Proyecto de icso

Page 1

Introducci贸n las Ciencias Sociales EscuelaaCarlos Pereyra



Revista Electrónica Profesor: Ariel Sandoval García Integrantes: •

Ochoa Rendón Andrés

Reyes Escalera Jesús

Piñera Hernández Sebastián

Ibarra Diego Mayel

México Torreón, Coahuila 19 de Octubre del 2013

Índice:


1) Interpretaciones científicas de la realidad social

2) Estructural - Funcionalismo Rasgos caracterizados con respecto al individuo y la sociedad

Introducción: Con la siguiente información podrán descubrir las cosas importantes sobre la sociedad y porque los seres humanos pertenecemos a ella también podrán encontrar los diferentes tipos que hay de sociedad y las diferentes formas de pertenecer a una sociedad.

INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS EN LA REALIDAD SOCIAL A finales del siglo XIX y principios del XX, época de grandes modificaciones sociales impulsadas por el pensamiento científico. Los cambios tecnológicos fueron de gran importancia en la producción de bienes de consumo en la Revolución Industrial del siglo XVIII.

2


El capitalismo influyo en las circunstancias sociales, las nuevas teorías sociales pretendieron reconocer y examinar el papel de todos los factores que intervenían en la vida de las comunidades. Para 1848 Europa se quedó sumida en una crisis agrícola, industrial y financiera. La situación económica y política de Rusia llevo a la Revolución de Octubre de 1917 y, tras ella, a la instauración de un enorme sistema socialista que duro más de cincuenta años. Los países orientales desarrollaban una economía cada vez más grande y los niveles de vida aumentaron, pero nuevos fenómenos ponían de manifiesto que la situación de bienestar de una mayoría de la población tenia también consecuencias ambientales, políticas, económicas y sociales. MATERIALISMO HISTÓRICO La concepción materialista de la historia o Marxismo desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels a partir de la publicación del Manifiesto Del Partido Comunista en 1848, pretende comprender la dinámica estableciendo relaciones entre estos. Establece al mismo tiempo un determinismo económico-social. El planteamiento de esta teoría rompió con la filosofía clásica alemana y su visión idealista. Para el Materialismo histórico en cambio, el ser social determina la conciencia del individuo, este, se propago vertiginosamente y conformo uno de los sistemas de conocimiento que más influencia ha tenido en el pensamiento moderno. RASGOS CARACTERÍSTICOS CON RESPECTO AL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD La obra de Karl Marx abordo el conflicto que existe en el desarrollo de las relaciones sociales de producción, El Capital, presenta una crítica a la economía política que plantean el capitalismo y sus principales defensores del siglo XIX. Marx destaco que las ideas no existen por si i para si, sino que son desarrolladas en un modo de producción que distingue diferentes clases. La sociedad determina a los sujetos, el individuo es determinado por el papel que desempeña en dicho proceso. Tener conciencia de clase pensaba Marx, es conocer la propia situación en la que se sobrevive. Para la postura Marxista no existe la neutralidad a la hora de tomar posiciones políticas. Asi, un empresario esta conforme con su posición social y no aceptaría ideas que se opusieran a sus valores o sus intereses como miembro de la clase dominante. Por el contrario, el sector proletario postula la apropiación de los medios de producción y una mejor distribución de la riqueza. Los conflictos de clases han sido diferentes en los distintos modos de producción que Marx distinguió. Estos modos se caracterizan de la siguiente manera se caracterizan de la siguiente manera:

• •

Comunismo primitivo: propiedad colectiva de la tierra y las herramientas, así como una distribución equitativa de los recursos. Esclavismo: la fuerza de trabajo no es remunerada y las riquezas se concentran en los propietarios o amos.

1


• •

Feudalismo: etapa de desarrollo rural durante la Edad Media, en que los campesinos producen un excedente de sus cosechas y pagan al señor feudal un arriendo por el que adquieren protección. Capitalismo: La sociedad se divide en proletarios y burgueses, y el desarrollo de las técnicas de producción llevan al individuo a la alineación.

La clase burguesa no acepta que la clase proletaria se apropie de sus bienes. La practica de la política burguesa implica la promoción de la libre empresa y la democracia parlamentaria, Marx y Engels, el proletariado terminaría por instaurar una sociedad igualitaria, pues la tensión que se produce con la lucha de clases lleva necesariamente a la revolución. Los conceptos del Marxismo o Materialismo histórico permiten analizar las características de un monopolio capitalista, la interconexión entre capital y gobierno, y los efectos sociales del libre mercado. Después de la caída de Unión Soviética, muchos interculturales creyeron que las ideas marxistas se habían demostrado obsoletas y que era necesario superarlas. Sin embargo, buena parte de ellas pueden encontrar su reflejo en la realidad.

Estructural - Funcionalismo La idea de "estructura" ha sido parte del pensamiento de occidente. La perspectiva que propone la Teoría Estructural - Funcionalismo, específicamente, permite ver a los individuos dentro de un orden que determina su participación de acuerdo con la función o tarea que se les es asignada. La idea de "función" se refiere a la manera en que la conducta toma significado, no como un acto dependiente de la voluntad del sujeto, sino como el aspecto dinámico de alguna estructura.

Rasgos caracterizados con respecto al individuo y la sociedad HISTORIA La historia no solo consiste en el registro de acciones, fechas y lugares, sino que se encarga de examinar los hechos del pasado que han tenido como consecuencia los hechos del presente, con el fin de mejorar el futuro. El desarrollo económico, tecnológico, político, social, filosófico, artístico y religioso de la vida cotidiana, es decir, de todos los ámbitos de la actividad humana, contribuye el objeto de estudio de la historia. Y es que todas las actividades humanas dejan huellas que el historiador puede analizar e interpretar. Durante el siglo XIX se efectuaron los primeros intentos por elaborar una historia universal que reuniera la información del pasado de la humanidad. Pero la simple enumeración de sucesos no resulto suficiente para alcanzar una comprensión de los procesos históricos. La complejidad del objeto de estudio de la historia-todos los ámbitos de nuestra existencia-hace indispensable que esta se relacione con otras disciplinas para obtener datos precisos sobre nuestro pasado.

2


PSICOLOGIA ¿Porque los seres humanos nos comportamos de cierta forma? A esta pregunta trata de responder la psicología. Toda la actividad humana deja huellas en la conciencia de los individuos, que son reflejo del pensamiento, las ideas, el carácter y los deseos de las personas En la antigüedad, filósofos como Platón, Sócrates, Aristóteles y otros, analizaron el origen de la conducta humana, del razonamiento, de los sentimientos y las percepciones que el ser humano tiene sobre su entorno. La teoría comprensiva parte de considerar que los sujetos en la sociedad no son entes que actúan mecánicamente dentro de un modelo o estructura, sino que actúan comprendiendo los signos y significados de las acciones sociales. La teoría comprensiva distingue cuatro tipos de acciones individuales:

Racional de acuerdo con objetivos. Busca satisfacer los proyectos que el sujeto se ha propuesto después de una evaluación de las circunstancias y los recursos a su alcance. • Racional de acuerdo con valores. Las acciones dependen de la moral a la que pertenece el sujeto. • Afectiva. derivada de los sentimientos y no de la planeación de los sujetos. • Tradicional. Depende mas de las normas y costumbres de la sociedad que la racionalidad de sus fines. El individuo forma parte de una red de relaciones sociales, por eso la sociedad se encuentra organizada en grupos que se interesan de acuerdo con sus modos de vida, convicciones religiosas, hábitos de consumo y prácticas sociales. Las relaciones de poder se instituyen por medio de tres variantes: • El dominio tradicional, que se origina de las costumbres y la tradiciones. • El dominio carismático, representado por un líder con habilidades sociales destacadas. • El dominio racional, que caracteriza a los estados modernos basados en leyes.

Fuentes de información: El libro de Introducción a las ciencias sociales

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.