Historia de la filosofia

Page 1

HISTORIA DE LA FILOSOFIA Ivan Andres Lugo Contreras curso: 11-02 a単o :2015


CONTENIDO

presentación …………………………………….pág. 3 capitulo 1 introducción a la filosofía ....pág. 4 capitulo 2 cosmología………………………. pág. 14 capitulo 3 antropología ……………… …….pág. 29 capitulo 4 sociología…….…………………… pág. 42 capitulo 5 epistemología ………………..… pág. 49 capitulo 6 glosario ……………………………. Pág. 79 bibliografías ……………………………………… pág.


Autor Ivan Andres Lugo Contreras , nació el 4 de septiembre de 1997 , actualmente estudiante del colegio Tomas Cipriano de Mosquera , del curso 11-02 jm . El libro historia de la filosofía es un libro el cual dará a conocer ciertas ramas y conceptos específicos de la filosofía , desde sus principios hasta ahora , contiene también los nombres y biografías de distintos autores o pensadores de cada una de las ramas de la filosofía , sus pensamientos y aportes a cada tema . A continuación el libro HISTORIA DE LA FILOSOFIA


Capitulo 1

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA


¿ QUE ES LA FILOSOFIA ? La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.

En relación con el origen de esta disciplina (y confiando en lo que Isócrates, contemporáneo de Platón, sostuvo en su momento), la filosofía tuvo su nacimiento en Egipto, aunque serían aquellos grandes pensadores de la época de oro de la Grecia Antigua, como Sócrates, Platón y Aristóteles los que más se han destacado en los diversos debates filosóficos que se suscitaban por ese entonces; para ellos, la razón de ser del filosofar era por el asombro que generaban algunas circunstancias

https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4


METAFISICA La Metafísica, se define como lo que está mas allá de lo físico, es el estudio de lo abstracto del Ser y de Dios, en su dualidad positiva y negativa, estudia lo que corresponde de Divino al Ser, y a Dios convertido en el Ser, la importancia de su confluencia, entender que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, más no por su carne, no por la piel o el tejido óseo, sino por su energía, que proviene de Dios, Metafísica, es una ciencia perteneciente a la Filosofía, y a su vez, comprende dos grandes ramas, la 1ª., es la Ontología, que es el estudio del Ser y la 2ª., es la Teología, que es el estudio de Dios.

Cuando estudiamos Metafísica, por tanto, somos estudiosos científicos de una rama filosófica y vamos a tratar lo relativo, al Ser, en su forma abstracta, no física, en cuanto lo relacionado al pensamiento, mente, sentimientos, emociones, deseos , energía y el espíritu, así como lo relacionado a lo que lo motiva y alienta y también, que lo deprime y entristece y como mejorar todas éstas condiciones; también trataremos sobre lo negativo del Ser, sus odios, culpas, adicciones, temores, egoísmo, rencores, envidias, para poderlo superar.


LOGICA •

Ciencia que estudia sistemáticamente las condiciones de validez formal de una inferencia o de una argumentación cualquiera. Su primer tratadista fue Aristóteles con la invención del silogismo y la introducción de variables o de símbolos. La lógica postaristotélica se limitó a sistematizar, comentar o completar su obra. A partir del s. XIII la obra de Aristóteles llegó a Occidente en su totalidad y dio lugar a los grandes tratadistas y comentaristas. Con Bacon, Descartes y Leibniz, fue tomando un nuevo giro que llevaría, a mediados del s. XIX, a la lógica moderna. Los primeros intentos se sitúan en 1847 con la aparición de la obra de Boole, que se caracteriza por la aplicación de los métodos matemáticos a la lógica: construyó un cálculo algebraico puramente formal, posteriormente interpretado, primero como álgebra de clases y después como formalización de la lógica proposicional. Peirce (1839-1914) desarrolló la lógica de relaciones, G. Frege (1848-1925) intentó una fundamentación de las matemáticas. Con ello, abrió una serie de nuevas perspectivas, como la cuantificación de la lógica de términos, la distinción entre variable y constante, el concepto de función lógica, la distinción entre ley y regla, así como consideraciones de carácter metalógico. G. Peano (1858-1932) creó un simbolismo preciso y dio una sistematización del cálculo proposicional más satisfactoria que las anteriores


ETICA Definición de Ética : El ser humano tiene libertad, es decir, es dueño de sus acciones. Cualquier persona puede decidir entre hacer el bien o el mal. La justicia es la ciencia que regula el orden social con el objetivo de castigar esas acciones injustas que merecen una sanción. La ética está vinculada con la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por normas que son la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas filosóficos por excelencia. La Ética como raíz de la Moral

. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo. La ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo, conviene puntualizar que la ética también es objeto de debate en sí misma como muestra el hecho de que existen actos humanos sobre los que existe distinto punto de vista. Este es el caso, por ejemplo, del aborto o de la eutanasia. Existen normas sociales que rigen el orden común y quedan

La ética es un área de la filosofía que muestra cómo se reflejadas en leyes. Pero también existen normas personales que rigen las bases de la moral vinculando siempre la realización cada ser humano ha interiorizado a lo largo de su vida a partir de la formación recibida en su niñez. Sin embargo, con el proceso del bien con la felicidad y la realización del mal con la infelicidad y el sufrimiento. La ética es una disciplina teórica de madurez y la capacidad de reflexionar en la etapa adulta que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los hechos sobre la felicidad personal, cualquier ser humano también puede reflexionar sobre esos valores recibidos en la infancia.


FILOSOFIA DE LA RELIGION •

es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, y la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. Es frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes por igual, mientras que la segunda alude a la filosofía inspirada y guiada por la religión, como la filosofía cristiana y la filosofía islámica. La realidad religiosa tiene cuatro elementos: a- NUMINOSO: Fuerza que esta fuera de mi y de la que dependo. b- TREMENDUM: Su presencia desde sentimientos sosegados hasta terror espanto. c- MYSTERIUM: Que no puede concebirse. d- FASCINANS: Lo admirable que conduce a lo santo

El concepto de filosofía de la religión La filosofía de la religión no puede ahorrarse lo que Hegel llama el "esfuerzo conceptual". Es una empresa eminentemente teórica. Según él, la función de esta disciplina no consiste en hacer a los hombres religiosos, ateos o agnósticos, sino hacerlos lúcidos. La filosofía de la religión como cualquier otra filosofía, tiene grandes obligaciones contraídas con el verbo ser, no basta con describir cómo funciona la religión, ni para qué sirve.


MAPA CONCEPTUAL FILOSOFIA DE LA RELIGION


EL MATERIALISMO •

El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.

"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma.


EXISTENCIALISMO •

Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural.

Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales.

En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la esencia. Pero para los existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el modo de ser propio del hombre.

Así solo el hombre "existe" propiamente, puesto que "hombre" y "existencia" son tenidas por sinónimos. Y en este sentido, la existencia implica libertad y conciencia, en palabras de Jaspers:


ONTOLOGIA De los términos griegos "ontos" y "logos", etimológicamente remite al estudio del ser, a la ciencia del ente. La ontología es "la ciencia del ser en cuanto ser y de lo que esencialmente le pertenece". El término comienza a utilizarse a mediados del siglo XVII y alcanza gran difusión a raíz del uso que de él hace el filósofo alemán C. Wolff.

La Filosofía Primera de Aristóteles, posteriormente denominada Metafísica, tenía por objeto el estudio del ser en cuanto ser y el del Motor Inmóvil (los seres divinos), y es la distinción entre los dos objetos de estudio lo que da lugar al surgimiento del término ontología, aplicado al primer objeto de estudio (el ser en cuanto ser), para diferenciarla de la metafísica, que consideraría como objeto primario de sus reflexiones el segundo (el Motor Inmóvil).


Capitulo 2

COSMOLOGÍA


Desde siempre, el ser humano se ha interesado por conocer y comprender el Universo y las leyes que lo rigen. Desde distintos puntos de vista, la Filosofía, la Religión y la Ciencia han intentado responder a estas preguntas. La parte de la Ciencia que estudia el Universo en su totalidad se llama Cosmología.

La Cosmología se ocupa científicamente de aspectos como la composición del Universo, su estructura, forma, origen, evolución y destino final. Para ello, se sirve de la observación astronómica y el conocimiento científico. Otras ciencias como la Astronomía, la Física y las Matemáticas son de gran utilidad para la Cosmología. Los avances tecnológicos son fundamentales en el desarrollo de la Cosmología moderna.


COSMOLOGIA NEWTONIANA •

La síntesis del sistema del mundo, formulada por Isaac Newton en sus Principios matemáticos de filosofía natural (1687), donde, en los libros I y II, expone la nueva mecánica, y sus nuevas leyes del movimiento y, en el libro III, la fuerza de la atracción universal de los cuerpos en razón directa de su masa y en razón inversa del cuadrado de su distancia. El universo se rige uniformemente en todos sus puntos por las mismas leyes: un cuerpo cae sobre la Tierra por la misma razón que un planeta cae sobre el Sol, y para cualquier punto de este universo, que concibe como un espacio infinito euclidiano, que identifica con el sensorium Dei, actúan las mismas fuerzas de inercia y gravedad. La gravedad es una relación entre fenómenos, cuya naturaleza ignora; acerca de ello afirma hypotheses non fingo.

La mecánica newtoniana eliminó del universo los vórtices de la cosmología de Descartes, pero acentuó aún más el mecanicismo cartesiano. El mundo es una máquina puesta en funcionamiento por Dios y sostenida con su presencia.


COSMOLOGIA ARISTOTELICA •

La cosmología aristotélica data de las primeras fases de desarrollo de su pensamiento, y se puede observar en ella una clara influencia platónica. En sus obras "Sobre el cielo" y "Sobre la generación y la corrupción", así como en algunos libros de la "Física", se exponen sus ideas fundamentales al respecto. El universo, que es finito y eterno, se encuentra dividido en dos mundos, el sublunar y el supralunar, reproduciendo de esta forma en cierto modo el dualismo platónico, cada uno de ellos con características bien distintas, como veremos a continuación

. El mundo sublunar, en efecto, está formado por los cuatro elementos y sometido a la generación y a la corrupción, es decir al cambio y al movimiento. El mundo supralunar, por el contrario, está formado por una materia especial, incorruptible, el éter o quintaesencia, que solamente está sometido a un tipo de cambio, el movimiento circular, (que, al igual que Platón, Aristóteles considera una forma perfecta de movimiento), en clara oposición a los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) de los que está formado el mundo sublunar


BIG BANG

El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.

La materia, en el Big Bang, era un punto de densidad infinita que, en un momento dado, "explota" generando su expansión en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie.

Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.

https://www.youtube.com/watch?v=Eg


CREACIONISMO Se denomina creacionismo a la creencia, inspirada en dogmas religiosos, que dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser divino, habiendo sido creados ellos de acuerdo con un propósito divino. Por extensión, el adjetivo «creacionista» se ha empezado a aplicar a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un Dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro.

“Cuando contemplo la naturaleza del hombre, la aparición de este ser extraordinario a partir de sustancias químicas disueltas en una charca de aguas templadas parece tan milagrosa como el relato bíblico de su origen.” Robert Jastrow

“Muchos científicos admiten en privado que la ciencia no es capaz de explicar el origen de la vida. [...] Darwin jamás se imaginó la inmensa complejidad que existe incluso en los niveles más básicos de la vida .” (Darwin’s Black Box.) – Michael Behe



PENSADORES DE LA COSMOLOGIA


Aristoteles •

Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior interés naturalista de Aristóteles. Diógenes Laercio nos describe a Aristóteles como "el discípulo más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo


Isaac Newton Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire Conocedor de los estudios sobre el movimiento de Galileo y de las leyes de Kepler sobre las órbitas de los planetas, Newton estableció las leyes fundamentales de la dinámica (ley de inercia, proporcionalidad de fuerza y aceleración y principio de acción y reacción) y dedujo de ellas la ley de gravitación universal. Los hallazgos de Newton deslumbraron a la comunidad científica: la clarificación y formulación matemática de la relación entre fuerza y movimiento permitía explicar y predecir tanto la trayectoria de un flecha como la órbita de Marte, unificando la mecánica terrestre y la celeste.


Willem de Sitter (Sneek, 1872 - Leiden, 1934) Astrónomo holandés que desarrolló un modelo cosmológico conforme a la teoría de la relatividad de Einstein, conocido como modelo de Einsteinde Sitter. Willem de Sitter Estudió matemáticas en la Universidad Estatal de Groninga, en cuyo observatorio se aficionó a la astronomía. Fue ayudante de David Gill en el observatorio de Ciudad de El Cabo (Sudáfrica) entre 1897 y 1899. Regresó a Holanda y comenzó a trabajar en el observatorio de Groninga, donde realizó observaciones sobre los satélites de Júpiter, cuya masa calculó a partir de sus órbitas. En 1908 logró una plaza de profesor de astronomía en la Universidad de Leiden, cuyo observatorio dirigió desde el año 1919.


Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico nacido en La constante cosmológica fue introducida inicialmente por Einstein en sus ecuaciones de campo de la Relatividad General para poder modelar un universo estático homogéneo con simetría esférica. En aquella época (a finales de la segunda década del siglo) todavía no se conocía la expansión del universo, por lo que Einstein se vio obligado a introducir un efecto repulsivo (a veces denominado "antigravitatorio") que compensara la tendencia gravitatoria al colapso que se produciría en un universo estático. Con el descubrimiento de la expansión del universo por Hubble, el término pareció superfluo a Einstein, que lo consideró como "la mayor pifia" de su obra científica


Alexander Friedmann Alexander Friedman nació el 16 de junio de 1888 en un modesto departamento en San Petersburgo, su madre una joven estudiante de 19 años, casada desde los 16 con un compositor de música de unos 25 años. En 1922 – 1924 propuso un modelo del universo no estacionario, lo que constituyó la base de la cosmología moderna. En 1922 Friedman descubrió una de las primeras soluciones cosmológicas de las ecuaciones de la relatividad general, la correspondiente a un universo en expansión. En 1924 – 1925 Friedman junto a L. Keller trabajaron en las características del flujo turbulento, y construyó un sistema completo de ecuaciones relacionadas con las fluctuaciones de velocidad y presión en los dos puntos de la corriente en diferentes puntos en el tiempo. Estos trabajos sentaron las bases de la moderna teoría estadística de la turbulencia.


Edwin Hubble (Edwin Powell Hubble; Marshfield, EE UU, 1889-San Marino, id., 1956) Astrónomo estadounidense. Entre 1922 y 1924, en base a un concienzudo estudio de cierto tipo de estrellas denominadas cefeidas, estableció la existencia de nebulosas situadas fuera de la Vía Láctea. Estos cuerpos celestes constituirían, según Hubble, galaxias en sí mismas, tesis que de inmediato cambió la noción vigente sobre las auténticas dimensiones del cosmos y abrió el camino a la exploración extragaláctica (esto es, más allá de la Vía Láctea).


Capitulo 3

ANTROPOLOGÍA


Antropología La antropología filosófica, es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo; que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico. Las interrogantes que se plantean apuntan a determinar qué es el hombre, qué diferencia al hombre de las demás entidades que existen en la realidad, cuáles son los componentes fundamentales de su ser; no en el sentido material o funcional físico con que pueden estudiarlo sea la anatomía o la fisiología, sino con referencia a lo que constituye lo más diferencial y personal de su ser, los determinantes de su condición espiritual y racional.

• https://www.youtube.com/watch?v=NUZ6hElNeMA

En este sentido, la antropología (del griego: ántropos=hombre), es aquella disciplina que procura el conocimiento del hombre no en sentido físico sino especialmente respecto de su comportamiento tanto en lo individual como en lo colectivo; aunque distinguiéndose de la sociología como disciplina que analiza las cuestiones de las sociedades humanas desde un punto de vista más general y objetivo, que subjetivo.


POSITIVISMO •

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant (1724- 1804).

Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos del positivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y Herbert Spencer (18201903) en Inglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y Errist Haeckei (1834-1919) en Alemania; Roberto Ardigó (1828-1920) en Italia. Por lo tanto, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia se inserta en el interior del racionalismo que va desde Descartes hasta la ilustración; en Inglaterra, se desarrolla sobre la tradición empirista y utilitaria, y se relaciona a continuación con la teoría darwinista de la evolución; en Alemania asume la forma de un rígido cientificismo y de un monismo materialista; en Italia, con Ardigó, sus raíces se remontan al naturalismo renacentista, aunque sus frutos más notables -debido a la situación social de la nación ya unificándolos brinda en el ámbito de la pedagogía y de la antropología criminal.


ANTIPOSITIVISMO El antipositivismo proponía una seria crítica a los paradigmas del conocimiento, que se concibiera a la ciencia como algo dinámico al igual que la concepción acerca de la naturaleza, lo que tal vez, ponía en entredicho lo que los aparatos ideológicos habían apoyado durante siglos. La hermenéutica es una de las corrientes filosóficas que se opone al positivismo. Puede decirse que la hermenéutica (del griego hermeneutikós, interpretación) en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece.

El antipositivismo proponía una seria crítica a los paradigmas del conocimiento, que se concibiera a la ciencia como algo dinámico al igual que la concepción acerca de la naturaleza, lo que tal vez, ponía en entredicho lo que los aparatos ideológicos habían apoyado durante siglos. La hermenéutica es una de las corrientes filosóficas que se opone al positivismo. Puede decirse que la hermenéutica (del griego hermeneutikós, interpretación) en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece.


EL CONOCIMIENTO La facultad humana del conocimiento, ha sido indudablemente uno de los primeros temas suscitados en el ámbito de la filosofía; no solamente en cuanto a plantearse la cuestión de si el hombre es capaz de conocer, sino también aquella del grado de verdad de lo que se conoce. La llamada fenomenología del conocimiento, procura exponer el proceso por el cual el conocimiento se produce, pero intenta hacerlo desde un enfoque puramente filosófico, atendiendo al significado de ser objeto o sujeto del conocimiento. En ese fenómeno filosófico del conocimiento se trasunta una especie de fusión del objeto conocido con el sujeto cognoscente, que obviamente no sería posible en ausencia de cualquiera de ellos.

Pero esa suerte de fusión ocurrente en el conocimiento humano, no tiene lugar en sentido físico y material sino abstracto. El hombre conoce a través de su intelecto, y lo que se incorpora a él no es el objeto mismo, sino su representación; que puede ser una exacta reproducción del objeto conocido - en cuyo caso el conocimiento será verdadero - o no serlo, por lo menos parcialmente en cuyo caso el conocimiento será falso.


EL ALMA En el hombre existe una dimensión evidentemente no material, que da a su ser una condición no reductible a lo material, que la filosofía y la religión denominan espiritualidad. En particular ante el fenómeno de la muerte, aparece claro que existe una diferenciación entre lo físico y lo espiritual.

La ciencia enseña cuál es la constitución material del ser humano, a partir de su composición química conformada por los átomos de los distintos elementos, su combinación en moléculas, su integración en células su diferenciación en tejidos. La fisiología expone la dinámica de los procesos vitales; aunque en definitiva no haya logrado establecer precisamente en qué consiste en sí mismo el fenómeno llamado vida. Extinguida la vida por la muerte, la ciencia ha permitido conocer incluso los procesos por los cuales el cuerpo material desintegra sus componentes, y de acuerdo con la Ley de Lavoisier seguramente sus sustancias materiales se transforman en otras.


ANTROPOLOGIA CULTURAL •

Rama de la antropología que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre las que se funda la antropología cultural.

Las noticias proporcionadas por los exploradores, los colonizadores y los misioneros fueron generando una vasta literatura de descripciones de comportamientos y rasgos culturales que cuajaron en las primeras colecciones etnográficas. Este primer material está en el origen de la antropología cultural, que se constituye como ciencia durante el siglo XIX, y en el contexto de la aceptación de las teorías evolucionistas, aunque en sus inicios esta ciencia estaba fuertemente marcada por una concepción etnocéntrica, ya que la tendencia dominante era la de considerar las «otras» culturas como otras tantas etapas menos desarrolladas de la cultura europea occidental


ANTROPOLOGIA SOCIAL •

Estudia las sociedades humanas contemporáneas y sus formas de agrupamiento social como construcciones culturales en sus diversos niveles de evolución, organización, desarrollo y cambios. Los aspectos culturales específicos que definen su objeto de estudio son: rasgos, pautas y normas como patrones de comportamiento cultural; así como: creencias, valores, costumbres y concepciones que preceden y orientan las acciones humanas. La finalidad es determinar las particularidades y tendencias del desarrollo social del hombre y propiciar en base a ello políticas sociales desde la población organizada y desde las instancias de gestión y gobierno.


ANTROPOLOGIA PLATONICA •

Al igual que en su metafísica, la concepción platónica del hombre va a presentar un acentuado dualismo, una escisión entre dos partes íntimas pero irreconciliables en el ser humano: el c uerpo, que representa nuestra materialidad, la corporeidad que nos sitúa como algo más dentro del mundo s ensible, y el alma, que es aquello que nos hace propiamente hombres; seres distintos al resto de lo existente, intermediarios entre lo puramente m aterial y lo divino: lo espiritual, lo racional.

El hombre es concebido como un compuesto accidental de estas dos substancias: psiché (alma) y soma (cuerpo). El alma racional es preexistente al cuerpo e i nmortal, y tiene como lugar natural el mundo suprasensible de las ideas. El cuerpo es la cárcel del alma durante su existencia terrena, y constituye un estorbo para el alma que, con sus pasiones, la arrastra a la extrañeza de lo material, impidiéndole su hacer propio: la contemplación de las ideas. El ideal de hombre en Platón es una inteligencia pura desligada de la carnalidad. Por eso, el filósofo no ha de temer la m uerte:


PENSADORES DE LA ANTROPOLOGÍA


Socrates •

(c. 470-c. 399 a.C.), filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Enseñanzas: La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales, como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste, Aristóteles.


Parmenides •

Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera constancia de ello, por lo que la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de Jenófanes. Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.


Maquiavelo •

Maquiavelo no es un pensador político sistemático . Sin embargo, es necesario afirmar que al menos identifica dos elementos determinantes de la Virtud Política: 1) su concepción antropológica negativa y 2) el concepto de razón de estado propuesto por el autor, que no es otro que "conservar el poder". Este punto nos merece algunos comentarios, a saber: 1. La razón de estado maquiavélica lleva al derecho a convertirse en súbdito de la política. Se origina así la Virtud Técnica del Príncipe. 2. La razón de estado resulta de la tendencia propia del hombre de buscar un poder, el poder de un solo hombre que todos teman [y que este temor] sea el modo más razonable de protegerse contra la desconfianza que los hombres se inspiran mutuamente . Por esto la preocupación principal de Maquiavelo en el Príncipe es el ejercicio y la conservación del poder. Se origina así la Virtud Política del Príncip


Carl Gustav Jung •

Jung sabe que todo se transforma y que de este modo de filosofía implícita debe revisarse siempre. Pero mantiene por otra parte contra esa solidez terrena de su pragmatismo, un sentimiento muy fuerte de lo que permanece a pesar de todo, y el descubrimiento de los arquetipos iba a fortalecerlo en este sentimiento. Por lo demás, el pensamiento de Jung no se dirige a una mística cualquiera de la naturaleza reputada como infalible. Declara Jung explícitamente que el Proceso de Individualización es “Opus contra naturam” o, por lo menos, “Homo additus naturae”. Recordemos la divisa con la que está solidarizado, del arte de los alquimistas: “Quod natura reliquit imperfectum, ars perficit”. “En el mundo de las apariencias – expresa Jung – es válida la ley del “Pantha rei” del paso universal, y parece que todo lo que es verdad se transforma, y que solo lo que se transforma continua siendo verdadero. Todo envejece y tiene necesidad de metamorfosis y de renovación”.


Capitulo 4

SOCIOLOGÍA


SOCIOLOGÍA Sociología es una ciencia social que estudia la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. La Sociología se centra en el análisis y estudio de fenómenos de carácter social como la organización, las relaciones y los comportamientos que se dan en una sociedad. Esta palabra es un término creado en el siglo XX formado con el término latino socĭus (socio) y el griego λóγος (logos, 'tratado', 'estudio').


SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION •

La Sociología de la educación es el estudio de la realidad educativa de una sociedad a través de conceptos, modelos y teorías sociológicas. Existen términos semejantes como Sociología educativa y Pedagogía social que no poseen el mismo significado.


SOCIOLOGÍA INDUSTRIAL La Sociología industrial es el estudio de las sociedades humanas que experimentan o han experimentado procesos de industrialización. Está fuertemente relacionada con la Sociología económica y la Sociología del trabajo. El fenómeno de la industrialización tiene una gran influencia en la configuración y las relaciones que se establecen dentro de una sociedad. De esta forma, se pueden identificar algunos de los objetos de estudio de la Sociología Industrial como son los conflictos y relaciones laborales.


SOCIOLOGIA POLITICA •

La Sociología política es el estudio sociológico de la Política y su relación con la sociedad. Algunos de los objetos de estudio y análisis son el poder político, las clases sociales y la estructura de una sociedad. Los análisis sociopolíticos permiten obtener información sobre una sociedad y las relaciones existentes entre el Estado y los ciudadanos.


capitulo 5

EPISTEMOLOGIA


INTRODUCCION:

Es una disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y la forma en que los individuos actúan para ampliar los horizontes de la ciencia, se ocupa del origen, trascendencia y finalidad del conocimiento. (Episteme = ciencia) Trata de los problemas planteados por la ciencia, es un estudio crítico de los principios, de las hipótesis y de los resultados de las diversas ciencias destinado a determinar su origen lógico su valor y su contenido. La epistemología no se enfoca en la forma como se obtiene el conocimiento si no en la naturaleza del mismo es decir: la relación entre la realidad y la verdad

¿qué es el conocimiento? se hayan tres posiciones principales frente al conocimiento que son : escepticismo , dogmatismo , criticismo y según Kant solo el criticismo seria una verdadera doctrina epistemológica . El conocimiento en si es la aprehensión consciente del sentido y significado de la información. El primer intento sistemático de estudiar el conocimiento lo encontramos en los diálogos de Platon , Teetetos , Menon y Parmenides . •


La ciencia es descriptiva indaga sobre: ¿Qué son las cosas? ¿Cómo actúan? Y la forma en que se relacionan. La función del método científico es construir conocimiento objetivo. El método científico tiene como función estudiar el entorno a partir del conocimiento que establecen las ciencias formales excepto las ciencias humanas y sociales donde los fenómenos de estudio e investigación no se pueden repetir controlada y artificialmente como puede ser a través de un experimento

si no que debido a su grado de complejidad se deben llevar a cabo de distinta forma a través del estudio del comportamiento de hechos históricos en comparación con el mismo comportamiento o los mismos fenómenos sociales que representen en la actualidad solo así el investigador entenderá lo que puede significar a futuro el desarrollo del mismo problema social .

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nezuV •


QUÉ ES EPISTEMOLOGÍA Como epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra se compone con las voces griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad? Así, la epistemología también se encarga de estudiar el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano. Como tal, la epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia. La epistemología surgió con Platón, quien oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento


La epistemología, además, provoca dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido durante la vida, y una posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia. Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía, también puede referirse a la teoría del conocimiento o gnoseología. En este sentido, vendría a referirse al estudio del conocimiento y del pensamiento en general. No obstante, hay autores que prefieren distinguir la epistemología, que se enfoca fundamentalmente en el conocimiento científico, de la gnoseología

.


EPISTEMOLOGIA EDAD ANTIGUA La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos recurren a los mitos y los estudian en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y su civilización, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.

La mitología griega aparece explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintaday ofrendas votivas. Los mitos griegos intentan explicar los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega.


Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos de la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y días, contienen relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas humanas y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romanode autores como Plutarco y Pausanias.

V a. C., en escritos de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del Imperio romanode autores como Plutarco y Pausanias. Los hallazgos arqueológicos suponen una importante fuente de detalles sobre la mitología griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en la decoración de muchos objetos. Diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C. representan escenas del ciclo troyano, así como aventuras de Heracles. En los subsiguientes periodos arcaico, clásico y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes para complementar la evidencia literaria existente.


La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las épocas antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia contemporáneos en los temas mitológicos clásicos


EPISTEMOLOGIA EDAD CONTEMPORANEA La epistemología o teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza del conocimiento, de su posibilidad, alcance y base general. Nietzsche, que estaba influido de algún modo por Schopenhauer, aun cuando lo interpretaban mal, mantenía la doctrina de la subjetividad de la verdad.

Fuera del neokantismo, la epistemología del siglo XIX continuo siendo casi exclusivamente un fenómeno anglosajón, J.S. Mill defendió un empirismo extremo, manteniendo que el conocimiento de todas las verdades era derivado de la experiencia. Al final del siglo el nacimiento del pragmatismo americano de la tesis de C.S. Peirce, dice que la significatividad de las ideas es función de la contribución a la conducta racional.


El punto de vista del conocimiento, la verdad simplemente un limite ideal, el empirismo del siglo XX fue el principal movimiento en la epistemología, este movimiento ocupo menos de la base de las ideas que del alcance y la certeza del conocimiento de las . Por un lado, los racionalistas establecen que verdades.

es por vía de la razón y no por los sentidos, como se produce el conocimiento humano, pero ellos apelan a una causa principalmente, Todo lo que es dado tiene que buscar la tienen diferentes argumentos para hallar esa experiencia del individuo, son datos sensoriales, el causa en lo extranatural y en lo problema entre este y los objetos materiales: un contemplativo, así como en el innatismo. La problema que genero teoría epistemológicas dela escuela empirista, no está de acuerdo con percepción, el fenomenalismo, la doctrina de los objetos materiales. Una cuestión que continua abierta eso, establecen que el conocimiento, además es la de dilucidar si ese deseo esta basado en una de la razón, también surge por los sentidos, y ilusión a la naturaleza del conocimiento principalmente por el cerebro; no buscan una causa primera porque dicen que el entendimiento humano no es capaz de hallar esa causa, el escepticismo de Hume pone esta clase de condiciones y sirve de base para que Kant elabore su epistemología moderna, donde hace un giro copernicano.


EPISTEMOLOGIA EN LA EDAD MODERNA En los principios de la edad moderna retomamos los caminos del concepto Aristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibniz, presentan la misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo. Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus conceptos a la conciencia filosófica).

Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del conocimiento o como base critica del estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo objetivo son las las investigaciones críticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant aparece la filosofía como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo, como una reflexión del hombre estudioso sobre los valores de su conducta.


La supresión de todos los principios materiales y objetivos, los cuales existen indudablemente en Kant, de manera que la filosofía asume un carácter puramente formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja un nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo material y objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico.

Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos permite determinar otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama "concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una concepción del universo


EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX. Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales personales de cada uno. Los realistas a principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos adoptaron una posición intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales aportan conocimiento.


PENSADORES EPISTEMOLOGICOS


• Immanuel Kant Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg Prusia sacar materia de les flores del campo y transformarla, con la propia capacidad, como las abejas. Ésta, metafóricamente, será la concepción del gran ilustrado Immanuel Kant (1724-1804). Para Kant, formado en la física de Newton, ni la posición racionalista ni la posición empirista explica la realidad de los enunciados de la física newtoniana; es preciso superar ambas posiciones. El conocimiento humano es resultado de una interacción entre experiencia y razón. La experiencia es imprescindible: aporta datos, elementos materiales; la razón estructura estos datos, las hace inteligibles, las interpreta. Razón y experiencia encajan en el proceso de conocimiento.


Platon

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea .

Platón considera que la realidad se divide en dos mundos, el mundo sensible y el inteligible, a esta división le llama dualismo ontológico. El mundo sensible está formado por los objetos que están al alcance de nuestra vista, estos tienen una vida finita ya que al igual que los seres vivos nacen y mueren, al decir esto se sobreentiende que no son perfectos ya quela perfección es eterna. Esto nos lleva al mundo inteligible el cual esta formado por las realidad más absoluta; las ideas, las cuales perduran sin variar a lo largo del tiempo y son los modelos de los objetos del mundo sensible. Además estos “objetos” no pueden ser analizados por nuestros sentidos sino por nuestra parte racional


Rene Descartes •

Filosofo francés (1596-1650). La solución que propuso fue a través del racionalismo. Creó el método cartesiano: método que consiste en dudar todo y preguntarse todo. Descartes concluyó que el hecho de pensar es la prueba irrefutable de que existía, es decir, pienso, luego existo. Según Descartes, los conocimientos se originan por la razón, y no por los sentidos, pues mientras que éstos nos engañan, la razón alcanza a percibir la realidad y, por tanto, nos brinda auténticos conocimientos. La sustancia es aquello que permanece inalterable en algo, a pesar de los cambios que pueda sufrir; digamos que es lo auténtico que permanece inmutable, lo que subsiste.


Leibniz •

Nació en Leipzig en 1646. Aunque era huérfano esto nunca le impidió desarrollarse en un buen ambiente. Este ambiente lo llevo a estudiar desde muy temprana edad a estudiar. Realizó muchos escritos científicos y filosóficos. Su teoría del conocimiento eran las mónadas que eran una especie de átomos metafísicos que eran la parte esencial de todo. Tienen capacidad de percepción y actividad. Todas tienen una sustancia de Dios esto se ve en la armonía del universo y de sus fenómenos. Está teoría es el principio de la teoría del “panteísmo”.


Capitulo 6

economĂ­a y ciencias polĂ­ticas


ECONOMÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”. En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos

Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible

.


SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.


SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos. Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación: Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo. Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.


SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc. Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos

El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional. Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización


CAPITALISMO El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales.

El capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de justicia.


LIBERALISMO •

Se conoce como Liberalismo a aquella doctrina política, económica y social que defiende a ultranza la libertad individual y rechaza de plano la intervención del estado en asuntos civiles. Además, el Liberalismo es un sistema político y filosófico que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo (gobierno de una sola persona o de varias que gobiernan con poder absoluto).

En oposición a este último y en clara sintonía con la doctrina liberal se encuentran la democracia representativa, la división de poderes y los principios republicanos, que en definitivas cuentas son el pilar de cualquier liberalismo.


MATERIALISMO •

El materialismo es una corriente de la Filosofía que surge estricta y exclusivamente como contrapartida de otra, denominada idealismo, para responder a aquella cuestión fundamental de la filosofía sobre qué es primero: el pensamiento o lo material. Entonces y como se desprende ya desde el nombre que se le atribuyó, el materialismo le da absoluta preeminencia al mundo material, siendo que siempre lo material precederá al pensamiento.

El Materialismo o aquellos que apuestan a una concepción materialista del mundo consideran que el universo es material, es decir, existe fuera e independientemente de la conciencia que lo piensa y la conciencia y el pensamiento son tan solo propiedades de esta en un estado elevado. Además, promueve que la materia no fue creada desde la nada, que ciertamente seguirá existiendo en la eternidad y que tanto el mundo como sus regularidades pueden ser conocidos.


SOCIALISMO El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.

El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la actualidad. Sin embargo es un término que ya había sido utilizado por el mismo Platón y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el término individualismo. Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels. Lee todo en


COMUNISMO •

El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.

En su fin último, el comunismo busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria.

Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Marx y Friedrich Engels a finales del siglo XIX en libros como “El capital”. En el siglo XX, el revolucionario ruso y líder bolchevique Vladimir Lenin se propuso llevar a la práctica dichas teorías, a partir de su propia interpretación.


SISTEMA MONETARIO •

Para tener un conocimiento general del término de estudio, es necesario saber a qué hace referencia el sistema monetario internacional (SMI), se identifica por estar conformado por diferentes instituciones de las cuales mediante normas y ciertos acuerdos tienen como finalidad regular la actividad comercial, en sentido internacional entre los diversos países.

Ahora bien distinguimos a que se determina como sistema monetario europeo, (SME) comenzó a utilizarse en el año 1979, y fue producto de ciertas consecuencias derivadas de las fluctuaciones económicas surgidas primordialmente de la crisis del petróleo o también de las malas respuestas que se obtuvo de los Acuerdos de Bretto Woods, entonces se incorporó al sistema económico para restablecer la estabilidad de la economía, con también distinguir una proyección fundada específicamente en la integración monetaria.

/


BANCO CENTRAL •

El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria1 y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen.3

La primera función es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés.4 Cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los billetes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo.


POLITICA MONETARIA •

Cuando se habla de temas monetarios se esta haciendo referencia a temas relacionados con el dinero, particularmente con la moneda.

La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos

Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.


ESTADO •

En el lenguaje cotidiano, al igual que en la física y en la química, el concepto de estado se emplea para describir una situación en la cual se halla un objeto o ser vivo. En estos casos, la palabra está relacionada a una forma de ser o de permanecer.

Por otra parte, hay que decir que Estado es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social.

De esta forma, el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política.


Capitulo 6

GLOSARIO


A •

ABSTRACCION (lat. abstractio): Operación de la mente por la que se capta un aspecto de cualquier objeto sensible o inteligible aislándolo de otros que forman parte del mismo o se hallan con él en alguna relación. Su resultado es el concepto

ACCION (lat. actio): Cualquier operación, considerada desde el sujeto de que parte o se inicia.

ADECUACION (lat. adaequatio): Conformidad de una noción con su objeto o de los términos en una relación. Así, la verdad se define como "la adecuación del pensamiento con la cosa".

AFECTO (lat. affectus): Tendencia o movimiento apetitivo en su aspecto positivo, teñida de un tono sentimental que no alcanza el grado absorbente de la pasión. Tales, la inclinación, la solicitud, el cariño, la ternura, etcétera.

AGENTE (lat. agens): El que obra o actúa, por contraposición a quien sufre, recibe o padece la acción. ENTENDIMIENTO AGENTE (vid. ENTENDIMIENTO).

AGNOSTICISMO: Actitud que niega la posibilidad de un determinado conocimiento (agnosticismo metafísico, valoral, etcétera). Se dice eminentemente en lo que se refiere al conocimiento de la existencia de Dios. Los agnósticos en ese sentido no niegan, como los ateos, la existencia de Dios, sino sólo el que pueda ser conocido sensible, racionalmente o de cualquier otra forma.


ALMA (lat. anima): Principio de vida de los seres vivos. Aquello de que resulta la condición de viviente. Es el objeto de la psicología, llamada originariamente De Anima (sobre el alma). Modernamente se ha restringido el concepto de alma -y el objeto de la psicología- al alma sensitiva o dotada de algún modo de conciencia, excluyendo del mismo el alma o vida vegetal. En un sentido más restringido -y vulgar- se dice sólo del alma racional humana, dotada de sustancialidad e inmortal.

AMBIVALENCIA: Presencia simultánea (en proposiciones o en estados anímicos) de dos sentidos, valoraciones o tendencias encontradas u opuestas.

AMISTAD (lat. amititia): Comunidad de dos o más personas unidas entre sí por lazos de espíritu o afectos profundos y estables. Algunas escuelas filosóficas antiguas la supusieron superior al amor, en razón de su mayor serenidad y permanencia.

ANALITICA: Calificativo de una disciplina (o de alguna de sus partes) en que predomina el ANALISIS (vid.). Kant da el nombre de "Analítica trascendental" a la segunda parte de su Crítica de la Razón Pura o teoría de los objetos que ofrece la experiencia. ANALOGIA (lat. analogia): En sentido restringido (matemático), igualdad de relaciones. En sentido filosófico, condición de términos cuyo empleo no es unívoco (en un solo sentido), ni equívoco (en sentidos totalmente dispares), sino distintos pero relacionados entre sí y con un primer analogado o sentido originario. Distinguían los escolásticos entre la analogía de atribución y la de proporcionalidad. El término ser, según Santo Tomás, ha de entenderse en sentido análogo, con esa doble analogicidad.


ANAMNESIS: Término griego que significa recordación. Lo empleó particularmente Platón para explicar el conocimiento en este mundo de los universales, interpretándolos como fruto de una recordación de las IDEAS (vid.) arquetípicas que en una vida anterior contempló el alma.

ANTITESIS: En el sentido que le otorgaba Aristóteles: contraposición. Para Hegel: el segundo momento del proceso dialéctico (tesis, antítesis, síntesis).

ANTROPOMORFISMO: Interpretación de la naturaleza en general a imagen de las tendencias o del comportamiento humano.

APEIRON: Lo indeterminado o informe. Para Anaximandro: el elemento primordial y previo a los demás, del que se componen o son apariencia.

APODICTICO: Aristóteles aplicaba este calificativo a los juicios o a los razonamientos demostrativos o demostrables. Kant le da el significado de necesario. Juicio apodíctico será aquel cuya no admisión entraña contradicción.

APOLOGETICA: Disciplina cuyo objeto es la defensa racional (apología) de una fe. Eminentemente se dice de la apologítica cristiana.


APTITUD: Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada.

ARQUETIPO: Modelo original o ejemplar de un tipo u orden de seres. Las Ideas en la teoría platónica tenían el carácter de arquetipo o modelo de las cosas del mundo material.

ASCESIS: Ejercicio o ejercitación. Originalmente se aplicó al entrenamiento de los atletas. Más tarde adopta el sentido de preparación para la vida moral, especialmente en la ascética cristiana (ejercicio en el dominio de las pasiones).

ASOCIACION (de imágenes o de ideas): Nexo o conexión que se supone entre los elementos de la conciencia (ideas, imágenes) para su evocación al presente de la misma. Son éstos los nexos de semejanza, contraste y contignidad en el espacio o en el tiempo. La escuela asociacionista inglesa pretendió reducir toda la vida psíquica a una dinámica de leyes asociativas de elementos simples.

AUTENTICO: Actitud, naturaleza o comportamiento coherente y arraigado -verdadero o sincero, opuesto a la ficción o a la superficialidad. Para Heidegger: una de las actitudes ante la vida por la que adquiere ésta sentido y valor, en oposición a la inautenticidad o existencia dispersa, inconsciente.

AUTODETERMINACION: Poder de determinarse a sí mismo, propio del ser dotado de voluntad (apetito racional) y, por lo mismo, libre.


AUTORIDAD: Poder que ejerce un hombre o un grupo en la sociedad. En su uso habitual se aplica a un poder no basado en la mera fuerza, sino legitimado en sí mismo o por un poder más alto.

AXIOLOGIA: Teoría de los VALORES (vid. VALOR). Según la escuela axiológica de Max Scheler, el valor es algo distinto del ser, que se capta por una intuición valoral y no por vía sensible ni intelectual.

AXIOMA (lat. axioma): Proposición primera de la que parte la demostración. La lógica clásica le otorga el carácter de proposición evidente por sí misma. La lógica matemática reduce los axiomas a primeras premisas convencionalmente elegidas.

AZAR: Acaecimiento o suceso imprevisible por ser fruto de una coincidencia fortuita de series causales diversas. Según algunas escuelas, llamamos azar sólo a nuestra ignorancia de todos los factores causales que inciden en un fenómeno determinándolo.

B •

BEATITUD (lat. beatitudo): Estado de felicidad cumplida o perfecta concomitante a la posesión contemplativa y afectiva de Dios.


BEHAVIORISMO: Teoría psicológica moderna (J. B. Watson), según la cual sólo la conducta exterior o comportamiento (behaviour) y el método extrospectivo son válidos científicamente enpsicología, excluyendo por subjetivo y no comprobable a la introspección o descripción de los fenómenos anímicos propios.

BELLO (lat. pulchrum): Noción muy amplia que en la antig�edad significaba una armonía o proporción de elementos (variedad en la unidad) acompañada de cierta grandeza y claridad que hacían al objeto bello fácilmente intuible o inteligible. Cabía distinguir entre lo bello como manifestación del bien moral (una bella acción, una bella persona), como clara manifestación de la verdad, como perfección sensible o como perfección expresiva. Su reducción al objeto puramente estético es posterior y se relaciona con las corrientes subjetivistas del gusto.

BIEN (lat. bonum): Lo que posee valor o mérito, o es digno de estima. En filosofía clásica: véase

BONDAD (lat. bonum, bonitas): En su sentido más inmediato dícese de la acción humana (voluntaria) cuando se ajusta a las normas de su rectitud o moralidad. Derivadamente de este sentido se aplica a las personas que realizan habitualmente el bien (que son buenas o poseen bondad). En un segundo sentido ontológico cítase la bondad entre las nociones trascendentales (vid. TRASCENDENTALES), que poseen la misma extensión que el ser. La bondad destaca en el ser (en todo ser) su deseabilidad por una voluntad que rectamente lo apetezca. Todo ser, en lo que tiene de ser, es perfeccionador de algo o de alguien por la ley de armonía que preside al Cosmos y hace a los seres mutuamente perfectibles y perfeccionadores.


C •

CALCULO: En lógica matemática: procedimiento deductivo que permite realizar inferencias sin referirse al significado de los signos utilizados. Predomina en él un punto de vista sintáctico de forma tal que unas expresiones se deriven de otras merced a un proceso estrictamente mecánico.

CAMBIO (vid. MOVIMIENTO).

CANTIDAD (lat. quantitas): En general, todo objeto de medición. Aristóteles la cita entre los nueve ACCIDENTES (vid.), que, con la sustancia, forman las diez CATEGORIAS (vid.) o géneros supremos del ser. En la teoría hilemorfista se atribuye a la materia prima la raíz de la cantidad.

CARACTER: Conjunto de condiciones que distinguen a un objeto y lo diferencian de los demás. Entre los signos diferenciales de un hombre concreto, además de los puramente individuales, se consideran y clasifican los más generales que dimanan del temperamento y del carácter. El primero se refiere más bien a las determinaciones psicosomáticas, al paso que el segundo (el carácter) se refiere a las condiciones más propiamente anímicas y espirituales en su aspecto permanente y común, asimismo clasificables. Para La Senne, el carácter es como un límite objetivo intrínseco de la personalidad, cuya construcción se realiza libremente, pero siempre dentro de ese límite congénito e insuperable.


CATALEPTICA (representación c.): Criterio de verdad para los estoicos, por el que se comprende con evidencia el objeto al colaborar en tal representación las distintas fuentes de conocimiento que se corroboran mutuamente.

CATARSIS: Purificación o liberación interior de las pasiones (literalmente, purga). En la teoría platónica, la catarsis es un medio para el retorno del alma a su origen celestial. A la tragedia antigua y a los espectáculos circenses se les suponía un valor catártico por la emoción y el terror que purificaba las pasiones.

CATEGOREMATICO (lat. categoremata): Se aplica en lógica y en gramática a los términos o palabras que poseen significado por sí mismos, a diferencia de los sincategoremáticos, que lo adquieren por su unión a categoremas (artículos, adverbios, pronombres, etcétera).

CATEGORIA: En un sentido general: noción que sirve para la dirección del pensamiento o de su expresión (tal pueblo, por ejemplo, no posee las mismas categorías mentales que nosotros). Platón y Aristóteles le dieron el sentido de géneros supremos de la realidad o división última de cuanto hay en grandes grupos lógicamente deducidos. Abarcan todo cuanto es y a alguno de ellos se llega ascendiendo desde la cosa concreta a su especie, a su género próximo, remoto... género supremo. Son: la sustancia (ser en sí) y el accidente (ser en otro). Este se divide en nueve (cantidad, cualidad, relación, etcétera). Cuando se considera (en lógica) a las categorías como sujetos posibles de predicación se llaman PREDICAMENTOS. Kant llamó categorías a unas formas a priori de segundo grado, radicadas en el entendimiento, que hacen posibles los "juicios sintéticos a priori" en las ciencias de la Naturaleza.


CIENTIFICISMO: Tendencia a considerar como único saber válido el de las ciencias particulares o ciencias fisicomatemáticas.

CINISMO: Actitud de la escuela cónica (s. IV a. J. C.) consistente en desasirse de cuanto no sea indispensable al mantenimiento de la vida para obtener así la felicidad en la libertad interior. Con ese fin utilizaban los cónicos un lenguaje sin ambages ni miramientos a la condición social del hombre. De aquí su equiparación con desfachatez o descaro.

CLARIFICACION: Aclaración.

CLASE: En su sentido político-filosófico, llamaba Platón clases a las "partes de la ciudad", estamentos o clases sociales dedicados a los tres distintos bienes constitutivos del "bien común" o bien de la sociedad: el pueblo, los guerreros y los sabios. Estas clases corresponden a las partes o facultades del alma y deben regirse por la virtud correspondiente (de las cardinales). De su armonía (correlación de deberes y derechos) y jerarquización nace lajusticia de la ciudad. En lógica matemática se llama CLASE al conjunto de individuos a los que conviene un mismo predicado. La noción de clase surge de una consideración extensiva de los conceptos.

CLASICO (lat. classicus): Originariamente, algo excelente o representativo dentro de una clase de seres u objetos. Posteriormente, el término ha pasado a designar la tradición cultural que nace de la antig �edad grecolatina y persigue un ideal de armonía y racionalidad. Se ha opuesto a clásico el concepto de ROMANTICO. Esta oposición se relaciona con la de Apolineo-Dionisiaco (vid. APOLINEO).


D

DARWINISMO: Teoría de la evolución biológica propuesta por Darwin (vid. TRANSFORMISMO).

DEBER: Noción recíproca a la de derecho (vid.), que designa la atadura o vínculo moral que liga al sujeto racional y libre a respetar el derecho de otro, ante todo el de Dios a ser obedecido. Se distinguen por su origen los deberes innatos y los adquiridos, y por su término, los deberes para con Dios, para con las demás personas y para con nosotros mismos. Kant pretendió fundamentar la noción de deber en el mero respeto al "imperativo categórico" o forma a priori de la razón práctica.

DECISION (del lat. scindere, cortar): Momento final del acto voluntario en el cual el sujeto corta la deliberación y se inclina por una de sus opciones (hacer o no hacer, hacer esto o aquello).

DECLINACION (vid. CLINAMEN).

DEDUCCION (lat. deductio): Nexo lógico por el que una conclusión resulta de la comparación de dos o más premisas. La deducción procede de lo universal a lo particular o menos general. Su expresión se llama SILOGISMO (vid ).


DEMAGOGIA: Gobierno del pueblo -o mayoría del mismo- con fines vindicativos, o gobierno de la más baja fracción del pueblo. Se dice "hacer demagogia" a halagar las pasiones de los más para hacerse con el poder o derrocar al existente.

DEMIURGO (lat. demiurgus): Consideración greco-latina (pagana) de Dios como artífice del mundo.

DEMOCRACIA: Gobierno del común de la población por medio de representantes o en asamblea directa. Aristóteles la cita entre las tres formas rectas de gobierno (monarquía, aristocracia, democracia), si bien es más propia de pequeñas comunidades, donde es más posible el conocimiento mutuo de los ciudadanos. El concepto moderno (posrevolucionario) de democracia difiere del antiguo, por cuanto supone que el origen -y no solo el ejercicio- del poder y sus normas brotan de la voluntad del pueblo.

DEMONIO: Ser semidivino al que se atribuye un papel intermediario entre los dioses y los hombres. Sócrates creía oír en la voz interior de su conciencia los dictados de un daimon o demonio. En el cristianismo son denominados así los ángeles caídos tras la rebelión de Lucifer.

DEMOSTRACION (lat. demonstratio): Razonamiento por el cual se reduce a verdades evidentes o ya demostradas proposiciones cuyo fundamento no aparece claro. DEONTOLOGIA: Tratado o estudio de los deberes. Se llama así a la segunda parte de la ética (ética especial), que trata de los diversos deberes (para con Dios, para con los demás, para con nosotros mismos; deberes de Estado, de profesión, etcétera).


DESESPERACION: Pasión del llamado apetito irascible (vid. APETITO), que surge de la consideración del objeto arduo o difícil de alcanzar (o de evitar) como ya imposible o inasequible. Se opone a la ESPERANZA (vid.).

DESTINO (lat. fatum): En una concepción fatalista o determinista, la suerte asignada a cada hombre e ineludible por él. En una concepción no determinista, como la cristiana, se llama destino de una cosa a su fin o término natural, y en el caso del hombre, a su misión voluntariamente aceptada o a su fin sobrenatural último.

DETERMINISMO: Teoría que afirma la acción necesaria de las causas en un orden riguroso e ineluctable. Teoría que, por lo tanto, niega la existencia de la libertad o libre albedrío humano.

DEVENIR (lat. feri): Cambio o MOVIMIENTO (vid.).

DEVOCION: Disposición de ánimo que abre el alma a Dios Afecto o sentimiento concomitante a esta apertura a lo sobrenatural.

DIALECTICA (lat. dialectica): En el sentido que le otorgaban Platón y Aristóteles, es el arte de la discusión o búsqueda de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales. Para los estoicos, la dialéctica se identificaba con la lógica, distinguiéndose de la retórica, que es el arte de hacer bello el discurso. Para Hegel y su escuela, dialéctica es la síntesis de los opuestos o el ritmo del pensamiento en su marcha constante (y creadora) a través de la tesis, la antítesis y la síntesis.


E •

ECCEIDAD (lat. haecceitas): Nombre que daba Duns Scoto (siglo XIII) a la forma individualizadora o "última razón del ser concreto existente".

ECLECTICISMO: Condición de un sistema filosófico que se forma de aspectos diversos de otros sistemas, sin lograr con ellos una armonización coherente u original.

ECONOMIA (lat. oeconomia): El orden y recta administración de un todo o totalidad, sea la casa (economía doméstica), sea un país, sea el mundo entero (oikós, universo). En la división aristotélica de virtudes se cita una prudencia económica (la del padre de familia), que se distingue de la monástica (gobierno de la vida personal) y de la prudencia política (del gobernante).

EFICIENTE (vid. CAUSA).

EIDETICO: Término de Husserl para designar lo referente a las esencias de las cosas, cuya investigación es el objeto del método fenomenológico.

EJEMPLARISMO: Teoría según la cual las cosas de este mundo son copia o sombra de realidades arquetípicas o ejemplares (las Ideas, en Platón; las Ideas de Dios, en San Agustín) (vid. IDEA).


ENTENDIMIENTO (lat. intellectus): En términos generales, la facultad de pensar. Más concretamente, la capacidad humana de penetrar en las cosas sensibles y abstraer (vid. ABSTRACCION) de ellas el universal representándolo en forma de CONCEPTO (vid.). Intelligere (entender) -dice Santo Tomás- implica un cierto leer dentro (intus legere). Distinguían Aristóteles y los escolásticos dos potencias dentro de la facultad intelectiva: el entendimiento agente, que es a modo de luz que ilumina el universal que está en las cosas procedentes de su forma (vid. HILEMORFISMO), y el pasivo, que hace como de pantalla donde se forma el concepto en la mente individual.

EPIFENOMENO: Fenómeno secundario o derivado de otro fenómeno principal o determinante. Así, los materialistas consideran al pensamiento como un epifenómeno de la actividad cerebral.

EPIQUEREMA: Silogismo explicado en el que una o ambas premisas se acompañan de una explicación causal, que constituye en rigor otro silogismo condensado.

EPISTEMOLOGIA: Parte de la filosofía que estudia el conocimiento en los fundamentos de su verdad. Es decir, los criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos cognoscitivos.

EPOJE (vid. SUSPENSION DE JUICIO).

EQUIVALENCIA (de las proposiciones): Operación lógica, consistente en hacer que signifiquen lo mismo o que tengan igual valor lógico dos proposiciones opuestas (contradictorias, contrarias, subcontrarias o subalternas).


F •

FACTIBLE: Lo que puede hacerse en el campo de las cosas materiales. Aristóteles dividía el saber práctico en saber de lo AGIBLE (vid.) y de lo factible (artes liberales y mecánicas).

FACTICO: Condición de existente o de ser "de hecho" (de facto), a diferencia de los entes de razón, los meramente posibles o los en potencia.

FACULTAD (lat. facultas): Potencia o poder del alma para la realización de alguna de sus funciones. Los sentidos corporales son facultades o potencias, al igual que los sentidos internos y las facultades superiores de conocimiento y de apetición (entendimiento y voluntad).

FALACIA (lat. fallacia): Falsedad. Sofisma o razonamiento falso presentado con apariencia de verdadero, engañoso por lo tanto.

FANTASIA (vid. IMAGINACION): Se dice particularmente de la tercera función atribuida a la imaginación, la llamada imaginación creadora o combinadora, por la que se entremezclan contenidos imaginativos procedentes de momentos y orígenes diversos, creando situaciones nuevas o imágenes originales en su combinación o estructura.

FANTASMA (vid. IMAGEN).


FENOMENO: Lo que aparece o se manifiesta a la conciencia espontánea. Algunos autores, como Schopenhauer, identifican el término con mera apariencia (engañosa) por oposición a la verdadera y oculta realidad. Para Kant, el fenómeno o el conocimiento fenoménico es el único posible, y resulta de una síntesis entre el contenido caótico sensorial y un factor formal-categorial.

FENOMENOLOGIA: Método de investigación descriptiva de lo que la experiencia ofrece, penetrando (sin abstracción) en los distintos aspectos e implicaciones en profundidad del objeto, o, más bien, de su ausencia. Su gran expositor fue E. Husserl en sus Investigaciones lógicas. FIDEISMO: Teoría filosófico-religiosa que reconoce en la fe el único fundamento para el conocimiento religioso (incluso sobre la misma existencia de Dios), y, por supuesto, una fuente de saber superior a la razón, y necesaria para la fecundidad de ésta.

FIGURA (del silogismo): Las distintas variedades que el silogismo puede adoptar atendiendo a su materia remota, es decir, a la posición relativa de sus términos (mayor, medio y menor).

FILANTROPIA: Amistad o amor del hombre hacia los otros humanos. Algunos sistemas éticos pretenden basar el deber moral en este impulso y sentimiento (humanitarismos, filantropismos morales de la solidaridad).

FORMA: Dentro de la teoría HILEMORFISTA (vid.), defínese la forma sustancial como "un principio activo, causa u origen de las perfecciones específicas de un ser, y principio de inteligibilidad". Los escolásticos distinguían también formas accidentales. Se opone a materia prima (vid. MATERIA), y, unida a ésta, da lugar a la sustancia primera o ser material concreto. En Kant, forma se opone a contenido, y es una estructura a priori ordenadora, radicada en la Razón pura.


FORMA: Dentro de la teoría HILEMORFISTA (vid.), defínese la forma sustancial como "un principio activo, causa u origen de las perfecciones específicas de un ser, y principio de inteligibilidad". Los escolásticos distinguían también formas accidentales. Se opone a materia prima (vid. MATERIA), y, unida a ésta, da lugar a la sustancia primera o ser material concreto. En Kant, forma se opone a contenido, y es una estructura a priori ordenadora, radicada en la Razón pura.

G •

GENERACION (lat. generatio): Producción de algo; paso del no ser al ser. Se le opone corrupción.

GENERO: Forma de predicación (vid. PREDICABLE) que atribuye a un sujeto la parte de su esencia común a su especie y a otras especies coordinadas (par ejemplo, decir de este hombre que es "animal"). Género supremo equivalente a CATEGORIA (vid.).

GENTES (Derecho de) (lat. jus gentium): Aquella parte del derecho positivo que, por su mayor generalidad o proximidad al derecho natural, es común a todas las legislaciones humanas (o todas la presuponen). Por lo mismo, es lo que se supone no entra en conflicto ni aun en caso de guerra. Ello es origen de que el término haya evolucionado a Derecho Internacional.


GLORIA (lat. gloria): Bienaventuranza o contemplación de Dios. Los teólogos llaman "luz de gloria" a la que poseen los bienaventurados o los ángeles, en la que pueden comprender lo que para nosotros es suprarracional o misterio. Se trata de un medio o luz semejante a lo que es la luz física para la visión sensible o el entendimiento agente para la intelección.

GNOSEOLOGIA (vid. EPISTEMOLOGIA).

GNOSTICISMO: Teoría filosófico-religiosa de la época helenística que suponía a la gnosis o razón una superioridad sobre la fe (o pistis), de modo tal, que el contenido de ésta sería sólo una popularización de ese saber más alto, fruto de la gnosis.

GRACIA: Don gratuito, no debido ni merecido. En teología, un don sobrenatural que eleva nuestra condición a hijos de Dios y nos ayuda en el cumplimiento moral.

GUSTO: Criterio subjetivo de apreciación de la belleza o de cuanto toca al orden afectivo o sentimental. En algunas escuelas se habla también de un gusto moral.


H •

HABITO (lat. habitus): Forma de tendencia apetitiva no nativa, que se adquiere por la repetición de los actos y que nos dispone a realizarlos con mayor facilidad, rapidez, perfección y con menor consciencia. Se ha llamado al hábito "segunda naturaleza" (vid. COSTUMBRE).

HAECCEITAS (vid. ECCEIDAD).

HECHO: Cuanto acontece o sucede en la Naturaleza.

HEDONISMO: Teoría moral que constituye al placer (hedoné) en bien último o supremo fin de la vida humana. Se dice también de la tendencia a buscar el placer.

HERMENEUTICA: Técnica de interpretación. Sistema interpretativo.

HETEROGENEIDAD (de los fines): Frecuente disparidad o contraposición de finalidades subjetivas y objetivas en la realización de un mismo hecho.

HETERONOMIA (moral): Calificativo genérico dado por Kant a los demás sistemas de moral, por oposición al suyo, pretendidamente autónomo (vid. AUTONOMIA).


HISTORICISMO: Teoría que reduce el ámbito de lo humano a conocimiento histórico. Se relaciona esta teoría con el VITALISMO (vid.) y con el RELATIVISMO (vid.).

HOLISMO: Teoría inversa del mecanicismo, que supone a los procesos físico-químicos como dependientes o derivados de los biológicos.

HOMBRE (lat. homo): Animal racional, según la definición clásica (género próximo y diferencia específica) que lo compara con lo que es inferior a él. Espíritu encarnado, según otra definición que lo compara con los seres espirituales superiores.

HOMEOMERIAS: Partes semejantes. Según Anaxágoras, elementos cualitativamente diversos que componen todo cuerpo, con predomimo de unos u otros en cada caso.

HUMANISMO: Movimiento artístico que caracterizó al Renacimiento italiano del siglo XV por su afición a las letras y las ciencias humanas, con paralelo abandono de la teología y la metafísica. Dícese también de toda doctrina que hace del hombre centro y medida de todas las cosas.


I IDEA (lat. idea): Puede entenderse este término en cuatro sentidos: a) Como universal intuible -o inteligible- en una pluralidad de objetos. b) Como el resultado de la abstracción (universal en la mente), que recibe m s propiamente el nombre de concepto. c) En sentido platónico: como arquetipo o modelo de las cosas de este mundo, subsistente en un mundo inteligible. d) En un sentido moderno: como cualquier acto o producto del pensamiento (en Locke y los empiristas especialmente).

IDEAL: Lo referente a la idea. Lo perfecto en su género. El término de deseos elevados.

IDEALISMO: En sentido gnoseológico: la teoría que afirma que todo lo real es ideal o puro pensamiento (fenómeno psíquico). Según Berkeley, esse está percipi (ser es "ser percibido"). Hay un idealismo psicológico (individual) y otro lógico (referente a las condiciones generales del pensar). En otro sentido, se llama idealista a quien se mueve por grandes ideas o fines desinteresados.

IDENTIDAD (Principio de): El primer principio del pensar: todo contenido lógico es igual a sí mismo.

IDEOLOGIA: Sistema de ideas o conjunto coherente de ellas.


J •

JUDICATIVA (Facultad j.): La facultad de juzgar o formular juicios (vid. JUICIO) que, con la conceptual y la discursiva, integra las funciones intelectuales.

JUICIO: En su sentido lógico: forma del pensamiento por la que un concepto es atribuido (afirmado o negado) de un sujeto. En sentido psicológico: facultad de juzgar. En un sentido moral: rectitud o prudencia en el juzgar (tener juicio o ser juicioso).

JUSTICIA (lat. justitia): Para Platón: virtud general del alma o armonía entre sus partes (vid. CLASE). Para Aristóteles: virtud cardinal que nos inclina a dar a cada uno lo suyo.

L •

LAICISMO: Tendencia a fundamentar autónomamente -respecto a un orden religioso o divino- las relaciones humanas y las constituciones políticas.

LAXISMO: Tendencia a juzgar con excesiva amplitud las cuestiones morales. Se le opone RIGORISMO (vid.).


LEY (lat. Iex): Regla permanente o dotada de necesidad. En su sentido más amplio (que abarca el orden físico y el moral) la definía Santo Tomás como "una cierta ordenación de la razón encaminada al bien común, promulgada por aquel que está al frente de la comunidad". Se divide en ley eterna, ley natural y ley positiva.

LIBERTAD (lat. Iibertas): (vid. ARBITRIO o libre albedrío).

LIBIDO: En lenguaje freudiano, tendencia sexual.

LOGICA: Ciencia del pensamiento en sí mismo considerado, en sus formas y en sus leyes. Aristóteles le dio el nombre de Organon por considerarla instrumento previo a todo saber. La moderna lógica matemática aspira, mediante una formalización del pensamiento, a un metalenguaje universal.

LOGISTICA: Nombre poco usado, sinónimo de lógica matemática.

LOGOS: La razón, considerada como orden explicativo del Universo, o como el saber que Dios tiene de sí mismo (Verbo).


M •

MAGIA: Aprovechamiento del saber mítico (propio del primitivo), en beneficio del hombre. Posee análoga significación a la técnica con respecto al saber científico.

MAL: Noción correlativa en oposición a BIEN (vid.), e igualmente extensa. En un sentido primero se dice de la acción moral (buena o mala) según se ajuste o no a la norma de su rectitud. En su sentido ontológico, mal no tiene entidad o se identifica con la nada, supuesto que el ser como tal es ontológicamente bueno. La existencia del mal en el mundo (enfermedad, pecado, miseria) es, según la opinión más común en filosofía, una realidad defectiva, no positiva (limitación o desorden).

MANIQUEISMO (vid. MAZDEISMO).

MAQUIAVELISMO: Doctrina de N. Maquiavelo, según la cual el orden político es independiente del moral, y el político no se encuentra sometido a las leyes éticas ni coartado por ellas en su acción.

MARXISMO: Teoría económica, política y filosófica de K. Marx que aplica la dialéctica hegeliana a un materialismo económico. Fundamento teórico del régimen socialista extremo o comunismo.


MAXIMA: Puede entenderse este término como regla de comportamiento y también como proposición evidente o expresión de una verdad cercana a la evidencia. Kant emplea el término en el primer sentido al hablar de "la máxima de tu conducta".

MAYEUTICA: Arte de "ayudar a dar a luz" u oficio de la partera. Sócrates llamó así metafóricamente a la segunda parte de su método, consistente en incitar a razonar a sus interlocutores facilitándoles el camino para obtener por sí mismos la verdad.

MAZDEISMO: Religión persa que admite dos principios en pugna, uno del bien y otro del mal. Se conoce también por religión de Zoroastro e inspiró la versión filosófico-religiosa de Mani (maniqueísmo).

MECANICISMO: Toda doctrina que recurre al movimiento espacial de los cuerpos y a su causalidad eficiente para explicar el movimiento y las combinaciones todas de la realidad.

MECEXIS: Participación. Según Platón, relación entre el mundo sensible y el inteligible que hace de aquél como sombra o trasunto de las ideas.

MEMORIA: Facultad de conocimiento por la que reproducimos sensaciones, percepciones o contenidos ideales pasados en tanto que pasados (es decir, con referencia a un tiempo o experiencia pretérita). La memoria es una facultad sensitiva de conocimiento, común al hombre y al animal; pero en el hombre se da también la memoria intelectiva, en la que aquélla actúa bajo el imperio de la voluntad. Se trata no meramente de reconocer cosas o situaciones pasadas, sino de recordar voluntaria o intencionadamente.


N •

NADA (lat. nihil): Término empleado en dos sentidos: como negación de ser o no-ser absoluto (Parmónides), y como negación de un ser determinado y vaga referencia a otro género de ser (alteridad).

NATURALEZA (lat. natura): Término empleado en varios sentidos: la esencia o la sustancia de un ser considerada en cuanto principio u origen de operaciones (en la naturaleza del hombre está crecer, hablar, etc., no asó volar); el conjunto de cosas exteriores como opuesto a la interioridad del sujeto; el mundo mismo como todo ordenado y "naturado" por Dios.

NATURALEZA, FILOSOFIA DE LA (vid. COSMOLOGIA).

NATURISMO: Teoría que ve en la naturaleza la guía única para la conducta y para la salud física (mantenimiento y curación) y moral del hombre.

NECESARIO (lat. neccessarius): Lo que no puede no ser; aquello cuya no existencia implicaría contradicción. Tomado el ser en su sentido absoluto, se aplica a Dios, como Ser Necesario, a se (vid. ASEIDAD).


NO-YO: Término utilizado por Fichte para designar a la naturaleza en cuanto objeto exterior opuesto al Yo o sujeto pensante.

NOCION (lat. notio): En sentido general, cualquier tipo de conocimiento; restringidamente, sinónimo de concepto. También se usa el término nociones como rudimentos o conceptos elementales o básicos de un saber.

NOEMA: El concepto o idea como contenido objetivo. Se opone a noesis (vid.), en que concepto se toma como acto de la mente subjetivamente. Si veinte personas piensan en el triángulo, por ej., habrá un solo noema y veinte noesis.

NOESIS (vid. NOEMA).

NOLICION (lat. noluntas): Acto positivo de no querer, opuesto a la volición considerada como querer positivo, y distinto de la simple ausencia de volición.

NOMBRE (lat. nomen): Palabra o conjunto de símbolos designativos de un objeto.

NOMINALISMO: Teoría medieval, dentro de la controversia de los universales, que otorga a los conceptos la sola realidad de nombres o elementos designativos de una multiplicidad.


O •

OBJECION: Argumento que contradice una tesis propuesta.

OBJETIVIDAD: Condición de lo que es objeto, como opuesto a lo subjetivo (vid. SUBJETIVIDAD). Se dice también de la intención de ver o expresar la realidad tal como es.

OBJETO (lat. objectum): El término de una acción u operación, sea práctica, lógica o gramatical.

OBLIGACION (lat. obligatio): Ligadura o constricción que nace de una ley, de un pacto, etcétera.

OBSERVACION: Comprobación simple de un hecho. Cuando la observación es provocada se llama EXPERIMENTACION (vid.).

OCASION: Circunstancia o realidad que facilita el ejercicio de la causalidad. Se diferencia de ésta en que no comunica el ser. Así, el calor es ocasión, pero no causa, de la tormenta.


OPINION (lat. opinio): Término empleado en dos sentidos: Conocimiento o creencia que se expresa sin certeza o garantía de su veracidad. Se opone a episteme, conocimiento cierto,

fundamentado, y a CERTEZA (vid.). En un sentido más amplio se llama opinión (en un supuesto o ambiente liberal) a cualquier aserto o posición mental.

OPOSICION (lat. oppositio): Relación excluyente entre términos diversos. Se llaman proposiciones opuestas las que, teniendo el mismo sujeto y predicado, significan cosas distintas. La oposición puede ser contradictoria, contraria, subcontraria y subalterna.

ORDEN: Relación teleológica (vid.) entre diversos objetos que puede expresarse en reglas. La noción de COSMOS (vid.) se refiere al mundo o realidad universal en cuanto conjunto ordenado.

ORFISMO: Secta religioso-filosófica de carácter ocultista atribuida al poeta y músico Orfeo, difundida en Grecia en el S. V a. de J. C.

ORGANICISMO: Teoría que pretende interpretar el

ORGANON: Nombre dado al conjunto de tratados aristotólicos sobre Lógica. Significa instrumento (del saber).

ORTOGENESIS: Teoría que supone la evolución de la vida en una línea recta de desarrollo. Se opone a la poligénesis, que admite líneas diversas de evolución.


P •

PANPSIQUISMO (vid. HILOZOISMO).

PANTEISMO: Doctrina que identifica a Dios con el mundo.

PARALELISMO PSICOFISICO: Doctrina sustentada originariamente por Leibniz en el problema de la comunicación de las sustancias (originado por el planteamiento cartesiano), según la cual las distintas sustancias actúan en series paralelas y sincronizadas sin relación causal entre ellas.

PARALOGISMO: Silogismo o argumentación incorrecto lógicamente.

PARAPSICOLOGIA: Pretendida ciencia de fenómenos y facultades psíquicos superiores a los conocidos o inasequibles por los procedimientos conocidos.

PARTICIPACION (vid. MECEXIS).

PASION: Se emplea como sinónimo de afección o afecto -modificación pasiva que el sujeto sufre por la intensidad del apetito sensible- o de EMOCION (vid.).


PLACER (lat. voluptas): Uno de los términos o tonos extremos de la vida afectiva que acompañan a cualquier clase de emoción. Sólo puede describirse como un ensanchamiento o fruición de nuestro psiquismo al obtener el objeto de su apetición.

PNEUMA: Literalmente, aire. Metafóricamente, aire vital o espíritu animador.

POLEMICO: Lo relativo a la discusión (o, literalmente, a la guerra).

POLISILOGISMO: Silogismo múltiple o encadenado en el que la conclusión del primero es premisa mayor del segundo.

POLITICA: Lo referente a la polis o ciudad. Arte de gobernar a los pueblos. Prudencia POLITICA: la que conviene al gobernante.

POSIBLE (lat. possibilis): Aquello que puede ser. Habitualmente se dice de lo que posee una concreta posibilidad de ser, aunque no sea la mayor, caso en que se trataría de PROBABILIDAD (vid.).

POSITIVISMO: Teoría fundada por A. Comte, según la cual el único saber posible es el de las ciencias experimentales o físico-matemáticas (por él llamadas positivas), con exclusión de la metafisica y la teología.


Q •

QUAESTIO: Enunciados que han de discutirse y probarse, en la Escolástica.

QUIDIDAD (lat. quidditas): La esencia o sustancia de algo.

QUIETISMO: Toda doctrina que aconseja la inmovilidad o el abandono al destino o al acaecer universal.

QUINTAESENCIA: La esencia de un objeto o el núcleo de una teoría en su expresión más breve y resumida. Un supuesto quinto elemento, distinto de los cuatro de la antigua física cualitativa, en el que se encontraría el sustrato o la clave de los demás.

R •

RACIONAL (lat. rationalis): Lo que se refiere a la razón o lo que la constituye.

RACIONALISMO: Tendencia a creer racional la esencia o estructura de todo lo real, o a la razón el instrumento adecuado para penetrar toda realidad. Hay que distinguir un racionalismo antiguo (grecolatino) que destaca simplemente la inteligibilidad de las leyes naturales contra el irracionalismo mítico, y un racionalismo moderno que pretende reducir la existencialidad y la contingencia del mundo a la necesidad racional.


RECEPTIVIDAD: Posibilidad o actitud de acoger o recibir acciones o influencias.

RECONOCIMIENTO: Conocer y admitir algo como lo que es. Gratitud. Fase de la actuación de la memoria por la que se ve lo reproducido por esta facultad como ya visto o vivido.

RECUERDO: El acto de la MEMORIA (vid.).

REDUCCION (de modos): Operación lógica por la que se transforma la estructura de un silogismo dado de cualquier FIGURA (vid.) en la de la primera figura cuyo nexo lógico aparece más claro. Medio de simplificación o aclaración de los silogismos.

REFERENCIA: Condición de cualquier objeto de estar en relación con otro o significarlo (vid. INTENCIONALIDAD).

REFLEXION: Acto por el que el hombre presta atención a sus propias operaciones psíquicas, o a la coherencia de sus razonamientos.

REFUTACION: Demostración del carácter ilógico de una proposición, o demostración de la contradictoria.

REGLA (vid. NORMA).

RELACION (lat. relatio, ad aliquid): Accidente categorial por el que algo hace REFERENCIA (vid.) a otra cosa o se ordena a ella de algún modo.


S •

SABIDURIA (lat. sapientia): Conocimiento de las cosas que produce en el sujeto un recto y ponderado juicio para la dirección de la vida (vid. PRUDENCIA). En el ideal del sabio se cifra el objetivo de algunos sistemas morales, como el estoicismo y el epicureismo.

SABIO (lat. sapiens): Quien posee y practica la SABIDURIA (vid.).

SACRIFICIO: Destrucción o inmolación de un bien -o su renuncia-, realización de un esfuerzo o aceptación de un dolor, en honor a Dios.

SAGRADO: El objeto religioso, o cuanto posee una realidad o una significación directamente sobrenatural.

SALVACION: Liberación de un mal que amenaza a un hombre -en su cuerpo o en su alma-, o a un pueblo. Logro de la bienaventuranza eterna.

SANCION: En un sentido, ratificación o confirmación de un acuerdo o un mandato. En otro, premio o castigo en razón al MERITO (vid.) o demérito moral. Se aplica principalmente al castigo.


SENTENCIA (lat. sententia): Juicio, opinión o máxima (ej. las Sentencias de Pedro Lombardo). En sentido jurídico, resolución de un tribunal de justicia.

SENTIDO: Facultad de sentir. Se dice propiamente de los sentidos externos e internos, comunes al animal y al hombre.

SENTIDO COMUN: Facultad o sentido interno que nos permite relacionar las sensaciones procedentes de sentidos diversos y pasadas con presentes hasta constituir el objeto sensible o unidad perceptiva (vid. PERCEPCION).

SENTIMENTAL: Lo referente al SENTIMIENTO (vid.). Condición de quien es especialmente susceptible a la sentimentalidad o afectividad.

SENTIMIENTO: Sinónimo de EMOCION (vid.). Fuente u origen de la vida emocional.

SER (lat. ens): Aquello que todos los seres, existentes o posibles, tienen en común, y a lo que compete existir de alguna manera "Id cui competit esse". Es el objeto de la Ontología general o ciencia del ser en cuanto tal, y del tercer grado de ABSTRACCION (vid.) o abstracción metafísica.

SIGNIFICADO (lat. significatio): La referencia del signo a su objeto. SIGNO (lat. signum): Objeto o hecho que se emplea para evocación o como referencia a otra cosa.


T •

TALENTO (lat. talentum): Término nacido de la parábola de los talentos para significar un nivel sobresaliente en la facultad intelectual.

TAUTOLOGIA: Definición inútil o viciosa por incluir el término definido, o demostración que se apoya en lo que ha de demostrarse.

TECNICA: Aplicación práctica del saber científico. Su utilización en orden a la vida humana.

TECNOCRACIA: Gobierno de la sociedad civil por técnicos especialistas.

TEISMO: Creencia en Dios, con el matiz de un Dios personal, distinto del mundo, y, en algún modo, revelado o manifestado a los hombres. Se opone a ateísmo y se distingue del DEISMO (vid.) y del PANTEISMO (vid.).

TELEOLOGICO: Lo que está dirigido a un fin o posee un sentido. Teoría de los fines.

TELEPATIA: Supuesta relación a distancia entre los espíritus por medios o fuerzas desconocidos.


TRADICIONALISMO: En filosofía, sistema según el cual el lenguaje (y con él todo saber) procede por TRADICION (vid.) de una revelación primitiva u originaria. En política, teoría que supone la necesidad de que la vida política de un pueblo se asiente en la continuidad y respeto de unas creencias, instituciones fundamentales ("ortodoxia pública") propios de ese pueblo o país. Se opone a REVOLUCION (vid.).

TRADUCIANISMO: Teoría sobre el origen del alma humana según la cual ésta es engendrada por el alma de los padres, como lo es el cuerpo.

TRAGEDIA: Según Aristóteles, "imitación de hechos que provocan la piedad y el terror, y que abocan a la purificación de las pasiones en el espectador".

TRANSFORMISMO: Teoría de la evolución biológica en la formación de las especies.

TRANSMIGRACION (de las almas): Teoría que cree en el tránsito de las almas de quienes mueren a otro hombre o a otro ser vivo.

TRANSUSTANCIACION: Realidad del Sacramento del Altar por el que se trocan las sustancias de pan y vino por el Cuerpo y la Sangre de Cristo, permaneciendo los accidentes sensibles.

TRASCENDENCIA: Lo que va más allá del asunto u objeto de que se trata. Se opone a INMANENCIA (vid.).


U

UBICUIDAD (lat. ubiquitas): Según los escolásticos, el modo de ser consistente en estar todo en el espacio y en cualquiera de sus partes. Poder (sobrenatural) de encontrarse en más de un sitio a la vez.

UCRONIA: Algo fuera del tiempo (una ficción ideal, por ejemplo) (vid. UTOPIA).

UNIDAD (lat. unitas): Lo que es en sí uno e indivisible. El ser vivo, que es individuo, la posee, y eminentemente Dios, cuya pluralidad sería contradictoria con su esencia. En general, se dice de todo cuanto posee una identidad consigo mismo; de aquí que se considere a esta noción como TRASCENDENTAL (vid.).

UNIVERSAL (lat. universalis): Cualquier determinación que puede aplicarse a una pluralidad o realizarse en ella. Se da también este nombre a los conceptos en razón de su carácter abstracto y predicable.

UNIVERSO: La totalidad del mundo físico. Sinónimo de mundo.


UNIVOCO-EQUIVOCO. (Término u. o e.) (vid. ANALOGIA).

UNO (lat. unus): Elemento de un grupo o clase cualquiera. Lo que es único, como al decir "Dios es uno". Lo mismo que UNIDAD (vid.). Nombre dado por Plotino a Dios en cuanto principio por emanación y superación de los contrarios.

UTIL: Lo que es medio para otra cosa o sirve para su consecución o realización.

UTILITARISMO: Escuela inglesa del siglo XVIII-XIX cuyo fondo moral es hedonista (Bentham, S. Mill).

UTOPIA: Lo que está fuera del espacio, o, por su carácter imaginario, no se refiere a ningún sitio concreto (vid. UCRONIA).

V •

VALOR: Cuanto determina una preferibilidad en la elección (vid. AXIOLOGIA o teoría de los valores).

VERACIDAD: Condición de un juicio o razonamiento que expresa lo que realmente piensa el que lo emite. Se dice también del sujeto (veraz), lo que equivale a sinceridad. La veracidad se opone a la mentira y la hipocresía, así como la verdad se opone al error o falsedad.


VIDA (lat. vita): Descriptivamente, lo que posee un principio interno de automovimiento y una heterogeneidad y organicidad de sus partes o elementos.

VIOLENCIA (lat. violentia): Lo que es contrario a las leyes de la Naturaleza o las contraría.

VIRTUD (lat. virtus): Hábito del bien. Se dividen las virtudes en cardinales y teologales; y aquéllas en éticas y DIANOETICAS (vid.): En otro sentido: potencia, capacidad o virtualidad para hacer algo o llegar a algún término.

VITALISMO: Teoría que coloca la vida (o los valores vitales) por encima de cualquier otra realidad o valor, suponiendo lo demás subordinado a los intereses de la vida.

VIVENCIA: Experiencia vivida o que puede vivirse Término genérico para cualquier fenómeno psíquico.

VOLUNTAD (lat. voluntas): Apetición intelectiva. Tendencia desencadenada por antecedentes cognoscitivos racionales. Es propia del hombre, y por su misma naturaleza, posee el atributo de la libertad o libre ALBEDRIO (vid.).

VOLUNTARISMO: Teoría metafísica que hace depender las leyes naturales no de su carácter racional, sino de la pura voluntad divina (vid. CONTINGENTISMO).


Y •

YO (lat. ego): Pronombre por el que el hombre se designa a sí mismo, y que ha tomado un sentido filosófico (el Yo) desde que Descartes, al replantear la filosofía, partió de la realidad del propio pensamiento como revelador de la propia existencia (de la sustancia del Yo) y como verdad indubitable. El Yo como sujeto pensante se opondrá, en el sistema de Fichte, al No-Yo, iniciando así lo que, en Hegel, sería el proceso dialéctico.


BIBLIOGRAFIAS • http://es.thefreedictionary.com/l%C3%B3gica

• http://www.definicionabc.com/ciencia/gnoseologia.p

• http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?a

• http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?a


• http://www.librosdemetafisica.com/

• http://www.definicionabc.com/general/filosofia-2.ph

• http://www.filosofia.net/materiales/rec/glosari2.htm • http://conceptodefinicion.de/filosofia-del-lenguaje/

• http://www.philosophica.info/voces/mente/mente.h


fin


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.