La flor está generalmente colocada en el extremo de una ramita llamada “pedúnculo floral”, puede estar sola o agrupada con otras, formando una influorescencia solitaria o agrupada, se origina en la yemas floríferas y es el resultado de modificaciones que sufren la hojas. Los órganos accesorios o envolturas florales son el “cáliz” que es un verticelo externo de la flor, formado por hojas modificadas, llamadas sépalos generalmente verdes y la “corola” que es el segundo verticilo protector de la flor formada por hojas modificadas llamadas “pétalos”, generalmente de color, aunque hay casos, como la vid en que son verdes. Para atraer a los insectos, las flores presentan generalmente corolas de llamativos y múltiples colores, exhalan diversos perfumes y poseen “nectarios” o glándulas que secretan líquidos azucarados. El color floral se debe principalmente a la “antocianina”, sustancia elaborada por el citoplasma celular del parénquima de los pétalos; son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las
Rasaceae (Rosa)
vacuolas celulares vegetales y que otorgan el color rojo, lila o azul a las hojas, flores y frutos (Fuster Patricio, 1954). Desde el punto de vista químico, las antocianinas pertenecen al grupo de flavonoides que son glucósidos-antocianidinas del compuesto “aglicona”, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace glucosídico; sus funciones en las plantas son múltiples, desde la protección de la radiación ultravioleta hasta la de atracción de insectos polinizadores (La Torre Francisco, 2011) . Los componentes de la clorofila intervienen también en la coloración de las flores, así la “eritrófila” da la coloración roja; la “xantofila” (carotenoides que posee uno o más átomos de oxígeno-E161) que son compuestos pigmentados con acción fotosintética; estos pigmentos, más resistentes a la oxidación que las clorofilas, proporcionan sus tonos amarillentos y anaranjados; el color blanco es debido al pigmento “leucófila”.
Hibiscus rosa-sinensis (Cucarda)
Polianthes tuberosa (Azucena)
Los perfumes que despiden muchas flores son productos de la actividad celular del parénquima y están contenidos en el jugo celular o en los nectarios (Fuster, 1954).
130
Perfumería y la industria
Laboratorio químico de perfumería