Architecture Portfolio

Page 6

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA ANDREA GARCÍA GARZA

CONTACTO

Ubicación | Monterrey, N. L.

Correo | andrea.garciagarza@udem.edu

Teléfono | 81 8018 3604

EDUCACIÓN

• Universidad de Monterrey | San Pedro Garza García, N.L. | ago. 2019 - actualmente.

• Licenciatura en Arquitectura.

• Prepa UDEM Unidad Valle Alto | Monterrey, N.L. | ago. 2016 - jun. 2019.

• Bachillerato Bicultural.

SOFTWARES

• AutoCAD.

• Revit.

• Twinmotion.

• Rhinoceros 3D.

IDIOMAS

• Español | Nativo

• Inglés | Avanzado TOEFL 577 pts.

SOFT SKILLS

• Liderazgo.

• Trabajo en equipo.

• Creatividad.

• Orientación al servicio.

• Comunicación efectiva.

• Responsabilidad.

• Adobe Photoshop.

• Adobe Illustrator.

• Adobe InDesign.

• Adobe Acrobat.

• Microsoft Word.

• Microsoft PowerPoint.

• Microsoft Excel.

CONTENIDO

01.
MULTIMODAL
02. MARCO 2.0 03. RESIDENCIAS OBRERA 04. RESIDENCIAS JIMENEZ 05. RESIDENCIA VILLA MONTAÑA
ESTACIÓN
DE TRTRANSPORTE AVA

ESTACIÓN MULTIMODAL DE TRANSPORTE AVA 01.

En colaboración con Valeria García Marcos & Myriam A. Treviño Treviño

Estación de transporte en zona Miravalle entre calles Boulevard Díaz Ordaz y Aaron Saenz que busca la integración de la zona al artícular para qeu todo forme parte de un conjunto. Los ejes rectores se basan en la conectividad (movilidad, usuarios y áreas verdes), accesibilidad (ciudad para todos) e identidad (convertirse en un hito de la zona).

17.00 17.00 43.12 12.00 55.12 67.12 79.12 91.12 34.00 34.00 CONJUNTO
PLANTA BAJA PLANTA NIVEL -1 PLANTA NIVEL 1 PLANTA NIVEL 2
CORTE TRANSVERSAL

MARCO

En colaboración con Adrián de la Cruz & Myriam

A. Treviño Treviño

2.0
02.

Renovación del museo emblemático Museo de Arte Contemporaneo (MARCO), ubicado sobre Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, Centro,en la ciudad de Monterrey; para que trascienda en el tiempo resolviendo las necesidades actuales de la ciudad. Expansión del museo que busca la integración de espacios colectivos con ambientes naturales que fomentan la valorización del arte.

El concepto de diseño atracción a más visitantes. Se busca generar interés de tal forma que se provoque visita de más personas y que este a su vez sea accesible.

Se agregará exposición debido a que se implementan más galerías para exponer el arte, al hacer esta nueva ampliación del museo lo nuestro propósito es el equilibrio, debido a que el enfoque es dar una experiencia diferente, pero que a su vez armonice con el museo MARCO. Todo esto sin dejar de lado la consideración de la biofilia, esta se incorporará a través de áreas verdes y espacios exteriores.

CONJUNTO PLANTA ALTA NIVEL -1 PLANTA BAJA

DETALLES DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Detalle Rampa

Pendiente 6%

Detalle Baños Detalle Circulación Detalle Elevador

DETALLES CONSTRUCTIVOS

Vegetación.

Sustrato de crecimiento.

Capa filtrante.

Bandeja drenaje-retención de agua.

Membrana impermeabilizante anti-rai.

Soporte estructural, soporte base y elemento que forma pendiente 2%.

Detalle Losa Ajardinada Detalle Corte por Fachada

RESIDENCIAS OBRERA 03.

En colaboración con Cindy Yahaira Peña Morales

Proyecto de residencias estudiantiles ubicado en Colonia Obrera sobre calle Montes de Oca, cuenta con 1,229.42m2 de terreno y 5,150m2 de construcción. El proyecto cuenta con 7 niveles departamentales, una planta baja y 3 niveles subterráneos para estacionamiento. Las amenidades con las que cuenta son: lobby, áreas lounge, áreas de descanso, ping pong, sala de asadores y un huerto. Cuenta con un núcleo de circulación vertical y 2 tipos de departamentos.

El concepto de diseño es residencias estudiantiles que a través de juegos volumétricos de sólidos y vacíos generan espacios verdes.

Primero elevamos la huella para delimitar el límite de propiedad, después se eleva el proyecto para crear una separación volumétrica y distinguir entre lo público y lo privado, se extruye todo el edificio para cumplir con la barra del programa, así crece el edificio para cumplir con las unidades.

Se sustrae un volumen para generar el roof, la separación de amenidades y el huerto, de igual forma, en la parte de abajo se sustrae para generar el lobby. Para finalizar se extruye la fachada con el juego volumétrico para que se creen las terrazas generando el área faltante.

PLANTA TIPÍCA NIVEL -1,-2 Y -3 CONJUNTO
PLANTA BAJA PLANTA TÍPICA NIVEL 1, 4 Y 5 PLANTA TÍPICA NIVEL 2, 3 Y 6 NIVEL 7

Rooftop

Amenidades

Unidad Tipo A

Unidad Tipo B

Estacionamiento

TIPO A (45M2) TIPO B (90M2)

Rooftop

Unidad Tipo A

Unidad Tipo B

Estacionamiento

Amenidades
RESIDENCIAS JIMENEZ 04.

Proyecto de residencias estudiantiles ubicado en San Pedro Garza García sobre calle Jimenez, cuenta con 2,100m2 de terreno y 2,853m2 de construcción. El proyecto cuenta con tres niveles departamentales y una planta baja con departamentos estilo garden, dentro del programa incluye salas recreativas y un gimnasio, cuenta con dos núcleos de circulación vertical y 3 tipos de departamentos.

modulado dividido en 2 volúmenes rotados en diagonal para redireccionar vistas y enmarcar las montañas conectado por un tercer volumen.

Se interpreta al Arq. Moshe Safdie al hacer el diseño. Se diseñan 2 tipos de celosías, una para el área de departamentos y amenidades y otra para el núcleo de circulación como estrategia bioclimática para reducir la incidencia solar en la fachada poniente del proyecto.

PLANTA BAJA

Unidad Tipo B

NIVEL 1

Unidad Tipo C

NIVEL 2

Amenidades

Gimnasio

NIVEL 3

CONJUNTO
Tipo A
Unidad
TIPO A (31M2) TIPO B (51M2) TIPO C (81M2)

RESIDENCIA VILLA MONTAÑA 05.

En colaboración con Myriam A. Treviño Treviño

Proyecto de vivienda residencial ubicada en zona Villa Montaña, en San Pedro Garza García, Nuevo León. El terreno cuenta con 2,200m2 y a su vez desciende 9 metros.

El concepto de diseño es el contraste entre lo estático y lo dinámico, considerando lo estático como los espacios dentro de la vivienda y lo dinámico la naturaleza y como crea diferentes ambientes dentro de los espacios con el transcurso del día.

Las directrices de diseño que se respetan son el poder aprovechar las vistas al poniente y al sur, así como una ventilación cruzada con los vientos dominantes provenientes del noreste.

La vivienda cuenta con dos volúmenes que se encuentran a un desnivel de 1 metro gracias a la pendiente natural del terreno, se unen por un tercer volumen el cual es una rampa.

En la fachada posterior se encuentran puertas de cristal con un centro rotatorio el cual ayuda a la conexión interior-exterior de los espacios, de la misma forma al querer estar en contacto con la naturaleza la terraza privada cuenta con sun louvers los cuales ademas de tener la función de protección contra la incidencia solar, aportan dinamismo a la fachada.

Como estrategia bioclimática se utilizan techos ajardinados para evitar la radiación solar y refrescar por enfriamiento evaporativo.

CONJUNTO
PLANTA BAJA PLANTA ALTA
Arq.andreagarcia Andrea García Garza Andrea García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.