Obras pioneras de nuevos entornos

Page 1

Hitos arquitectónicos transformadores de España y Colombia en el siglo XIX

Anahi Behr Guillermina Dezotti Andrés Compagnucci

UBA - FADU - ARQUITECTURA HISTORIA III - RODRIGUEZ - 2016


CIUDADES EN CRISIS

INDICE

03 04

08

12 13 02

Introducción Museo Guggenheim

03

Situación e Intención Política

04

Aporte de la Obra

04

La Ciudad despues de Guggenheim

Biblioteca de Medellín

06

Situación e Intención Política

08

Aporte de la Obra

08

La Ciudad despues de la Biblioteca España

Conclusión Bibliografía


OBRAS PIONERAS

DE NUEVOS ENTORNOS Hitos arquitectónicos transformadores de España y Colombia en el siglo XIX

INTRODUCCIÓN: ¿Existen obras generadoras de contexto/entorno? ¿Qué genera un entorno? ¿Puede una obra cambiar la identidad de una ciudad? ¿Cómo repercuten en la sociedad? A partir de estos interrogantes, comenzaremos considerando al entorno como el conjunto de factores sociales, económicos, morfológicos, etc. que le dan identidad a un objeto, es decir, que lo distinguen respecto de otros y le dan reconocimiento como entidad única y al contexto con un marco temporal y espacial. En el siguiente artículo trabajaremos con estos conceptos a partir del análisis de obras que son consideradas hitos y que tuvieron un rol importante en diferentes ciudades del mundo. Esto puede decirse ya que estas lograron brindarle identidad a sus urbes y conformarse a sí mismas como símbolos a partir de un proyecto de intervención política. A estas obras las llamaremos pioneras de nuevos entornos y analizaremos las condiciones que debieron reunir para convertirse en eficaces motores de transformación. Kevin Linch (1966) indica en La imagen de la ciudad, “la dependencia de un poderoso elemento dominante confiere, por una parte, una sensación mucho más inmediata de relación y continuidad, pero por otra parte se vuelve más complicada a medida que aumenta el tamaño del medio ambiente, puesto que es necesario encontrar un elemento dominante que tenga tamaño suficiente para estar en escala con su tarea y que asimismo tenga suficiente `área de superficie` de modo que todos los elementos puedan mantener una relación razonablemente estrecha con él.” De esta manera, tomando los elementos que él sugiere a partir de un poderoso elemento dominante, nosotros lo trasladaremos al concepto de edificio como hito que influye directamente en el entorno y se relaciona con él. Para esto, es necesario entender que la ciudad no es solo un objeto que perciben millones de personas de clases y caracteres sumamente diferentes, sino que es también el producto de muchos constructores que constantemente modifican su estructura porque tienen algún motivo para ello. Las obras elegidas para trabajar esta temática fueron construidas en las ciudades de Bilbao (España) y Medellín (Colombia) e impulsadas por motivos políticos, sociales o económicos que serán analizados posteriormente. Estas constituyen un ejemplo próximo de reactivación del contexto de una ciudad y son: el Museo Guggenheim de Bilbao (1997) y la Biblioteca Parque España de Medellín (2006).

Un hito es una acción, un acontecimiento o un sujeto que resulta esencial en un cierto contexto, es decir que marca un antes y un después.


MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO | ESPAÑA

SITUACION E INTENCION POLITICA El crecimiento de la ciudad Bilbao, se vio bruscamente detenido, a finales de los años 70 y comienzos de los de 80, por una profunda crisis que afectó, de manera decisiva, a muchos de los factores estructurales de la economía, del urbanismo y, en definitiva, del territorio de su área metropolitana. Por lo tanto, a mitad de los años ochenta, desde los organismos públicos, comenzó la preocupación para trabajar en pos de la revitalización económica y urbana de Bilbao. La crisis exigía un replanteamiento del futuro desarrollo urbano de la metrópoli capaz de devolver a la ciudad el protagonismo que había llegado a tener gracias a su posición pionera en el desarrollo industrial. Exigía la construcción de una ciudad post-industrial en la que los servicios y las nuevas tecnologías desempeñasen el papel central del nuevo desarrollo económico y en la que el entorno físico y urbano fuese una variable. La situación del área metropolitana de Bilbao era poco menos que caótica. Además de la crisis, subsistían muchos de los problemas que habían dado lugar a situaciones conflictivas en diversas materias. Era el caso de la promiscuidad de usos, la pésima estructuración del sistema de transportes y, sobre todo, importantes efectos sobre el medio ambiente. Bilbao necesitaba planificar estrategias económicas así como infraestructuras y servicios propios no ya de una ciudad, sino de una metrópoli: el desarrollo de la imagen corporativa y su difusión contribuirían a la notoriedad y visibilidad de Bilbao como una ciudad atractiva para sus habitantes y visitantes, y a la identificación de esta ciudad con aquello que representa dicha imagen. Para poner en marcha esta regeneración, Bilbao comenzó a diseñar y ejecutar diferentes proyectos con el objetivo fundamental de cambiar la imagen de la ciudad: un nuevo paisaje en el que primase el sector servicios sobre la manufactura tradicional. La estrategia de regeneración se desarrolló en varios ámbitos: se actuó en el entorno físico de la ciudad a través de la recuperación de espacios urbanos e industriales abandonados tras el declive de

04


la industria y en la reorganización de la actividad portuaria a lo largo del área metropolitana, que se convirtieron en el eje vertebrador de la regeneración urbana. También se desarrollaron grandes proyectos urbanísticos, nuevas infraestructuras y edificios emblemáticos diseñados, principalmente, por arquitectos de renombre internacional como Norman Foster que fue el encargado del proyecto de las bocas del subte. Del mismo modo, estos proyectos emblemáticos, que actuaron como catalizadores y dinamizadores de regeneración de la ciudad, fueron incorporados a las campañas de promoción y marketing como símbolos del renacimiento urbano de Bilbao, y permitieron crear una imagen de marca de la ciudad. En pocos años, la imagen de ciudad industrial fue tornándose en una estampa muy diferente que, combinando elementos arquitectónicos modernos y una oferta de servicios de alta calidad, colocó a Bilbao en la primera línea de Europa en cuanto a revitalización de áreas metropolitanas, incrementaron el atractivo de la urbe tanto para residentes como para los turistas.

APORTE DE LA OBRA El proyecto del Museo Guggenheim es uno de los ejemplos más emblemáticos de la transformación de la nueva imagen urbana del Área Metropolitana. Éste se llevó a cabo con edificaciones previamente construidas, el 11 de noviembre de 1995 se inauguró el Metro diseñado por Norman Foster. Un parentesco estético más que evidente con el edificio de Gehry, y también un paralelismo en su trascendencia para la ciudad: si el metro fue el punto de arranque del proceso de cambio, el museo se ha convertido en un icono de cara al interior y el mejor elemento de marketing de la ciudad más allá de los límites del País Vasco. El primero es mucho más relevante para la vida diaria de los ciudadanos, pero el segundo ha devuelto a los bilbaínos el orgullo de serlo y sobre esa base ha sido posible crear una nueva ciudad.


LA CIUDAD DESPUÉS DE GUGGENHEIM Bilbao pasará a la historia como el laboratorio de un museo como reactivador económico y museo globalizado. Por primera vez en la historia un museo abre una sucursal en un país extranjero. Así el Guggenheim de Nueva York, con la inauguración de su franquicia en la ciudad española, impulso la etapa de la internacionalización de los museos. Por otro lado, este nuevo museo también se convirtió en el segundo exponente, luego de la apertura del Tate en Liverpool, de la concepción y creación de un museo para impulsar el crecimiento económico. Anteriormente, y por lo menos, hasta la década de los ochenta, los museos eran concebidos como instrumentos de difusión cultural. El nuevo museo, cuya construcción se había previsto en el Plan Estratégico, se concebía con una verdadera vocación internacional que aspiraba a traspasar el ámbito puramente local, hacer realidad el anhelo de una mayor centralidad cultural para Bilbao y obtener el reconocimiento como referente del panorama artístico internacional y paso obligado dentro de los circuitos artísticos más importantes del mundo. Sin embargo, sobre todo antes y durante su construcción, recibió numerosas críticas desde diferentes sectores ya que los fondos para construirlo salieron exclusivamente de los presupuestos del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Se levantaron voces de protesta e incluso hay registros de un fallido atentado al edificio de Gehry, que era considerado una inversión de corte empresarial más que cultural; y que dejaba a la cultura vasca desprovista de fondos durante esos años. Incluso hoy en día hay quienes afirman que con el dinero con el que se construyó el museo se podrían haber construido escuelas y hospitales. Se ha criticado también al edificio por su elevado costo y el carácter casi experimental de muchas de las innovaciones que se hicieron en su construcción, que han hecho más caro y difícil su limpieza y mantenimiento.

06


Uno de los modos para alcanzar visibilidad global, puede lograrse a través de la construcción de un edificio emblemático, en tanto que logre convertirse en hito de la ciudad y, además, en icono de la cultura del lugar. De esta manera, puede verse que el Guggenheim se concibió como tal. El elevado número de visitantes del exterior ha propiciado el desarrollo de un sector turístico que hasta la inauguración del Guggenheim tenía muy escaso relieve. Desde 1999, el número de viajeros (españoles y extranjeros) llegados al País Vasco creció alrededor de un 38%. No solo la actividad del museo ha servido para generar empleo en el sector servicios, sobre todo en la hotelería, sino que los ingresos obtenidos en concepto de impuestos pagados por los visitantes permitieron recuperar su inversión en una fecha comprendida entre 2010 y 2014. Porque el Guggenheim es en sí mismo una máquina de generar negocio y según Juan Luis Laskurain, director general de la Cámara de Comercio de Bilbao y diputado de Hacienda en el momento de la gestación del proyecto Guggenheim, “De Bilbao se sabía en España y en el extranjero, pero era una ciudad a la que no se venía. Ahora de Bilbao se sabe y a Bilbao se viene”. Es el conjunto de las obras ejecutadas lo que ha hecho cambiar el orgullo de una ciudad que no solo estaba en una crisis económica, sino también de identidad. Sin embargo, el cambio de mentalidad se ha quedado en la superficie y no ha logrado calar en algunos aspectos esenciales. "Estamos desaprovechando una gran oportunidad para crear una verdadera ciudad de servicios", explica Laskurain. A su juicio, ese es uno de los puntos débiles de un proceso de transformación que presenta un balance tan exitoso. "Aunque se hayan instalado hoteles de cuatro y cinco estrellas y tiendas de marcas internacionales, la ciudad no da plena satisfacción a quien viene a visitarla. Hace falta un cambio de actitud".

“El Guggenheim cambio la imagen de la ciudad y esto lo han entendido los propios bilbaínos. Es un símbolo que forma parte de su identidad quizás al punto de que nadie pueda imaginarse que tiene apenas 15 años de vida” Fragmento del Diario Eukonews


BIBLIOTECA PARQUE ESPAÑA | MEDELLIN, COLOMBIA

SITUACION E INTENCION POLITICA El colombiano Giancarlo Mazzanti (Barranquilla, 1963) adquirió protagonismo mundial cuando creó un ícono en uno de los barrios más pobres de lo que se conocía como la ciudad más peligrosa del mundo: Medellín. Este hecho tuvo lugar en el año 2005 cuando el político y matemático colombiano, Sergio Fajardo, llegó a Gobernador y le confió el proyecto de la Biblioteca a un arquitecto local de poco renombre hasta ese entonces. La zona de Santo Domingo era considerada de alto riesgo y vulnerabilidad por las condiciones sociales y económicas, era la zona más estigmatizada de la ciudad, nadie quería ir y nadie iba, ya que desde allí se movía buena parte del conflicto social de Medellín. Hace unos diez años, en donde ahora se levanta el PBE, en la Zona Nororiental de Medellín, el paisaje era distinto: una tierra víctima de todas las versiones de la violencia y abundante en carencias sociales de todo orden. En la colonia de Santo Domingo Savio, donde vivían buena parte de los sicarios del traficante Pablo Escobar; la Biblioteca España conformada por tres rocas asomadas al valle y un mirador de hormigón, funcionó en aquella comuna como un balón de oxígeno. El proyecto dio inicio a un proceso de dignificación de miles de familias asentadas en esas laderas y unos mínimos de calidad de vida empezaron a crecer en el sector. Su positivo impacto propició que el Municipio diera un paso más en la búsqueda de nuevos niveles de desarrollo integral de sus habitantes, así que le dio luz verde al proyecto PBE, en terrenos aledaños a la última estación del Sistema de Transporte Metrocable y dentro del complejo cultural del sector, fue uno de los proyectos urbanísticos que enmarco la realización de igualdad de posibilidades. En consecuencia, es aplicable a Medellín lo que expresa Aldo Rossi en "La arquitectura como ciudad”: La relación entre las “condiciones “y las “circunstancias históricas“. En Latinoamérica, el 70% de las ciudades está planificada desde lo informal. Y posiblemente allí haya una mayor calidad de vida de barrio, en la improvisación del crecimiento. La biblioteca quiso ser un refugio en el barrio y un icono para el mundo.

08


APORTE DE LA OBRA En una de las entrevistas que se le hizo a Giancarlo Mazzanti, se le preguntó si la Biblioteca España se había convertido en un símbolo y como un edificio podía transformar un barrio. A lo que el respondió: “Puede comunicar esa transformación. Un edificio es siempre sólo una parte del barrio. Detrás debe haber un proyecto urbanístico. En este caso destinado a romper la fractura entre las diferentes zonas. Lo más interesante es que la biblioteca hizo que la gente viera el cambio y lo creyera.” El Parque y Biblioteca España es una obra de significación cultural, es la respuesta arquitectónica a un programa que relaciona múltiples servicios culturales en la atención a un área de la Ciudad de Medellín especialmente conflictiva. La volumetría es simple y variada, unitaria y diversa, real y virtual, y con estas características logra comunicar con acierto evidente una propuesta “naturalmente artificial” en un área marcada por la carencia material, la desintegración social y el vacío cultural. Como respuesta a un programa de Inclusión Social el Parque y Biblioteca España cumplió con su cometido, en cuanto permitió desarrollar las posibilidades de encontrar, por parte de la población servida, las bases de identidad integradora con el sitio y lo social que le permita proyectarse en el tiempo.

LA CIUDAD DESPUÉS DE LA BIBLOTECA ESPAÑA Aunque en los últimos años se han concretado alianzas y esfuerzos por parte del Estado, la comunidad y los sectores en conflicto para buscar salidas a las problemáticas sociales que azotan la Zona Nororiental, no han sido posible erradicarlas. En consecuencia, la violencia reaparece por épocas, quizás no en forma tan brutal como en el pasado, pero de alguna manera da lugar a condiciones de inseguridad que limitan la participación de la comunidad. Concretamente, en el PBE se evidencia en la disminución, en los momentos de expresión del conflicto, del número de usuarios.


La espectacularidad de una construcción arquitectónica le garantiza a su autor notoriedad mundial. El problema está en que la arquitectura, a diferencia de otras artes, no solo se habita con los ojos. El tiempo y los problemas de uso del espacio han mostrado ser críticos implacables. El proyecto hace parte de una serie de iniciativas culturales para reactivar una zona históricamente deprimida de la ciudad. Sin embargo, desde que fue inaugurada hace solo seis años, a la obra le han llovido críticas diversas. Algunos arquitectos opinan que se apropió de ideas políticas que son producto del encargo, ideas que seguramente habrían sido aplicables a cualquier otro edificio hecho bajo las mismas reglas y en el mismo lugar. Y otros que presenta problemas de escala y dimensión, precisamente por privilegiar en exceso el valor icónico, y por apoyarse en el valor social, como pretexto para eludir el esfuerzo que requiere sacar adelante un edificio “experimental”. Atribuirle a una obra la situación social seria carente de coherencia, que se distancia de criticar el funcionamiento, sistema constructivo o imagen morfológica. El gran mérito ya se hizo; generar debate, desmantelar relaciones sociales, egocéntricos arquitectos y la inevitable necesidad de criticar si es merecido o no el reconocimiento como icono. No se puede pretender que un solo edificio cambie radicalmente una realidad sostenida por tantos años, lo que no significa que no pueda aportar otra calidad espacial pública. La biblioteca se nombra como icono por esta misma razón; el poder dar otra posibilidad, en relación a un contexto público, aumentando la expectativa de generar otra realidad en la sociedad. Coincidimos con que un edificio es siempre sólo una parte del barrio, detrás debe haber un proyecto urbanístico.

10



CONCLUSIÓN Las dos obras analizadas en este artículo sólo son un eslabón de un proyecto urbano. Las crisis económicas o sociales, en ambos casos, fueron el motor para dar lugar a las intervenciones políticas que hicieron que se llevaran a cabo. Se trató de individualizar el sentido de cada proyecto y de su constitución como un hecho urbano. Una única obra no puede ser generadora de un nuevo entorno pero si ser un elemento importante para la transformación del mismo. La Biblioteca y el Museo fueron creados para albergar a los residentes como así también atraer a los que no lo son. En el caso del Guggenheim generó una nueva imagen de la ciudad enfocada al nuevo mundo de la globalización, optando como arquitecto del proyecto al reconocido Frank Gehry, como respuesta a esta idea de “marketing” arquitectónico que buscaba Bilbao. Ésta es una diferencia que la distingue de la Biblioteca en Medellín, que pese a la tecnología de sus materiales, se centró en revitalizar una zona de conflicto y consolidar el concepto de identidad colombiana eligiendo a un arquitecto local como Mazzanti. Como dice Giancarlo Mazzanti, "La capacidad de una obra arquitectónica de sobrevivir en el transcurso del tiempo solamente es posible por su íntima vinculación a la realidad humana." Sin embargo, ambos símbolos no los produjeron únicamente los arquitectos si no las comunidades cuando se apropiaron de ellos. A partir de ello, y de esta relevancia entre la construcción en sí y de su inserción en la comunidad, es lo que lleva preguntarnos, qué hubiera pasado si la población no se hubiera apropiado de los mismos: ¿serian únicamente fracasos económicos y financieros o hubieran llevado a una nueva crisis política¿. O, ¿hubieran sido igualmente íconos, pero de la decadencia y el fracaso de la no concreción de un plan integral de desarrollo urbano? Las dos obras fueron halagadas como íconos arquitectónicos, pero también criticadas por presentar problemas de escala y dimensión, precisamente por privilegiar en exceso el valor icónico, y por apoyarse en el valor social y cultural como pretexto para eludir el esfuerzo que requiere sacar adelante un edificio “experimental”. Sin embargo, sirvieron como catalizadores de la renovación urbana: económica en el caso del Guggenheim, y social en el caso de la Biblioteca. En conclusión, estos hitos arquitectónicos remiten a la cara visible detrás de un proyecto urbano que buscaba generar un nuevo contexto, y fueron convertidos en íconos de cara al interior de la ciudad y como un elemento fundamental y reconocible de marketing de la misma, trascendiendo sus límites.

¿Existen obras generadoras de contexto/entorno? ¿Qué genera un entorno? ¿Puede una obra cambiar la identidad de una ciudad? ¿Cómo repercuten en la sociedad?

“El arte como arquitectura no es sólo una máquina para habitar, habla del mundo, de esa ficción real que es la igualdad y la libertad”. Benjamín Barney, en debate sobre la Biblioteca España

12


BIBLIOGRAFÍA Museo Guggenheim, Bilbao, España: - ROCA, Cesar. “Símbolo de Regeneración”, en Diario El Correo Digital. Disponible en: http://servicios.elcorreo.com/especiales/10-aniversario-guggenheim/simbolo-regeneracion.html - PLAZA, Beatriz; GALVEZ-GALVEZ, Catalina; GONZALEZ-FLORES, MAS SERRA Ana y Elías (2010), en “Arte y Economía, un matrimonio de conveniencia: el Museo Guggenheim en Bilbao”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona vol. XIV, nº 335 [ISSN: 1138-9788]. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-335.htm - SUAREZ, Eduardo. “Sentí miedo con el Guggenheim” Entrevista a Frank Gehry (2014). En Diario El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/cultura/2014/05/18/537918fbe2704ee07a8b457a.html - GARRIDO MARTÍNEZ, José Antonio (2004). “El proceso de revitalización del Bilbao Metropolitano” - MAS SERRA, Elías (2011). “La revitalización del área metropolitana de Bilbao: la gestión de Bilbao Ría 2000, aspectos territoriales” - VIDARTE FERNÁNDEZ, Juan Ignacio (2004). “Infraestructuras culturales”. Biblioteca de Medellín, Colombia: -Giancarlo Mazzanti: “Mi biblioteca hizo que la gente se creyera el cambio” (2015), en Diario El País – Arco2015. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/18/babelia/1424274332_366991.html - “Biblioteca España. Giancarlo Mazzanti” (2015). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pjksFICo1s8 - JARAMILLO, Orlanda (2010). “La biblioteca pública, un lugar para la formación ciudadana: referentes metodológicos del proceso de investigación”, en Revista Interamericana de Bibliotecología Vol. 33, Núm. 2 (2010) - Laboratorio Medellín - Catálogo de diez prácticas vivas / Alcaldía de Medellín (2012) - www.medellin.gov.co Entorno y contexto - Rossi, Aldo”La Arquitectura de la ciudad”, editorial Gusavo Gili S.A. - Linch Kevin (1960) “La imagen de la ciudad”, editorial Infinito

Anahi Behr Guillermina Dezotti Andrés Compagnucci

UBA - FADU - ARQUITECTURA HISTORIA III - RODRIGUEZ - 2016

13


ANAHI BEHR GUILLERMINA DEZOTTI ANDRES COMPAGNUCCI

OBRAS PIONERAS

DE NUEVOS ENTORNOS

UBA - FADU - ARQUITECTURA HISTORIA III - RODRIGUEZ 2016

BUENOS AIRES ARGENTINA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.