REVISTA METALACTUAL EDICIÓN 28/2103

Page 48

HERRAMIENTAS

la vibración. Como regla empírica el avance para operaciones de desbaste puede fijarse como un 50% de la medida del radio de nariz. En general, para desbaste debe seleccionarse el máximo radio de nariz posible, con el fin de obtener el filo más fuerte posible. Un radio más grande permite avances más altos, aunque puede generar tendencia a la vibración.

Fuente: Sandvik Coromant.

46

el máximo ángulo en la punta del inserto, para obtener resistencia y economía, pero de existir tendencia a las vibraciones en el corte debe considerarse que prima la estabilidad contra la resistencia y se deben usar menores ángulos en la punta. Aunque la norma 1832 solamente cobija las herramientas de metal duro, estos parámetros sirven de referencia, de manera orientativa, también para las plaquitas de cermet, cerámica, diamante policristalino y CBN1. Con el fin de guiar al operario, la norma ISO 1832 clasifica los insertos bajo un código de símbolos alfanuméricos (nueve caracteres: seis letras y tres números), que representa las características principales de la herramienta, según su geometría (forma de la cara superior de la plaquita); ángulos de corte; radio de la punta; tipo de rompeviruta; sistema de sujeción y sentido del corte. Los símbolos de la primera a la séptima posición, se utilizan en todas las designaciones, mientras las posiciones octava y novena, son opcionales; en todo caso, el código conserva un estricto orden.

Algunos fabricantes añaden una décima posición con carácter propio para una mejor descripción y personalización de su producto (por ejemplo, los rompevirutas exclusivos). En este caso, el símbolo ha de estar separado de la designación normalizada por un guion. (Ver tabla: Código ISO para insertos intercambiables). Las herramientas más robustas se utilizan para maquinado exterior e interior, por su parte, las plaquitas delgadas; por ejemplo, una herramienta romboidal con un ángulo de la punta menor a 30°, se usan para maquinar piezas pequeñas, largas y delgadas, además cavidades estrechas y dar acabados finos. (Ver gráfico: Forma sugerida de la plaquita según la operación). El radio de nariz es un factor geométrico del filo de la herramienta que influye de manera considerable en la resistencia en operaciones de desbaste y la rugosidad en operaciones de acabado. A mayor radio de nariz mayor resistencia y mejor acabado. Sin embargo, un mayor radio de nariz también aumenta la tendencia a

Usualmente, un inserto puede tener varios radios de nariz opcionales, que pueden variar de manera considerable, las alternativas grandes son para operaciones de desbaste y van de 1.2 a 1.6 mm. Cuando se establece la velocidad de avance para operaciones de desbaste, es esencial no exceder los niveles máximos con relación al radio de nariz. (Ver tabla 1).

Tabla 1. Valores recomendados de avance Radio de la nariz (mm)

Rango de avance recomendado (mm/rev)

0.4

0.12—0.25

0.8

0.25—0.5

1.2

0.36—0.7

1.6

0.5—1.0

2.4

0.7—1.6

Los avances más altos del intervalo recomendado para el inserto se aplican a insertos con filos cortantes más fuertes, por lo menos a un ángulo de punta de 60º, de un solo lado, empleado con un ángulo de entrada menor de 90° y en materiales de buena maquinabilidad.

WWW.METALACTUAL.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.