Historia madera en la construccion

Page 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER P.P.P. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA

LA MADERA EN OBRA BACHILLERES: ANNA S. MONTAÑO C.I. 22.621.980 OSCAR D. HERNANDEZ C.I. 17.111.596 HIST. DE LA TECNOLOGIA SAIA


LA MADERA EN LA CONSTRUCCION La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformaciรณn del รกrbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcciรณn. La madera es uno de los elementos constructivos mรกs antiguos que el hombre ha utilizado para la construcciรณn de sus viviendas y otras edificaciones.


LA MADERA

/OBTENCION DESCORTEZADO Y ELIMINACION DE RAMAS: una vez talado el árbol se eliminan la corteza y las ramas. La mayoría de las veces solo se aprovecha el tronco.

TALA: consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los arboles mas altos y luego repoblar la zona. SECADO: eliminación de la humedad de la madera. Se apilan las maderas de tal forma que estén separadas del suelo y entre si para que circule el aire entre ellas. Se puede acelerar el secado aplicando aire caliente ASERRADO: consiste en realizar un despiece del tronco en tablas al máximo la madera.


LA MADERA

Aprovechamiento de los cotillones de desecho para cabaĂąas

/APROVECHAMIENTO

ASERRIO PRIMARIO Tablas de primera calidad Aprovechamiento del block principal

ASERRIO SECUNDARIO Tablas de primera calidad Aprovechamiento de los cotillones


LA MADERA

/APROVECHAMIENTO


LA MADERA

/TIPOS DE CORTE

Cada tronco se aprovecha de forma optima mediante las secciones que se muestran en las siguientes imรกgenes.


LA MADERA

/HERRAMIENTAS ESCUADRA UNIVERSAL

FLEXOMETRO O METRO D E M E D I C I O N

CENTRADOR DE

CIRCULO

D E

REGLA GRADUADA

T R A Z A D O

ESCUADRA FALSA

GENEOMETRO ESCUADRA DE CARPINTERO


LA MADERA

/HERRAMIENTAS

COMPAS DE INTERIORES

P A R A M A R A C A R

COMPAS DE PUNTAS

COMPAS DE EXTERIORES

PUNZONES

GRAMIL

PUNZON

D E

CINCEL

G O L P E COMPAS DE VARA

PUNTOS DE GOLPE


LA MADERA

/HERRAMIENTAS BROCAS

MAZO DE GOMA CON PUNTAS

D E

SIERRA CORTA CIRCULOS

D E MARTILLO DE UÑA CURVO

G O L P E

MARTILLO DE UÑA RASGADOR

P E R F O R A C I O N

BERBIQUI BROCA FORSTNER

BROCA DE EXTENSION


LA MADERA

/HERRAMIENTAS

SERROTE DE COSTILLA

INGLETEADORA

SERROTE PARA CALAR

SERROTA DE HOJA

ARCO CON SEGUETA

GARLOPA

A R R A N Q U E

D E A S E R R A D O

D E

SEGUETA PARA CALAR

D E V I R U T A

CEPILLO


LA MADERA D E

/HERRAMIENTAS PRENSA C

FORMONES

A R R A N Q U E D E V I R U T A

PRENSA O SARGENTO DE TUBO

D E

GUBIAS PARA TORNO

P R E N S A D O

PINZA O PRENSA

PRENSA DE ACCION RAPIDA

PRENSA DE ANGULO

BANCO DE TRABAJO


LA MADERA

/HERRAMIENTAS LIMAS

D E A C A B A D O

LIJAS

CORCHETE


LA MADERA

/MAQUINARIAS

SIERRA DESCORTEZADORA

D E T A L A

HACHAS


LA MADERA

/TRASLADO


LA MADERA

/APLICACIONES

E B A N I S T E R I A

E S T R U C T U R A S

LAMINADOS

BAÑOS Y ADHESIVOS


LA MADERA

/ACABADOS

Consiste en proteger la madera de los agentes exteriores que perjudican su estructura y provocan que se pudran. Esto se consigue barnizando la madera con diversos materiales: BARNICES: este es TEÑIR LA MADERA: los tintes sirven para rebajar el impacto de las vetas o igualar el tono de distintas piezas de la misma madera BARNIZ DE GOMA BLANCA BARNICES SINTÉTICOS

uno de los acabados tradicionales para la madera. A diferencia de las ceras y aceites, los barnices crean una autentica capa protectora impermeable.


LA MADERA/

FORMAS COMERCIALES

TABLEROS MACIZOS: Pueden estar formados por una o varias piezas rectangulares encoladas por sus cantos.

CHAPAS Y Lร MINAS: Formadas por planchas rectangulares de poco espesor LISTONES Y TABLEROS: Que son prismas rectos, de secciรณn cuadrado o rectangular, y gran longitud.

MOLDURAS O PERFILES: Obtenidos a partir de listones a los que se les da una determinada secciรณn.


LA MADERA/

FORMAS COMERCIALES

REDONDOS: Que son cilindros de maderas generalmente muy largos. TABLEROS CONTRACHAPADOS: Son piezas planas y finas que pueden trabajarse bien con herramientas manuales, como la segueta. Están formados por láminas superpuestas perpendiculares entre sí. TABLERO DE FIBRAS: Está formado TABLEROS por partículas o fibras de maderas que se ANGLOMERADOS: prensan. Los hay de densidad baja (DB) y Se forman a partir de densidad media (DM). Estos tableros de residuos de pueden usarse en el taller de tecnología en los proyectos en los que intervienen madera que se piezas de madera. prensan y encolan. En algunos casos estos tableros se cubren con una lámina muy fina (de 2 o 3mm de espesor) de una madera más vistosa (cerezo, roble, etc.) o de plástico.


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SISTEMAS MENORES MACIZOS ENTRAMADOS BALLON FRAME

SISTEMAS MAYORES PLANARES ESPACIALES LAMINARES ESPACIAL DE ENTRAMADO

/TIPOS


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

L L E N O O M A C I Z O

/MENORES

Disposición muy próxima entre si de tronco enteros mínimamente labrados. Trabas en las esquinas mediantes tipos de ensambles


/MENORES

E SISTEMAS CONSTRUCTIVOS N T R ABIERTO: entramado estructural en madera posteriormente cerrado A mediante enlistonado o sistema anรกlogo. Prefabricado y montado M in situ A ENTRAMADO PLATAFORMA D O Y P L A T A F O R M A


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

B A L L O N F R A M E

/MENORES


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

/MAYORES

Es aquella que cubre una luz a base de uno o varios elementos lineales, rectos o curvos, simples o compuestos, unidos entre si-

P L A N A R E S


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS E S P A C I A L L A M I N A R E S

/MAYORES

Son tipologías constructivas asociadas principalmente al hormigón armado y al ferro cemento, pero con el surgimiento de las maderas reconstituidas y el desarrollo de técnicas constructivas en madera


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS E S P A C I A L E N T R A M A D O

/MAYORES

Tradicionalmente las estructuras de techumbre o cubiertas estรกn constituidas por elementos estructurales principales, dispuestos principalmente en paralelo y sobre ellos una estructura secundaria flexible


DETALLES CONSTRUCTIVOS S U P E R F I C I A L E S

/FUNDACIONES

Una características de las viviendas de madera es el bajo peso de su estructura, por lo que los esfuerzos trasmitidos al suelo son bastante menores. P Se materializa por Se extiende a lo largo de los muros y constan al menos de dos elementos: medio de pilotes R Cimiento y Sobre cimiento cilíndricos de O madera hincado en F el suelo.

U N D A

AISLADA Puede ser materializadas mediante pilotes cortos de hormigón armado o de madera.


E N L A C E S A R T I C U L A D O S

DETALLES CONSTRUCTIVOS

/COLUMNAS

Son elementos donde las cargas principales actúan paralelas al eje del elemento, y por lo tanto trabaja principalmente a compresión; cuya longitud es varias veces mayor que su dimensión lateral más pequeña.

El tipo de columna que se usa con mayor frecuencia es La columna solida sencilla, que consiste en una sola pieza de madera, cuya sección transversal es cuadrada u oblonga SECCIÓN CIRCULAR Y POSTES: Las columnas de madera maciza de sección transversal circular no se usan de manera extensa en nuestro medio. En cuanto a la capacidad de carga, se puede decir que las columnas redondas soportan las mismas cargas axiales que las columnas cuadradas

COLUMNAS COMPUESTAS: Son columnas individuales formadas por varios elementos de secciones macizas. Por lo general, las columnas compuestas tienen los elementos unidos entre si mediante dispositivos mecánicos, como clavos o pernos torneados.


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/VIGAS

Existen diferentes tipos de encuentros de vigas-columnas. Como las expuestas en las siguientes imรกgenes.


DETALLES CONSTRUCTIVOS PARTES DE UN TABIQUE DE MADERA

/PAREDES


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/PAREDES


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/PISOS

Los pisos de madera aportan calidez y elegancia; resguardan del frio, y no aĂąaden calor extra durante los meses de verano. Su extensa variedad permite dar gusto a todas las necesidades y estilos. Elegir el mas practico para el espacio que queramos decorar es cosa nuestra.


DETALLES CONSTRUCTIVOS P A R Q U E T Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan formando diferentes diseños

E N T A B L O N A D O

Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm y hasta 1 mt de largo.

E N T A R U G A D O

F L O T A N T E

/PISOS

Tablas largas dispuestas como en el entablonado, pero clavadas en el suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista

Se puede colocar sobre el suelo original existente. Con la unión conocida como machihembrado


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/CERCHAS

SECCION SIMPLE

Se muestra la uniรณn del pendolรณn, diagonales y cuerda por medio de placas de contrachapado en un caso y en el otro por placas metรกlicas.

SECCION COMPUESTA

Colocaciรณn de pernos intercalados o colocaciรณn de placas metรกlicas

Se muestra uniรณn de las piernas con el pendolรณn por medio de contrachapado o placa de acero Estas uniones se refiere a los extremos de las cerchas, es recomendable que el punto de apoyo coincida con el elemento de uniรณn

Se intercalan placas metรกlicas y duplicidad de diagonales Caso uno la uniรณn se efectรบa mediante pernos o anillos conectores. Caso dos se utilizan elementos conectores de madera o placas metรกlicas


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/TECHO PARTES DE UN TECHO DE MADERA


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/TECHO


DETALLES CONSTRUCTIVOS

En volado Bi-articulados Tri-articulados

UNIONES MAS COMUNES

/MARCOS Constituyen un sistema planar conformado por vigas y pilares conectados mediante una unión rígida.


DETALLES CONSTRUCTIVOS

/ARCOS

Estructura típica para cubrir grandes luces. Al igual que los marcos constituyen un envolvente total del espacio y no requiere soportes laterales como en el caso de las vigas o cerchas. Los apoyos deben ser diseñados de manera que reciban las cargas.

Biarticulado Tri-articulados Multi-articulados

UNIONES MAS COMUNES


A P O Y O S A R T I C U L A D O S

DETALLES CONSTRUCTIVOS

/UNIONES


E N L A C E S A R T I C U L A D O S

DETALLES CONSTRUCTIVOS

/UNIONES


DETALLES CONSTRUCTIVOS E N L A C E S R I G I D O S

/UNIONES


E N L A C E S A R T I C U L A D O S E N V I G A S

DETALLES CONSTRUCTIVOS

/UNIONES


DETALLES CONSTRUCTIVOS A P O Y O S D E S L I Z A N T E S

E M P A L M E S R I G I D O S

/UNIONES U N I O N R I G I D A E N C O L A D A


GRACIAS!!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.