Articulo constitucion

Page 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA

LA REALIDAD DE LA POLÍTICA COLOMBIANA

Por: Luz Andrea Loaiza Díaz


Contenido


3

INTRODUCCIÓN

El presente articulo se hace con base en lo que nuestro país vive respecto al gobierno y las personas que lo conforman, donde nos encontraremos con varios interrogantes que comúnmente nos hacemos los colombianos y la realidad de las preferencias e injusticias que se comenten según las clases sociales dando un mayor beneficio a aquellas personas con mejores recursos, donde la opinión publica no es tomada en cuenta y el gobierno toma decisiones que en la mayoría de ocasiones causan grandes perjuicios a las personas de bajos recursos. Al analizar la norma de normas, ósea la constitución política de nuestro país, los derechos y deberes que tiene tanto el gobierno con los integrantes de este, así como las personas con el país y sus patrimonios naturales y de esta manera encontrarnos con que se violan muchas de las leyes que están escritas en la constitución política de Colombia. Veremos la situación política del país en una pequeña expresión, ya que podrían plasmarse en muchas hojas de papel la realidad de Colombia y su gobierno.


4 LA REALIDAD DE LA POLÍTICA COLOMBIANA

QUE BUSCA Que busca nuestro gobierno? Busca un país subyugado a sus mandatos, un país sin opinión, un pis que acepte todo, un país de quien beneficiarse, pues ellos forman parte de las ramas de nuestro país, y buscan darle a las personas de la rama judicial los mejores beneficios con altos salarios, mientras que las personas de un estrato 1-3 viven con un salario mínimo o menos de eso. Estas personas del poder político colombiano nos muestran un gobierno preocupado por el bienestar del pueblo, nos muestran un gobierno justo, equitativo, un gobierno nobel que se interesa por las carencias y sufrimiento de las personas. Lo real es que es un gobierno egocentrista que solo piensa en su beneficio propio que condena injustamente a las personas, un gobierno que vive de los impuestos que pagamos los pobres, dándose lujos a costillas de los colombianos, con viajes, altos salarios, privilegios que una persona asalariada jamás podría llegar a tener. Las decisiones que toma el gobierno desde el punto de vista gubernamental suponemos que somos un estado social de derecho, por lo tanto el gobierno nos debería participar al pueblo las decisiones a tomar, con el fin de que todos los colombianos podamos dar opinión y ver si nos conviene o no lo que el gobierno piensa hacer, pues todo debe ser equitativo, pero por el contrario, el gobierno solo impone sus decisiones sin importar la opinión de las personas (comunidad).


5 Estas decisiones son tomadas a puerta cerrada y son comunicadas cuando ya se ha dicho la última palabra. Contamos con un país rico en fauna flora y minería y aun así el gobierno vende tierras a empresarios del exterior, los que solo buscan explotar nuestras tierras, ir empobreciendo el país (RADIO, 2009). Instalan sus empresas beneficiándose a si mismos y por ende a los integrantes del gobierno. La prioridad del gobierno es asegurar un bienestar propio para cada uno de sus integrantes, enriquecerse con el dinero del pueblo, beneficiar a familiares y amigos con sus favores políticos, dándoles importantes puestos en el gobierno o empresas privadas.

Ahora podemos respondernos, si las decisiones del gobierno se toman en beneficio del país? Si, estas son tomadas en pro-ayuda y mejoramiento de la comunidad o para el propio gobierno. Será que le cumplen al pueblo Será que le cumplen al pueblo lo prometido? Normalmente NO!! Pues el pueblo es una ficha clave para estas personas que quieren subir al poder, en campaña prometen al pueblo las más grandes maravillas a personas que carecen de muchas cosas, se aprovechan de las necesidades para después no cumplir con nada de lo prometido. (Radar, 2012) Que no es tenido en cuenta durante las campañas políticas, pues la verdad el pueblo es el que tiene el poder de llevar un candidato a ganar unas elecciones y así llegar a ser gobernantes


6 pero nunca se tiene en cuenta para mantener a los integrantes de un país informados tanto de lo bueno como lo malo que ocurre ya que nos vemos afectados de una u otra forma. El pueblo siempre se va a ver afectado con cada suceso, es quien sufre por las imposiciones, como que los colombianos tengan que sobrevivir con un salario mínimo y en este caso la opinión pública no importa, no son escuchadas las necesidades y carencias de las personas. Poco a poco nuestro país da mas cabida a empresas extranjeras que llegan a beneficiarse de todo lo productivo del país, aunque no todo es malo en este aspecto pues abren posibilidades de generar nuevos empleos. Si estas empresas le inyectan capital a nuestro psìs para trabajar sus producidos en nuestro territorio, haciéndolo un país con mas variedad de comercialización, bien estamos en una vìa de desarrollo y para esto hay que darle cabida a nuevas posibilidades de mercado y empleo. Nuestro gobierno tiene prioridad para estas empresas? Creo que si, pues como bien lo decía, se esta abriendo una brecha al desarrollo del país, estas empresas están haciendo crecer la economía, inyectando grandes sumas de dinero al gobierno y generando empleos directos o indirectos para los habitantes del país. Porque no darle una organización a nuestro país, esto se busca mediante la correcta aplicación de las normas contenidas en la constitución política, pero a nuestro país aun le falta mucho para dar un orden a todo, esto solo será posible cuando las personas dejen de pensar de manera individual, y en su beneficio propio, cuando se tenga en cuenta que mis derechos son los mismos que los de las demás personas y que nos debemos respetar entre sí. (JUSTICIA, 2012).


7 El beneficio propio es el pensamiento mas común en nuestra sociedad, pues nadie piensa en los demás, así mismo sucede en el gobierno, ya que a menudo nos damos cuenta de los exorbitantes salarios de un funcionario del gobierno, pero ellos no piensan en que un ciudadano del común vive con un salario mínimo y mucho menos piensan en compartir lo que tienen con las personas a las que les hace falta. Los beneficios de la comunidad Los beneficios a la comunidad son pocos comparados con lo antes dicho, pues al pueblo colombiano se le quitan oportunidades, siendo dueños de una parte del territorio nacional por el simple hecho de ser colombianos, hay pocos beneficios en todos los aspectos, hay muy poco para hablar al respecto porque de verdad es triste que a las personas humildes y necesitadas no se les pueda brindar los mismos beneficios que tiene una persona del estado. La participación en la conformación de políticas y normas. En este punto solo participan los ministros, la Corte Constitucional, El Consejo Superior de la Judicatura, La Corte Suprema de Justicia, El consejo de Estado, El Consejo Nacional Electoral, El Procurador General de La Republica, El Fiscal General de la Nación, El Contralor General de la Republica, El Defensor del Pueblo. Ellos deciden, al pueblo solamente se le da la opción de pasar proyectos de Ley, los cuales serán estudiados para su aprobación o no aprobación.


8

CONCLUSIÓN Porque no tomamos la carta política nacional que rige la vida constitucional de nuestro país, la norma de normas, la cual establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia, para que exista bienestar y podamos vivir en paz, aquí se establecen los derechos y las garantías que tenemos para construir un país mejor, como también deberes y obligaciones que debemos cumplir, ejemplo, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia, ayudar con el mantenimiento de la paz.

.


9

BibliografĂ­a JUSTICIA, T. t. (07 de 2012). Colombia llora pero no se rinde. Obtenido de Tomada del cartel de la radio: http://movimiento-social-colombiano.over-blog.es/article-textos-tomados-de-larevista-insurreccion-el-cauca-clama-solidaridad-y-justicia-108292734.html Radar. (27 de 4 de 2012). Otramerica. Obtenido de Nosotros: http://otramerica.com/radar/elgobierno-de-colombia-promete-priorizar-a-bojaya-10-anos-despues/1856 RADIO, C. (21 de Abril de 2009). Hablar por hablar. Recuperado el 22 de 11 de 2012, de Caracol: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/la-contraloria-alerta-sobrecompra-de-tierras-por-parte-de-extranjeros/20090421/nota/798575.aspx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.