-box) Los insumos “Escuela Portátil” (School-in-the-box) fueron desarrollados inicialmente por UNICEF y UNESCO en Somalia en 1993 procurando agilizar la respuesta a las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia o desastre. Cubren lo que habitualmente se aprende entre el primer y el cuarto grado y están diseñados para durar unos seis meses. Los materiales están normalizados, de manera tal que pueden usarse en la mayoría de los contextos donde la educación esté interrumpida como consecuencia de una emergencia o desastre.

Especificaciones de las tiendas de campaña para escuelas DIMENSIONES

40 m2

Largo y ancho

8x5m

Altura central (toldo exterior)

3,30 m

Altura central (toldo interior)

3,00 m

Altura de las paredes

2,00 m

Armazón

Toldo o plancha de lona impermeable

Tienda exterior

Tubos de acero de 45 a 50 mm de diámetro, o de aluminio con sus correspondientes medidas. Las junturas del armazón deben montarse de forma tal que permitan instalar un toldo exterior sin tubos laterales o minimizar la cantidad total de cuerdas de la tienda. Plancha separada. De 250 g/m2 o más. Debe medir 25 cm más que la tienda exterior. Esto permitirá contar con más sombra a los lados y más lugar para refugiarse del agua o la nieve en caso de lluvia o nevada. Deben evitarse las cuerdas de lona impermeabilizada. Es recomendable prever una separación entre el techo de la tienda exterior y el toldo impermeable para que haya ventilación entre ambas planchas del techo.

Una cara. Material de unos 454 g/m2 o más pesado. Preferentemente una mezcla de 50% de algodón y 50% de poliéster aproximadamente, cuenta de hilo de 10/2 x 10/2 con torzal de 46 y trama de 24/26 hilos por pulgada cuadrada, tejido liso.

Guías del maestro o facilitador para las actividades didácticas Los insumos pre-embalados pueden ser utilizados por maestros o facilitadores, en todo caso es fundamental que sean acompañados por una guía que explique el uso de aquellos materiales que así

144

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

lo requieran y adicionalmente contenga lecciones sobre alfabetización, enseñanza de aritmética básica, apoyo y recuperación psicosocial, educación física, artes prácticas creativas, música y teatro, juegos, entre otros. d. Insumos de educación inicial Los niños y niñas pequeños son particularmente vulnerables en situaciones de crisis, inestabilidad y violencia. Este kit contiene una guía para las personas encargadas del cuidado de los niños y niñas. Se brinda información básica sobre las necesidades psicosociales del niño en situaciones inestables, se proponen actividades de juego y se ofrecen ideas para fabricar juguetes con los materiales disponibles en el ámbito local. e. Análisis de los insumos pre-embalados El siguiente análisis se basa en entrevistas sobre el terreno, especialmente en el sector educativo. Ventajas ··

Ayudan a iniciar la respuesta educativa en situaciones de emergencia y desastres de manera sistemática.

··

Aumentan la capacidad de preparación y determinación de los costos de la respuesta educativa rápida.

··

Ahorran tiempo, ya que no es preciso diseñar, encargar, fabricar o armar los artículos al momento de ocurrir la emergencia o desastre.

··

Los artículos pre-embalados a menudo están mejor protegidos contra la lluvia y los daños sufridos en el transporte, además de ser aptos para almacenarse en el propio salón de clases.

Limitaciones ··

Es posible que algunos insumos no puedan adquirirse o reponerse en el contexto local.

··

Los artículos pueden no ser pertinentes desde el punto de vista cultural.

··

A menudo, los kits de insumos están diseñados para clases de tamaños determinados y por consiguiente pueden no ajustarse a la realidad.

··

Los insumos pueden ser pesados y difíciles de transportar. Esto también puede influir en la voluntad o la capacidad de quienes pueden colaborar con el transporte.

··

El costo de los insumos puede ser mayor al costo de armarlos localmente.

··

Los insumos pre-embalados no favorecen a la economía local.

··

Otra limitación que se ha observado a los insumos pre-embalados es la falta de capacitación o guías del maestro. Contienen orientaciones breves, pero no verdaderas guías didácticas o de formación.

Por estos motivos, es necesario considerar el “suministro de materiales” y la “formación más amplia del maestro” en situaciones de emergencia y desastres. f. Lecciones aprendidas Tras analizar el uso de los insumos recreativos y educativos para emergencia y desastres, se ha constatado lo siguiente:

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

145


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Distribución y entrega ··

Una rápida distribución de los insumos a las escuelas/comunidades afectadas (en seis a ocho semanas) permite retomar prontamente las actividades educativas y recreativas estructuradas.

··

Es recomendable adoptar un enfoque en dos etapas: una primera para distribuir los artículos o insumos didácticos esenciales en las primeras semanas y una segunda para distribuir otros materiales (probablemente no en insumos pre-embalados) luego de una evaluación educativa más profunda (cuatro a seis meses aproximadamente después del inicio de la situación de emergencia y desastres).

··

Es preciso contar con cronogramas que establezcan plazos claros para dejar de distribuir los insumos pre-embalados y pasar a una metodología más sostenible. Es importante que las autoridades educativas comuniquen las fechas a las escuelas y comunidades, dado que pueden tener expectativas diferentes sobre el tiempo que se prolongará esta ayuda.

··

Como parte de las tareas de distribución y supervisión de los equipos, el personal debe garantizar que: a) las escuelas o los maestros/ maestras firmen un recibo de los insumos (para evitar que sobren o falten) y b) procuren activamente entender que algunos grupos de niños y niñas pueden estar excluidos de las escuelas o centros temporales (y por qué causas), y qué ayuda se necesita para solucionar esto.

Capacitación de los maestros o facilitadores y orientaciones de uso ··

Cuando se ofrece capacitación sobre el uso de los insumos, se logra hacer un uso más eficiente del mismo.

··

Es fundamental que todo kit educativo o recreativo incluya una serie de orientaciones fáciles para los maestros o facilitadores, que explique el propósito y el contenido de los insumos, además de ideas sobre cómo usar cada artículo. Estas orientaciones deberán estar redactadas en el idioma local.

Artículos en los kits ··

Algunos artículos de los kits de insumos se consumen más rápidamente que otros, como los cuadernos, tizas y lápices. Debe calcularse sólo los artículos faltantes, para evitar que sobren y se almacenen artículos sin usar.

··

Debe evaluarse qué caja es la adecuada para contener los kits de insumos; las cajas de cartón pueden ser inconvenientes pues se pueden dañar los insumos en el transporte o almacenamiento. Las cajas de metal pueden oxidarse y dañar algunos de los artículos.

··

El envío inicial de kits de insumos (en general) deberá incluir: artículos sanitarios e higiénicos, especialmente artículos de primeros auxilios y jabón; tarjetas didácticas plastificadas; libros de cuentos con mensajes sobre rehabilitación, salud, agua y cuestiones relacionadas, entre otros.

··

Deben incluirse en los insumos recreativos otros artículos aptos para jugar en lugares cerrados, debido a que, en algunos sitios, no es seguro que los niños, niñas y adolescentes jueguen en un espacio exterior lo suficientemente grande para usar ciertos artículos. Entre las sugerencias se encuentran: títeres, rompecabezas, lápices de colores, etc.

SUMINISTROS Y OPERACIONES a. Suministros y logística Los encargados de suministros y logística del Ministerio de Educación como de los organismos

146

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

humanitarios tienen una participación clave en las respuestas educativas ante situaciones de emergencia y desastres, por lo que se debe trabajar en estrecha asociación con los encargados de estas instancias al planificar las respuestas. Esto garantizará la disponibilidad y la distribución de suministros de manera eficiente y oportuna para el pronto retorno a clases. Debido a que las escuelas pueden haber sufrido daños, no ser seguras o estar siendo utilizadas como albergues y los materiales didácticos a menudo se pierden o estropean, la respuesta en las primeras 72 horas deberá consistir en movilizar al personal del sector educación para estimar los daños y analizar las necesidades de suministros y equipos. Los elementos principales que integran el procedimiento relativo a los suministros son: ··

La planificación de los suministros – determinar necesidades (qué y qué cantidades de suministros y equipos serán necesarios).

··

La adquisición de los suministros (presupuestos, proveedores, licitaciones, contratos, adquisición).

··

La logística (almacenamiento y manejo/depósito).

··

La distribución (red, opciones de transporte y supervisión de la entrega).

ANEXO 2. CRONOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO45 La evaluación educativa en situaciones de emergencia o desastre es un proceso de recolección de información precisa y detallada acerca de la situación educativa inicial sobre el terreno y de valoración de los recursos físicos y humanos disponibles. a) Cronología de la evaluación. En situaciones de emergencia y desastres el manejo de información es fundamental para poder tomar decisiones oportunas y pertinentes que aseguren de manera adecuada el derecho de la niñez a la educación; en tal sentido la evaluación es una herramienta elemental para poder recolectar información y transmitir a los tomadores de decisiones del Ministerio de Educación lo que está ocurriendo en el terreno en cuanto a la educación se refiere. Existen tres momentos en los que es particularmente importante recolectar información: ··

Evaluación previa antes de la emergencia o desastre.

··

Evaluación rápida posterior a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

··

Evaluación inicial sectorial

··

Evaluación de daños y análisis de necesidades sectorial

··

Evaluación y supervisión continúa de los procesos de rehabilitación y reconstrucción del sector.

b) Evaluación previa a la emergencia o desastre: Se debe contar con información previa sobre las estadísticas educativas de la zona en riesgo que incluya información cuantitativa y cualitativa sobre todos los aspectos del sistema educativo (alumnos y alumnas, docentes, escuelas, entre otros). La obtención y compilación de esta información se simplifica cuando el Ministerio de Educación o las autoridades educativas locales cuentan con un sistema de información con documentación actualizada y sistematizada. 45 Tomado de UNICEF. «Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.» s.f

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

147


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

c) Evaluación rápida, posterior a la ocurrencia de una emergencia o desastre. Para poder responder de manera eficiente, es necesario conocer las condiciones de la situación post desastre en un período relativamente breve. La evaluación rápida es un proceso de recolección de información precisa y detallada acerca de la situación educativa sobre el terreno y de valoración de los recursos físicos y humanos disponibles. Existen dos etapas distintas pero estrechamente relacionadas y consecutivas en la evaluación rápida posterior a la ocurrencia de una emergencia o desastre: ··

La evaluación inicial sectorial y

··

La evaluación de daños y análisis de necesidades

Evaluación inicial sectorial: En las primeras 48 a 72 horas luego de la ocurrencia de un desastre se debe realizar una evaluación inicial sectorial que aporte información preliminar y de primera mano sobre las consecuencias de la emergencia o desastre en el sector educativo de la zona afectada, de manera de ofrecer a las autoridades nacionales de más alto nivel una visión clara de las proporciones del impacto del evento. La lista de verificación de datos sobre el terreno para una evaluación inicial sectorial debe incluir datos preliminares sobre: ··

Capacidad de funcionamiento del sector posterior al impacto del evento

··

Prioridades educativas.

··

Víctimas y afectados pertenecientes al sector.

··

Afectación de mobiliario, insumos y material educativo

··

Afectación de la infraestructura educativa

··

Afectación en los servicios básicos de las escuelas

··

Escuelas albergue, entre otros que sea posible recopilar.

Evaluación de daños y análisis de necesidades del sector educativo: Después de obtenidos los datos de la evaluación inicial sectorial, el Ministerio de Educación debe apreciar con mayor detalle y precisión la capacidad de funcionamiento del sector educativo, entre la primera y la sexta semana después de ocurrido un desastre. La evaluación de daños y necesidades debe incluir entre otros aspectos:

148

··

Grado de funcionamiento de las instituciones existentes;

··

Cantidad, edad, género y ubicación de los niños, niñas y adolescentes afectados;

··

Ubicación, género y calificación del personal docente;

··

Disponibilidad de material educativo;

··

Daños a la infraestructura educativa y su dotación;

··

Grado de funcionamiento de los programas complementarios que brinda la escuela (alimentación, salud, etc.), entre otros factores a considerar.

··

Servicios básicos con los que cuenta la escuela.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Nivel de afectación de la comunidad.

Es esencial coordinar con los distintos actores que convergen sobre el terreno el proceso de evaluación y tener claramente definida cual es la información fundamental que se necesita y contar previamente con instrumentos que faciliten y normalicen la recolección de datos y la evaluación.

ANEXO 3: COMPONENTES INTERSECTORIALES DE LA PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES MONITOREO El monitoreo es un procedimiento para seguir de cerca o medir la situación de los programas o actividades que se llevan a cabo. Incluye medir el progreso con respecto a un plan de ejecución para una intervención, y medir el cambio de una condición o un conjunto de condiciones, o la falta de cambio. El Ministerio de Educación debe hacerse cargo de monitorear las actividades, para lo cual puede contar con el apoyo de UNESCO, UNICEF y otros organismos. Monitorear las respuestas educativas en situaciones de emergencia y desastres supone: ··

Monitorear la evolución de la situación

··

Monitorear la respuesta educativa y sus resultados.

El propósito es: ··

Establecer responsabilidades en términos de la ejecución conforme al plan y a los resultados previstos

··

Proporcionar información para adoptar decisiones que permitan mejorar el rendimiento del programa

··

Adaptar la intervención de acuerdo con los cambios en la situación

··

Contribuir a la evaluación.

a. Indicadores Un indicador es una medida que se usa para detectar cambios en una situación, en el progreso, los resultados de una actividad, un proyecto o un programa. Existen diversos tipos de indicadores que pueden usarse para evaluar la intervención de educación en una situación de emergencia y desastres:

Indicadores de repercusiones/efectos a largo plazo:

Miden la cantidad y calidad de los efectos a largo plazo generados por los productos de los programas (por ejemplo, mayor índice de entrada a la educación superior, mayores oportunidades de empleo, mano de obra calificada, resolución pacífica de conflictos, entre otros).

Indicadores de resultados/efectos a mediano plazo:

Miden los efectos intermedios generados como producto de los programas. A menudo corresponden a algún cambio en el comportamiento de las personas como resultado del programa (por ejemplo: padres y madres que envían sus hijos a la escuela, en particular las niñas; uso de métodos de enseñanza centrados en el niño; maestros y maestras que ofrecen asistencia psicosocial a los alumnos).

Indicadores de productos/efectos a corto plazo:

Miden la cantidad, la calidad y el plazo de los productos, suministros o servicios que son resultado

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

149


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

de una actividad, proyecto o programa: número de insumos pre-embalados entregados, docentes movilizados y formados).

Indicadores de insumos:

Miden la cantidad, la calidad y el plazo de los recursos (humanos, financieros y materiales, tecnológicos y de información) suministrados para una intervención (recurso humano desplegado, financiación de los donantes, tiendas de campaña, entre otros). Ejemplo de indicadores para la educación según los compromisos básicos para la infancia en situaciones de emergencia COMPROMISOS BÁSICOS EN EDUCACIÓN PARA LA INFANCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

INDICADORES

Promover que todos los niños, niñas y adolescentes de las comunidades afectadas tengan acceso a aprendizaje y educación de calidad, con énfasis específico en las niñas.

• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre cinco y doce años con acceso a ambientes o espacios educativos. Inscripción neta por género • Inscripción neta por franjas de edad • Porcentaje de escuelas o espacios educativos con materiales didácticos adecuados • Porcentaje de niños, niñas y adolescentes afectados, por franjas de edad, inscriptos en primaria • Porcentaje de escuelas o espacios educativos que han comenzado actividades de lectura, escritura y/o aritmética.

Establecer espacios educativos temporales con una infraestructura mínima.

• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de cinco a doce años con acceso a entornos o espacios educativos • Número de escuelas o entornos/espacios educativos establecidos • Número de espacios educativos (en tiendas de campaña, armados con tubos y planchas de plástico, o cualquier otra variante de espacio de aprendizaje) • Tasa neta de inscripción por género – porcentaje de niñas, niños y adolescentes/niñas inscriptos • Inscripción neta por franjas de edad – porcentaje de inscriptos por franjas de edad • Relación maestros y maestras-alumnos

Tomado de la guía para la educación UNICEF, pág. 138

150

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Reabrir las escuelas e impulsar la reintegración de maestros y maestras, niños, niñas y adolescentes mediante el suministro de materiales de enseñanza y aprendizaje y la organización de actividades recreativas.

• Porcentaje de escuelas reabiertas • Porcentaje de escuelas o espacios educativos con materiales didácticos adecuados. • Porcentaje de escuelas en tiendas de campaña u otros refugios temporales de aprendizaje • Porcentaje de maestros y maestras formados y orientados, por género

Restablecer y/o mantener la educación primaria. Proporcionar insumos de enseñanza y recreación, materiales básicos de aprendizaje y capacitación docente.

• Porcentaje de niños, niñas y adolescentes afectados, por franjas de edad, inscriptos en primaria • Porcentaje de maestros/maestras y facilitadores formados (por género) • Número de tiendas de campaña instaladas como centro educativo temporal

Promover la reanudación de actividades educativas de calidad en materia de alfabetización, enseñanza de aritmética básica y cuestiones relacionadas con la preparación para la vida, como el VIH/SIDA, la prevención de la explotación y el abuso sexual, la solución de conflictos y la higiene.

• Porcentaje de escuelas y espacios educativos que han comenzado actividades de lectura, escritura y aritmética. • Porcentaje de escuelas que han iniciado actividades de expresión personal (recreación, deportes, música, danza, dibujo, cuentos, juegos, entre otras actividades) • Porcentaje de actividades cognitivas y de expresión personal • Porcentaje de niños, niñas y adolescentes(entre ocho y dieciocho años) expuestos a niveles altos o medios de experiencias traumáticas • Porcentaje de escuelas que han usado paquetes complementarios (VIH/SIDA, riesgo de minas, enfermedades transmitidas por el agua, preparación para casos de desastres naturales, entre otros.)

Tomado de la guía para la educación UNICEF, pág. 139

Mecanismos de monitoreo ··

El monitoreo permanente es fundamental para seguir de cerca los resultados e identificar actividades que permitan cumplir las metas. ··

Ejemplo de un procedimiento que cuenta con los siguientes aspectos: ··

Número total de niños, niñas y adolescentes atendidos

··

Número de niños, niñas y adolescentes con discapacidades

··

Número de maestros y maestras

··

Capacitación de los maestros y maestras

··

Tiendas de campaña armadas

··

Alimentación escolar

··

Sanitarios

··

Comités de gestión escolar y asociaciones de la comunidad educativa

··

Materiales suministrados.

c. Métodos de recopilación de datos Los métodos de recopilación de datos son tan importantes como la propia información. Si no se reúnen datos fiables de varias fuentes distintas, se corre riesgo de presentar información parcial que no ofrezca un panorama fiel de las repercusiones de la intervención educativa en la situación de emergencia y

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

151


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

desastres, por lo que los indicadores se distorsionarán. La información resulta óptima si proviene de diferentes fuentes para luego poder fusionar los datos. A continuación figuran algunos métodos comunes de recopilación de datos, además de una explicación específica para su uso en situaciones de emergencia y desastres: Revisión administrativa. Es fundamental realizar una verificación mínima de los datos existentes, puesto que esto ahorra tiempo a la hora de reunir datos sobre el terreno. Los datos existentes pueden ser limitados. Considerar cómo los cambios producidos por la crisis pueden haber transformado la situación educativa descrita en la información existente. Observaciones. Dada la limitación de tiempo, es fundamental reunir tanta información como sea posible a partir de la observación al mismo tiempo que se aplican otras técnicas. Sin embargo, cabe recordar que los niños, niñas y adolescentes de grupos vulnerables y los individuos y grupos más débiles estarán ocultos y será difícil encontrarlos en una crisis. Mediciones directas. ¿Es posible registrar datos cuantificables o clasificables mediante un instrumento analítico (como las tasas de inscripción, las tasas de abandono?) Es esencial contar con información sobre los hechos fundamentales, especialmente al inicio de la crisis (considerar, por ejemplo, la importancia de contar las personas). Entrevistas a fuentes clave de información. Las entrevistas a fuentes individuales clave de información, así como a grupos y a la comunidad (menos estructuradas que los grupos de discusión) son fundamentales para cualquier evaluación y deben ser integradas al control del desempeño y las repercusiones. Las entrevistas a una muestra de la población afectada son parte obligatoria de cualquier evaluación de la ayuda humanitaria. Sistemas de información. Se trata de mecanismos de reunión de datos regulares y normalizados, a menudo vinculados con un servicio o procedimiento y en condiciones ideales usados para supervisar al nivel donde se reúne la información, así como en niveles más centralizados (por ejemplo, sistemas de información sobre salud, sistemas de alerta temprana, sistemas de información administrativa, sistemas de educación, entre otros). Cabe recordar que, tanto en situaciones de desastres como en emergencias complejas, los sistemas de información sufren daños o quedan destruidos. Encuesta formal. Debido al tiempo que requieren, las dificultades logísticas (por ejemplo, el acceso) y su relativa inflexibilidad, las entrevistas formales a menudo se tornan difíciles en las etapas de crisis de las situaciones de emergencia y desastres. Sin embargo, cuando la situación se estabiliza, pueden ser viables e incluso fundamentales (por ejemplo las encuestas sobre el estado nutricional).

ANEXO 4: COORDINACIÓN, ASOCIACIONES Y LIDERAZGO a. Generalidades de la coordinación y el liderazgo Garantizar mecanismos de coordinación interinstitucionales es de fundamental importancia para enfrentar situaciones de emergencia y desastres que requieren una respuesta de todo el sistema a una 152

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

crisis humanitaria. Es responsabilidad de las autoridades educativas tomar la iniciativa en las situaciones de emergencia y desastres para reanudar las actividades en las escuelas. Sin embargo, resulta esencial subrayar que cualquier respuesta debe emprenderse en colaboración con asociados en la ejecución. Aunque la falta de tiempo y las dificultades de comunicación pueden tornar difícil la coordinación de medidas, contar con colaboración interinstitucional adecuada es incluso más importante en situaciones de emergencia y desastres que en condiciones normales de programación. La coordinación se refiere a la capacidad de asumir un papel coordinador para iniciar estrategias apropiadas para la respuesta educativa inicial destinada a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia y desastres en colaboración con las Naciones Unidas y otros asociados. b. Socios Ninguna intervención de educación en una situación de emergencia y desastres puede aplicarse con éxito sin la colaboración de otros. Por esto, es necesario formar alianzas con organizaciones que tienen fortalezas complementarias y con las que comparte valores y compromisos con los niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencias y desastres. Pueden establecerse acuerdos formales o informales con los aliados, o una combinación de ambos. Cualquiera sea el medio elegido, hay que asegurarse de que cada parte comprenda claramente cuáles son sus objetivos, papeles y responsabilidades. c. Convenios y acuerdos Se trata de establecer acuerdos por los cuales las partes confirman que comparten ciertos compromisos en común y acuerdan colaborar en áreas de interés general. Son convenientes para definir las alianzas estratégicas entre organismos tanto nacionales, como regionales o internacionales (agencias de ayuda humanitaria, organizaciones no gubernamentales u organizaciones comunitarias) pues permiten delinear áreas de interés común, esferas de cooperación y compromisos operativos recíprocos. d. Acuerdos de reserva Se deben mantener acuerdos con socios para que suministren personal de reserva en casos de emergencias y desastres. Estos organismos prestan ayuda para ampliar la capacidad de asistir y proteger a los niños, niñas, adolescentes, mujeres y familias en situaciones humanitarias. Estos organismos mantienen capacidad de reserva para movilizar y desplegar rápidamente personal de reserva. También mantienen una lista de candidatos aceptados que pueden ponerse a disposición en cuanto se requiera. e. Ministerio de Educación y organismos internacionales El Ministerio de Educación como responsable de la respuesta del sector educativo debe recibir todo el apoyo de los organismos nacionales, internacionales, ONG o agencias de Naciones Unidas para ofrecer educación de calidad a los niños, niñas y adolescentes afectados. · Desarrollar la capacidad del ministerio de educación de preparación, planificación y ejecución en situaciones de emergencia y desastres. · Asesorar sobre prácticas óptimas en materia de capacitación de maestros y maestras para la educación en situaciones de emergencia y desastres · Promover la construcción de escuelas seguras en territorio seguro, de acuerdo con las normas establecidas y bajo la supervisión de personal calificado ·

Facilitar la eliminación de los prejuicios de género u otro tipo.

Ofrecer asesoramiento técnico sobre la aplicación del programa de estudios formal en situaciones de transición y posteriores a la emergencia y desastres

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

153


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

f. Comunidades El enfoque basado en los derechos humanos requiere que los programas se planifiquen, ejecuten, supervisen y evalúen en estrecha colaboración con la comunidad afectada, especialmente en situaciones de emergencias y desastres, en las cuales está demostrado que la participación promueve la rehabilitación y la cohesión.

Elaborar un perfil de la comunidad

Identificar los métodos tradicionales para suscitar la participación de las personas, las estructuras de adopción de decisiones, los individuos y los grupos que probablemente participen, los que demuestran interés y los que no. Establecer alianzas de trabajo en consecuencia.

Organizar con la comunidad talleres de capacitación y sensibilización

Estos talleres deberán promover los beneficios de la educación para los niños, niñas y adolescentes y la comunidad en general, y detectar preocupaciones clave de los padres y madres y otros miembros de la comunidad (por ejemplo, la seguridad de los niños, niñas y adolescentes y la continuidad del programa de enseñanza).

Promover la participación de la comunidad

Las comunidades deben participar a lo largo de las etapas de evaluación, planificación y ejecución de programas de educación y la reconstrucción del sistema educativo. Se debe prestar especial atención a las preocupaciones prioritarias (es decir, la movilización y capacitación de los maestros y maestras, los equipos y materiales básicos, la disponibilidad y pertinencia de los programas de estudio, las oportunidades de juego y recreación, y las instalaciones de enseñanza). También es necesario apoyar la creación de asociaciones de padres/madres y asociaciones comunitarias para ayudar a organizar esfuerzos que puedan ser permanentes y sostenibles en el ámbito local.

ANEXO 5: EL GÉNERO EN LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES a. Repercusiones de las situaciones de emergencia y desastres en las niñas Debido a prejuicios históricos arraigados y al colapso de las normas y acciones sociales durante situaciones de emergencia y desastres, las niñas corren en general un riesgo mayor. Su carga de trabajo se incrementa, al mismo tiempo que su seguridad física y emocional queda más comprometida. Las niñas suelen ser las primeras en ser privadas de su derecho a la educación. Los estereotipos de género reducen la importancia de enviar a las niñas a la escuela en situaciones desestabilizadas. Las actividades educativas planificadas deben tomar esto en cuenta y ocuparse de cuestiones relacionadas a través de la educación de adultos, el contenido y el proceso de los programas de estudios y la disposición de un entorno de aprendizaje 154

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

seguro para las niñas. a) Supervisión de intervenciones de género Supervisar los logros dentro del sistema a través de evaluaciones sistemáticas de los datos de referencia, la elaboración de indicadores apropiados e instrumentos y procesos sólidos de supervisión y evaluación del progreso. Los indicadores específicos pueden incluir: ··

Datos numéricos sobre inscripción y asistencia de las niñas

··

Alcance de la participación de las niñas en clase

··

Tasa de aprobación de niñas y adolescentes y de matriculación al pasar de un grado a otro

··

Cantidad de mujeres docentes y cargos que ocupan

··

Cantidad de mujeres como directoras/ administradoras

··

Cantidad de mujeres involucradas en comités educativos comunitarios y funciones que desempeñan

··

Cantidad de niñas y mujeres con papeles de liderazgo en la escuela

··

Cantidad de denuncias de acoso de niñas y mujeres en la escuela.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

155


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

VI.CADENA LOGÍSTICA PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA

CADENA LOGÍSTICA PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA

156

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN. Los programas de asistencia humanitaria deben proteger y mejorar la vida de las personas, centrando su accionar en cubrir las necesidades más básicas e inmediatas y apoyar en el restablecimiento de las actividades cotidianas en las comunidades afectadas, para lo cual es necesario brindar una asistencia oportuna a los damnificados o afectados, proceso que requiere de la activación de una serie de actividades que van desde el aprovisionamiento hasta la distribución de los suministros requeridos, de manera eficiente, oportuna y que cumplan con las características y condiciones para satisfacer la necesidad identificada. La asistencia consiste en la provisión de bienes para salvar vidas (alimentos, agua, alojamiento temporal y salud). Su entrega debe ser oportuna, transparente, segura, adecuada a las condiciones locales, en armonía con la protección de los derechos y la dignidad de las personas. Los diferentes eventos adversos tienen distintos grados de impacto y afectación a la población, por lo que, no todo evento adverso46 requiere de asistencia humanitaria, ni la asistencia es similar en todos los casos. Identificar las especificidades para cada situación es uno de los primeros elementos para planificar la asistencia humanitaria. En este punto la Evaluación Inicial de Necesidades47 es el instrumento que permite apreciar cada situación concreta y establecer la necesidad especifica de la población afectada. Una buena respuesta o asistencia humanitaria depende en gran medida del grado de fiabilidad de la evaluación inicial realizada, misma que se centra en conocer las necesidades de la población afectada o damnificada, así como las capacidades propias de los actores que atenderán el evento, para llevar a cabo las tareas logísticas que posibiliten ubicar los suministros de manera oportuna, eficiente y en condiciones de calidad, para satisfacer las necesidades identificadas. En general, la logística se concibe como un sistema en el cual la interrelación de sus partes facilita la obtención de un objetivo de manera más rápida y ordenada mediante la utilización optimizada de los recursos. Esto implica que el éxito o la falla de uno de los segmentos repercutirá en el resultado final, por lo cual, es determinante, planificar y preparar adecuadamente las acciones que componen la cadena logística para la respuesta humanitaria. En este sentido, es importante que los actores responsables del manejo logístico para la Asistencia Humanitaria en todos los niveles, cuenten con lineamientos, orientación y habilidades básicas para implementar las acciones contempladas en cada una de las etapas del proceso, evitando agravar la situación de crisis por acciones improvisadas. Los lineamientos que se presentan en este documento pretenden cumplir con el objetivo señalado, y buscan servir de orientación básica a los actores y tomadores de decisiones, a fin de que se coordinen e implementen las acciones estandarizadas y técnicamente sustentadas, sin excluir aquellas prácticas institucionales enmarcadas en los procedimientos contractuales y reglamentarios determinados en la Ley y normativa pertinentes.

II. PRINCIPIOS RECTORES, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS. La Asistencia Humanitaria (AH) se otorga bajo primacía del principio de imperativo humanitario48, que obliga al Estado y a la sociedad a prevenir y aliviar el sufrimiento humano causado por eventos adversos o conflictos armados. Nada puede prevalecer sobre este principio. La asistencia humanitaria no debe hacer distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político49, sino que 46 Evento Adverso: Perturbación que causa perjuicios de diverso tipo y magnitud. Incluye cuatro tipos: incidentes, emergencias, desastres y catástrofes. Su origen puede ser natural, socio-natural o antrópico. (Resolución SNGR-100-2012) 47 Metodología de Evaluación Inicial de Necesidades por Eventos Adversos, SGR y PMA. 48 La Carta Humanitaria, Proyecto Esfera, página 22. 49 Referencia al principio de Imparcialidad, Código de Conducta de la Cruz Roja Internacional.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

157


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

debe socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y de acuerdo a su prioridad y urgencia. Por esta razón, en todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo para el cumplimiento de los lineamientos contenidos en el presente documento, los miembros de las estructuras de coordinación encargados de la gestión logística deberán sujetarse a la normativa nacional y enmarcarse en los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad, internacionalmente reconocidos; y siempre en coordinación y colaboración con el órgano responsable de Gestión de Riesgos del nivel correspondiente, todo esto con la finalidad de mejorar la cobertura, eficacia y eficiencia de la respuesta humanitaria, así como la rendición de cuentas. En particular, para lograr que una respuesta sea apropiada y de calidad, un aspecto que no puede dejar de ser considerado, es la identificación y atención accesible e inclusiva de las necesidades específicas de los colectivos de atención prioritaria (personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad)50.

III. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA RESPUESTA HUMANITARIA Las operaciones logísticas deben procurar ser: rápidas, ágiles, efectivas y eficientes. La logística es indispensable para movilización de personal, de equipo y material necesarios para el trabajo de las organizaciones que brindan asistencia humanitaria. Igualmente juega un rol fundamental en la evacuación de heridos o la reubicación de poblaciones afectadas por el desastre.

A. Planificación y preparación de la logística Las actividades logísticas pueden y deben ser planificadas, y requieren de una preparación que será decisiva para su adecuado funcionamiento; de manera que hay que desechar la idea errónea de que la logística se improvisa en el momento del desastre. La logística debe ser un componente activo del Plan Nacional de Emergencias de un país, así como de los planes particulares de las organizaciones que intervienen en los desastres y debe estar en conexión con otras actividades operacionales en el contexto de la respuesta. 1. El plan La planificación y la previsión son vitales para establecer un adecuado sistema logístico tanto como un apropiado plan de implementación y operaciones, el cual tiene que ser entendido y aceptado por todos y cada uno de los involucrados en su aplicación. ··

Este plan debe responder a las siguientes preguntas y describir con claridad sus respuestas:

··

¿Cuáles son las tareas que deben ser realizadas? ¿Cómo se relacionan con otras actividades y cuáles son las secuencias de su realización?

··

¿Quiénes serán los responsables de realizar dichas tareas (más que

50 Definición de grupos de atención prioritaria en el Art. 35 de la Constitución de 2008. 158

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

individuos, se debe identificar secciones o departamentos)? ··

¿Quién estará a cargo de la coordinación global del sistema logístico?

··

¿Cuáles recursos serán necesarios? ¿Cómo y dónde se conseguirán?

··

¿Qué acciones alternativas se pondrán en marcha en caso de ruptura del sistema definido?

2. Los preparativos Como parte de los preparativos de un plan logístico, se debe llevar a cabo el análisis de vulnerabilidad de la infraestructura, a fin de identificar las fortalezas y debilidades de las obras y recursos inmuebles estratégicos a ser utilizados en el proceso de asistencia humanitaria. Algunas de las tareas a desarrollar son: ··

Mapeo y revisión sistemática de elementos claves de la infraestructura nacional de transportes.

··

Analizar los registros climáticos anuales.

··

Monitorear regularmente las modificaciones o construcciones mayores que podrían provocar bloqueos o desviaciones temporales.

Disponibilidad de recursos estratégicos para apoyo logístico: ··

Hacer un inventario en territorio y a nivel país de las fuentes y localización de diferentes tipos de suministros que podrían ser necesitados en una emergencia.

··

Identificar posibles proveedores o aliados estratégicos de recursos varios.

··

Prever los medios de transporte para la movilización de personas y provisiones.

··

Examinar sitios para la operación de bases logísticas, centros de acopio y abastecimiento de combustible.

··

Determinar la disponibilidad de refacciones y acceso a reparaciones, cuando se trate de flota propia para el transporte.

··

Estimar la capacidad de puertos y aeropuertos para manejar provisiones de emergencia bajo diferentes escenarios.

··

Considerar otras opciones de transporte.

··

Llevar a cabo una revisión de políticas, planes y preparativos gubernamentales.

3. La cadena logística de los suministros en emergencias La cadena logística de los suministros en emergencias, tiene como tarea primordial entregar las provisiones apropiadas, en buenas condiciones y en las cantidades solicitadas, en los lugares y en el momento en que son requeridas. Las partes de la cadena logística son: abastecimiento, transporte, almacenamiento y distribución. El principio a observar es el de las 4C de la confiabilidad: la cantidad correcta, en el tiempo correcto, en el lugar correcto y a las personas correctas.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

159


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

B. Evaluación Inicial de Necesidades La evaluación de las necesidades logísticas y de suministros tiene como fin, determinar de la manera más aproximada posible cuáles son las necesidades generadas a los pobladores de la región afectada por un evento adverso, así como la determinación de las capacidades disponibles localmente y los requerimientos complementarios para enfrentar dichas necesidades. Desde la perspectiva de los suministros, las evaluaciones deben contener elementos para determinar los aspectos siguientes: ··

¿Qué se necesita?

··

¿Cuánto se necesita?

··

¿Cuándo se necesita (Urgente, no urgente)?

··

¿En dónde se necesita?

1. Evaluación de necesidades: Necesidades de la población: Las necesidades que genera un desastre dependen no solo del tipo de evento, sino también de las características socioeconómicas y de otros aspectos específicos de la región o país afectado. Los sectores más comunes son agua, salud, alimentación, alojamientos temporales, y saneamiento. Necesidades para las operaciones: La mayor parte de las veces las organizaciones locales que intervienen en las emergencias no cuentan necesariamente con recursos suficientes para enfrentar las exigencias de un desastre. Por eso es importante determinar los recursos con que cuenta, y con los que no cuenta la organización, y cuáles son sus necesidades para desempeñar adecuadamente sus funciones en el contexto de la emergencia. Evaluación de capacidades: Capacidad de la infraestructura local: Como es de conocimiento, los desastres suelen afectar las líneas vitales y entre ellas las vías de comunicación y en general la infraestructura, en este sentido es importante hacer una rápida verificación de la disponibilidad u operacionalidad de los sitios y medios para la movilización y llegada de los suministros. Desde el punto de vista de la infraestructura habrá que determinar entre otras cosas: ··

Situación de las vías y medios para la llegada de suministros ¿Tienen alguna limitación de uso? ¿Se prevén cambios o posible deterioro?

··

Existencia y disponibilidad de sitios para el almacenamiento de los suministros.

··

Existencia y disponibilidad de medios de transporte.

··

Estado y capacidad de los puntos de ingreso de los suministros (aeropuertos, puertos, fronteras) ¿tienen alguna limitación de uso? ¿Se prevén cambios o posible deterioro?

Disponibilidad local de recursos: Con frecuencia es posible encontrar localmente, o en las áreas próximas a la zona de emergencia, muchos de los suministros identificados como necesarios. Por esa razón, la evaluación debe incluir la identificación de la existencia de dichos materiales 2. Medidas de restricción o de facilitación: En situaciones de desastres, es frecuente que las autoridades nacionales decidan aplicar medidas de 160

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

restricción para las operaciones o para los suministros humanitarios. Tal es el caso de la prohibición del ingreso de organizaciones extranjeras o la regulación estricta de la movilización en las zonas afectadas. 3.Igualmente debe ser recopilada cualquier otra información relacionada con aspectos que puedan afectar de una u otra manera al manejo de los suministros; por ejemplo, si hay o se prevén cambios climáticos, eventos asociados al evento generador de la emergencia, y cualquier aspecto de seguridad que deba ser tomado en cuenta en la estrategia de movilización o posicionamiento de los suministros. 3. Aspectos socioambientales y culturales de la población: Para brindar asistencia adecuada y pertinente a la población beneficiaria, es importante identificar sus hábitos sociales y culturales, así como las características ambientales de la zona que habitan. Algunas de las actividades básicas para esta identificación, se señalan a continuación: ··

Identificar los hábitos alimentarios de la población.

··

Priorizar la identificación de productores locales y regionales antes de solicitar asistencia alimentaria de otras regiones.

··

Tipo de vestimenta que se utiliza y la que no se utiliza (razones culturales o ambientales).

··

Tipo de vivienda y materiales de construcción más frecuentes (razones culturales o ambientales, si las hubiera).

··

Obtener información sobre las necesidades y el tipo de asistencia que la comunidad misma ha identificado como prioritaria.

··

Identificar la existencia de minorías étnicas o culturales, grupos de atención prioritaria, y sus necesidades particulares para evitar exclusiones.

4. Criterios de selección de la población beneficiaria Beneficiarios de la Primera Atención: Dado que en ocasiones, ante un evento adverso se requiere atender a la población con asistencia humanitaria de manera urgente, ésta puede realizarse de forma previa o simultánea a la Evaluación Inicial de Necesidades. Consiste en la entrega de bienes de primera atención humanitaria o primera respuesta, elaborados específicamente para respuesta inmediata en emergencia, tales como galletas fortificadas51, agua para consumo humano52 y kits de primera respuesta humanitaria (KPRH)53. Para cuantificar la población beneficiaria y hacer los arreglos para esta distribución se puede operar con base en información secundaria de la localidad. Beneficiarios identificados con base en la Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN): De acuerdo al criterio de la SGR (Ver Anexo 1), Clasificación de Asistencia Humanitaria, las personas que sufren los impactos de un evento adverso pueden ser consideradas afectadas, damnificadas o víctimas. A continuación se presenta un ejemplo de criterios de selección de población beneficiaria de asistencia humanitaria (Tabla 1), no obstante, éstos son orientativos, y en razón de la prevalencia de 51 Las Galletas Fortificadas, ricas en energía (HEB – High EnergyBiscuits) son un producto elaborado específicamente para respuesta inmediata en emergencia, en las cuales, por las circunstancias específicas la población tiene restringido su acceso y consumo de alimentos suficientes, inocuos y nutritivos. 52 De acuerdo a los “Normas Mínimas sobre Abastecimiento de Agua, Saneamiento y Promoción de la higiene” del Manual Esfera, se debe abastecer con 2,5 - 3 litros diarios/persona/día (para beber) para asegurar la supervivencia en condiciones de emergencia. 53 Los kits de primera respuesta humanitaria (KPRH) sirven para la atención inmediata cubriendo las primeras 72 horas luego de ocurrido el evento adverso; cubren las necesidades de una familia e 4 integrantes por kit y está elaborado de acuerdo al contexto de cada Región del País.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

161


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

los principios humanitarios, será posible establecer excepciones para seleccionar población beneficiaria de asistencia humanitaria que no cumpla exactamente con estos criterios, siempre y cuando se haga de una forma debidamente fundamentada. En los casos de crisis prolongadas se recomienda aplicar la herramienta de Focalización de Población Beneficiaria (Ver Anexo 2), con el fin de evaluar de manera más precisa la situación de cada familia. Tabla 1: Criterios de selección de población beneficiaria de asistencia humanitaria Criterios de selección de población beneficiaria de asistencia humanitaria ÁREA

POBLACIÓN BENEFICIARIA

RURAL

Calificarán como población beneficiaria quienes combinan al menos un criterio de vulnerabilidad del hogar, con uno o más de los criterios sobre impactos en la fuente principal ingresos o la vivienda

URBANA

Calificarán como población beneficiaria quienes combinan al menos un criterio de vulnerabilidad del hogar, con uno o más de los criterios sobre impactos en la fuente principal ingresos o la vivienda

IMPACTO SOBRE LOS MEDIOS DE VIDA

· Ha perdido más de la mitad del cultivo o de la producción (Menos de 5 Hectáreas). · Por los efectos del evento adverso ninguna persona del hogar realiza una actividad que genere ingresos.

· No genera ingresos. · Por el impacto del evento adverso la fuente de ingresos se ha suspendido temporalmente

IMPACTO SOBRE LA VIVIENDA

· Destruida o no habitable. · Vive con una familia acogiente. · Acoge en su casa a personas impactadas

CRITERIOS DE VULNERABILIDAD DEL HOGAR

· Jefe de hogar solo/sola con niños/niñas (familia monoparental). · Tiene 3 niños/niñas o más, menores de 18 años ·Tiene adultos mayores. · Tiene personas con discapacidades.

· Habitable pero con daños y pérdidas materiales.

· Tiene mujeres embarazadas o en lactancia. · Tiene integrantes con enfermedades catastróficas.

· Vive con una familia acogiente. · No recibe remesas. · Acoge en su casa a personas impactadas

· Recibe bonos del Estado.

C. Llamamientos de Asistencia Internacional. Cuando los efectos del desastre son tales que exceden la capacidad disponible en el país para responder adecuadamente, se realiza un llamamiento de asistencia dirigido a la comunidad internacional, lo cual le corresponde al gobierno nacional. Este llamamiento se hará una vez que se determine cuáles son las necesidades que no pueden ser solventadas con los recursos asequibles localmente, procediéndose para el efecto de acuerdo a las directrices establecidas en el Manual de Cooperación Internacional del ente rector de gestión de riesgos.

1. Instrucciones para los donantes

Es sumamente importante orientar a los posibles donantes, no solo sobre el tipo de asistencia requerida,

162

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

sino también de la forma más apropiada para hacerla llegar. Según la recomendación de organismos internacionales basados en la amplia experiencia de los desastres, hay una serie de suministros y ayuda que no deberían promocionarse entre los donantes. La siguiente lista nos da una idea general de la asistencia que No debería solicitarse abierta y masivamente: ··

Ropa, zapatos y vestimentas usadas en general.

··

Productos farmacéuticos: La llegada de medicamentos de todo tipo y en toda clase de presentación, cantidad y envoltura, significa una distracción de los recursos humanos y logísticos, ya que requieren ser clasificados, rotulados y muy frecuentemente desechados.

··

Alimentos: No se debe propiciar el envío de alimentos de todo tipo y en todos los casos. En la eventualidad que estos sean requeridos, los donantes deben ser instruidos para que envíen productos no perecederos, que se adaptan a las costumbres de consumo local y que estén adecuadamente identificados.

··

Sangre y derivados: Una vez más, la donación local suele suplir las necesidades. La importación de estos productos tiene más dificultades que beneficios desde el punto de vista sanitario y logístico.

··

Personal médico y paramédico: Por lo general los servicios de salud nacionales podrán hacer frente a las necesidades generadas y en caso de requerirse más personal, siempre será mejor hacerlo venir de otras regiones del país que del extranjero.

··

Otro personal especializado: Generalmente los organismos nacionales de socorro tienen personal suficiente para enfrentar los aspectos básicos de la emergencia. Cualquier necesidad de asistencia especializada, deberá solicitarse directamente a los organismos relacionados con el tema, pero NO abrir la posibilidad a la llegada masiva de “expertos” en cualquier tema.

··

Hospitales de campaña: Estos son desaconsejados, ya que para el tiempo en que se instalen y entren en funcionamiento, probablemente ya se habrá rehabilitado los servicios y las estructuras de salud locales.

··

Equipo médico (nuevo o viejo): Por lo general no se requiere equipos médicos o en caso de ser necesarios, se trata de necesidades muy específicas y concretas que deben canalizarse con organismos especializados y no en un llamamiento general.

··

Carpas: Las nuevas tendencias en la atención de desastres desaconsejan su uso, y en caso de necesidad, siempre será mejor agotar la posibilidad de la adquisición local, con lo cual se evitan las dificultades técnicas y el costo de hacerlas venir desde el extranjero.

En los casos específicos que se requiera solicitar algún material o ayuda de la lista mencionada anteriormente, se gestionará directamente con algún organismo especializado, comunicando las especificaciones y particularidades de la ayuda requerida, pero NO se divulgará en las listas generales de solicitud de asistencia. Otro aspecto importante son las instrucciones de envío que deben facilitárseles a los donantes, entre otros aspectos solicitar que los suministros sean enviados de la siguiente forma: ··

Separados por producto: Debe solicitarse a los donantes no mezclar en un mismo paquete productos de diferente naturaleza.

··

Productos clasificados: Hasta donde sea posible que los productos enviados sean preclasificados y empacados según las categorías estandarizadas.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

163


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Rotulado e identificado: Solicitar que los paquetes traigan indicación visible de los contenidos, idealmente en castellano, o bien en un idioma cuya comprensión o la posibilidad de traducción no se dificulte demasiado.

··

Fechas de expiración: Solicitar que para los productos que tengan fecha de expiración, esta sea por un periodo bastante largo, o al menos de seis meses.

··

Se debe realizar una tarea de sensibilización permanente, no solo a los donantes internacionales sino también a la solidaridad local, que forme parte de las actividades de preparación para desastres.

2. Seguimientos de ofertas de asistencia

Muchos organismos internacionales y gobiernos hacen ofrecimientos de ayudas que pueden ser útiles en otro momento de la emergencia. Cuando hay un ofrecimiento de este tipo, se debe responder inmediatamente al donante y activar un sistema que registre y brinde seguimiento a dichas ofertas, para que puedan ser aprovechados en el momento en que sean finalmente requeridas. En ocasiones habrá ofrecimientos que después de las consultas respectivas, se determine que no serán útiles o que resulten en una complicación más que en un beneficio, esto nos lleva a una situación delicada que es la diplomacia de rechazar ofertas. Recordemos que en la práctica toda donación tiene un costo para el receptor, ya que estas requieren de la aplicación de recursos para su gestión, ya sea espacio de almacenamiento, transporte, mano de obra, y, muy frecuentemente, despliegue logístico para desechar productos en mal estado o que resultan inutilizables.

3. Los suministros de emergencia

Entenderemos como suministros humanitarios o de emergencia, aquellos productos, materiales y equipos utilizados por las organizaciones para la atención de los desastres, así como los requeridos para la atención de las necesidades de la población afectada. Estos suministros son de amplia gama, van desde los productos y materiales para uso y consumo de la población, tales como medicamentos, productos alimentarios, enseres domésticos, vestimenta, etc., hasta aquellos requeridos por las organizaciones para brindar la asistencia, tales como equipos electrógenos y de rescate, materiales de construcción, herramientas, etc. Es importante conocer las características de los suministros a fin de establecer acciones adecuadas de almacenaje, conservación, transporte y distribución, observando en todo momento las recomendaciones que posibiliten que las mismas se mantengan y permitan satisfacer las necesidades de la población.

4. Categorías

Basándose en la experiencia de muchas organizaciones humanitarias que a lo largo de diversas emergencias en todo el mundo han determinado cuáles son los suministros de uso más frecuente en estas situaciones, se ha adoptado una normativa internacional que los agrupa en 10 categorías según su naturaleza: 1. Medicamentos. 2. Agua y saneamiento ambiental. 3. Salud. 4. Alimentos y bebidas. 5. Alojamiento Temporal/ vivienda/electricidad/construcción.

164

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

6. Logística/administración. 7. Necesidades personales/ educación. 8. Recursos humanos. 9. Agricultura/ganadería. 10. No clasificados (productos expirados, desconocidos, inútiles, en malas condiciones o demasiado mezclados) Cada categoría se divide en subcategorías y las subcategorías tienen ítems o artículos de referencia, por ejemplo: ··

Categoría: Agua y saneamiento ambiental. ··

Sub- Categoría: Tratamiento de agua. ··

Ítem o artículo: Hipoclorito de calcio.

Esta forma de identificación es especialmente útil para la clasificación y el registro de los suministros.

5. Materiales peligrosos

Se denomina materiales peligrosos a aquellos que son útiles para las actividades humanas, pero por su composición química podrían representar un peligro para las personas y su entorno. De manera general se clasifican según la característica de su reacción química (explosivos, corrosivos, inflamables, etc.) y de acuerdo a otras características propias de las sustancias.

Estos materiales, tales como los combustibles, los productos clorados, el gas de uso doméstico, oxígeno, reactivos de laboratorio, entre otros, requieren un cuidadoso manejo para evitar incendios, explosiones, envenenamiento, contaminación y peligro de lesiones en las personas. Existe una reglamentación a nivel nacional e internacional que establece normas y guías de seguimiento obligatorio para la identificación de estas sustancias mediante etiquetas según su naturaleza y efectos posibles, la forma en que se deben transportar y los cuidados que se deben tener durante su manipulación y almacenamiento. En nuestro país, la autoridad nacional y ente rector en esta materia es el Ministerio del Ambiente. Para detalles más específicos se recomienda consultar los listados nacionales actualizados de sustancias químicas peligrosas recogidos en el acuerdo ministerial No. 061 publicado en el Registro Oficial No 316 del 04 de Mayo de 2015; así como la Norma Técnica Ecuatoriania INEN 2266:2013, misma que puede ser consultada accediendo a la siguiente dirección: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/NTE-INEN-2266-Transportealmacenamiento-y-manejo-de-materiales-peligrosos.pdf

6. Materiales especializados

Con frecuencia se requerirán equipos y materiales que no necesariamente llegarán con las donaciones individuales, y las instituciones deberán adquirirlos o bien recurrir a otras organizaciones internacionales

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

165


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

que podrían contar con ellos u orientar sobre dónde y cómo conseguirlos. Algunas de estas organizaciones han creado diversos kits, tales como: kits de tratamiento, almacenamiento y distribución de agua, kits para la construcción de albergue, kits de generación eléctrica e iluminación, kit instalación de dispensario, kit cólera, kits de medicamentos y equipo médico esenciales, etc. Su contenido y características están descritos en los catálogos de las organizaciones respectivas. Antes de solicitar estos materiales, es necesario estar seguros de su verdadera necesidad y saber las características específicas de lo requerido, de manera que el donante o proveedor reciba la información adecuada para brindar una respuesta idónea.

D. El abastecimiento. Contar con los suministros e insumos requeridos para atender una emergencia y conocer las fuentes desde donde pueden obtenerse, son aspectos fundamentales en la asistencia humanitaria, toda vez que en función de estos se ejecutarán los procedimientos a observar para lograr el aprovisionamiento oportuno y eficiente.

1. Fuentes y formas de adquisición de los suministros

Los suministros provienen de distintas fuentes, ya sea que las organizaciones los adquieran directamente, que sean donados por la comunidad nacional o internacional, o prestados por colaboradores. ··

Compra local: Depende de criterios como: la disponibilidad local, calidad y cantidad de lo que se puede encontrar localmente, la urgencia con la que se necesitan versus el tiempo para hacerlos llegar desde el extranjero. En todo caso se debe verificar la relación costo-calidad para lo cual es importante contar con asesoría técnica. La compra voluminosa de un producto específico podría significar un efecto negativo en el mercado local o en el acceso de la población a este producto. Por otra parte, comprar localmente favorece la recuperación económica de la región afectada. Es frecuente tener problemas de espacio para el almacenamiento, por lo que algunas veces se puede negociar con el vendedor local para que el producto comprado sea guardado en sus propias instalaciones y sea despachado contra solicitudes.

··

Compra externa (extranjero u otra región del país): Es una opción cuando la disponibilidad local de artículos específicos representa una dificultad, o la calidad/cantidad de los suministros disponibles localmente no es lo suficientemente buena para cubrir con eficiencia las necesidades.

··

Las donaciones: Las donaciones constituyen la proporción más grande de los suministros que se manejan en una emergencia.

··

Préstamos: Personas, organizaciones o empresas privadas, canalizan su contribución mediante la modalidad de la prestación gratuita de servicios o el préstamo de equipos y materiales durante una fase específica de la atención de la emergencia.

2. Las requisiciones

Entre más claros y concretos sean los pedidos que hacemos, más rápida y exactamente recibiremos nuestra requisición. Los malentendidos pueden provenir de cualquier parte cuando se hacen pedidos de artículos, especialmente en aspectos técnicos. ··

166

Formularios de pedido: Se debe utilizar documentos estandarizados para realizar los pedidos, los cuales deben ser numerados, fechados y con copias para facilitar su seguimiento y poder controlar la respuesta a cada pedido.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Responsable: Solo una persona claramente identificada estará a cargo de hacer los pedidos.

··

Claridad: Los pedidos deben ser especificados claramente, incluyendo todos los datos y detalles posibles respecto a los artículos solicitados. El uso de catálogos y cualquier otra ilustración, incluyendo dibujos, es siempre recomendado para tener mayor claridad acerca de la pieza o el artículo que se está requiriendo. Se recomienda la asesoría técnica a la hora de hacer los pedidos, especialmente en el caso de productos con los cuales no estamos familiarizados.

··

Prioridad: Se debe mencionar muy claramente en cada pedido el nivel de prioridad, el cual depende de las necesidades detectadas, el volumen de distribución, el control de existencias.

··

Frecuencia de pedido: Depende de las necesidades detectadas, el volumen de distribución y el control de existencias de cada artículo. No se debe esperar hasta el último momento para hacer las nuevas órdenes de pedido. Siempre hay que tener en cuenta el tiempo que tomará para llegar un nuevo flete o remesa.

··

Medicamentos y materiales peligrosos: Hay que informarse de las leyes y regulaciones nacionales relacionadas con el ingreso y manejo de estos productos y los procedimientos para obtener autorizaciones.

··

Seguimiento de órdenes de pedido: Cuando se consulte sobre un pedido en trámite, se debe mencionar su número y fecha.

3. El envío de los suministros

Para facilitar el envío y evitar complicaciones adicionales a quienes deben recibir los suministros en el terreno, se debe preparar adecuadamente los paquetes y la carga mediante un sistema estandarizado. ··

Para aplicar los conceptos de asistencia eficaz se debe evitar el envío de material que no ha sido solicitado. Si se considera que algún producto indispensable no ha sido requerido, es necesario consultar a los responsables en el terreno, o sugerirlo en caso de que no lo hayan considerado hasta el momento.

4. Preparación de los envíos

Es recomendable considerar algunos aspectos para una adecuada preparación de los envíos: Empaque e identificación de la carga ··

No deben mezclarse en un mismo bulto artículos de naturaleza diversa, como por ejemplo ropa con medicamentos o comida. Nunca enviar productos de cuya calidad o estado no estemos seguros.

··

Identificación de los contenidos estableciendo una diferenciación clara en el etiquetado para:

··

··

Medicamentos y equipo médico.

··

Víveres.

··

Vestimentas y enseres domésticos.

··

Equipos y herramientas.

Cada bulto debe estar claramente rotulado

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

167


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

con: ··

Contenido (genéricamente).

··

Lugar de destino.

··

Nombre, dirección y teléfono del destinatario.

··

Nombre, dirección y teléfono del remitente.

··

Cualquier característica específica o cuidado que requiera la carga (peso, frágil, refrigeración, material peligroso, etc.).

··

La rotulación debe ser hecha con tinta indeleble o con etiquetas que no se desprendan fácilmente.

··

Los bultos pertenecientes a un mismo lote deben ser numerados con un número particular relacionado a la cantidad total de bultos.

··

Al empacar un envío, es importante tener en cuenta la jornada y la manipulación que los bultos sufrirán.

··

Uno de los bultos debe incluir una copia de la lista de contenidos (“Packing List”) y tener una leyenda que lo identifique como tal.

Volumen, peso y tamaño de los bultos El peso, tamaño y forma de los bultos debe ser tal que pueda ser manipulado por una sola persona. Procedimientos para los envíos Aviso de envío: Quienes reciben los envíos necesitan hacer los preparativos para la recepción de la carga. Algunos aspectos que deben ser notificados al destinatario son: ··

··

··

168

Respecto a la carga: ··

Tipo de productos que contiene la carga.

··

Cantidad (número de bultos).

··

Peso y volumen.

··

Cuidados especiales requeridos por la carga (p.e. refrigeración).

··

Número de pedido al que corresponde el envío (si lo hubiera).

Sobre el medio de transporte: ··

Tipo y características del transporte.

··

Compañía de transporte (si es del caso).

··

Persona a cargo del transporte.

Respecto al itinerario: ··

Hora estimada de salida y ruta prevista.

··

Hora estimada de llegada (Todo cambio del horario o itinerario de envío debe ser notificado

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

al punto de destino). ·· ··

Sitio exacto de llegada (en una zona de operaciones pueden haber varios sitios de recepción).

Toda otra información que se considere pertinente para facilitar los preparativos de recepción.

Documentos de envío: ··

Envíos nacionales o locales: Deben ir acompañados de un manifiesto de carga o guía de transporte, que describe el cargamento y otra información sobre los suministros enviados, así como la lista de contenido.

··

Envíos internacionales: En estos casos la carga viaja acompañada de un “conocimiento de embarque” (en inglés waybill o bill of lading) y su respectivo manifiesto de carga o guía de transporte preparados por la compañía contratada. Es importante mencionar que la guía de transportes utilizada por la compañía con su papelería estandarizada, es para su propio uso y para los procedimientos de aduana, por lo cual es conveniente incluir nuestra propia guía de transporte así como la lista de contenidos describiendo la carga por bulto, que servirá para los controles internos de nuestra organización.

Control y monitoreo Las operaciones de transporte, así como todos los otros segmentos de la cadena logística, requieren de procedimientos de control y monitoreo que nos ayuden a seguir los suministros desde el momento de su despacho hasta la recepción en su destino final. Estos controles nos servirán entre otras cosas para: 1. Conocer el camino recorrido por los suministros. 2. Identificar a todas las personas que han tenido responsabilidad con el cargamento desde su punto de despacho hasta el destino final. 3. Tener documentos de control sobre el envío y recepción de suministros.

··

Consecutivo numérico del envío.

··

Fecha del envío.

··

Lugar de envío.

··

Medio de transporte.

··

Nombre y firma de los responsables: el que despacha, el que transporta, el que recibe.

··

Descripción de la carga.

··

Espacio para observaciones.

Estos formularios deben tener además las características siguientes: ··

Ser impresos, tipo talonario.

··

Tener numeración consecutiva.

··

Proveer copias para cada persona que interviene en el proceso (despacho, transporte, recepción).

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

169


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Seguros de la carga Cuando se envía un flete con una compañía de transportes autorizada, idealmente el seguro será parte del contrato de transporte.

E. Características de los suministros. Conocer los puntos de arribo o despacho es importante a fin de coordinar las acciones que posibiliten la recepción ágil y oportuna, así como su posterior distribución hacia los puntos en donde son requeridos. La recepción contempla aspectos de ubicación de los puntos de ingreso así como la documentación y trámites que deben cumplirse para su recepción sin inconvenientes.

1. La llegada de los suministros

Los suministros y donaciones llegan de diversas procedencias y por diferentes medios. De esta manera, los sitios de ingreso y de recepción son igualmente diversos. Puntos de ingreso de la asistencia: Las donaciones o suministros llegarán a los puertos marítimos o fluviales, a los aeropuertos o a las fronteras terrestres. Es en estos puntos de ingreso es donde idealmente se debe hacer el registro de los suministros que arriban, a partir de las Guías de Transporte, los Conocimientos de Embarque o cualquier otro documento que acompañe y describa la carga. Este registro se puede hacer empleando cualquier método, pero lo más importante es establecer desde el principio el control de la llegada de las donaciones. Sitios de recepción: Son los centros de acopio o recolección instalados por las organizaciones y a sectores privados y particulares para recibir las donaciones. Pueden funcionar también como lugar de tránsito, preparación y empaque de envíos, aunque en algunos casos se trata de las bodegas mismas de las organizaciones. Pueden estar situadas fuera o en la misma región afectada.

2. Recepción de fletes internacionales Procedimientos de aduana y documentos de transporte En la fase de planificación se debe establecer contacto con las autoridades correspondientes para conocer los procedimientos que se deben seguir y tratar de obtener condiciones o arreglos especiales, tales como exención de impuestos, tramitación prioritaria de obligaciones aduaneras para los suministros humanitarios, etc. Estos acuerdos deben estar respaldados con documentos firmados, para evitar la renegociación de condiciones cada vez que haya un relevo o cambio de autoridades. Algunos países han firmado un convenio internacional promovido por las Naciones Unidas, aprobando una serie de medidas de facilitación para el trasiego (salida e ingreso) de suministros humanitarios en ocasiones de desastre. También algunos grupos de países con convenios multilaterales han incluido en su legislación aduanera apartados relacionados con el trato preferencial a dichos suministros. Es importante entonces, informarse de la aplicabilidad de dichas medidas localmente. Cuando se reciben fletes procedentes del extranjero, lo más conveniente es contratar a una agencia de trámites aduaneros para que se ocupe de todas las formalidades de aduanas. Sin embargo esto no siempre es posible, dependiendo del país y las circunstancias, de manera que es importante saber que todos los cargamentos internacionales están acompañados obligatoriamente y como mínimo, de los siguientes documentos: ··

170

Conocimiento de embarque o Waybill: Es el contrato de transporte y la comprobación de que la carga ha sido entregada a bordo. Este documento describe además la carga en términos de cantidad de paquetes, volumen, peso y otra información particular del flete.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Manifiesto de Carga: Este documento notifica el tipo de producto, su origen y su destino, y es para conocimiento y uso de las autoridades aduaneras en el país de recepción.

··

Lista de contenidos (Packing list): Idealmente el flete debe venir acompañado por esta lista que identifica el contenido de la carga bulto por bulto, aunque no es obligación del proveedor. Esto se aplica más en los casos en que el proveedor sea la sede de una organización en otro país. (Por ejemplo: CÁRITAS de Argentina enviando un flete a CÁRITAS de Guatemala; Logística de MSF, enviando a suministros a una de sus misiones, etc.).

Normalmente el remitente envía estos documentos una vez que la carga haya sido entregada al transportista que la llevará. Si no, hay que solicitar su envío lo más pronto posible para proceder a la tramitación respectiva. Otros documentos que pueden acompañar la carga, dependiendo de situaciones específicas son: ··

Certificados de donación: En donde se hace constar que la carga recibida constituye una donación y no tiene fines de lucro. Esto es importante para exención de impuestos en el país de recepción.

··

Certificado fitosanitario: Se utiliza cuando la carga contiene alimentos de cualquier tipo, y garantiza que los alimentos han sido verificados y que son aptos para el consumo humano. En muchos países, las autoridades aduaneras y de salud no aceptarán el desembarco de dichos productos si no contienen esta certificación. Es muy importante tener en cuenta que el certificado por sí mismo no es una garantía absoluta del estado de conservación de los alimentos a su llegada al país receptor, ya que dependiendo del tipo de producto, la duración del trayecto o de problemas de conservación, estos podrían dañarse.

··

Declaración de materiales peligrosos: Es necesaria cuando la carga contiene algún producto químico que requiera cuidados, manipulación o verificación especiales.

3. Recepción de fletes locales

Esto suele ser menos complicado que los fletes internacionales ya que no requieren de toda la documentación señalada anteriormente, pero se necesita un nivel de preparación adecuado para su recepción. Casi siempre se trata de los cargamentos enviados al terreno para su almacenamiento o distribución y pueden llegar mediante compañías comerciales o en los de transportes al servicio de las operaciones de las distintas organizaciones. Descarga de las provisiones Por lo general en el terreno no se cuenta con equipo hidráulico para la manipulación de la carga y hay que echar mano a la fuerza y el ingenio. Es importante saber el tipo de vehículo y las características de la carga que se va a recibir, para poder planificar adecuadamente su recepción. Preparar un equipo de personas para la descarga y prever un sitio conveniente en donde los vehículos puedan aproximarse lo más posible a la zona de descarga utilizando la topografía del terreno. ··

Algunas veces se pueden usar llantas sin el aro metálico para dejar caer sobre ellas los bultos que por su peso no pueden ser descargados a fuerza. Estas servirán para mitigar la caída y evitar o minimizar daños en los bultos.

··

Se debe guardar todas las medidas de seguridad posible, tanto para las personas como para los suministros y por más urgente que sea la carga, se tomará el tiempo que requiera un procedimiento cuidadoso.

··

Se deberá designar una persona para la supervisión y control durante el proceso de descarga para evitar la manipulación inadecuada de los bultos, así como realizar el conteo y verificación

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

171


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

de la carga. Verificación de la carga El contenido del flete debe ser verificado en el momento de su recepción y descarga. Si se pospone, es posible que nunca se haga o que sea demasiado tarde para identificar y solucionar anomalías y señalar responsables. Esta verificación debe incluir como mínimo: ··

Conteo de paquetes y verificación del peso: La cantidad debe corresponder a lo indicado por los documentos que acompañan al cargamento.

··

Correspondencia de contenidos: Que estos correspondan a lo que ha sido ordenado, cuando se trata de un envío solicitado, o bien en todo caso, que corresponda a lo que indican las guías de transporte de la carga.

··

Estado general de la carga: Condición de los empaques y los artículos. Detectar derrames, empaques rotos, y en general artículos en mal estado.

··

Faltantes: Si hay indicios de paquetes que hayan sido abiertos se debe verificar faltantes.

Aviso de recepción: Sean los fletes locales o internacionales, el receptor debe confirmar su recepción lo más pronto posible al remitente. Posteriormente y luego de la verificación, le brindará detalles del arribo de la carga en términos de estado y contenidos. Controles: La función de los documentos que acompañan la carga es la de facilitar su gestión y control. Es siempre necesario hacer el control cruzado entre la “verificación documental”, es decir, lo expresado en los papeles y la “verificación física”, es decir, la comprobación visual de los suministros recibidos. La guía de transporte de la organización que envía debe ser el documento oficial para indicar la recepción. Toda diferencia o problema detectado debe ser comunicado al remitente lo más pronto posible y ser anotado en el espacio de observaciones de la guía de transporte. Una copia de la guía se quedará con el receptor, la otra será el comprobante de entrega del conductor y la tercera regresa al responsable del envío.

F. Registro, Control y Monitoreo. Es recomendable contar con un sistema estandarizado y automatizado en la medida de lo posible, que posibilite el registro rápido y efectivo de los suministros, a la vez que cuente con herramientas que posibiliten el control y seguimiento. Para esto es importante contar con el capital humano capacitado para las tareas operativas, y a la vez un grupo coordinador de los aspectos estratégicos que determinen y orienten en lo relacionado con prioridad, urgencia de envíos, y demás aspectos que hagan eficiente el trabajo logístico.

1. Ingreso y registro de los suministros

Los suministros deben registrarse lo más rápidamente posible en los sitios de ingreso y recepción mediante un sistema estandarizado y que ofrezca herramientas para el control y el seguimiento. Los procedimientos más importantes para el registro de las donaciones en los puntos de ingreso son: a. Registro: Basándose en la documentación que acompaña a la carga se hace un registro de cada uno de los envíos que ingresan.

172

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

b. Separación por prioridad y etiquetado. Se debe etiquetar o rotular visiblemente aquellos suministros que requieran refrigeración o algún cuidado particular. c. Clasificación de los suministros.

2. Sistemas de control, monitoreo y seguimiento

Los aspectos que se deben controlar en cada una de las diferentes etapas en el recorrido de los suministros dentro del país o la región, se pueden resumir de la siguiente manera: ··

··

··

··

Llegada de los suministros y donaciones a los puntos de ingreso (puertos, aeropuertos, fronteras) y sitios de recepción (centros de acopio, instituciones, etc.): ··

Ingreso y registro de las provisiones.

··

Almacenamiento temporal.

··

Salida de las provisiones (entrega para su uso o distribución, o envío a otros sitios de almacenamiento).

Transporte de los suministros y donaciones hacia otros sitios de almacenamiento o al terreno mismo: ··

Carga de las provisiones.

··

Aviso al destinatario sobre el envío de la carga.

··

Transportación (incluye trasbordos).

Descarga de las provisiones. ··

Recepción en el terreno o en centros secundarios de almacenamiento.

··

Verificación física y documental de la carga (cantidad, peso, calidad).

··

Registro de los suministros que llegan.

··

Notificación al remitente de recepción del envío.

Almacenamiento de los suministros. ··

Registro de ingreso de suministros.

··

Inventarios y control de existencias.

··

Medidas de higiene y seguridad de la bodega.

··

Fechas de vencimiento y rotación de existencias.

··

Registros y constancias de pérdidas y destrucción de artículos.

··

Registro de salida de suministros.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

173


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

··

Salida de los suministros del sitio de almacenamiento (Entregas para su uso o envíos a puntos de distribución). ··

Carga de las provisiones.

··

Aviso al destinatario sobre el envío de la carga.

··

Transportación (incluye trasbordos).

··

Descarga de las provisiones.

··

Distribución de la asistencia.

··

Registro de las provisiones que llegan a los puntos de distribución.

Almacenamiento de las provisiones. ··

Registro e identificación de beneficiarios.

··

Registro de entrega de la asistencia a los beneficiarios.

··

Inventarios y control de existencias.

··

Informe diario de distribución.

3. Disposición de artículos no prioritarios y de otros suministros

Una importante proporción de las donaciones recibidas contiene productos no prioritarios o simplemente inservibles. Artículos no prioritarios: Los suministros que en el momento de su recepción no son prioritarios, sí podrían ser útiles más adelante en otra etapa de la emergencia. Por esa razón, estos productos deben ser clasificados, etiquetados y puestos a buen recaudo mientras llega el momento de su uso. Eliminación de otros suministros: Los artículos que por su estado (dañados, vencidos, totalmente inapropiados, etc.) son considerados “inservibles”, deberían ser eliminados apenas el tiempo lo permita, sobre todo para liberar espacio necesario para las provisiones útiles.

G. El almacenamiento. La organización de un almacén o bodega debe tener en cuenta las normas necesarias para el mantenimiento de la calidad y el resguardo de la seguridad de los productos, sin embargo, durante una emergencia, en la mayoría de ocasiones, se tiene que improvisar el espacio para embodegar suministros en los sitios que se tengan disponibles, como: escuelas, centros comunales, gimnasios, etc., los cuales no han sido diseñados para estos menesteres. Independientemente de las características físicas, se distinguen los siguientes tipos de bodega de acuerdo a su función: bodega general de despacho, bodega de rotación lenta, bodega de rotación rápida y centros de acopio.

1. Elección del sitio para bodega:

Para seleccionar el sitio debemos tener en cuenta algunos conceptos básicos mínimos:

174

··

Tipo de provisión que se va a almacenar.

··

Conveniencia del sitio.

··

Condiciones internas del sitio, (estructurales y no estructurales).

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Condiciones externas del sitio (topografía y entorno social).

Habrá ocasiones en que definitivamente no es posible encontrar un sitio adecuado para instalar la bodega, y en estas circunstancias habrá que adecuar un sitio temporal de almacenamiento, pudiendo considerarse: ··

Construir una instalación con material duro (madera, láminas metálicas para techo, etc.) o bien con plástico reforzado.

··

Emplear las estructuras prefabricadas utilizadas para hacer hangares, con láminas metálicas curvas.

··

Almacenar en contenedores o en el cajón de los mismos camiones, aunque esto no se aconseja para productos que como los alimentos y medicamentos, que soportan mal las altas temperaturas que se generan en estos sitios.

En todo caso, la decisión de qué tipo de estructura construir tiene relación con la duración prevista de la operación, así como la posibilidad de contar con un sitio con mejores condiciones en los próximos días.

2. Personal requerido

Debe haber una sola persona responsable de la administración, que podrá tener asistentes dependiendo del volumen de las operaciones. Se debe evitar que varias personas ejerzan el mismo nivel de responsabilidad, ya que esto favorece la confusión en el manejo, y dificulta la identificación de responsabilidades en el caso de problemas. Se necesitará un equipo de personas para las tareas de mantenimiento y para la manipulación de los suministros en el área de bodega (descarga, carga, clasificación, movimientos, etc.), equipo que podría estar conformado por voluntarios de organizaciones, de la comunidad o por los mismos beneficiarios. Cuando se incorpora beneficiarios de la misma comunidad, la aplicación de la modalidad “alimento por trabajo”, suele ser una buena alternativa para remunerar en especie el trabajo de estas personas. En todo caso, el administrador si debe ser asalariado, debido a la naturaleza de sus funciones y responsabilidades. Personal de seguridad también será necesario, no solo para las tareas típicas de vigilancia, sino también para controlar la llegada de personas no autorizadas al perímetro inmediato de la bodega. Para un adecuado desempeño de sus tareas, todas las personas deben recibir descripciones escritas e instrucciones claras sobre cuáles son sus funciones y deberes.

3. Equipos y materiales requeridos en las bodegas

Para el funcionamiento adecuado de la bodega, es básico contar con al menos, los siguientes equipos y materiales: ··

Un sistema informatizado (software especializado, hoja de cálculo o algún otro sistema).

··

Formularios y tarjetas para control de existencias, ingresos y salidas de productos.

··

Papelería y material básico de oficina, calculadora, etc.

··

Archivador metálico con llave.

··

Botiquín de primeros auxilios, extintores tipo ABC.

··

Generador eléctrico y su respectivo material de mantenimiento.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

175


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Equipo de refrigeración.

··

Plataformas de madera (paletas o tarimas) para apilar los productos; estantería.

··

Herramientas para abrir y cerrar cajas, cinta adhesiva para empaque.

··

Balanzas, cinta métrica, escaleras.

··

Materiales y productos de limpieza.

··

Carretillas, equipo hidráulico para carga y movilización de la carga.

··

Equipo de seguridad para los trabajadores.

··

Tablas de conversión de pesos y medidas.

4. Zonas de movimiento y sectores de la bodega

Normalmente, un 70% del espacio disponible se usa para el almacenamiento, y el 30% restante como espacio de trabajo (zonas de movimiento, zonas de empaque, acceso, etc.). La distribución del espacio de la bodega puede incluir las siguientes zonas: de llegada; de registro, separación y clasificación; de empaque y preparación de entregas; de almacenamiento; de entrega y sector administrativo.

5. Almacenamiento y distribución interna de los suministros:

Aspectos importantes a ser considerados:

CUMPLIDO

CHECK LIST PARA EL ALMACENAMIENTO DE SUMINISTROS EN BODEGA

SI

NO

El sitio debe ser limpiado profusamente. Se recomienda una fumigación antes de ingresar las provisiones.

Los suministros deben ser apilados por sectores de acuerdo a su naturaleza.

El piso tiene que estar limpio y seco antes de apilar las provisiones.

Para evitar la humedad y otros inconvenientes, los productos no deben estar en contacto directo con el piso ni con las paredes.

Si no hay suficientes paletas, estas se usarán prioritariamente para apilar aquellos productos que resistan menos a la humedad o empacados en costales, bolsas de papel, cajas de cartón, etc. Las botellas y enlatados pueden ponerse en el piso, aunque no se deben dejar por mucho tiempo. Otra solución temporal es el uso de plástico en el piso.

Es importante tener en cuenta el peso de los suministros en relación con la resistencia del piso.

El alto de la estiba debe tomar en cuenta la resistencia del material de empaque (o las instrucciones de las cajas, si las hubiera). También se debe procurar que no bloqueen la iluminación.

Para facilitar el equilibrio de las estibas, se debe apilar alternando la dirección de los bultos o cajas en cada capa.

176

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Es de suma importancia reducir lo más posible la altura, y si es del caso, apuntalar las estibas cuando se está trabajando en una zona con alta actividad sísmica, para disminuir la posibilidad de que puedan caer por efectos de un sismo.

Debe haber espacio suficiente entre las estibas para que permita el movimiento de personas en tareas de mantenimiento, control o manipulación, o el paso con equipo hidráulico si lo hubiera, así como permitir la circulación del aire. La distancia recomendada es entre 0,70 cm a 1 m, lo cual se adaptará a la disponibilidad de espacio con que se cuente en la bodega.

Se debe tener especial cuidado de verificar que los paquetes que contienen líquidos (aceite, agua, etc.) están siendo estibados por el lado correcto para evitar derrames.

Los recipientes que presenten fugas así como los costales o bultos rotos, deben ser puestos aparte y no en las estibas.

Productos en empaques rotos o deteriorados deben ser re-empacados o distribuidos lo más pronto posible, siempre y cuando el daño en el empaque no represente peligro para el consumo humano.

Nunca re-empacar productos de uso o consumo humano en recipientes cuyo contenido anterior desconocemos, ya que pueden haber contenido productos peligrosos para la salud humana.

6. Procedimiento para el ingreso y los despachos

Aspectos importantes a ser considerados: Para ingresos: ··

Toda carga ingresada a la bodega debe ser verificada en términos de cantidad, peso y de calidad, mediante revisión física y documental.

··

Una vez conforme la verificación, debe ser registrada en el inventario de la bodega.

··

Reingresos y devoluciones: Cuando se reciben alimentos se debe verificar si no hay contaminación por insectos.

··

La leche en polvo debe inspeccionarse para verificar que no esté rancia.

··

Mediante la inspección física de la carga, se debe identificar: ··

Bultos (costales, bolsas, cajas, sacos) rotos o húmedos.

··

Bultos con evidencia de haber sido saqueados.

··

Recipientes que presenten fugas de líquido.

··

Latas de comida, abombadas o arrugadas, lo cual podría indicar que el producto ha perdido su calidad y no sea apto para el consumo humano.

··

Productos enlatados sin etiqueta, con etiquetas en otros idiomas o con fechas de caducidad pasada. Estos productos no se deben distribuir, ya que no podemos garantizar la calidad de sus contenidos.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

177


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Para entrega: ··

Los productos deben pasar el menor tiempo posible en la bodega, por eso la rotación de las existencias se hace bajo el principio “primero que entra, primero que sale”. El mismo principio se aplica a los productos que expiran.

··

Cualquier entrega se hace únicamente mediante el documento de autorización oficial, firmado debidamente por la persona autorizada.

··

El mismo procedimiento de revisión física y documental se debe aplicar a los suministros que salen.

··

Todo despacho debe registrarse para ser deducido del inventario de existencias.

7. Sistemas de control y monitoreo

Sirve para evitar las pérdidas o desvíos de los suministros, algunas medidas recomendadas en ese sentido son: Seguridad de los suministros ··

Solamente el personal a cargo puede tener libre acceso a las instalaciones de la bodega.

··

Se debe tener un control estricto del uso de las llaves de la bodega.

··

Se requiere vigilancia diurna y nocturna.

Rotación de los productos ··

Establecer cuáles serán los niveles mínimos, máximos de existencias y el punto de nuevo pedido de provisiones.

··

Aplicar el principio de “primero que entra, primero que sale”.

Control y monitoreo ··

Establecer procedimientos claros y estrictos para el control del ingreso y salida los suministros.

··

Cada nueva llegada de suministros debe ser registrada en el inventario.

··

Debe existir una tarjeta de control de existencia para cada tipo de producto almacenado en la bodega (KARDEX).

··

Hacer inventarios frecuentes y mantener actualizadas las tarjetas de control, los inventarios impresos y el sistema informatizado, cuando exista.

··

Registro y control claros y actualizados de las pérdidas y certificados de destrucción (productos vencidos o deteriorados).

··

Mantener control sobre las fechas de ingreso y las de vencimiento de los suministros, para evitar pérdidas por caducidad dentro de la bodega.

··

Deben existir formularios para registrar todos los movimientos en la bodega, tales como ingresos, salidas, pedidos, entregas, etc.

8. Salud ocupacional en la bodega

La bodega tiene que ser un sitio seguro tanto para los suministros como para las personas que trabajan en ella. Algunas normas de seguridad laboral a observarse, son:

178

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

En la bodega no se fuma.

··

Todo el personal tiene que estar al tanto de los peligros y las medidas de seguridad para evitar los accidentes.

··

El personal de mantenimiento debe usar medidas de protección para el cumplimiento de sus tareas.

··

Se debe instalar marcas y signos visibles advirtiendo de los peligros. Señalética dentro de las bodegas.

··

Extintores y equipo de primeros auxilios deben estar en sitios visibles, accesibles y estar actualizados. Las personas que trabajan en la bodega deben saber cómo utilizarlos.

Los materiales peligrosos NO deben ser almacenados en el mismo sitio que los productos de consumo humano. La persona a cargo de la bodega se debe familiarizar con las normas y regulaciones para la identificación, manipulación, transporte y almacenamiento de estas sustancias. Los productos de este tipo deben estar identificados con las etiquetas estandarizadas según su naturaleza.

9. Mantenimiento y medidas sanitarias

Mantenimiento

Se deben llevar a cabo inspecciones regulares de las condiciones del edificio, especialmente instalaciones eléctricas, cerraduras, techumbre y estructura física de las instalaciones en general. Higiene Los alrededores y la bodega misma tienen que permanecer en buen estado de limpieza. Debe evitarse la acumulación de desechos o materiales sin control. Se debe eliminar aguas estancadas, malezas y cualquier otro elemento que pueda favorecer la proliferación de insectos y roedores. La inspección de la bodega debe hacerse al menos una vez por semana para poder corregir a tiempo los problemas detectados, y debe incluir como mínimo: ··

Verificar y eliminar en las pilas de alimentos la presencia de insectos, telas de arañas y capullos.

··

Detectar daños causados por roedores, pájaros o insectos o por tomas de muestras hechas sin cuidado en los costales de granos y cereales.

··

Verificar daños causados por el agua (p.e. goteras), presencia de moho, manchas, decoloración o endurecimiento de los bultos o costales.

··

Detectar fuga de líquidos en recipientes y fuga de productos en bultos o costales rasgados.

··

Detectar presencia de abombamiento o herrumbre en comestibles enlatados.

··

Detectar signos de fermentación de cereales. Para esto se debe revisar varias capas de la estiba y principalmente las capas intermedias.

··

La inspección debe hacerse por todos los costados de las estibas.

··

Se debe revisar también las esquinas y sitios oscuros de la bodega, para localizar posibles nidos de roedores o la inconveniente acumulación de polvo, basura u otros desechos.

H. El transporte. Es el componente de la cadena logística que servirá para hacer llegar la asistencia al sitio donde es

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

179


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

requerida. Al definir la estrategia de transporte se debe tomar en cuenta no solo los medios y recursos necesarios para la movilización, sino que se debe determinar cuáles son las posibilidades reales y cuáles las alternativas para la entrega de la asistencia. Esto quiere decir además, que no se trata solamente de llevar los suministros de cualquier manera y cuando sea, sino que el reto consiste en hacerlos llegar de manera pronta y segura.

1. Tipos de transporte y características.

Para la decisión del tipo de transporte a utilizar, además de características y requerimientos de acuerdo a la situación particular de la operación, se deben considerar también variables relacionadas con las necesidades identificadas y las posibilidades concretas y accesibles. ··

Las necesidades: la urgencia de la entrega, el tipo y características de los suministros que se van a transportar, la cantidad, el tamaño y destino de la carga, distancias a recorrer, etc.

··

Las posibilidades: costos, transporte y recursos disponibles, condiciones de acceso al destino (estado de la ruta, condiciones del tiempo, etc.)

No siempre se tendrán los recursos necesarios para pagar el transporte ideal, o de otra manera, el transporte ideal no siempre estará disponible, o bien las condiciones de acceso a la zona no permiten el uso de un determinado tipo de transporte aunque se cuente con él. Por esa razón decimos que el reto consiste no solamente en determinar las necesidades, sino también las posibilidades reales y las alternativas. Por cada medio de transporte planificado deberá haber un plan de respaldo para el caso en que las circunstancias imposibiliten su uso. El transporte comercial versus transporte no comercial El transporte no comercial o gratuito, ofrecido a veces por otras organizaciones o por voluntarios, alivia los gastos de operación, pero por lo general los dueños del transporte no asumen responsabilidades por la seguridad de la mercadería. Es importante aprovechar estos servicios, y más aún, con frecuencia son los únicos disponibles, pero en estos casos habrá que extremar las medidas de seguridad para proteger la carga. Aunque algunas veces se puede negociar algún tratamiento preferencial para los suministros humanitarios, el transporte comercial siempre tendrá un costo, por ello al contratar debemos tener en cuenta, no solo el precio, sino la confiabilidad y calidad de la empresa (rapidez, seguridad, seriedad) y por tratarse de un contrato de servicios por el cual habrá que pagar, podemos exigir el cabal cumplimiento de lo pactado.

2. Cálculo de transporte requerido

Para determinar el tipo y la cantidad del transporte que se necesita, hay que tener en cuenta algunos aspectos como: ··

Naturaleza de los suministros que se van transportar.

··

Cantidad de la carga que se va a transportar.

··

Destino de la carga: distancia, forma de acceso al sitio de entrega (aire, agua, tierra), condiciones de las vías de acceso.

··

Urgencia de la entrega.

3. Control de vehículos

Cuando las circunstancias lo permitan, siempre es mejor contratar una compañía en lugar de tener que

180

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

manejar una flotilla de vehículos, lo cual es sumamente delicado y complicado. Durante una emergencia, generalmente, los vehículos puestos a disposición de las operaciones son de diversos tipos, procedencia y estado mecánico, algunos vendrán con su propio conductor asignado, otros requerirán la asignación de un conductor, etc. Lo más importante en todo caso, es garantizar las buenas condiciones mecánicas y establecer medidas de mantenimiento y control para hacer un uso óptimo de este recurso. El manejo de una flotilla de vehículos es prácticamente una operación logística en sí misma, debido a la cantidad de actividades que generará. Algunos de los procedimientos que se deben aplicar se mencionan a continuación: ··

Designar una persona que se ocupe específicamente de dar seguimiento a todo lo relacionado con los vehículos. Este será el supervisor de los conductores y entre otras cosas, su deber es velar por la aplicación de las normas establecidas para el uso y mantenimiento adecuado de la flota.

··

Establecer el uso de formularios para el registro de los controles, idealmente bajo la forma de un “cuaderno de vida” de cada vehículo, en donde se anotará todos los datos relevantes sobre el automotor, sus condiciones y actividades, tales como responsable del vehículo, control de servicios mecánicos, kilometraje, consumo de combustible, itinerarios, etc.

··

Política de “un vehículo, un chofer”, para asignar responsabilidades de mantenimiento y control de cada vehículo a una sola persona. El deterioro de los vehículos suele ser mayor cuando es utilizado por varias personas y en estas circunstancias es más difícil establecer responsabilidades sobre su uso y mantenimiento.

··

Los conductores recibirán instrucciones precisas sobre el uso del “cuaderno de vida” del vehículo, sobre las revisiones diarias y periódicas, y las actividades de mantenimiento que estos requieren, así como sobre sus deberes, responsabilidades y normas de conducta.

··

Los conductores deberán hacer el control diario de sus vehículos y antes de iniciar la ruta, especialmente cuando se trata de grandes desplazamientos. Cualquier problema relacionado con el vehículo a cargo, ya sea mecánico o de cualquier tipo, debe ser comunicado al supervisor inmediatamente.

··

Tanto los vehículos como sus conductores deben tener sus documentos en orden y a bordo, así como sus seguros y permisos al día. Los siguientes son algunos ejemplos de aspectos que se deben controlar en cada vehículo.

4. El transporte de los suministros

La carga debe ser protegida contra los daños durante el desplazamiento, contra las inclemencias del tiempo, los robos, etc. La aplicación regular y estandarizada de algunas medidas básicas, puede facilitar el arribo seguro de los suministros a su destino: ··

Los vehículos no deben ser cargados con pesos mayores a su capacidad de carga.

··

En un vehículo abierto la carga debe ser cubierta con toldo o plástico, para protegerla de la lluvia y el polvo, pero también para mantener cierta discreción respecto al material que se transporta.

··

La carga debe ser inmovilizada con cuerdas para evitar que se desplace.

··

Cuando se transporte en vehículos terrestres alguna carga que sobrepase las dimensiones laterales del vehículo, los segmentos que sobresalen deben ser señalizados mediante el uso de pañuelos de color rojo o algún tono llamativo para que puedan ser vistos y dimensionados por otros conductores y para que estos tomen la distancia prudente.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

181


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Idealmente, los vehículos viajarán con un sello en sus puertas, que no debe ser roto sino por el destinatario de la carga; sin embargo, el caso es frecuente que los vehículos no tengan puerta, por lo cual se deberá acordar con los conductores, antes de la partida, las medidas de protección y su responsabilidad respecto a la seguridad de los suministros transportados. Igualmente para cuando los vehículos deban pernoctar con la carga a bordo.

··

Debe tenerse en cuenta el uso del equipo adecuado (refrigeración, heladeras, etc.) cuando se está transportando suministros que requieran cadena de frío.

5. Transporte de materiales peligrosos

Para transportar materiales peligrosos es de suma importancia aplicar los procedimientos recomendados por las guías de MATPEL (Materiales Peligrosos) según el tipo de producto. Adicionalmente, hay que tener en cuenta algunas medidas básicas para salvaguardar la seguridad de las personas. ··

Deben ser transportados separadamente de los productos de consumo humano.

··

Los recipientes o bultos conteniendo este tipo de productos deben ser identificados con la etiqueta respectiva, de acuerdo a la normativa internacional de transporte de materiales peligrosos, y el conductor debe tener los conocimientos necesarios sobre qué hacer en caso de accidente o derrame de los productos que transporta.

··

Cuando vayan a ser transportados por compañías comerciales, los materiales peligrosos deben ser declarados para que la empresa siga el procedimiento que corresponde.

··

Se debe verificar la compatibilidad entre los productos químicos u otros que se transportan juntos, para evitar el peligro de una reacción durante el viaje.

··

Como norma de seguridad, el combustible debe ser transportado en recipientes no metálicos. Si no hubiera otra opción, este debe ser aislado del piso, paredes metálicas y entre sí, para evitar la fricción que pudiera provocar la combustión.

··

Los transportes aéreos no permiten carga de combustible en ningún tipo de envase, y tienen una serie de restricciones para el transporte de productos químicos.

··

Una norma de seguridad de los transportes aéreos es que cuando se transportan equipos como generadores eléctricos, bombas para agua, motores fuera de borda, etc., sus depósitos de combustible deben ir completamente vacíos.

6. Convoyes o caravanas

Se denomina convoy o caravana a un grupo de vehículos viajando juntos hacia un mismo destino. Por lo general, este procedimiento se utiliza para transportar la asistencia hacia una zona de emergencia, sobre todo para largas distancias o cuando por razones de seguridad es necesario que los vehículos se desplacen en grupos. Es preferible evitar los convoyes en la medida de lo posible, ya que los vehículos individualmente se desplazan más rápido. Además, la organización de una caravana conlleva mucha preparación y complicaciones de tipo logístico.

182

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Medidas básicas de seguridad Las operaciones de emergencia se caracterizan por realizarse en contextos en que las condiciones consideradas “normales” han sido interrumpidas o transformadas, ésta situación obliga a redoblar las medidas de seguridad y de protección, que ya de por sí en tiempos normales se deberían aplicar. Además, dado lo complejo de una operación de este tipo, es necesario observar con mucha responsabilidad algunas medidas básicas para facilitar el arribo seguro de la asistencia. Se debe señalar así mismo que estas deben aplicarse tanto para los convoyes como para los vehículos viajando individualmente. CHECK LIST DE MEDIDAS BÁSICAS EN CONVOYES Y CARAVANAS

CUMPLIDO SI

NO

Los vehículos deben estar en óptimas condiciones y deben ser revisados antes de iniciar la ruta. Desde el punto de vista de la seguridad, es mejor viajar de día. Las caravanas deben viajar bajo la responsabilidad de una persona capaz de mantener la disciplina y tomar decisiones en caso de problemas. Esta persona debe ser identificada por todos los integrantes antes de la partida del convoy. Cuando la caravana está formada por varias organizaciones viajando juntas, estas deben coordinar con antelación todos los aspectos relacionados con la autoridad y la toma de decisiones en el trayecto. Las consignas de seguridad, establecidas con anterioridad, deben ser conocidas y respetadas por todas las personas que intervienen en la operación, para proteger al personal y a los suministros. Igualmente, la identificación de los vehículos debe ser decidida de acuerdo a la situación, ya que en algunas circunstancias (asaltos, saqueos, confidencialidad) esto podría no ser recomendado. Los vehículos deben tener un medio de comunicación que les permita establecer contacto entre sí y con los puntos de partida y de llegada. Los ocupantes, los vehículos y la carga, deben tener todos sus papeles en regla y viajar con ellos. Los conductores deben tener copia del manifiesto de carga y una autorización oficial de la organización para transportar dichos bienes, así lo podrán mostrar a las autoridades en caso de ser requerido en la ruta. Cuando se deban cruzar fronteras con suministros, se debe hacer arreglos previos con las autoridades de los países que se transitarán para facilitar el paso de fronteras. Verificar que los choferes o el personal que acompaña a la carga no tenga incompatibilidades para viajar al otro país. Cuando la ruta implica el paso por áreas de tránsito restringido, se debe coordinar anteriormente con las autoridades a cargo de la zona en cuestión. Cuando se trate de la movilización de personas, es importante que el convoy esté acompañado de una escolta médica con el equipo básico necesario para atender necesidades de salud. Igualmente, se debe llevar agua, alimentación y otros suministros básicos para su bienestar y protección durante el trayecto que se deba recorrer, previendo posibles retrasos en la ruta.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

183


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

En todos los casos, el personal en las operaciones de transporte, debe siempre llevar consigo herramientas básicas para enfrentar situaciones en la ruta (mecánicas, condiciones del camino, etc.), y suministros personales de “sobrevivencia”, tales como implementos de primeros auxilios, agua, frazadas, alimentos, etc. Si la caravana incluye vehículos que transporten materiales peligrosos, tales como combustible, estos deberán ubicarse al final del convoy. Tanto en la vanguardia como en la retaguardia se deberá ubicar al menos un vehículo pequeño que pueda movilizarse fácilmente entre las líneas del convoy. Estos ayudarán igualmente a mantener la unidad, el control y el ritmo de la caravana. Es importante incluir en la caravana a personal de apoyo, tales como médicos y mecánico. Selección de las rutas La selección de las rutas depende del transporte con que se cuente, la urgencia e itinerario de las entregas: ··

Como principio general, se debe escoger la ruta más segura, aunque algunas veces esta no sea la más corta. En esta decisión intervienen una cantidad de variables que habrá que despejar según cada situación particular en su momento y contexto.

··

Se debe identificar previamente puntos de asistencia a lo largo de la ruta seleccionada (combustible, comida, servicio mecánico, atención médica).

··

Así mismo, se deben identificar sectores críticos en términos de seguridad, por ejemplo, trayectos en malas condiciones, derrumbes, zonas de asaltos, etc.

··

Cualquier cambio o desvío de la ruta dispuesta, así como alguna situación especial que se presente en el camino, debe ser comunicada de inmediato a la base más cercana, ya sea el punto de partida o de llegada.

Manejo de operaciones aéreas Aquí nos referiremos tanto a los casos en que nuestra organización alquila aeronaves para el servicio de las operaciones de asistencia, como a las situaciones en que, debido a la cantidad de asistencia llegando por la vía aérea, es necesario establecer un plan para la coordinación de los aspectos relacionados con la llegada de las aeronaves, la recepción y desembarque de los suministros. Estas tareas requieren de mucha preparación y dedicación, por lo cual se deberá asignar a una persona específicamente para este trabajo, idealmente alguien con experiencia. Vuelos chárter: Entendemos por vuelos chárter aquellos en que el avión ha sido fletado para un servicio particular, por lo cual las rutas, horarios y en general las operaciones de vuelo son definidas por nuestra organización en coordinación con la empresa que alquila las aeronaves.

184

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Otra posibilidad es contar con aeronaves, por lo general militares, que colaboran con las actividades de abastecimiento y movilización de recursos hacia la zona de desastre. Cualquiera que sea el caso, algunas medidas básicas deben ser puestas en marcha para optimizar el uso del recurso aéreo: ··

Lo ideal sería contar con un aeropuerto, caso contrario se debe encontrar un buen lugar para el aterrizaje. Las condiciones del terreno deben ser verificadas y hacer las reparaciones o acondicionamientos mínimos necesarios para un aterrizaje seguro.

··

Cuando se trabaje en un aeropuerto o un campo de aterrizaje, es indispensable la coordinación con las autoridades a cargo de las instalaciones, para todo lo referente al acceso a las diversas áreas.

··

Toda la información acerca de las características y servicios del sitio de aterrizaje, así como detalles sobre el estado del tiempo en la zona, o información sobre aspectos de seguridad debe ser transmitida a los responsables de las naves.

··

En cuanto a la preparación para la llegada, todos los detalles sobre formalidades para la autorización de aterrizaje deben ser verificados con las autoridades locales.

··

Es necesario determinar qué tipo de apoyo y equipo en tierra se necesita para el aterrizaje, y prever mano de obra para la descarga de la nave.

··

Es importante saber si la nave tiene que reabastecerse de combustible, ya que no siempre hay disponible del tipo que usan las aeronaves o el equipo para bombearlo.

··

La fecha y hora de llegada deben ser establecidas con claridad, para evitar confusiones.

··

En lo relacionado con la seguridad para el aterrizaje, el responsable de la operación debe estar en el sitio del aterrizaje al menos una hora antes de la llegada del vuelo para verificar las condiciones y eliminar cualquier obstáculo para un aterrizaje seguro.

··

Es de vital importancia contar con un centro de coordinación y planes de vuelo, en donde se deciden diariamente los horarios y rutas de los vuelos. En este centro deben participar, como mínimo, el responsable de las operaciones aéreas, un piloto o representante de la compañía aérea, y quien esté a cargo de coordinar la asistencia.

··

El tipo de nave a utilizar depende de una serie de factores que van desde los aspectos financieros para alquilar el aparato, hasta el tipo de sitio de aterrizaje disponible, pasando por la cantidad y tipo de carga que se va a movilizar.

I. La distribución. Independientemente de la oportunidad y rapidez requeridas, es necesario observar que la distribución sea proporcional, equitativa, y controlada, tanto si se entrega directamente a la población o a alguna organización que gestionará su manejo en la entrega final.

1. Principios básicos

Se debe efectuar siempre la adecuada focalización y entrega de la asistencia y planificar la distribución procurando cumplir con los principios básicos de equidad y eficacia, evitar cualquier forma de discrimen, desperdicio o abuso en la gestión de los insumos o asistencia. La distribución no puede ser una acción generalizada e indiscriminada, sino al contrario debe ser proporcional y controlada. Criterios aplicados como principios básicos, para una distribución más equitativa y eficaz son:

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

185


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

1. Ni la pertenencia política, étnica, religiosa, la nacionalidad ni cualquier otro juicio de discriminación negativa, pueden ser criterios para la elegibilidad de los beneficiarios a la asistencia humanitaria. 2. En la fase de emergencia, se debe distribuir productos y artículos estrictamente necesarios para cubrir necesidades básicas inmediatas de sobrevivencia o de mejoramiento de las condiciones de vida de la población afectada. 3. La asistencia debe ser entregada únicamente a la gente que realmente la necesita, y en proporción a su necesidad. 4. Está dirigida a apoyar a personas en una situación de interrupción repentina de su capacidad de abastecimiento, por lo cual debe ser inmediata, para cubrir los momentos críticos de necesidad. 5. Es complementaria. No pretende resolver todos los problemas de la población, sino apoyar en la resolución de los más urgentes y vitales, así como complementar el esfuerzo que realizan las personas afectadas en procura de su subsistencia. 6. Debe ser pertinente y apropiada, es decir, que se adapte a las costumbres y usanzas locales y a las características ambientales. 7. Es temporal. Se debe evitar la asistencia de largo plazo que genera dependencia de la ayuda foránea y no estimula la recuperación económica del área afectada. Incluso en el caso de poblaciones desplazadas que necesitarán apoyo por un periodo más prolongado, se debe generar una asistencia que promueva la autosuficiencia y un pronto regreso a la normalidad.

2. Responsabilidad y criterios

La distribución es una actividad sumamente compleja que demanda gran capacidad y experiencia. Una operación mal manejada puede tener un impacto negativo en la misma población que se pretende beneficiar. Criterios: Una acción de distribución no debería emprenderse hasta estar seguros de que existe capacidad para enfrentar los requerimientos de organización que demanda una operación de este tipo. Los criterios de selección de beneficiarios, así como los métodos y procedimientos de distribución deben definirse lo más claramente posible. Responsabilidades: El objetivo de la asistencia es propiciar un impacto positivo en la sobrevivencia y el mejoramiento de vida de las personas, y por esta razón es nuestra responsabilidad procurar que todas las acciones de asistencia estén dirigidas en ese sentido. La equidad en la distribución, así como la protección de las provisiones es una responsabilidad fundamental para evitar que la asistencia se convierta en una espada de doble filo, debido a la distorsión y el manejo inescrupuloso.

3. Sistemas de distribución

Situación de la población afectada: La asistencia puede ser entregada directamente a los beneficiarios o por medio de intermediarios escogidos para esa tarea, siempre en coordinación estrecha con los entes encargados de la Gestión de Riesgos a nivel territorial y Atención Integral de la Población. Distribución Directa: Para este efecto, se necesita tener un buen conocimiento del entorno físico y social de la población, una buena capacidad logística, administrativa y de infraestructura. Algunos aspectos básicos que se deben tomar en cuenta son: ··

186

Cuando se hace distribución en una zona que no conocemos, es muy importante identificar

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

personas con buen conocimiento de la región y de la comunidad que nos puedan guiar y facilitar el acceso y contactos. ··

Identificar líderes, dirigentes y organizaciones representativas de la población beneficiaria, para coordinar.

··

Identificar la existencia de grupos de presión dentro de la población beneficiaria.

··

A la primera distribución, se debe establecer un sistema de registro e identificación de los beneficiarios, y entregarles el documento que servirá para ejercer control de las siguientes entregas.

··

Alguna marca visible (sello, piquete, firma, huella digital, etc.) debe aplicarse al documento de distribución, para certificar que la entrega ya fue hecha y evitar repeticiones.

··

Es preferible el registro por familias y no por individuos.

··

El trato a los beneficiarios debe ser equitativo.

··

Se debe evitar los cambios frecuentes en los procedimientos de entrega.

··

La organización debe prever medidas para evitar la exclusión de personas.

··

Se deben aislar o demarcar las áreas de distribución para evitar aglomeraciones alrededor, o el contacto directo de la muchedumbre con las provisiones.

··

Se debe explicar a los beneficiarios el sistema de distribución que se va a emplear, y utilizar métodos organizados para realizar las distribuciones.

··

Es importante dar responsabilidades a los mismos beneficiarios en las tareas relacionadas con la distribución.

Distribución Indirecta: Cuando se trabaja en sitios desconocidos es muy difícil para una organización no local hacer una distribución conveniente y justa en un tiempo corto. Cuando se escoge este procedimiento, se debe: ··

Identificar una contraparte confiable con presencia en el terreno.

··

No utilizar organizaciones que se encuentren en situación de antagonismo o conflicto con la comunidad o con otras organizaciones.

··

Establecer desde el inicio, y de manera conjunta con la contraparte escogida, los acuerdos de acción y los procedimientos de control y monitoreo de la distribución.

··

Se requiere un contacto cercano, seguimiento y realimentación con la contraparte, así como nuestra presencia frecuente en el terreno.

··

Se debe llevar a cabo un control físico y documental de los suministros distribuidos y remanentes de manera periódica.

4. Monitoreo y Control

Una de las tareas fundamentales de las organizaciones, es lograr que la asistencia llegue a las víctimas de los desastres y por lo tanto evitar que los suministros vayan a parar a otras manos. Control y monitoreo documental: Se debe revisar la coincidencia entre los ingresos a los centros de almacenamiento, los despachos y salidas de productos de estos centros y los comprobantes de distribución. Al final de cada jornada de distribución, los encargados deben preparar un informe.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

187


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Control y monitoreo físico: La revisión de documentos no es suficiente, y se debe complementar con una verificación frecuente en el terreno en los lugares de distribución. No solo por razones contables, sino también para observar y determinar la idoneidad de los procedimientos utilizados, identificar necesidades, corregir problemas, etc.

5. Entidades responsables en la entrega de asistencia humanitaria

1.

El primer responsable de atender las necesidades de asistencia humanitaria es el GAD54 municipal, que deberá hacerlo de manera articulada con las políticas establecidas por el órgano rector de la Gestión de Riesgos.

2. En cada GAD municipal el Alcalde es el Presidente del Comité Cantonal de Gestión de Riesgos, el cual incluye las estructuras de coordinación sectorial correspondientes a cada sector de intervención (Agua y Saneamiento, Salud, Educación, etc.), mismas que operan de acuerdo al manual aprobado por el órgano rector de la Gestión de Riesgos, en el que se establecen las responsabilidades para la atención humanitaria a cargo de las distintas instituciones55. 3. De acuerdo con el Principio de Descentralización Subsidiaria para la gestión de riesgos, el GAD Provincial debe acudir en apoyo de los Comités de Gestión de Riesgos municipales. 4. En caso excepcional56 en que ni el GAD Municipal, ni el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos, ni las instituciones que lo integran tuvieran los recursos para atender a la población afectada, el órgano rector de la Gestión de Riesgos proveerá la asistencia humanitaria haciendo uso del inventario disponible en su sistema de bodegas o de los Fondos Rotativos de sus Coordinaciones Zonales (CZ), de acuerdo con el siguiente procedimiento:

6. Planificación para la entrega de asistencia humanitaria

Una vez cuantificada la necesidad de AH en el Informe de Evaluación Inicial de Necesidades, se debe realizar la PLANIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE ASISTENCIA HUMANITARIA (Ver Anexo 3). El Plan incluye la siguiente información: a. Fecha de Distribución: Es la fecha de entrega de la AH en la población identificada. b. Punto de Distribución: Es el nombre del lugar establecido para la entrega de AH57. c. Cantidad Requerida (Requerimientos Familiares y Comunitarios): Se especifica la cantidad que cada actor (GAD-MIES-SGR-Otros) asumirá para entregar a la población afectada. Recordar que el primer responsable en responder es el GAD, municipal o provincial, según sea el caso. Además se indicará la sumatoria de la asistencia que entregará cada actor. d. Acciones de Coordinación de la Entrega: Se establecerán las responsabilidades que asumirá cada actor involucrado en la entrega de asistencia humanitaria. Seguridad, Atención Integral, Salud, líderes comunitarios con la organización de la población, el GAD y el órgano rector de riesgos en el territorio con la coordinación general. e. Recursos para la Entrega de AH: Se especificarán los recursos necesarios para realizar la entrega (por ejemplo movilización, voluntarios, etc.) y qué institución asumirá la responsabilidad de gestionarlos. 54 Gobierno Autónomo Descentralizado. Ver Arts. 390 de la Constitución y 140 del COOTAD. 55 Ver Misión, Integración y Actividades Principales de las Mesas de Trabajo del Manual del Comité de Gestión de Riesgos 2015. 56 El rol de la SGR es de rectoría y coordinación del SNDGR, de acuerdo al Art. 389 de la Constitución del Ecuador. La SNGR, a través de sus CZGR, asume la respuesta humanitaria en los siguientes casos: por omisión o incapacidad del GAD o de la Institución competente, o por declaratoria de Estado de Excepción. 57 Su elección no debe basarse en la conveniencia logística para el organismo de distribución. Deben establecerse en los lugares más convenientes para los destinatarios, con facilidades para el acceso de personas de grupos vulnerables. Es preciso tener en cuenta la topografía y la proximidad de otras fuentes de apoyo (agua potable, instalaciones sanitarias, servicios médicos, zonas de sombra, alojamiento, espacios seguros para las mujeres). Además, es preciso disponer de otros medios de distribución para llegar a las personas que no pueden desplazarse y están aisladas. Véase Manual Esfera, Normas Mínimas Sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición, nota de orientación 5.

188

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

f. Responsable de la Entrega de AH: En el caso de que se entreguen bienes de propiedad del órgano rector de gestión de riesgos, un funcionario éste deberá participar en el proceso.

7. Distribución de asistencia humanitaria

La distribución de la asistencia humanitaria en el territorio, estará a cargo de los técnicos delegados por las instituciones participantes, en el ámbito de sus competencias. Para documentar la entrega de Asistencia Humanitaria se debe registrar debidamente la aceptación de los bienes recibidos por parte del beneficiario/a final, ya sean bienes destinados a las familias o a la comunidad. En el caso de bienes para familias58 se debe llenar una matriz para el registro de beneficiarios. En el Anexo 4, se presenta la MATRIZ DE REGISTRO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE ASISTENCIA HUMANITARIA, que aplica el órgano rector de gestión de riesgos. La información mínima que se debe incluir es: ··

Evento Adverso: descripción del evento que generó la necesidad de Asistencia Humanitaria.

··

Fecha de la distribución de la AH. Se llena una matriz por fecha de distribución.

··

Punto de Distribución: especificar nombre y dirección del lugar donde se hace la distribución59. Se llena una ficha por punto de distribución.

··

Coordenadas Geográficas: Es indispensable especificar las coordenadas del punto de distribución60.

··

Apellidos y Nombres de las personas beneficiarios: Se requiere verificar la identidad con un documento válido (cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir61). En el caso en el que la persona que recibe la ayuda no es la persona registrada previamente como jefe de familia, debe presentar también la cédula de identidad original del jefe de familia.

··

Número de cédula: de la persona que recibe los bienes de asistencia humanitaria.

··

Hogar Monoparental: Se entiende como hogar monoparental a aquella familia nuclear que está compuesta por un solo progenitor (varón o mujer) y uno o varios hijos.

··

Sexo: Femenino (F) o Masculino (M) de la persona que recibe la asistencia humanitaria según corresponda.

··

Número de personas que viven en el hogar62: El total de integrantes, incluyendo a quien recibe y firma la recepción de los bienes de asistencia humanitaria.

··

Número de personas para atención prioritaria: Cantidad de personas con discapacidad, niños de 0 – 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores, que componen la familia.

··

Número de Bienes de AH entregados: Se especifica el tipo y número de bienes que recibe

58 Bienes provenientes del Stock nacional, de donaciones o de compra a través de Fondo Rotativo de Emergencia. 59 Las distribuciones de alimentos pueden crear riesgos de seguridad, como el desvío de alimentos o actos de violencia. Durante las distribuciones pueden aparecer fuertes tensiones. Esos riesgos deben evaluarse anticipadamente y hay que adoptar medidas para minimizarlos, por ejemplo la supervisión de las distribuciones por personal calificado y la protección de los puntos de distribución por la propia población afectada. Si hace falta se puede pedir la colaboración de la policía local, que será informada sobre los objetivos de las distribuciones de alimentos (véase Manual Esfera, Normas Mínimas Sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición, nota de orientación 6). 60 Formato UTM WGS-84 ZONA 17S. 61 En caso de que debido a la emergencia los afectados hayan perdido sus documentos, es recomendable coordinar con el Registro Civil para que participe en la Distribución y facilitar el proceso de cedulación. 62 En este caso se considera “Hogar” al total de personas que ocupan o residen en una vivienda principal, independientemente de si pertenecen o no a una misma familia.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

189


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

cada beneficiario. En el caso de que el bien a entregar no se encuentre entre las opciones incluidas en la matriz se debe especificar en los recuadros en blanco. ··

Firma o Huella: De la persona que recibe la AH.

··

Responsable del registro

··

Provincia, cantón, parroquia, sector o comunidad

IV. GLOSARIO Afectado: Persona que recibe los impactos de un evento adverso en los servicios básicos comunitarios o en sus medios de subsistencia, y que a pesar de ello puede continuar, en lo principal, con su actividad normal. Ocasionalmente los afectados pueden requerir de asistencia humanitaria o asistencia social. Almacenamiento: proceso operativo concerniente a guardar y custodiar los productos con los mínimos riesgos para el producto, personas y compañía y optimizando el espacio físico del almacén. Aprovisionamiento: control de los suministros con el fin de satisfacer las necesidades de los procesos operativos. Apuntalar: Sujetar una carga con un bloqueo o soporte en una determinada posición, o para llenar un espacio vacío alrededor del embalaje con el objetivo de prevenir daños. Asistencia humanitaria: Acciones institucionales orientadas a proteger la vida y las condiciones básicas de subsistencia de las personas que han sufrido los impactos de eventos adversos, y que se ejecutan según las normas establecidas por el ente rector. La asistencia humanitaria operará mientras duren los efectos directos del evento adverso sobre las personas. Será equitativa y guardará neutralidad e imparcialidad. Bodega: Lugar donde se guardan o almacenan ordenadamente los materiales, se despachan y reciben materiales. También incluyen patios de almacenamiento, zonas de cargue y descargue. Capacidad: La combinación de fortalezas, atributos y recursos disponibles dentro de una sociedad, comunidad u organización, que pueden contribuir a la resiliencia de un territorio o sistema. Centros de acopio: es una infraestructura logística en la cual se almacenan o concentran en gran volumen los bienes para luego ser distribuidos. Damnificado: Persona que sufre los impactos directos de un evento adverso en los servicios básicos, comunitarios o en sus medios de subsistencia, y que no puede continuar, en lo principal, con su actividad normal. Todos los damnificados son objeto de asistencia humanitaria o asistencia social. Desastre: Es una perturbación de mayor gravedad que la emergencia, cuya ocurrencia o inminencia se encuentra asociada con factores de origen natural o antrópico. Su manejo excede la capacidad de la comunidad o sociedad afectadas para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos. Emergencia: Tipo de perturbación cuya ocurrencia o inminencia tiene el potencial para alterar o perturbar el funcionamiento de un sistema, con un daño grave para las personas, las colectividades, la naturaleza, los bienes o los servicios. Estiba: Acción por la que se coloca conveniente y ordenadamente los pesos en un vehículo de transporte, con el objeto de que éste tenga estabilidad y que las mercaderías incompatibles entre si vayan adecuadamente separadas. Evento adverso: Factor que puede generar incidentes, emergencias, desastres o catástrofes. Su origen puede ser tanto natural o antrópico.

190

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Familia acogiente: Es cuando las personas afectadas ante un evento adverso se aloja temporalmente en la vivienda de familiares, amigos o allegados, hasta que puedan retornar a su vivienda o se realice el proceso de reubicación respectivo. Hangar: Cobertizo grande y abierto, de techo sólido, destinado a guardar o reparar aparatos de aviación. Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancías con las manos o con ayuda mecánica. Medios de vida: Las capacidades, activos (tanto materiales como sociales) y actividades necesarias como medios de subsistencia, vinculado a la supervivencia y el bienestar futuro. Vulnerabilidad: Corresponde a las condiciones, factores y procesos que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad o sistema al impacto de las amenazas, y a los factores que dañan su resiliencia.

V. ANEXOS Anexo 1: CLASIFICACIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA POR TIPO DE AFECTACIÓN63 CONCEPTO

AFECTADO/A

DEFINICIÓN

ASISTENCIA HUMANITARIA

Persona que recibe los impactos de un evento adverso en los servicios básicos comunitarios o en sus medios de subsistencia, y a pesar de ello puede continuar, en lo principal, con su actividad normal.

ASISTENCIA SOCIAL:

Ocasionalmente los afectados pueden requerir de asistencia humanitaria o asistencia social.

· AGUA

· ALOJAMIENTO TEMPORAL · PROTECCIÓN A LA SALUD · ALIMENTOS · ATENCIÓN PSICOSOCIAL

INSTITUCIONES RESPONSABLES ··

GAD

··

MIES

··

MSP

··

SGR

··

REGISTRO CIVIL

63 Glosario oficial Resolución No. SNGR-100-2012

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

191


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

ASISTENCIA SOCIAL:

DAMNIFICADO/A

Persona que sufre los impactos directos de un evento adverso en los servicios básicos comunitarios o en sus medios de subsistencia, y que no puede continuar, en lo principal, con su actividad normal. Todos los damnificados son objeto de asistencia humanitaria o asistencia social.

· ALOJAMIENTO TEMPORAL

··

GAD

· PROTECCIÓN A LA SALUD

··

MIES

· ALIMENTOS

··

MSP

· AGUA

··

CRUZ ROJA

· ATENCIÓN PSICOSOCIAL

··

MIDUVI

··

MAGAP

··

CFN

··

BNF

··

SGR

··

BOMBEROS

··

POLICIA

··

CTE

··

FFAA

··

MSP

··

CRUZ ROJA

··

SGR

ASISTENCIA ECONÓMICA · BONOS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA · TRABAJO · BONOS DE VIVIENDA · VIVIENDA

VÍCTIMA

Persona afectada que ha sufrido daño en su salud e integridad física o mental provocado por un evento adverso, por ejemplo: herido, traumatizado, quemado, etc. Requiere básicamente atención en salud.

192

· EVACUACIÓN, BÚSQUEDA Y RESCATE · PRIMEROS AUXILIOS/ATENCIÓN PREHOSPITALARIA · ATENCIÓN HOSPITALARIA · ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Anexo 2: FORMULARIO DE FOCALIZACIÓN POR HOGAR NÚMERO DE ENCUESTA _______________ INFORMACIÓN GENERAL AÑO:

MES:

DÍA:

HORA:

ENCUESTADOR(A): Ubicación PROVINCIA

CANTÓN

SECTOR/COOPERATIVA UBICACIÓN – N° DE SOLAR Buenos días/tarde, mi nombre es ......................; Estamos recogiendo datos para conocer en qué medida fue afectado su hogar por las inundaciones y cuáles son sus necesidades más urgentes. ¿Podría dedicarme unos minutos de su tiempo? Las opiniones que Ud. me brinde serán de suma importancia. La información es confidencial y Ud. puede responder o no a las preguntas.

DATOS DE HOGAR 1. Nombre y Apellidos de el/la jefe/a de hogar:

2. C.I. N° de el/la Jefe/a de Hogar: |__|__|__|__|__|__|__|__|__|__|

3. El/la Jefe/a de Hogar es: (marcar con una X)

4. Nombre de quien responde la encuesta (escribir si no es el/la Jefe de Hogar):

|__| 1 = Mujer Sola |__| 2 = Hombre Solo |__| 3 = La Pareja

COMPOSICIÓN DEL HOGA (Personas que de manera permanente viven bajo el mismo techo aunque no pertenezcan a la misma familia)

5. ¿Cuántas personas componen su hogar? 6. ¿Cuántos miembros de su hogar están en los siguientes grupos de edades?

Número de Hombres

Número de Mujeres

Número de Niño/as menores de 2 años Número de Niño/as de 2 < 5 años Número de Niño/as de 5 < 18 años Número de Adulto/as de 18 < 65 años Número de Adulto/as de 65 años o mayor 7. ¿En su hogar hay alguna(s) persona(s) discapacitada(s)? 8. ¿En su hogar hay persona(s) con enfermedades crónicas? 9. ¿En su hogar hay mujeres embarazadas y/o lactantes?

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

193


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

10. ¿Alguna persona de su hogar requiere alimentación especial?

|__| 1= Niños/as menores de 2 años

(Marcar con una X en los grupos que sí requieran alimentación especial)

|__| 2= Embarazadas y/o lactantes |__| 3= Personas con discapacidad |__| 4= Personas con enfermedades crónicas

SITUACIÓN DE LA VIVIENDA (Marcar con una x donde corresponda) 11. ¿Cómo se afectó la casa donde usted vivía/vive por las inundaciones?

12. ¿Actualmente en dónde están viviendo?

|__| 1 = No impactó

|__| 1 = Casa propia

|__| 2 = Se dañaron algunas cosas pero no la estructura

|__| 2 = Casa alquilada

|__| 3 = La estructura de la casa se afectó poco y es habitable

|__| 3 = Hotel pagado por SGR

|__| 4 = La estructura de la casa quedó muy afectada pero es habitable

|__| 4 = En albergue

|__| 5 = Destruida

|__| 5 = Casa de acogida (familiares/ amigos)

13. ¿En su casa acoge alguna familia afectada?

|__|1 = Sí|__| 2 = No pase a la pregunta 15

14. Nombre de jefe/a de familia acogida

FUENTES DE INGRESOS 15. ¿Cuáles eran las dos fuentes principales de ingresos antes de las inundaciones?

16. ¿Cuánto se afecta las fuentes de ingreso actualmente por las inundaciones? (Marcar una de las siguientes opciones) |__|1 = Totalmente afectado

Fuente Principal

|____|

|__|2 = Parcialmente afectado

(Coloque aquí el código de acuerdo al listado abajo)

|__|3 = Se ha suspendido el trabajo temporalmente (menos de dos semanas) |__|4 = Poco o nada afectado |__|1 = Totalmente afectado

Fuente secundaria

|____|

|__|2 = Parcialmente afectado

(Coloque aquí el código de acuerdo al listado abajo)

|__|3 = Se ha suspendido el trabajo temporalmente (menos de dos semanas) |__|4 = Poco o nada afectado

Códigos para fuentes de ingresos, no leer opciones a la persona entrevistada

194

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

1 = Jornalero/a, trabajo eventual dentro y/o fuera de la comunidad 2 = Venta de la producción agrícola 3 = Venta de la producción ganadera 4 = Venta de la producción de animales de patio 5 = Turismo 6 = Comercio Informal (compra y venta de bienes) 7 = Trabajo asalariado/a con sueldo regular (profesor/a, empleado/a)

8 = Oficios por cuenta propia (albañil, carpintero, muebles, etc.) 9 = Transporte (taxi, camión, camioneta, bus, moto, bote, etc.) 10 = Ayuda de familiares (puede ser que están fuera) 11 = Artesanías 12= Trabajo doméstico 13= Pesca 14= Bono de programas de ayuda (gobierno y otros) 15 = Ninguna 16 = Otras fuentes _________________

17. ¿Actualmente algún miembro de hogar genera ingresos de manera regular como fruto de su trabajo?

|__| 1 = Sí

|__| 2 = No

pase a 20 18. ¿En el caso que no, antes de las inundaciones algún miembro de hogar generó ingresos?

|__| 1 = Sí

|__| 2 = No

19. ¿En este último mes el hogar ha recibido dinero de familiares, allegados o bonos de algún tipo?

|__| 1 = Sí

|__| 2 = No

20. ¿La familia tiene producción agrícola familiar propia? (producción familiar es en áreas entre 0.5 y 5 has)

21. ¿En caso que sí, cuanto se ha afectado el área sembrada por causa de las inundaciones?

|__| 1 = si |__| 2 = no pase a 22

|__|1 = totalmente perdido |__|2 = la mitad o más perdido |__|3 = menos de la mitad perdido |__|4 = poco o nada afectado |__| 5 = no había sembrado

22. ¿La familia tiene animales de patio para el consumo 23. ¿En caso que sí, cuanto se afectó por la inundación? familiar y/o venta? |__|1 = totalmente perdido |__| 1 = si |__| 2 = no pase a 24

|__|2 = mitad o más perdido |__|3 = menos de la mitad perdido |__|4 = poco afectado o nada

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

195


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

FUENTES DE ALIMENTOS 24. ¿Cómo consiguen los alimentos actualmente? (Si hay más de una fuente, marcar con una X las dos fuentes más importantes)

|__|1 = Compra |__|2 = Producción propia pase a 25

25. ¿Qué productos de los que cultiva destina para su alimentación? (anote todos)

|__|3 = Pesca, caza, recolección |__|4 = Trueque

____________________________ _____

|__|5 = Otro |__|6 =Transferencia (ayuda de familiares y/o de vecinos) |__|7 = Donación de instituciones

____________________________ _____

Durante los últimos 7 días, ¿con qué frecuencia... ?:

En cada pregunta colocar el código que corresponda

26. ¿Comieron alimentos que no les gusta y que normalmente no comen?

|__|

27. ¿Fió productos alimenticios o compró a crédito?

|__|

28. ¿Pidió ayuda a familiares o amigos para poder tener alimentos?

|__|

29. ¿Disminuyó las porciones/cantidades servidas por comida?

|__|

30. ¿Comieron menos veces al día de lo normal?

|__|

31. ¿Pasaron algún día entero sin comer nada? |__|

196

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

CÓDIGOS 1 = En ningún momento 2 = Un día a la semana 3 = Dos o tres días a la semana 4 = Cuatro o cinco días a la semana 5 = Todos los días


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Anexo 3: PLANIFICACIÓN PARA LA ENTREGA DE ASISTENCIA HUMANITARIA EVENTO ADVERSO:

_______________________________

COORDINACION ZONAL: ___________

PROVINCIA: FECHA DE ELABORACIÓN: ELABORADO POR:

FECHA DE DISTRIBUCIÓN

CANTÓN

REQUERIMIENTOS FAMILIARES

PARROQUIA

COMUNIDAD/ RECINTO/SECTOR

CANTIDAD REQUERIDA GAD

SGR

ONG

OTROS

TOTAL

OTROS

TOTAL

PUNTO DE DISTRIBUCIÓN (NOMBRE)

CANTIDAD DE FAMILIAS QUE REQUIEREN AH

OBSERVACIONES

KIT COMPLEMENTARIO DE ALIMENTOS KIT DE HIGIENE PERSONAL KIT DE LIMPIEZA KIT VOLCÁN TOLDOS FRAZADAS/COBIJAS BIDONES DE AGUA ALBERGUE

REQUERIMIENTOS COMUNITARIOS

CANTIDAD REQUERIDA GAD

SGR

ONG

OBSERVACIONES

SAQUILLOS CONTROL DE INUNDACIONES TANQUES DE AGUA

ACCIONES DE COORDINACIÓN DE LA ENTREGA

RECURSOS PARA LA ENTREGA DE AH

TIPO

ORGANISMO RESPONSABLE

CANTIDAD

ORGANISMO RESPONSABLE

VEHÍCULOS

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

197


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

RECURSOS HUMANOS

CONTACTOS COMUNITARIOS (LÍDERES/AUTORIDADES) COMUNIDAD/RECINTO/SECTOR

APELLIDOS

NOMBRES

CARGO

TELÉFONO CELULAR

RESPONSABLE DE LA ENTREGA DE ASISTENCIA HUMANITARIA NOMBRE

198

APELLIDOS

CARGO

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

TELÉFONO CELULAR

EMAIL


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Anexo 4: MATRIZ DE REGISTRO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE ASISTENCIA HUMANITARIA

64 Secretaría de Gestión de Riesgos. (s.f.). El Voluntariado de Protección Civil en la Asistencia Humanitaria.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

199


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

ANEXO 5: INFORME DE DISTRIBUCIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA

200

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

VII.VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL

VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

201


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN Una de las principales consecuencias de la ocurrencia de un desastre, es que en ocasiones, las capacidades institucionales, principalmente locales, podrían verse rebasadas, dado que, además del impacto y afectaciones estructurales que pueden sufrir las instalaciones de servicio público, el personal, funcionarios y representantes de las instituciones, además de sus familias, pudieran contarse entre los afectados, lo que repercutiría en la capacidad de respuesta inmediata. Sumado a lo anterior, la experiencia ha mostrado que, en los primeros momentos posteriores al desastre, es la sociedad civil la que de manera espontánea lleva a cabo acciones de socorro, e incluso vecinos de las poblaciones afectadas se movilizan para brindar su apoyo. No obstante, en muchas de las ocasiones, si este apoyo no se realiza de manera organizada y coordinada y con base en el conocimiento y prácticas de protección civil, las mismas derivan en situaciones de descoordinación e incremento de los recursos requeridos para la atención de necesidades, puesto que, los grupos espontáneos, generalmente no son autosuficientes en cuanto a los insumos necesarios para su estadía operativa en la situación de emergencia. En este contexto, surge la necesidad de contar con personal capacitado y entrenado para llevar a cabo acciones de soporte a las tareas operativas y administrativas que deban ser efectuadas en el escenario de la emergencia. Para tal efecto, durante la etapa de preparación para respuesta es necesario estructurar y articular un sistema con el que cada nivel responsable en su territorio proporcione la protección y la asistencia para la comunidad afectada por cualquier tipo de emergencia y/o desastre, así como también procure salvaguardar los bienes y el medio ambiente. Los lineamientos que se exponen en el presente documento, tienen como objetivo proporcionar una guía para gestionar la adecuada activación, movilización, empleo y actividades del Voluntariado de Protección Civil, a fin de brindar una respuesta oportuna y eficiente. En todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo para el cumplimiento de los lineamientos contenidos en el presente documento, los miembros de las estructuras de coordinación encargadas de la protección civil, especialmente los responsables de la respuesta inmediata y la recuperación temprana, deberán sujetarse a la normativa nacional y enmarcarse en los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad internacionalmente reconocidos. Quienes actúen en el ámbito de la protección civil, actuarán siempre en coordinación y colaboración con el órgano responsable del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), sea de nivel zonal o nacional, con la finalidad de mejorar la cobertura, eficacia y eficiencia de la respuesta y asistencia humanitaria. En particular, para lograr que una respuesta sea apropiada y de calidad, será importante propiciar la participación en los grupos de voluntariado de las personas asentadas en las zonas de mayor vulnerabilidad y exposición al riesgo, debiendo siempre considerarse, en la etapa de formación del personal de protección civil, los aspectos transversales y de inclusión de los colectivos de atención prioritaria.

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS El concepto de Protección Civil surgió a raíz de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) firmó el 12 de agosto de 1949 el Protocolo 1, adicional al Tratado de Ginebra, como “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales” y como disposición para facilitar el trabajo de la Cruz Roja y el auxilio a las víctimas en dicho conflicto64. En este Protocolo se entiende por «protección civil» el cumplimiento de las acciones humanitarias destinadas a proteger a la población civil contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes, ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Las mismas se mencionan a continuación: 64 Secretaría de Gestión de Riesgos. (s.f.). El Voluntariado de Protección Civil en la Asistencia Humanitaria. Samborondon.

202

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Servicio de alarma.

··

Evacuación.

··

Habilitación y organización de refugios.

··

Aplicación de medidas de oscurecimiento.

··

Salvamento.

··

Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa.

··

Lucha contra incendios.

··

Detección y señalamiento de zonas peligrosas.

··

Descontaminación y medidas similares de protección.

··

Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia.

··

Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en las zonas damnificadas.

··

Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables.

··

Servicios funerarios de urgencia.

··

Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia.

··

Actividades complementarias necesarias para el desempeño de cualquiera de las tareas mencionadas, incluyendo la planificación y la organización.

El emblema internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el Artículo No. 66 de dicho Protocolo, y establece: “El signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de protección civil, de su personal, sus edificios y su material o para la protección de refugios civiles”. En el Anexo 1 del presente documento se detalla la estructura y significado del emblema del voluntariado de protección civil adoptado por la Secretaría de Gestión de Riesgos. MARCO LEGAL Y NORMATIVO DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL La visión de la SGR, ente rector de la Gestión de Riesgos en nuestro país, es contar con un Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) preparado y fortalecido en todos los ámbitos del ciclo de la Gestión de Riesgos, y de manera particular en lo relativo a la Protección Civil, con el fin de crear responsabilidad compartida y participación activa de la sociedad en las acciones e iniciativas destinadas a reducir los riesgos y manejar, de manera oportuna y eficiente, las emergencias y desastres. Por “Voluntario de Protección Civil” (VPC), se entiende a aquella persona natural o jurídica que cumple con los requisitos establecidos por la SGR y que desinteresadamente, con altruismo, convicción social, ética, humanismo, sin afán de lucro, presta sus servicios de manera gratuita, ofrece su tiempo, sacrificio y talento para apoyar en labores relacionadas a la Protección Civil a las estructuras de coordinación responsables en cada nivel territorial, y bajo las directrices del ente rector de Gestión de Riesgos a nivel Nacional. El marco legal y normativo que contempla la participación voluntaria de la ciudadanía en acciones de Protección Civil, se encuentra recogido en los siguientes instrumentos:

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

203


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Constitución de la República del Ecuador Art. 97.- Se reconoce al voluntariado de acción social y desarrollo como una forma de participación social. Art. 102.- De manera individual o colectiva, los ciudadanos podrán presentar propuestas y proyectos a todos los niveles de gobierno, a través de los mecanismos previstos en la Constitución y la ley. Art. 207.- El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social promoverá e incentivará el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana. Ley Orgánica de Participación Ciudadana Art. 37.- Entre otras cosas hace referencia a “La ciudadanía y las organizaciones sociales también podrán establecer acuerdos para participar de manera voluntaria y solidaria en la ejecución de programas, proyectos y obra pública, en el marco de los planes institucionales”. Art. 38.- Las distintas formas de voluntariado no podrán constituirse en mecanismos de precarización del trabajo, formas ocultas de proselitismo político, ni afectar los derechos ciudadanos. Reglamento del Sistema Unificado de Información de Organizaciones 14.3 Entre los puntos que se establecerá y regulará en el Estatuto están los Fines y objetivos, en los que se deberá manifestar si se realizarán o no actividades de voluntariado de acción social y desarrollo, o programas de voluntariado. Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría de Gestión de Riesgos Art. 11-Numeral 11.2.4, Subsecretaría de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos, Atribuciones y Responsabilidades, punto 8, indica “Establecer y coordinar los procesos de actualización, capacitación, entrenamiento, especialización de personal de respuesta y voluntariado”. Numeral 11.2.4.1- Gestión de Operaciones, Productos y Servicios, punto 10, “Base de datos de los recursos técnicos, de talento humano y de equipamiento de los organismos de respuestas y voluntariado”. Numeral 11.2.4.2, de la Dirección de Gestión de Asistencia Humanitaria, Atribuciones y Responsabilidades, punto 9 indica, “Dirigir el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas y materiales de los actores del SNDGR y del voluntariado, para una respuesta efectiva en situación de emergencia y desastre”, y en el punto 10 manifiesta “Establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional, que posibiliten movilizar a personal de voluntariado para tareas de levantamiento de información, focalización y entrega de ayuda” De acuerdo a las directrices establecidas por la SGR, los principios generales que deberán observarse durante las acciones del voluntariado de protección civil son:

204

··

La cooperación que se proporcione se sujetará a los principios de calidad, oportunidad, pertinencia y eficacia.

··

Se propenderá siempre por el respeto a la cultura local, considerando sus costumbres, tradiciones y valores.

··

Sin discriminación por motivo de nacionalidad, raza, cultura, género, religión, condición social o política.

··

La labor y la asistencia se hará de conformidad con los principios de humanidad, protección,

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

neutralidad e imparcialidad. ··

La responsabilidad general de la dirección, control, coordinación y supervisión de las operaciones de asistencia que requieran la participación del VPC, dentro del ámbito de competencia territorial, estará a cargo del responsable de la estructura de coordinación de la respuesta, con los representantes institucionales del voluntariado en el nivel correspondiente y bajo las directrices del ente rector del SNDGR.

··

El ente rector del SNDGR y los coordinadores institucionales del voluntariado de protección civil, establecerán y observarán las directrices y normas para prevenir la desviación ilícita, la apropiación indebida o el fraude en relación con los bienes, el equipo o los recursos destinados al socorro en casos de desastre y la recuperación inicial, en concordancia con la legislación nacional.

III. LINEAMIENTOS GENERALES. El voluntariado de Protección Civil se estructura con el ánimo de brindar cooperación en el manejo de desastres a las estructuras de coordinación del SNDGR, en todos y cada uno de sus niveles territoriales, y de manera puntual en aquellos casos en que sus capacidades hayan sido rebasadas como consecuencia de la ocurrencia de un desastre. De manera general, todas y cada una de las acciones de apoyo llevadas a cabo por parte del VPC deberán enmarcarse dentro de los instrumentos normativos nacionales, articularse a las directrices del SNDGR y respetar en todo momento los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad internacionalmente reconocidos. Adicionalmente, la planificación y acción de apoyo por parte del VPC deberá siempre realizarse con base en el conocimiento de la realidad territorial de la zona afectada y de manera primordial con la participación de la población de las áreas más expuestas.

A. El voluntario de Protección Civil El voluntario de Protección Civil actuará velando por la integridad física y mental de las personas afectadas. Para ser considerado como voluntario de la Protección Civil, el ciudadano deberá cumplir al menos con los siguientes requisitos: ··

Ser mayor de edad y estar en goce de sus derechos de ciudadanía.

··

Presentar acuerdo de activación firmado y la ficha de ingreso al voluntariado

··

No pertenecer a institución alguna que contravenga los principios del voluntariado.

··

Aprobar el curso de captación de voluntarios de la institución a la que se incorpore en dicha calidad, o el examen de validación de conocimientos para el caso de personas que tengan experiencia comprobada en un ámbito específico.

El Voluntariado de Protección Civil, de la Secretaría de Gestión de Riesgos, tiene la siguiente clasificación: ··

Voluntario Activo.- Es aquel voluntario de Protección Civil que cumple con el mínimo de horas de participación mensual establecidas por la institución en la que se incorpore.

··

Voluntario de Apoyo.- Es el Voluntario de Protección Civil que por sus conocimientos, destrezas, habilidades y decisión propia colabora en actividades desarrolladas por la institución a la que se incorpora. Será convocado en situaciones específicas de acuerdo a las necesidades

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

205


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

de la institución y a su experticia (ingeniería, psicología, sociología, tecnólogo en enfermería, comunicaciones, chofer profesional, entre otras). ··

Voluntariado Facilitador/Instructor.- Puede provenir del Voluntariado Activo, de Apoyo o Cooperante. Por su experiencia, conocimiento, especialidad y capacidad probada, se lo nombra instructor luego de haber cumplido una serie de requisitos determinados por la institución y está autorizado a impartir capacitación a los candidatos, voluntarios y personal en general.

··

Voluntario Cooperante.- Son las personas naturales o jurídicas que realizan acciones en beneficio de la Protección Civil de la institución, o de la colectividad afectada por eventos adversos, y que han sido aceptadas como tales por petición propia o de la institución.

B. Activación del voluntariado:

206

··

Después de la ocurrencia del evento adverso, y posterior a la evaluación inicial de necesidades, el organismo coordinador de la respuesta en el nivel local, determinará, y solicitará de ser el caso, la activación de VPC, especificando la cantidad y cualificación requerida, así como el tiempo de permanencia previsto.

··

Se recomienda que la solicitud de activación del VPC, se encuentre acompañada de la información técnica con los requerimientos específicos de apoyo y asistencia para el manejo de desastre. Estos requerimientos podrán modificarse en el transcurso de la operación de acuerdo a la evolución del escenario.

··

Siempre que se movilice al personal del VPC, deberá contemplarse la autonomía de los equipos activados para el periodo de asistencia previsto.

··

El organismo coordinador de la respuesta deberá garantizar el ingreso, circulación y salida de los equipos del VPC, propiciando de esta manera una asistencia eficaz y oportuna, sin perjuicio de la calidad de la misma. Para el efecto deberá proporcionar las identificaciones, indumentaria y salvoconductos correspondientes.

··

Brindar a los equipos del VPC la información relevante en lo referente a: condiciones meteorológicas, logísticas, de seguridad y toda la información que según estándares de las operaciones de socorro y de ayuda humanitaria, sean las necesarias para orientar y garantiza el cumplimiento de la misión para la cual se desplaza el personal.

··

El organismo coordinador de la respuesta deberá garantizar que existan las condiciones que garanticen un entorno seguro para el desarrollo de las actividades por parte del VPC.

··

El personal que se desplaza en misión y sus equipos deberán estar debidamente certificados y/o acreditados por la autoridad del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

··

En el caso de requerirse apoyo internacional, se deberán observar los acuerdos de cooperación vigentes entre países, y en caso de no existir, la normativa nacional e internacional vigente.

··

El voluntario portará siempre su Identificación Institucional e indumentaria respectiva, los mismos que deberán ser aprobados por la institución y solo podrán usarse cuando se esté en servicio, de manera que exista uniformidad visual y permita su fácil identificación.

··

Queda prohibido el uso de los distintivos anotados, a todas aquellas personas ajenas al Voluntariado de Protección Civil. Cuando el voluntario se desvincule definitivamente y de manera oficial de la institución, devolverá toda la indumentaria e identificativos que haya recibido de parte de la institución a la que representa.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

C. Capacitación Se recomienda que la formación y capacitación del VPC abarque al menos tres niveles: Cursos de formación básica, de formación específica y actividades complementarias y prácticas o entrenamiento en terreno. Las instituciones que conformen grupos de voluntariado para apoyo en la gestión de riesgos deberán contemplar en su propuesta de formación al menos los siguientes temas generales: ··

Marco normativo de la Gestión de Riesgos (GR).

··

Marco Conceptual y de planificación de la Gestión de Riesgos.

··

Manejo de Incidentes, Emergencias y Desastres.

··

Autoprotección, y Evacuación.

··

Prevención y respuesta básica a incendios.

··

Asistencia humanitaria - Inducción al curso Esfera.

··

Primeros Auxilios Básicos.

··

Técnicas de Campamentación.

Los temas de formación específica, así como las actividades y prácticas complementarias obedecerán a la especificidad y ámbito de competencia de la institución que forma su grupo de voluntariado.

D. Competencias: El personal de VPC, está en capacidad de brindar apoyo a los organismos de primera respuesta y recuperación temprana en los siguientes ámbitos: ··

Búsqueda y Rescate: En la etapa de respuesta su función es realizar las acciones de auxilio en forma inmediata y adecuada a quien lo necesite. En la etapa de prevención realizarán la evaluación y análisis de riesgos del área que les sea asignada.

··

Campamentación y Logística: sus funciones son:

··

··

Elaborar y velar por el cumplimiento de normas de seguridad.

··

Identificar y prevenir nuevos riesgos en el campamento.

··

Mantener informada a la comunidad sobre los riesgos a los que está expuesta.

··

Coordinar y apoyar a otras brigadas en sus actividades.

··

Elaborar y verificar el inventario de recursos materiales necesarios para enfrentar las emergencias (botiquines, extintores, abastecimientos de agua, palas, picos, escaleras, etc.).

··

Coordinar acciones con otros grupos de apoyo. (Policía, Cruz Roja, Hospitales, etc.)

··

Elaborar informes sobre el evento.

··

Mantener informadas a todas las brigadas sobre los distintos eventos.

Primeros Auxilios: Tiene como finalidad atender y estabilizar víctimas en el sitio de la emergencia y remitir a los puntos de salud inmediatos de ser necesario. Coordinará y apoyará

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

207


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

a otras brigadas en sus actividades, y de manera particular con las entidades coordinadoras del sector salud. ··

Protección contra Incendios: Es el grupo especializado que se encarga de la extinción de conatos de incendio en estructuras o incendios forestales de la localidad, además realizan campañas dirigidas a la prevención y autoprotección en caso de incendio. Coordinará y apoyará a otras brigadas en sus actividades y sus tareas no comprenden trabajos en la primera línea de extinción de incendios.

··

Comunicación: Es el grupo especializado en labores de radiocomunicaciones, difusión de alertas y alarmas en casos de grandes desastres, también realizan campañas de información permanente en la comunidad en materia de Protección Civil. Coordinará y apoyará a otras brigadas en sus actividades.

··

Evaluación inicial de necesidades: Es el grupo especializado en labores de evaluación de daños de edificaciones, instalaciones de servicios públicos, las necesidades de recursos en materia de infraestructura y evaluación de los aspectos de salud ante desastres. Presta apoyo en la rehabilitación y reconstrucción de zonas afectadas y establecimientos de áreas y edificaciones seguras para refugios.

··

Orden y seguridad: Es el grupo que se encarga de reforzar las labores de vigilancia y protección de las instalaciones o zonas afectadas por la situación de desastre, además de vigilar el cumplimiento de las tareas de los grupos de trabajo en caso de desastres.

Todas las tareas de apoyo por parte del VPC se llevarán a cabo en coordinación con los grupos especializados de las instituciones rectoras de los diferentes ámbitos de atención a la población durante una emergencia. No se descarta que voluntarios con formación profesional y acreditación en un ámbito específico puedan formar parte de grupos especializados de trabajo. En cuanto al ámbito de acción del voluntariado de protección civil, el mismo se desarrollará con los siguientes parámetros. ··

La actuación de los voluntarios se centrará, de forma permanente y regularizada en la reducción, respuesta y recuperación ante eventos adversos, la gestión de emergencias, catástrofes y/o calamidades públicas, conforme a lo previsto en los Planes Territoriales y/o Especiales de Emergencia, y Protocolos respectivos.

··

En caso de ausencia de servicios de emergencia profesionales, o con tiempos de respuesta elevados, podrán actuar en sustitución hasta el arribo de éstos, de éstos en tareas de intervención y respuesta, pero solo podrán intervenir aquellos voluntarios que tengan formación específica.

Las acciones que lleven a cabo los voluntarios, se regirán por directrices generales y específicas, estas últimas, de acuerdo al ámbito de acción institucional: De manera general, los voluntarios podrán: ··

Realizar actividades y tareas acordes a sus competencias, destrezas y capacidades innatas o adquiridas en la formación integral, gradual y especializada.

··

Promover y dar cumplimiento a la visión y misión de la institución a la que pertenecen.

··

Conocer la planificación de las actividades en las que participa previa ejecución.

··

Cumplir sus funciones a cabalidad con integridad y respeto.

En el ámbito de acciones específicas, las mismas se desarrollarán siempre bajo la supervisión del coordinador institucional correspondiente:

208

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

En la etapa de reducción: ··

Estudios de zonas de riesgos, preferentemente orientados a edificios, locales y establecimientos que serán de concurrencia masiva de público.

··

Colaboración y apoyo a la elaboración y divulgación de los planes de emergencias.

··

Colaboración en la elaboración y actualización de los Planes de Emergencia.

··

Participación en operativos de carácter preventivo en grandes eventos o concentraciones humanas, vigilancia forestal, etc.

En la etapa de respuesta: ··

Apoyo a los operativos de emergencia rutinarios coordinados con las instituciones respectivas (bomberos, salud, seguridad, y otros).

··

Atención a afectados en emergencias: evacuación, albergue, avituallamiento, etc.

··

Colaboración en el despliegue de las comunicaciones. En caso de los voluntarios especialistas en electrónica, también mantenimiento y reparación de ser el caso.

··

Apoyo en actuación en situaciones de emergencia: incendios forestales, inundaciones, terremotos, rescate, etc.

Los VPC no asumirán la dirección técnica en operativos de emergencia en los que actúen cuerpos de intervención específicos, -como bomberos, policías y otros, a menos que los mismos estén ausentes o sus capacidades hayan sido superadas, en ese caso actuarán bajo el mando del técnico institucional designado como responsable, o se pondrán bajo la dirección del oficial principal a cargo de la Intervención. Son deberes del voluntario, entre otros, dependiendo de la especificidad y ámbito de acción de la institución a la que se pertenece:

··

Cumplir y hacer cumplir las reglas, lineamientos y normativas vigentes del voluntariado.

··

Adoptar todas las medidas necesarias para evitar situaciones que conlleven peligros innecesarios para él o para terceros.

··

Conocer y cumplir lo que manda el marco legal del Ecuador con respecto a Gestión de Riesgos.

··

No actuar como miembro de la agrupación cuando no se encuentre en servicio. Pero podrá intervenir, de manera personal y sin vinculación alguna con la institución, en situaciones relacionadas con su deber como ciudadano aplicando los conocimientos y experiencias obtenidos de su actividad como voluntario.

··

En situaciones de emergencia o catástrofe el voluntario tiene obligación de incorporarse en el menor tiempo posible a la convocatoria.

··

Poner en conocimiento de los coordinadores del voluntariado institucional, la existencia de hechos que puedan suponer riesgos para las personas o los bienes.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

209


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

IV. GLOSARIO Captación.- Es la etapa del proceso de voluntariado que va desde la convocatoria, hasta la aprobación de la Malla Curricular Básica por parte de los candidatos a voluntarios. Convenios.- Son acuerdos entre dos o más partes que dentro de un marco legal, y que, por estrategia se unen esfuerzos para el logro de un objetivo para beneficio común. Fortalecimiento del Voluntariado.- Son las actividades planificadas con la finalidad de conseguir que la acción de los voluntarios pueda ser efectiva, con calidez y calidad. Consiste en realizar eventos como cursos, talleres, seminarios, jornadas, foros, etc., que contengan temas de Protección Civil, formación, ética, humanística y diversas especialidades de la atención de emergencias. Protección Civil.- “Es un sistema con el que cada país proporciona la protección y la asistencia para la comunidad afectada por cualquier tipo de emergencia y/o desastre, así como también procura salvaguardar los bienes y el medio ambiente”65. Voluntario de Protección Civil (VPC).- Es aquella persona natural o jurídica que cumple con los requisitos establecidos por la SGR y que desinteresadamente, con altruismo, convicción social, ética, humanismo, sin afán de lucro, presta sus servicios de manera gratuita, ofrece su tiempo, sacrificio y talento para apoyar en labores relacionadas a la Protección Civil en coordinación y bajo las directrices de SGR. Identificación Institucional.- Uniforme, o cualquier indumentaria, accesorio o complemento, el cual estará debidamente reglamentado y aprobado por la SGR. a) Uniforme: Vestimenta y demás accesorios o complementos reglamentados y aprobados por la SGR, de uso exclusivo de su voluntariado. Se regirá por la normativa de imagen institucional y de acuerdo al contexto de cada zona del país y de la intervención. b) Credencial: Es el documento oficial emitido por la SGR, la misma que certifica a su portador como miembro activo del voluntariado de Protección Civil, su uso es estrictamente para labores de asistencia a la población en casos de emergencias y/o desastres, además de apoyo y colaboración con las instituciones del SNDGR en el caso de necesitarlo. Será de renovación anual. Logística para la participación del voluntario.- Cadena de recursos que la SGR gestionará y proveerá al voluntario para que pueda de manera efectiva intervenir, y desempeñar las actividades asignadas, así como para salvaguardar su integridad física. Incluye alimentación y/o refrigerio cuando la participación sea mayor a las 24 horas consecutivas, movilización desde el sitio de encuentro hasta el lugar donde desarrollarán sus actividades, útiles de oficina, identificación y, otros insumos o equipos que fueren necesarios. Malla Curricular Básica.- Es el pensum de capacitación que debe ser aprobado por los candidatos a voluntarios de Protección Civil de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Reconocimientos.- Estímulos no económicos (diplomas, certificados, placas, ser nombrado coordinador, instructor, etc.) por haber sobresalido o destacado en el cumplimiento de sus acciones, estas podrán ser en todos los ámbitos relacionados a la Protección Civil y de la SGR.

65 Organización Internacional de Protección Civil

210

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

V. ANEXOS ANEXO 1: ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DEL EMBLEMA DEL VOLUNTARIADO DE PROTECCIÓN CIVIL ADOPTADO POR LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS. El símbolo de Protección Civil es aprobado en el año de 1949, justo cuando la Liga de las Naciones, a la que pertenece la Cruz Roja, debatía por la implementación de las tareas de Protección Civil a través de un cuerpo de carácter civil, lanzándose una convocatoria para buscar un distintivo que permitiera el reconocimiento de esta disciplina a nivel mundial.

Los colores y la simbología se estipulo representarían lo siguiente: ··

Triángulo de Color Azul: Simboliza la prevención ya que el azul es un color que proporciona tranquilidad y protección (de ahí que los cuerpos policíacos lo utilicen), al mismo tiempo el triángulo en todas la religiones representa al ser supremo o energía protectora, por lo que los países con una fuerte influencia religiosa dentro de su vida cotidiana, no opusieron inconveniente alguno en aceptarlo.

··

Cada lado del triángulo Representa a cada fuerza que atiende una emergencia: el Gobierno, los grupos de voluntarios y la población en general, ésta última siempre en la base, ya que en la práctica se convierten en los primeros respondedores por el simple hecho de estar en el lugar de la contingencia. Por eso, uno de los objetivos principales de la Protección Civil, está orientado a que la población adopte medidas de autoprotección para salvaguardar su integridad física, a la vez que ayudan a las instituciones de apoyo externo para brindar una mejor atención en caso de emergencia.

··

Círculo Anaranjado: Este color representa la aceleración del metabolismo y mantiene en alerta a la persona, además de proporcionar a quien lo porta visibilidad, impidiendo accidentes por falta de la misma. Este color representa al DURANTE.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

211


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

VIII.RENDICIÓN DE CUENTAS

212

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

RENDICIÓN DE CUENTAS


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

I. INTRODUCCIÓN. Además de todos los impactos y consecuencias derivadas de la ocurrencia de un desastre, la implementación de acciones de respuesta y en general de todas las asociadas al proceso de asistencia humanitaria, conllevan una movilización ingente de recursos junto con la generación de gran cantidad de información que da cuenta de estos procesos. En este sentido, el adecuado manejo de la información, la generación, presentación y difusión de informes, además de la transparencia y acceso a los mismos, se constituyen en acciones fundamentales para el proceso de rendición de cuentas, entendido éste como una actividad permanente y no únicamente de carácter ex post. La rendición de cuentas ante la población, organismos de control, donantes y otros actores, es un tema fundamental en lo relacionado con el manejo de recursos económicos, donaciones y administración de los bienes públicos. La generación, gestión y difusión de información asociada a la asistencia humanitaria en un desastre, así como la transparencia en su manejo, hacen necesario prever mecanismos que permitan la verificación de la gestión de la asistencia, a la vez que dan cuenta de los resultados logrados. La rendición de cuentas, debe observar criterios que permitan mejorar la calidad y la eficacia de los servicios que brindan los entes responsables de la asistencia humanitaria que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), así como todos y cada uno de los actores nacionales e internacionales involucrados en este proceso. Posibilitando además que las comunidades y personas afectadas tengan un mecanismo para conocer las acciones y resultados alcanzados al final de una intervención, en tanto que en el proceso de la misma cuenten con un mecanismo para hacer llegar sus quejas y reclamos. Un referente considerado en la elaboración de los presentes lineamientos es el conjunto de iniciativas de calidad y rendición de cuentas que promueve el Proyecto Esfera66, mismo que se nutre de aportes de importantes instituciones y organizaciones internacionales en el campo de la rendición de cuentas humanitaria.

II. PRINCIPIOS, NORMAS MÍNIMAS Y FUNDAMENTOS. La Norma Humanitaria Esencial, referente internacional en materia de calidad y rendición de cuentas (CHS, por sus siglas en inglés) establece criterios y compromisos que las organizaciones y personas implicadas en la respuesta humanitaria pueden utilizar con el fin de mejorar la calidad y la eficacia de la asistencia que brindan. Los criterios que guían la calidad y rendición de cuentas de la acción humanitaria sitúan a las comunidades y personas afectadas por un desastre o emergencia en el centro de atención de su accionar, y se enmarcan en los principios de imparcialidad, humanidad, independencia y neutralidad internacionalmente reconocidos; quienes brinden asistencia humanitaria actuarán siempre en coordinación y colaboración con el órgano responsable de la SGR sea de nivel zonal o nacional con la finalidad de mejorar la cobertura, eficacia y eficiencia de las acciones, así como la correspondiente rendición de cuentas. 66 • El Código de Conducta relativo al Socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las ONG. • La Norma HAP 2010 en materia de rendición de cuentas y gestión de calidad. • El Código de Buenas Prácticas en la gestión y apoyo al personal cooperante de People In Aid. • El COMPAS Calidad. • Los compromisos de rendición de cuentas a las personas/poblaciones afectadas (CAAPs, por sus siglas en inglés) del Comité Permanente entre Organismos (IASC, por sus siglas en inglés). • Los criterios del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para evaluar la ayuda al desarrollo y la asistencia humanitaria.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

213


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

En todos los casos de situación de emergencia o desastre que impliquen asistencia humanitaria o de cualquier otra índole, los actores deberán contar con los mecanismos y procedimientos para el monitoreo y control de las acciones, así como la rendición de cuentas, acorde a la normativa nacional.

III. LINEAMIENTOS GENERALES Se entiende por rendición de cuentas a los mecanismos que describen la manera en que las organizaciones y los proyectos involucran a la población y los diferentes actores de la acción humanitaria en la toma de decisiones, gestión del proceso, así como en la evaluación de los resultados logrados. Un adecuado proceso de rendición de cuentas no debe descuidar el componente de calidad que permite identificar aquello que se hace bien para hacerlo mejor y más aún, que permite conocer las falencias que deben rectificarse a fin de lograr satisfacer las necesidades de asistencia humanitaria.

A. Normas Esenciales en materia de Calidad y Rendición de Cuentas67 La Norma Humanitaria Esencial en materia de calidad y rendición de cuentas establece Nueve Compromisos y Criterios de Calidad que deben observarse en el desarrollo de estos procesos. Si bien todos son relevantes, existen algunos que describen responsabilidades más estrechamente relacionadas con la rendición de cuentas, retroalimentación y mejora de procesos por parte delos actores humanitarios, y se describen a continuación68. “Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias tienen acceso a la ayuda que necesitan en el momento adecuado”. Criterio de Calidad: La respuesta humanitaria es eficaz y proporcionada a tiempo. Responsabilidades de la organización. Los compromisos garantizan: a. Un seguimiento y evaluación sistemáticos, objetivos y continuos de las actividades y sus efectos. b. La utilización de evidencias obtenidas mediante el seguimiento y la evaluación con el fin de adaptar y mejorar los programas. c. Una toma de decisiones oportuna y una asignación de los recursos correspondientes. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias conocen sus derechos, tienen acceso a la información y participan en todas las decisiones que les conciernen. Criterio de Calidad: La respuesta humanitaria se basa en la comunicación, la participación y la retroalimentación. Responsabilidades de la organización a. Existen políticas de intercambio de información que promueven una cultura de comunicación abierta. b. Existen políticas para involucrar a las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias que reflejan las prioridades y los riesgos que éstas identifican en cada una de las 67 CHS Alliance, Group URD y el Proyecto Esfera. La Norma Humanitaria Esencial en materia de Calidad y Rendición de Cuentas. 2015. 68 CHS Alliance, Group URD y el Proyecto Esfera. La Norma Humanitaria Esencial en materia de Calidad y Rendición de Cuentas. 2015.

214

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

etapas del trabajo. c. La comunicación externa, incluida la destinada a la recaudación de fondos, es precisa, ética y respetuosa y presenta a las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias como seres humanos dignos. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias tienen acceso a mecanismos seguros y ágiles para gestionar las quejas. Criterio de Calidad: Las quejas son bien recibidas y gestionadas. Responsabilidades de la organización a. Existe y se registra un proceso de gestión de quejas para las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias. b. Existe una cultura de la organización en la que se toman en serio las quejas y se adoptan las medidas adecuadas de acuerdo a las políticas y procesos ya definidos. c. Las quejas que no entran dentro del ámbito de la organización se remiten a las instancias pertinentes de acuerdo con las buenas prácticas. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias pueden esperar que se les brinde una mejor asistencia, ya que las organizaciones aprenden de la experiencia y la reflexión. Criterio de Calidad: Los actores humanitarios están en un proceso de aprendizaje y mejora constante. Responsabilidades de la organización a. Existen políticas de evaluación y aprendizaje y se dispone de medios para aprender de la experiencia y mejorar las prácticas. b. Existen mecanismos para registrar el conocimiento y la experiencia y hacerlos accesibles a toda la organización. c.La organización contribuye al aprendizaje y la innovación en la respuesta humanitaria tanto entre pares como a nivel sectorial. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias pueden esperar que las organizaciones que les prestan asistencia gestionen los recursos de forma efectiva, eficaz y ética. Criterio de Calidad: Los recursos se gestionan y usan de forma responsable para los fines previstos. Responsabilidades de la organización Existen políticas y procesos que regulan el uso y la gestión de los fondos y, en particular, cómo la organización: a. Acepta y asigna fondos y donaciones en especie de manera ética y legal. b. Utiliza sus recursos de manera responsable con respecto al medio ambiente. c. Previene la corrupción, el fraude, los conflictos de intereses y el uso indebido de los recursos. d. Realiza auditorías, verifica el cumplimiento e informa al respecto con transparencia. e. Evalúa, gestiona y mitiga el riesgo de forma continua. Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

215


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

f. Garantiza que la aceptación de los recursos no comprometa su independencia. Es importante hacer hincapié en que las normas señaladas, en su conjunto, procuran que los actores humanitarios promuevan y pongan en práctica acciones de seguimiento y evaluación sistemáticos, objetivos y continuos que posibiliten las mejoras para atender eficientemente los requerimientos de la población, o llevar a cabo los ajustes necesarios para lograr este objetivo. Así mismo, se busca contribuir al aprendizaje y la innovación en la respuesta humanitaria tanto entre pares como a nivel sectorial, a través de la generación de conocimiento y replica de buenas prácticas, todo esto en el marco de un proceso de mejora continua.

B. Transparencia Observar normas de acceso y transparencia en la información que se genera en el proceso de gestión y distribución de la ayuda humanitaria, es un aspecto que disminuye enormemente las suspicacias, y en ocasiones desconfianza por parte de los donantes, acerca del uso y destino de la asistencia. Muchas veces esta desconfianza se ve influenciada por la falta de información, o acceso a la misma. Por lo señalado, las organizaciones de asistencia humanitaria deben adoptar una actitud de transparencia en el manejo de suministros, mayormente cuando hemos acudido a la solidaridad nacional e internacional para complementar los recursos requeridos, lo cual convierte además a estas provisiones en bienes públicos. La transparencia implica prever mecanismos que permitan la verificación del manejo de las provisiones en cualquiera de sus etapas, así como mantener informados a los colaboradores respecto al resultado de su ayuda. La transparencia es el mejor camino para mantener la confianza y abrir puertas para obtener los recursos necesarios para extender nuestras acciones69.

C. Información Es importante contar con un proceso continuo de información, desde la evaluación de necesidades y determinación de requerimientos a ser solicitados, en la etapa de atención a la población con los resultados de las intervenciones, y en el cierre de las operaciones a través de un informe de rendición de cuentas a los organismos de control, los donantes y la población en general. La información sobre la administración de la ayuda humanitaria debe divulgarse desde el inicio mismo de la emergencia, proveer informes tempranamente evita los rumores sobre negligencia o mal manejo de la asistencia. Si bien es importante la difusión masiva de reportes acerca de las acciones de asistencia humanitaria, no son menos relevantes los informes e información que debe brindarse a los donantes, las organizaciones locales, población afectada, y a otros actores involucrados, para lo cual el responsable de manejo de la respuesta debe estar predispuesto a informar por escrito o verbalmente a las solicitudes de información.

D. Reportes a los donantes Uno de los requerimientos de los donantes, sean estos gobiernos, ONG, individuos, u otros, es contar con información fiable acerca del uso final que se la ha dado a los recursos por ellos aportados, si han sido empleados adecuadamente y si han tenido un impacto positivo en la atención de los requerimientos de la población afectada. Por su parte, las operaciones humanitarias necesitan seguir contando con donantes activos para cubrir las necesidades de asistencia en las tareas que emprenden y garantizarse este apoyo igualmente para futuras intervenciones. 69 Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador. Manual de Cadena Logística y Asistencia Humanitaria.

216

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

Por lo tanto, se debe generar un sistema confiable de manejo de recursos que pueda demostrar claramente como ha sido conducida esta asistencia y cuál ha sido el destino de las donaciones, a través de la generación de reportes e informes que posibiliten mantener informados a los donantes sobre el uso de los recursos.

E. Información a la opinión pública La información al gran público puede servir para cubrir las necesidades más diversas, desde la generación de una actitud determinada en la población, hasta aplacar tensiones y presiones producto del desconocimiento sobre las acciones de asistencia que se llevan a cabo. Por ello es necesario contar con los reportes periódicos de asistencia y emplear los diversos medios de comunicación e información para hacer llegar la información a la opinión pública. Los informes deben ser resumidos, pero lo más completos posible, y se debe v seleccionar los medios informativos con mayor posibilidad de difundir estos informes, aprovechando la existencia de medios de comunicación presentes en la zona de las operaciones.

F. Relación con la prensa La prensa suele jugar un papel de fiscalización y denuncia; normalmente ejercerá presión sobre las organizaciones, señalando principalmente las fallas del sistema más que los logros de la asistencia. Pero esa tendencia se puede revertir adoptando una actitud de comunicación efectiva con los medios de prensa, y más aún, utilizarlos para generar nuestra propia información y comunicados. Igualmente, los medios de comunicación colectiva son una de las herramientas más eficaces que podemos utilizar para orientar a los donantes sobre las necesidades reales y la importancia de abstenerse a las donaciones no solicitadas. El responsable de la administración de los suministros no deberá esperar a que los medios informativos soliciten informes. Más bien, debe definirse con anterioridad el contenido, la forma como se presentarán los informes (comunicados, conferencias de prensa, entrevistas), la periodicidad, los medios que son prioritarios, los voceros oficiales, entre otros aspectos para que la iniciativa y la conducción informativa esté en manos nuestras y no de los periodistas. Lo recomendable es que la información a la prensa, o cualquier otro interesado, se entregue por escrito y debidamente verificada. Pueden ser informes generales, del total de la zona o región afectada, con un detalle por comunidades o por áreas; en el nivel local pueden entregarse informes con el detalle del área. Finalmente, no hay que considerar las tareas de información como una carga indeseable, sino más bien como un instrumento que puede eventualmente beneficiar y facilitar las labores de asistencia. Por esa razón, no hay que escatimar esfuerzos en mantener informados a los donantes, a la prensa y a la opinión pública para que estos actores sean nuestros mejores aliados gracias a la voluntad de transparencia.

IV. GLOSARIO Acción humanitaria: acción emprendida con el objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y proteger la dignidad de las víctimas durante y después de las crisis provocadas por amenazas antrópicas y naturales, así como prevenir y prepararse para hacerles frente. Calidad: conjunto de propiedades y características que posee la ayuda humanitaria para satisfacer a tiempo las necesidades y expectativas explícitas o implícitas y respetar la dignidad de las personas a las que asiste. Compromiso: proceso por el cual la organización comunica, consulta y/o contribuye a la participación

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

217


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

de las partes interesadas y/o afectadas, garantizando que sus preocupaciones, deseos, expectativas, necesidades, derechos y oportunidades queden contemplados en el establecimiento, la ejecución y la revisión de los programas que los asisten. Comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias: totalidad de las mujeres, hombres, niñas y niños, con diferentes necesidades, vulnerabilidades y capacidades afectados por desastres naturales, conflictos armados, pobreza u otro tipo de crisis en un lugar específico. Documentación: cualquier forma de registro de discusiones, acuerdos, decisiones y/o acciones que pueda reproducirse. Eficacia: grado en el que una actividad de asistencia alcanza sus objetivos. Eficiencia: medida en la que se logran los resultados de los programas humanitarios, tanto cualitativos como cuantitativos, como consecuencia de los insumos aportados. Organización: entidad que tiene la estructura de gestión y el poder requeridos para aplicar la Norma. Personal: todas las personas designadas que representan a la organización, incluidos los empleados nacionales, internacionales, contratados de forma permanente o transitoria, así como voluntarios y consultores. Política: declaración documentada de intenciones y normas para la toma de decisiones. Protección: todas aquellas actividades dirigidas a garantizar el pleno respeto y la igualdad de los derechos de todas las personas, sin distinción alguna de edad, sexo, etnia, clase social o religión, entre otros. Va más allá de las actividades inmediatas destinadas a salvar vidas en las que suelen centrarse los esfuerzos durante una emergencia. Rendición de cuentas: proceso mediante el cual se hace uso del poder de forma responsable, tomando en consideración a las diferentes partes interesadas y debiendo rendir cuentas frente a ellas, principalmente a las personas afectadas por ese ejercicio de poder. Resiliencia: capacidad de una comunidad o sociedad expuesta a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera rápida y eficaz. Socios: organizaciones que trabajan de manera conjunta por medio de un acuerdo formal con el fin de lograr un objetivo específico, con responsabilidades y roles claros y consensuados.

218

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

V. ANEXOS ANEXO 1: Evaluación Ex-Post de la Respuesta Humanitaria del SNDGR ante la Declaratoria de Emergencia Producto de Eventos Adversos con Afectaciones a la Población. SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS - SUBSECRETARÍA DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EVENTOS ADVERSOS - DIRECCIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA INTRODUCCIÓN.La Subsecretaría de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos (SPREA), a través de la Dirección de Asistencia Humanitaria (DAH), presenta la siguiente propuesta de “ EVALUACIÓN EX-POST DE LA RESPUESTA HUMANITARIA GENERADA ANTE LA DECLARATORIAS DE EMERGENCIAS PRODUCTOS DE EVENTOS ADVERSOS CON AFECTACIONES A LA POBLACIÓN”; para cuyo efecto acoge las experiencias nacionales e internacionales. La evaluación ex-post comprende la respuesta que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y las organizaciones del territorio dieron a las necesidades de la población en la etapa crítica después de un desastre, de esta manera, medir el nivel de la respuesta de la asistencia humanitaria generada por el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), permitirá realizar una retroalimentación de las lecciones aprendidas y los mecanismos de respuesta utilizados ante estas situaciones, para su mejoramiento continuo, y con el objetivo de establecer un sistema de buenas prácticas de asistencia humanitaria. Para fines de la presente metodología, se considera a la población afectada y damnificada como sujetos de derechos los mismos que se encuentran consagrados en la actual Constitución de la República del Ecuador donde los principios de asistencia humanitaria, se deben brindar de manera integral y general de acuerdo a los acuerdos, protocolos y convenios nacionales e internacionales. JUSTIFICACIÓN.¿Por qué una evaluación ex-post? Para poder responder las siguientes preguntas: ··

¿Qué pasó? Sé describe el tipo de emergencia o desastre ocurrido en un periodo determinado.

··

¿Dónde ocurrió? Sé identifica las áreas afectadas geográficamente por el desastre y sus condiciones ambientales

··

¿Quiénes fueron afectados? Sé identifica los sujetos u objetos afectados por la emergencia o desastre.

··

¿Cuánto fue el impacto? Sé identifica el número de personas afectadas y sus características demográficas.

··

¿Por qué se realizó la intervención? Para conocer que necesidades humanitarias todavía no han sido satisfechas.

··

¿Cómo se intervino? El contexto de seguridad y accesibilidad de la zona y la coordinación existente en las acciones de respuesta.

··

¿Para qué se intervino? Define los objetivos de la intervención.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

219


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

OBJETIVOS.El propósito es realizar la sistematización de la respuesta efectuada ante las declaratorias de emergencias por eventos adversos, con el fin de analizar, evaluar y generar información periódica y de calidad (lecciones aprendidas), que sirva de base para la toma de decisiones que fortalezcan y mejoren la efectividad de los procesos de preparación, planificación, coordinación y ejecución de la respuesta en eventos adversos futuros. Para lograrlo se proponen los siguientes objetivos específicos: 1. Levantar una matriz estadística de los principales eventos adversos que se han presentado localmente. 2. Analizar la dinámica de la respuesta generada ante la declaratoria de emergencia por el evento adverso. 3. Identificar el impacto que ha tenido el desastre sobre una comunidad, su y la capacidad de resiliencia de la población afectada y/o damnificada.

infraestructura

4. Identificar los segmentos más vulnerables de la población objetivo de la asistencia humanitaria. 5. Identificar el nivel de respuesta requerido por la comunidad afectada por el evento. 6. Identificar el nivel de respuesta por parte del GAD afectado y su capacidad interna para lidiar con este tipo de situaciones. 7. Medir el nivel de satisfacción de los beneficiarios de la asistencia humanitaria y los métodos de prestarla de manera más efectiva. 8. Hacer recomendaciones que definan y establezcan prioridades sobre las acciones y recursos necesarios para la respuesta inmediata. METODOLOGÍA.La evaluación ex post busca establecer el cumplimiento de las normas de asistencia humanitaria, en tres niveles de evaluación: 1. Eficacia en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en caso de declaratorias de emergencias. 2. Calidad de la satisfacción de los beneficiarios. 3. Eficiencia en el proceso de respuesta de asistencia humanitaria ante eventos adversos que se generen. La evaluación ex-post consta de una metodología y herramientas de fácil utilización en situaciones de desastre. Es importante señalar que la evaluación ex-post no es sinónima de control o fiscalización; se trata de analizar los resultados de los procesos y obtener lecciones aprehendidas para mejorar la calidad de la inversión pública, así como proveer de información a las autoridades para la toma de decisiones y para el entrenamiento de la población. RESULTADO El resultado de la evaluación ex-post es el informe donde se mide la eficacia de las acciones de respuesta y el grado de satisfacción generada en la población del área de influencia del evento adverso

220

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

que originó la declaratoria de emergencia. El informe es el producto de la sistematización y explicación de los resultados acumulados a la fecha de la evaluación. ANEXO 1.A - PROCESO DE EVALUACIÓN EX-POST DE LA RESPUESTA HUMANITARIA 1. Administración de la información disponible anterior al desastre. 2. Organización de la evaluación rápida. 3. Selección de fuentes de información. 4. Recopilación de información. 5. Procesamiento y validación de la información. 6. Análisis de la información y elaboración de reportes. 7. Flujo de información. 8. Proceso de toma de decisiones. Administración de información anterior al desastre La evaluación rápida deberá buscar información previa relacionada con la zona de emergencia. La misma que puede estar incluida en estadísticas nacionales, locales y/o sectoriales, así como de posibles programas de desarrollo, de prevención, mitigación y preparativos elaborados por organizaciones regionales o nacionales en fases previas al desastre. Los insumos buscados son: ··

Mapas de riesgo y estudios de vulnerabilidad.

··

Estadísticas de población.

··

Indicadores sectoriales, sociales y económicos.

··

Planes de contingencia, escenarios hipotéticos.

··

Estadística histórica de desastres.

Organización de la evaluación rápida En esta etapa se compilan las herramientas de evaluación rápida para el levantamiento de información y sus fuentes, antes de salir al campo. Representa el punto de partida para la discusión y coordinación del equipo. El objetivo y resultados alcanzados deben ser revisados permanentemente durante la evaluación. La revisión debe contener los siguientes puntos: ··

Herramienta a ser utilizada.

··

Métodos de recolección de información.

··

Informantes clave (institucionales, grupos e individuos).

··

Lugares a ser visitados.

··

Responsabilidades de los miembros del equipo.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

221


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

Recursos disponibles para la evaluación.

··

Tiempo y oportunidad de la información.

··

La forma y proceso de análisis de la información.

··

Mecanismos de comunicación y difusión de los resultados.

Selección de fuentes de información Las fuentes de información para la evaluación rápida dependen del tipo de evento y la comunidad donde se desarrolla, entre otras pueden ser: Primaria: ··

Autoridades.

··

Población afectada y sus representantes.

··

Instituciones presentes en el área de influencia del evento.

Secundaria: ··

Bases de datos existentes, informes realizados.

··

Documentos y formularios de otras instituciones.

··

Medios de comunicación.

Recopilación de la información Los medios de recopilación de información son: ··

Entrevista con autoridades.

··

Observación en campo.

··

Entrevistas con grupos focales.

··

Entrevistas con grupos de trabajadores.

··

Visita a hogares.

··

Utilización de informantes clave.

··

Encuestas de opinión.

··

Reuniones en general.

Recomendaciones para la recopilación de información:

222

··

El proceso de recopilación de información es continuo y combinado entre los diferentes medios y fuentes.

··

Las entrevistas sectoriales pueden proveer información técnica valiosa.

··

Encontrar informantes clave en cada sector, esto es relevante para identificar los problemas urgentes.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

··

La visita a hogares es extremadamente importante durante una evaluación rápida. Es esencial poder observar y verificar las condiciones en las cuales se encuentran los afectados, así como verificar la información proporcionada por las instituciones.

··

Motivar y fortalecer al informante para que pueda dar información adicional que es considerada importante.

··

Coordinar con otros equipos desplegados en la zona.

Validación de la información La validación de la información se inicia desde la selección de la fuente de información, tomando en cuenta la pertinencia de la fuente a entrevistar. Esto con el fin de incorporar el valor agregado del conocimiento de la situación en el nivel local. La validación también incluye la comparación de la información con la disponible por el gobierno (en sus instancias territoriales y sectoriales) a fin de disminuir las discrepancias con otras organizaciones humanitarias que tengan información del evento. Análisis de la información y elaboración de reportes El análisis debe ser integral, tomando en cuenta: tipo, zona de afectación, magnitud del evento; población afectada, morbilidad/mortalidad, respuesta social e institucional; nivel de afectación, necesidades, provisión, cantidad y calidad de servicios/suministros (salud, agua, energía, vivienda, disposición de excretas: alimentos, suministros, equipos, medicamentos, asesoría); balance de uso, uso efectivo, oferta y demanda de ayuda humanitaria. Se debe analizar la información continuamente a través de la evaluación, buscando resolver las siguientes preguntas: ··

¿Quiénes son afectados por el problema?

··

¿Cuál es el principal problema que enfrenta la población afectada?

··

¿Cuáles son los componentes (variables independientes) del problema?

··

¿Cuál es la capacidad de la población afectada, de su gobierno y de actores humanitarios para resolver este problema?

··

¿Cuáles son las limitaciones o restricciones para implementar una solución al problema?

Flujo de información Tener un adecuado flujo de información es muy importante, para lo cual se debe determinar el sistema de transmisión de información a los diferentes niveles, desde lo local a lo nacional. Los centros de operación de emergencias son un buen instrumento de captación, procesamiento y análisis de información para facilitar la toma de decisiones más adecuadas y la gestión de los recursos correspondientes. La información necesaria para el seguimiento del caso debe ser continua y dinámica en los siguientes días al desastre, considerando la necesidad de evaluaciones subsiguientes para comparar los avances o su ausencia en la atención dispensada a la población. Proceso de toma de decisiones La necesidad de tomar decisiones rápidamente en situaciones complejas y en constante transformación, puede llegar a ser muy desconcertante, por la imposibilidad de asimilar toda la información necesaria

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

223


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

para adoptar la decisión más adecuada y conveniente para la población. De ahí que la evaluación expost de la respuesta humanitaria, entregará importantes insumos para ayudar en la toma de decisiones desde un proceso colectivo entre los diferentes miembros del equipo evaluador, quienes generarán información relevante y pertinente que será inmediatamente trasmitida a las instancias decisoras. ANEXO 1.ESTRUCTURA DEL INFORME DE NECESIDADES DE LA EVALUACIÓN EX-POST ANTECEDENTES.PROBLEMÁTICA.DECLARATORIA DE EMERGENCIA.PREPARACIÓN OBJETIVOS.GENERALES.ESPECÍFICOS.METODOLOGÍA.ESTRATEGIA APLICADA.CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.CONTEXTO.CRONOLOGÍA DE EMERGENCIAS.CRONOLOGÍA DE AFECTACIONES.INTERVENCIÓN.COORDINACIÓN.FLUJO DE INFORMACIÓN.EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS OPERACIONES.EVALUACIÓN DE NECESIDADES.ACCIONES DE PROTECCIÓN.ENTREGA DE ASISTENCIA HUMANITARIA.REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN.RECEPCIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA.CONCLUSIONES.ALERTAS.RECOMENDACIONES.NOTA: cada informe de evaluación ex-post debe contener los siguientes anexos: 1. FICHA DE OBSERVACIÓN.- (*) 2. LISTA DE INVOLUCRADOS.- (*) 3. MAPA PARLANTE DEL ÁREA DE INFLUENCIA.-(*) 4. MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.- (*) 5. ENCUESTA DE OPINIÓN CIUDADANA.- (*) 6. FORMULARIO DEL GRUPO FOCAL.- (*) 7. EVIDENCIA FOTOGRÁFICA.- (*) 8. ANÁLISIS POLÍTICO SITUACIONAL.- (*) 9. DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO DEL EVENTO.- (*)

224

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.


Lineamientos Institucionales para la Asistencia Humanitaria

BIBLIOGRAFÍA Acción contra el Hambre Internacional. (2011). Agua, Saneamiento e Higiene para la poblaciones en riesgo. Paris: Hermann Editores. CHS Alliance, Group URD y el Proyecto Esfera. (2015). La Norma Humanitaria Esencial en materia de Calidad y Rendición de Cuentas. El Proyecto Esfera 2011. (s.f.). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera 2011. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR). (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres. Ginebra, Suiza: Naciones Unidas. Farmamundi. (s.f.). Suministro de Agua en Situaciones de Emergencia. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Glosario de términos - Seguridad Alimentaria. Organización Panamericana de la Salud (PAHO). (s.f.). Guía Metodológica de Atención a Desastres. Programa Mundial de Alimentos (PMA) - Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). (2016). Curso de Evaluación de la Cadena Logística de Ayuda Humanitaria (CLAH). Samborondón. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). (2015). Estándares Complementarios de Asistencia Humanitaria 2015. Samborondón. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). (2017). Procedimiento de Asistencia Humanitaria de la Secretaría de Gestión de Riesgos. Samborondón. Secretaría de Gestión de Riesgos. (2015). Manual del Comité de Gestión de Riesgos. Samborondón. Secretaría de Gestión de Riesgos. (s.f.). El Voluntariado de Protección Civil en la Asistencia Humanitaria. Samborondon. Secretaría de Gestión de Riesgos. (s.f.). Manual para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en Situaciones de Emergencia y Desastres. Samborondón. Secretaría de Gestión de Riesgos, Programa Mundial de Alimentos, Australian DFAT. (Febrero de 2015). Guía de orientación técnica para la ejecución de una Evaluación de Seguridad Alimentaria de Emergencias en las primeras 72 horas (ESAE - 72 HORAS). Quito. SGR- SPREA-DAH. (2016). Evaluación ex-post de la respuesta humanitaria generada ante la declaratoria de emergencias producto de eventos adversos con afectaciones a la población. Samborondón. UNICEF. (2012). Glosario de Nutrición. Un recurso para comunicadores. UNICEF. (s.f.). Educación en situaciones de Emergencia y desastres: Guía de preparativos para el sector educación.

Secretaría de Gestión de Riesgos - Programa Mundial de Alimentos.

225




LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS - PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.