Contenido Programático 2010 - Comuncación II - UniBosque - D.I. Esp. Andrés Rodriguez Ramirez

Page 1

Contenido Programático 2010 /2

FACULTAD DE DISEÑO ARTE Y COMUNICACIÓN Asignatura: Comunicación II Grupo 2A Profesor: D.I. Esp. Andrés Rodriguez Ramirez Diseñador Industrial – Especialista en Gerencia de Diseño

PRESENTACIÓN El Curso de comunicación 2 está enfocado a la familiarización de conceptos de Diseño y Comunicación basada en las formulaciones de casos reales de la vida cotidiana, la aplicación conceptual de los términos vistos en ejercicios y trabajos de investigación; paralelamente estará presente la aplicación conceptual en proyectos de Diseño propios de la clase; reconociendo, valorando y optimizando los estilos de lenguaje de cada uno de los estudiantes en cuanto a comunicación visual aplicada al diseño objetual, logrando así una interpretación más clara, más puntual y que pueda responder a requerimientos formal estéticos que obedezcan a un objeto finalizado. OBJETIVO GENERAL Enriquecer el lenguaje y la expresión de Diseño basada en la Comunicación, para así mismo aumentar el valor formal del objeto diseñado por el Estudiante. OBJETIVO ESPECIFICO Enriquecer el valor de la comunicación tanto visual como objetual en el Diseño Industrial. Utilizar herramientas audiovisuales para que el estudiante pueda comprender, abstraer y analizar, las cadenas de valor y de composición de una buena comunicación para lograr un diseño objetual más contundente dentro de un contexto determinado. Elaborar un documento de registro de procesos de diseño en donde se establezca la comunicación visual, las herramientas para el diseño de un producto o un servicio. Hacer trabajo de gestión investigativa y propositiva de Diseño Industrial y Comunicación Visual. Evaluar estilos de Diseño y comunicación visual en propuestas de diseño en proyectos de la clase.

D.I. Esp. Andrés Rodriguez Ramirez - Diseñador Industrial – Especialista en Gerencia de Diseño – Cel . [57] [1] 316 750 0806 - Bogotá Colombia


COMPETENCIAS Determinar las características propias inscritas en la comunicación, aplicadas en los diseños. Verificar el estado del lenguaje de diseño en la creación y obtención formal de un producto. Desarrollo de documento como manual de identidad comunicativa. METODOLOGÍA Por medio de un taller teórico práctico; desarrollado en torno a los conceptos de diseño y la comunicación visual; exhibir mediante presentaciones audiovisuales e interactivas, casos reales donde el estudiante podrá establecer criterios de comparación, exploración y apropiación conceptual, con el fin que el estudiante, asuma posturas de aplicación en procesos de Diseño. El estudiante, tendrá que llevar registro de apuntes, correcciones de trabajos y anotaciones en un documento bitácora tamaño 1/8 de pliego, con características dignas de un diseñador de cuarto semestre de diseño industrial; la cual hará parte de un porcentaje dentro de los tres cortes respectivos dentro de la materia en el semestre. Se establecerán parámetros de presentación de trabajos escritos, planchas de exhibición, modos de exposiciones con el fin de una práctica continua de lenguajes de diseño y conceptualización de los mismos. CONTENIDOS TEMATICOS 1. PICTOGRAMAS – SEÑALETICA Establecer criterios de creación Pictográfica y diferenciar e Identificar conceptualmente la Señaletica. 2. PRINCIPIOS VISUALES Identificación de los principios visuales en ámbitos de la investigación, el análisis, la planificación, y la ejecución en el proceso de Diseño. 3. COMUNICACIÓN VISUAL Identificación y clasificación por especificidades de cada uno de los elementos de la comunicación visual y el lenguaje para una óptima comprensión y lectura clara del mensaje. 4. IDENTIDAD Establecer características de importancia del conjunto de valores tradicionales, símbolos, creencias y modos de comportamiento de los individuos frente a su percepción de lo que es único y diferente a los demás, de acuerdo a la denotación y la connotación de particularidades del diseño y la comunicación del mensaje. Identificación de manifestaciones de mensajes visuales dentro de los diferentes sectores de las industrias y las Marcas .

D.I. Esp. Andrés Rodriguez Ramirez - Diseñador Industrial – Especialista en Gerencia de Diseño – Cel . [57] [1] 316 750 0806 - Bogotá Colombia


5. PRODUCTO / SERVICIO Identificación de parámetros de diseño y comunicación visual en la creación de un producto o un servicio. 6. MANUALES DE IDENTIDAD CORPORATIVA Establecer pautas de comunicación visual por medio de herramientas de diseño para la creación de una marca propia del estudiante, y se pueda identificar con un sector del diseño, apropiarlo y enfocarlo dentro de un sector de la industria. Hacer una compilación de todos estos datos y artes gráficos en un Documento como Manual de Identidad Corporativa. SISTEMA DE EVALUACIÓN Se tendrán en cuenta tres (3) cortes con los siguientes porcentajes: 1. Corte semana 5: (30%) 2. Corte semana 11: (30%) 3. Corte semana 18: (40%) En cada uno de los cortes se estarán evaluando asistencia, claridad y coherencia en la aplicación de los criterios conceptuales y utilización del lenguaje. Se tendrá en cuenta los acabados de los trabajos, los artes, las imágenes y los documentos realizados en el transcurso del semestre. El proceso de evaluación estará medido de acuerdo a una escala tanto de logros como de capacidades que tendrá que desarrollar en el semestre el estudiante, mediante parámetros de desarrollo conceptual plasmados en los Objetivos. Dicha evaluación es cualitativa, cuantitativa, acumulativa y determinada de acuerdo al cumplimiento de los Objetivos propuestos utilizando la escala a continuación: 0.0 = Inexistencia del trabajo. 1.0 = Trabajo muy malo, falta de conceptualización y expresión. 2.0 = Trabajo incompleto. 3.0 = Trabajo aceptable, falta de propuesta, se limita a hacer lo que se le dice. 4.0 = Trabajo bueno, demuestra calidad y cumplimiento de los objetivos. 5.0 = Trabajo excelente, desarrollo y conceptualización de ideas a nivel propositivo.

D.I. Esp. Andrés Rodriguez Ramirez - Diseñador Industrial – Especialista en Gerencia de Diseño – Cel . [57] [1] 316 750 0806 - Bogotá Colombia


BIBLIOGRAFIA El Diseño de Comunicación. Jorge Frascara. Ed Infinito. Como nacen los Objetos. Bruno Munari. Ed Gustavo Gili El Diseño Gráfico, una voz pública: La comunicación visual en la era del Individualismo. María Valle Ledesma. Ed. Argonauta. Diseño y Comunicación.: Teoría y enfoques críticos. Leonor Arfuch. Ed. Paidos. Elaboración en el Estilo. Paola L. Fraticola. Publicidad, Diseño y Empresa. Alberto Borrini. Ed. Infinito. Diseño y Comunicación Visual: Contribución a una Metodología didáctica. Bruno Munari. Ed. Gustavo Gili. Casos de Comunicación y cosas del diseño. Nestor Exe. Ed Paidos.

PRESENTACIONES SEÑALÉTICA: http://prezi.com/rqhmz5ijquax/senaletica/ DISEÑO Y PRINCIPIOS VISUALES: http://prezi.com/136bpeajvcmg/diseno-principios-visuales/ ESTILOS DE DISEÑO: http://prezi.com/szg2_y9xjv8j/estilo-diseno/ QUIZZ: http://prezi.com/wwfm1oojmkxk/quizz-comunicacion-ii/ COMUNICACIÓN VISUAL: http://prezi.com/omqiwfrpbpq7/comunicacion-visual/ IDENTIDAD Y DISEÑO: http://prezi.com/khobahkpyndt/identidad/

D.I. Esp. Andrés Rodriguez Ramirez - Diseñador Industrial – Especialista en Gerencia de Diseño – Cel . [57] [1] 316 750 0806 - Bogotá Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.