Informe social2012

Page 1

En ALUNA defendemos la dignidad de las personas en situaci贸n de discapacidad

Informe Social C E N T R O A L U N A

2012


Junta Directiva Pascal Affolter Presidente, Rector del Colegio Helvetia, Bogotá

Álvaro Cubas Montes Gerente de AC Proyectos y Construcciones

Álvaro Gómez Concha Integration Interfaces Leader Dow Química Guillermo Del Castillo Piedrahita Gerente de Cabot Colombiana S.A.

Juliana López Bermúdez Gerente General de Centro de Convenciones, Cartagena de Indias

Lisset González-Rubio Peña Directora Programa de Derecho, Universidad Tecnológica de Bolívar Max Rodríguez Fadul Miembro Fundador ALUNA

peter Welter Presidente de la Cámara de Comercio Colombo – Suiza, Bogotá Rafael Carrillo Flórez Socio Gerente de la Firma C&K Consultoría Empresarial de Proyectos

Sebastián Herrera Rodríguez Asesor Jurídico de Empresas Nacionales e Internacionales Raimundo Angulo Pizarro Consejero, Presidente del Concurso Nacional de Belleza Revisor Fiscal Claret Bermúdez Coronel

Equipo de Dirección Ursula Schläppi Directora General

MarÍA BARRETO HERNÁNDEZ Coordinadora de Educación Especial ELIZABETH BERRÍO GUZMÁN Subcoordinadora de Pedagogía Lila Pérez Navarro Subcoordinadora de Pedagogía

Jairo Ramos Castellar Subcoordinador de Andragogía

Laura Díaz Casas Coordinadora de Terapias y Proyectos

Daisy Silva Caraballo Subcoordinadora de Terapias y Artes

Vanessa Castillo Villar Subcoordinadora de Terapias y Capacitación externa Rocio Vásquez Casasbuenas Coordinadora de Admisión y Gestión Social Jorge Fabra Hernández Coordinador Administrativo y Financiero

Desarrollo Editorial

Equipo de Dirección, Coordinación y Comunicaciones Fotografías: Antonio Alcalá y Equipo de Aluna

Fotografía Aérea: Jaime Borda Martelo Diseño y Diagramación: Carlos Julián Rozo Gómez

Patrocinador oficial del informe aluna 2012


Pascal Affolter Presidente de la Junta.

ALUNA, una historia exitosa que tiene en su esencia el concepto de la inclusión

Apreciadas amigas y apreciados amigos de ALUNA: La vida futura de toda persona se basa en la prime­ ra infancia. Se considera la etapa decisiva. En ella se adquieren las destrezas y desarrollan las habilidades, se fortalecen los vínculos afectivos, las capacidades del aprendizaje y se forma el cimiento del ser.

Acompañar al niño o niña en esta etapa es de­ ter­­­­­­minante para detectar cualquier riesgo que pue­­da conducir a una discapacidad. Atender ade­ cua­damente al niño o niña con discapacidad en es­ta etapa amplía sus posibilidades de progreso en su desarrollo, com­pensa limitaciones y evita el de­ terioro. En otras pa­labras, la inclusión se inicia en la primera infancia.

Desde su concepción, la Fundación ALUNA ha sido, es y será una organización incluyente: su me­ todología pedagógica parte de la persona, de sus habilidades y necesidades, para la fijación de obje­ tivos y logro de metas, centrada en las capacidades de cada persona. La Fundación ALUNA tiene en su esencia el concepto de la inclusión, como respuesta efectiva a la protección de la dignidad de las perso­ nas con discapacidad cognitiva.

Para facilitar la inclusión de centenares de ni­ ños y niñas, más del 90% de escasos recursos eco­ nómicos, ALUNA ha diseñado programas para la Primera Infancia como Atención temprana, Satélite ALUNA y ALUNA Móvil. Seguimos apoyando con éxito la creación de una Colombia inclusiva me­ diante nu­­estros programas de atención integral a las per­sonas con discapacidad cognitiva, los cuales desarrollamos con un equipo conformado por más de 120 profesionales, gracias al apoyo generoso y altruista de nuestros aliados y amigos. A ustedes y a todo el equipo ALUNA “muchas gracias”!

Desde su concepción, la Fundación ALUNA ha sido, es y será una organización incluyente.

Con su apoyo seguimos fortaleciendo cada día nuestra calidad y nuestra condición de organiza­ ción incluyente. Cordialmente

Pascal Affolter Presidente de la Junta Directiva ALUNA

3


Para lograr la inclusi贸n educativa exitosa es necesaria la inclusi贸n familiar en la primera infancia.


Ursula Schläppi Directora General.

ALUNA comprometida con la Primera Infancia La Fundación ALUNA es una organización espe­ cializada en la atención a personas con discapaci­ dad. Sus casi 15 años de experiencia en Cartagena de Indias la han convertido en punto de referencia en el tema de la discapacidad cognitiva en Colombia y en aliada garantizada de la Responsabilidad so­ cial de Empresas amigas y ejecutora de proyectos sociales de gran impacto en las comunidades.

En el 2012, en ALUNA atendimos directamente a 770 personas con discapacidad o en riesgo de ad­ quirirla, de las cuales 434 son de primera infancia. El programa ALUNA Móvil alcanzó a atender a 342 niños y niñas en su propio entorno, en los barrios vulnerables de Cartagena de Indias y corregimien­ tos vecinos; y el programa Atención temprana a 92 niños y niñas en la sede principal.

Este año desarrollamos talleres artísticos inclu­ sivos. Se integraron 50 niños del barrio de Chile y los estudiantes de Aluna en un curso de artes es­ cénicas: talleres de teatro, música y técnica vocal fueron dictados a lo largo del año en conjunto con niños y niñas con discapacidad del Centro ALUNA; en el ejercicio del aprendizaje se formaron grupos de las diferentes artes, quienes ofrecieron espectá­ culos de alta calidad artística e incluyente en esce­ narios culturales de la ciudad.

Cumplimos 100% con los estándares del ICBF. Esta meta exigente se logró por el alto nivel de pro­ fesionalismo y compromiso del equipo humano ALUNA. Equipo humano especializado, capacita­

do continua, permanente y sistemáticamente. En ALUNA ofrecemos a nuestros aliados la satisfac­ ción por su inversión social a través de un manejo eficaz y transparente de los proyectos. El programa ALUNA Móvil por contar con la expe­ riencia en la atención integral a la Primera Infancia, fue una de las cinco entidades elegidas en todo el país para desarrollar un pilotaje en la implementación de una ruta para la atención de niños en la primera infancia en el Municipio del Carmen de Bolívar.

Este piloto, se desarrolló dentro del marco de la política De cero a Siempre de la Presidencia de la República, entre otras entidades participantes: Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Cultura, ICBF, ONG nacionales e internacionales. Para nosotros constituyó una experiencia im­ portante y nos alegra aportar nuestra experiencia y estructura a proyectos de alto impacto social, orientados a promover la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.

En el 2012, en ALUNA atendimos directamente a 770 personas con discapacidad o en riesgo de adquirirla, de las cuales 434 son de primera infancia

Apreciados amigos y aliados, les agradecemos su compromiso con las familias atendidas y su apo­ yo a los proyectos desarrollados. Les invitamos a leer más sobre ellos en este informe. Ursula Schläppi Directora General de la Fundación ALUNA

5


Aluna y sus aliados comprometidos con las personas con discapacidad.


Vivian Eljaiek Juan Directora de Asuntos Corporativos

Responsabilidad social de gran impacto Para REFICAR haber conocido de cerca el pro­ grama ALUNA Móvil es un descubrimiento memo­ rable. Reconocemos los muchos esfuerzos que en Cartagena se hacen por elevar las condiciones y calidad de vida de los menos favorecidos, sin em­ bargo este programa que lidera ALUNA en la ciu­ dad, no solo contribuye al desarrollo de los niños en situación de discapacidad cognitiva y física, sino también los dignifica ante ellos mismos, sus fami­ lias y sus vecinos.

No existen palabras para describir el amor, de­ dicación y profesionalismo con el que las jóvenes terapeutas de ALUNA llevan a cabo su trabajo. Su dedicación y esfuerzo han permitido que más de 100 niños entre los 0 y 7 años y sus familias, del área de influencia más cercana al proyecto donde se construye la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena, reciban atención domicilia­ ria individual e integral. REFICAR reconoce la importancia que tiene contribuir al desarrollo de su comunidad vecina, de no ser ajenos ante tantas necesidades insatisfe­ chas de cientos de personas que el Estado no alcan­ za a cubrir, por lo que para nosotros este Programa ALUNA Móvil encaja perfectamente en uno de nuestros principios que es “ir más allá y hacer más esfuerzo del mínimo necesario”, y esto lo pode­ mos aplicar gracias a esta iniciativa que trabaja la Fundación ALUNA y que durante dos años conse­ cutivos hemos tenido el privilegio de participar.

Son cerca de $20 mil millones de pesos que des­ de se creó REFICAR ha invertido en programas so­ ciales, impactando a más de 80,000 personas del área de influencia, y a la ciudadanía cartagenera en general. Nuestro programa bandera de elevar las competencias técnicas del recurso humano local que le permita acceder a un mejor empleo, ha dado sus frutos. Son 5,300 personas que se han formado en los tres últimos años, y el 80% de ellos han tra­ bajado en el proyecto o están trabajando en otros en la actualidad, percibiendo ingresos superiores a los tres salarios mínimos legales. Todo esto lo ha­ cemos bajo la convicción de generar un mutuo be­ neficio y valor para la sostenibilidad de la empresa y de nuestro entorno.

Trabajar con ALUNA y apoyar sus programas nos llena de gran satisfacción y alegría, al tiempo que nos genera un gran compromiso; compromi­ so que hoy está siendo compartido no solo como organización, sino también a través de los colabo­ radores quienes trabajamos en la empresa, ya que hoy son más de 30 personas sensibilizadas que sumamos de manera individual recursos para el desarrollo del mismo.

REFICAR reconoce la importancia que tiene contribuir al desarrollo de su comunidad vecina, de no ser ajenos ante tantas necesidades insatisfechas.

Esperamos que muchas más empresas y per­ sonas puedan conocer esta maravillosa experien­ cia para que así como nosotros sientan que vale la pena dar para trascender. Vivian Eljaiek Juan Directora de Asuntos Corporativos Reficar

7


Foto: Jaime Borda Martelo

Un ambiente mĂĄgico para el aprendizaje y la enseĂąanza.


¿Qué es ALUNA? Es una fundación sin ánimo de lucro, especia­ lizada en la atención a personas con discapacidad cognitiva y múltiple. Su trabajo se fundamenta en el respeto y la promoción de la dignidad, autonomía e integración de estas personas en los ámbitos fami­ liar, sociocultural y educativo, mediante un método pedagógico propio y la oferta de servicios acordes con las necesidades individuales de cada beneficia­ rio y sus familias. El ser humano, sus habilidades y necesidades, son el eje de las actividades que ALUNA desarrolla:

1. Atención integral especializada y directa a más de 750 niños, niñas, jóvenes y adultos con discapaci­ dad cognitiva y múltiple, en su sede principal Centro ALUNA y en los barrios vulnerables de Cartagena de Indias y poblaciones adyacentes, a través de pro­ gramas de gran impacto social como ALUNA Móvil y Satélite ALUNA.

Más de 120 personas garantizan la alta calidad de los servicios ALUNA: Educadores Es­pe­cia­les, Pe­ dagogas, Psicólogas, Fisioterapeutas, Fo­noaudiólogas, Te­ra­peutas ocupacionales, Nu­tri­­cionista, Odon­to­pe­ diatra, Neuropediatra, Tra­ba­jadoras Sociales, apoya­ dos por equipo de administración, cocina, manteni­ miento y transporte.

La inclusión familiar, sociocultural y educativa es un valor fundamental en ALUNA. Constituye una actividad transversal de gran importancia. La inclu­ sión comienza en la primera infancia, sector en que ALUNA trabaja con mucha intensidad y eficacia en su sede principal y en los barrios vulnerables, con su programa de atención temprana domiciliaria ALUNA Móvil.

Más del 90% de los beneficiarios de ALUNA son de escasos recursos económicos.

2. Capacitación teórica, práctica, sistemática y conti­ nua a los padres de familia, estudiantes universitarios, profesionales de las áreas pedagó­gica y terapéutica afi­ nes con la discapacidad, y al equipo humano ALUNA. 3. Publicación de la Revista Educación Es­pecial, Perió­ dico El Chaski, artículos científicos pe­dagógicos y tera­ péuticos, y sistematización de la experiencia ALUNA.

4. Sensibilización a la comunidad, a través de forma­ ción artística a niños y jóvenes habitantes del vecin­ dario, presentación de obras de canto, teatro y danza, exposiciones de pintura, festivales de teatro, danza contemporánea, participaciones deportivas, calenda­ rio ALUNA, intercambio cultural con artistas afama­ dos, atención a las Reinas del Concurso Nacional de Belleza, entre otras.

9


Atenci贸n acorde con las necesidades individuales.


Atención Integral

En el 2012, la Fundación atendió a 770 niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad; atención pedagógica integral e interdisciplinaria liderada por un equipo de profesionales altamente capacitados, conformado por 120 personas. Consolidado de niños, niñas, adolescentes y adultos que recibieron atención Integral en ALUNA en el 2012, por programas de aulas.

Programas Pedagógicos

Beneficiarios

Atención a Primera Infancia

434

Atención a Infancia Intermedia y Adolescencia

186

Atención para Adultos

62

Atención en Comunidad

88

Total

770

ATENCIÓN INTEGRAL: PRIMERA INFANCIA La atención a primera infancia consiste en la oferta de programas pedagógicos integrales dirigi­ dos a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 7 años de edad con discapacidad o sin discapacidad, o con factores de riesgo en el desarrollo para favo­ recer competencias y habilidades. Nuestro objetivo es fortalecer las habilidades de los niños y niñas para su próxima etapa evolutiva facilitando el acompañamiento y empoderamiento de sus familias.

Conocedores del papel primordial de la familia y de la sociedad en la atención a la primera infancia, así como la satisfacción de necesidades en comuni­ dades vulnerables, tenemos como objetivos:

• • •

Orientar, capacitar y acompañar a las familias para que sean garantes de los derechos de los niños y niñas. Concertar redes de apoyo con entidades gu­ bernamentales y no gubernamentales a favor de la inclusión escolar, familiar social de la po­ blación atendida. Extender nuestros servicios a la comunidad, con los programas, Satélite y ALUNA Móvil1.

ATENCIÓN INTEGRAL: PRIMERA INFANCIA, EN LA SEDE PRINCIPAL INDICADORES DE IMPACTO Acciones

Cantidad

Beneficiarios en el programa

92

Número de familias beneficiadas

338

Ayudas técnica elaboradas

3

Visitas domiciliarias

294

Niños incluidos en otras instituciones educativas

20

Visitas a Instituciones Educativas (acompañamientos)

44

Evaluaciones

106

Nuestro objetivo es fortalecer las habilidades de los niños y niñas para su próxima etapa evolutiva facilitando el acompañamiento y empoderamiento de sus familias.

1 ALUNA Móvil, Atención temprana domiciliaria para niños y niñas en situación de vulnerabilidad y de discapacidad o en riesgo de adquirir una discapacidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y establecer procesos de inclusión familiar, escolar y social. Actualmente atendemos en los sectores de Olaya Herrera, Pozón, Policarpa Salavarrieta, y los corregimiento de Pasacaballo y Bayunca.

11


Trabajar con la madre y su hijo se traduce en empoderamiento y compromiso.


INDICADORES DE LOGROS

ATENCIÓN INTEGRAL: PRIMERA INFANCIA, EN COMUNIDAD

Acciones

Número de niños y adolescentes beneficiados

INDICADORES DE IMPACTO Programa Pedagógico e Inclusión

Cantidad

Número de niños y niñas atendidos

342

Niños vinculados exitosamente a otras entidades educativas

73

Apoyo Equipo Interdisciplinario

Cantidad

Ayudas técnica elaboradas

41

Sesiones por Trabajo Social

657

Sesiones por Psicología

145

Sesiones por Fisioterapia

48

Sesiones por Fonoaudiología

82

Sesiones Por Terapia ocupacional Ayudas Técnicas entregadas

Cantidad

29 41

186

Capacitación a Familias

62

Visitas domiciliarias

343

Sesiones por Nutrición

294

Sesiones por odontopediatría

241

Sesiones por Neuropediatría

192

Acompañamiento a especialistas externos

51

Sesiones de acompañamiento a otras Instituciones educativas

4

ATENCIÓN INTEGRAL PARA ADULTOS: ANDRAGOGÍA Talleres protegidos En el año desarrollaron talleres de velas, tarje­ tas, lencería, bisutería, sistema computable, crea y recicla, productos capilares y corporales y pana­ dería con el uso de pictogramas para el reconoci­ miento de los materiales y secuencias durante la elaboración y ejecución de las mismas. •

Programa “Calidad de vivir” El programa simula una vivienda con diferen­ tes dependencias, para potenciar las habilidades adaptativas de adultos mediante talleres prácticos de actividades en casa. •

ATENCIÓN INTEGRAL: INFANCIA INTERMEDIA Y ADOLESCENCIA ALUNA ofrece 18 programas pedagógicos en aulas con licencia definitiva de funcionamiento otorgada por Secretaria de Educación Distrital de Cartagena de Indias.

En estos programas se realizan actividades inte­ grales que favorecen el desarrollo de competencias académicas, ciudadanas y habilidades adaptativas de los niños, niñas y adolescentes. Como estrate­ gia transversal de los programas pedagógicos se desarrollan Proyectos de Aula ajustados a los inte­ reses de la población y se enriquecen con proyec­ tos transversales institucionales para la promo­ ción de los derechos humanos, Educación Sexual, Comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA).

Ayudas Técnicas: Adaptaciones o elementos de uso cotidiano que se emplea para ayudar a las personas con discapacidad en las actividades de la vida diaria, entre ellas encontramos: ayudas técnicas para la marcha, para mejora postural, para uso de baño, cojines anti escaras, tablero de comunicación, apoyo en alimentación, entre otras. 2

Programa Preparatoria Programa pedagógico de aula diseñado para la preparación de los jóvenes a su atención en Talleres y Calidad de Vivir. En este programa se fortalecen las habilidades adaptativas y conceptuales para pro­ mover su independencia. •

INDICADORES DE LOGROS Acciones

Cantidad

Número de Jóvenes y adultos atendidos

62

Capacitación a Familias

19

Visitas domiciliarias

62

Sesiones por Nutrición

103

Sesiones por odontopediatría

42

Sesiones por Neuropediatría

15

Acompañamiento a especialistas externos

33

13


“Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a hasta donde nuestro amor”. Johann Heinrich Pestalozzi (1746 - 1827) Pedagogo suizo.


Componente Terapéutico

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN ALUNA: Psicología, Fisioterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional

Los objetivos del componente terapéutico de nuestros programas son que los niños, niñas, jóve­ nes y adultos: • Mejoran su autoestima, seguridad emocional, autonomía e independencia. • Mejoran las habilidades para interactuar con otros y con el entorno. • Son capaces de expresar y experimentar su sexualidad de una manera sana. Indicadores de Logro

• Fortalecen habilidades comunicativas para ex­ presar sus necesidades, deseos, opiniones y des­ acuerdo. • Mejoran las habilidades para comprender la in­ formación brindada por los demás. • Desarrollan y fortalecen habilidades motoras finas y gruesas. • Fortalecen habilidades para la planeación mo­ tora. • Mejoran destrezas motoras como equilibrio, co­ ordinación y control postural. • Aumenta habilidades para asociar información y resolver situaciones cotidianas. Fonoaudiología Fisioterapia

Terapia Ocupacional

Atención Terapéutica

Psicología

Atenciones Individuales

180

404

651

375

Talleres Grupales

401

116

202

68

Acompañamientos Terapéuticos

197

248

70

85

Visitas domiciliarias

118

9

48

4

Planes Caseros

3

8

4

3

Atención a Familias

105

16

8

11

Acompañamiento a citas con profesionales externos

25

3

11

0

Las terapias en ALUNA tienen por objetivo potencializar las habilidades en cada una de las áreas de desarrollo de los niños, niñas, jóvenes y adultos.

15


La Terapia AcuĂĄtica utiliza las propiedades fĂ­sicas del agua para facilitar el movimiento y las posturas de las personas en condiciĂłn de discapacidad.


TERAPIAS OPCIONALES EN ALUNA Terapia Acuática e Hipoterapia Indicadores de logros N° N° de sesiones beneficiarios

Concepto Atenciones Individuales Talleres Grupales (Hipoterapia abierta) Formacion a Universitarios

Introducción a la Hipoterapia

Nº de Sesiones

Nº de Beneficiarios

298

8

Taller de danza

86

35

Actividad

Atenciones individuales

558

153

Taller de música

84

12

462

24

Taller de biodanza

121

20

Taller de teatro

84

22

Aulas abiertas

38

300

Taller de arte para docentes

9

8

Barrio chile

254

50

N° sesiones

N° de beneficiarios

20

5

MUSICOTERAPIA Y DANZA El programa de musicoterapia y danza en ALUNA tiene dos enfoques: Pedagógico-Terapéutico Formación Artística

El enfoque pedagógico - terapéutico preten­ de fortalecer y habilitar los procesos cognitivos y cognoscitivos, motores, sociales y afectivos de los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva y múltiple. La formación artística tiene por objetivo potenciar las habilidades artísticas para cantar, actuar y danzar en las diferentes modalidades que ofrece el programa. En el 2012, en el programa de Música y Danza se destacaron los siguientes logros

AYUDAS TÉCNICAS Las ayudas técnicas son una “herramienta para vivir”, que permiten a sus usuarios obtener un ma­ yor grado de independencia en el desempeño de tareas de supervivencia, cotidianas y escolares.

Las ayudas técnicas son una “herramienta para vivir”, que permiten a sus usuarios obtener un mayor grado de independencia en el desempeño de tareas de supervivencia, cotidianas y escolares.

Indicadores de logros Actividad

Nº Nº Sesiones Beneficiados

Evaluaciones

30

44

Asesorías a docentes

3

6

Visitas domiciliarias

12

12

Ayudas técnicas elaboradas

188

44

17


La atenci贸n a los ni帽os y ni帽as en su propio entorno facilita la inclusi贸n social.


Extensión a la comunidad

ALUNA llega a los barrios vulnerables de la ciu­ dad y corregimientos aledaños a través de las si­ guientes estrategias:

• ALUNA Móvil: Atención integral a la primera infan­ cia en los barrios Olaya Herrera, Pozón, Policarpa y corregimientos de Bayunca y Pas­acaballo.

• Proyecto Satélite ALUNA en Policarpa: Programa de apoyo pedagógico para la Atención Integral de niños y niñas con necesidades educativas es­ peciales, discapacidad cognitiva y prevención de la discapacidad a través de la formación a ma­ dres gestantes.

• Programa de Capacitación externa: Se capacita a madres comunitarias, padres de familia, líde­ res comunitarios y docentes de primaria en te­ mas relacionados con la detección temprana de signos que pueden generar una discapacidad en los niños y niñas de cero a siete años. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A MADRES COMUNITARIAS O AGENTES EDUCATIVOS

INDICADORES DE IMPACTO en las comunidades de: Comunidad

número de participantes

• Zaragocilla 26 • La campiña 28 • Barrio República de Chile 19 • Manzanillo 26 • Total:122 madres comunitarias/ docentes capacitados

PROYECTO SÁTELITE ALUNA EN POLICARPA INDICADORES DE IMPACTO Descripción de la atención a niños, niñas y jóvenes

N° beneficiarios

Beneficiarios

88

Orientación a madres gestantes

11

Evaluaciones pedagógicas

77

Visitas a las escuelas regulares

3

Otoscopias

40

Evaluación psicosocial

4

Asesoría psicología

4

Atención a padres

27

Atención Neuropediatría

5

Evaluaciones Integrales

24

Evaluación fonoaudiologa

24

Visitas domiciliarias

36

ALUNA llega a los barrios vulnerables de la ciudad y corregimientos aledaños a través de los proramas: ALUNA Móvil, Satélite ALUNA en Policarpa y Capacitación externa.

19


Equipo humano en permanente capacitaci贸n garantiza la alta calidad de nuestros servicios.


Capacitación

ALUNA para garantizar la alta calidad de los servi­ cios, ofrece al equipo capacitación permanente y sis­ temática en temas referentes a la discapacidad cog­ nitiva y múltiple, a través de Capacitaciones externas, Jornadas pedagógicas mensuales, cursos y talleres.

El equipo ALUNA ofrece capacitación a las fa­ milias de los beneficiarios tanto en la sede central como a las de la extensión de la comunidad.

Gracias al apoyo del Grupo Colombo Suizo de Suiza, la Pedagoga Suiza, Yvonne Guggisberg reali­ zó en el año 2012 la capacitación en Andragogía o Educación para adultos. Diez educadoras especiales fueron capacitadas durante un año en el tema de la atención a Primera

Infancia. El curso inició el 15 de julio de 2011 y fi­ nalizó el 14 de agosto de 2012.

OTROS TEMAS DE CAPACITACIÓN • Taller de Formación en artes escénicas • Educación Inclusiva/procesos de inclusión escolar • Ley de inclusión escolar • Crisis convulsiva • Técnicas de lecto escritura • Manejo y movilización en niños con TNM • Problemas de aprendizaje • Alimentación a niños con TNM • Manejo de jóvenes en el aula que tienen un componente psiquiátrico • Pautas/manejo de conducta – nuevas estrategias • Integración sensorial • Adaptaciones / ayudas técnicas

• Influencia musical en el desarrollo integral de los niños • Manejo de niños con multideficit • Proceso de restablecimiento de derechos • Cómo estimular las habilidades sensoriomoto­ ras para mejorar desempeño académico • Factores de vulnerabilidad y generatividad • Comunicación Alternativa (vocabulario de señas) • Estrategias y organización de evaluaciones • Higiene postural • Actualización en atención temprana • Cómo manejar la sexualidad en los niños, jóve­ nes y adultos • Lineamientos de Calidad ICBF.

“Dejar que ellos hagan, porque cada paso cuenta” Yvonne Guggisberg, Capacitadora en Andragogía.

21


En ALUNA contribuimos con el mejoramiento de la calidad de vida y promovemos la autonom铆a de las personas en situaci贸n de discapacidad.


Publicaciones

Informe social 2011

Con el patrocinio del Concurso Nacional de Belleza publicamos nuestro Informe so­ cial 2011, herramienta importante para la gestión de recursos y promover la labor de ALUNA ante sus aliados, amigos, donantes.

El Chaski

Se publicaron tres ediciones del bo­ letín informativo El Chaski, periódico interno para amigos, padres e interesa­ dos en las actividades que se desarro­ llan en el Centro ALUNA.

Calendario

El Calendario de Aluna 2013, nuestra tarjeta institucional de presentación, se elaboró bajo la coordinación de la señora Nadiana Perna y el señor Pascal Affolter.

Revista

La revista 27 de ‘Educación especial’ con fecha diciembre 2012 se publicará en la página web de ALUNA, www.aluna.org.co sobre el tema Aluna Móvil. Los autores son las educadoras especiales, especializadas en el desarrollo evolutivo de la prime­ ra infancia y la Coordinadora de Educación Especial, María Barreto.

23


La Pedagogía y la lúdica hacen del aprendizaje un camino de alegría.


Cooperación Grupo Colombo Suizo

Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial SUIZA

Fundación ALUNA

La Fundación ALUNA es una organización crea­ da conjuntamente por el Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial- Suiza y la Fundación Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial-Colombia, para la atención de la discapacidad cognitiva y múl­ tiple en Colombia.

Esta corresponsabilidad se constituye en un compromiso común para ambas Juntas Directivas, en favor del Centro ALUNA, esencialmente en:

• La alta calidad y profesionalismo en los servi­ cios que se brindan en el Centro ALUNA a la po­ blación con discapacidad cognitiva y múltiple y sus familias, la mejora de su calidad de vida.

• Sostenibilidad y capacitación permanente

• El compromiso con un modelo pedagógico ba­ sado en las necesidades de los niños, niñas, jó­ venes y adultos con discapacidad cognitiva. La Junta Directiva de Suiza:

• Asesora científica, pedagógica y terapéuticamen­ te el proyecto institucional que desarrolla con au­ tonomía en Colombia la Junta colombiana

Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial COLOMBIA

• Acompaña la operación del proyecto y recomien­ da acciones para mantener o mejorar su calidad

• Selecciona, contrata, envía especialistas para ca­ pacitar al equipo ALUNA en un proceso de inter­ cambio profesional e intercultural

• Apoya en la gestión de recursos ante organiza­ ciones en Suiza

• En conjunto con la Junta colombiana define los objetivos y las estrategias de la organización.

Estas acciones de responsabilidad compartida marcan respectivamente su impacto en la operación, calidad, intercambio científico, estrategia de desarrollo y sostenibilidad del proyecto. Ambas organizaciones publican en su respectivo país un Informe Social.

• Sostiene el diálogo intercultural permanente, para un desarrollo del proyecto con alta calidad y profesionalismo por los cuales velan ambas organizaciones. Estas acciones de responsabilidad compartida marcan respectivamente su impacto en la opera­ ción, calidad, intercambio científico, estrategia de desarrollo y sostenibilidad del proyecto. Ambas organizaciones publican en su respectivo país un Informe Social.

25


ALUNA contribuye a la inclusi贸n de las personas con discapacidad.


Sensibilización, eventos y visitas Festival de Teatro

El 13 de octubre de 2012 realizamos el XVIII Festival de Teatro, con la participación de las organiza­ ciones El Rosario, INHASOR, REI, COMFENALCO y 50 niños y niñas de la comunidad del Barrio República de Chile, integrados a un programa de educación in­ clusiva “Talleres Artísticos de ALUNA”, con el apoyo del Ministerio de Cultura. Esta actividad y su prepa­ ración, es de gran impacto en nuestro programa in­ clusión familiar, social y cultural de las personas en condición de discapacidad cognitiva y múltiple.

Visita de las candidatas del Concurso Nacional de Belleza

En el marco de las festividades que año tras año viste de gala a nuestra hermosa ciudad Cartagena de Indias, el día miércoles 31 de octubre, ALUNA recibió la visita de la Señorita Colombia Daniella Álvarez Vásquez y las 25 aspirantes al título de Señorita Colombia 2012-2013 quienes compartie­ ron una mañana mágica, llena de alegría, música.

Talleres de Formación Artística

En el 2012, cincuenta niños y niñas del barrio República de Chile, nuestros vecinos, se integraron con niños, niñas, jóvenes y adultos de la Fundación ALUNA en talleres de formación artística en danza, música y teatro. La experiencia constituyó un es­ pacio que favoreció la creación de vivencias donde reinó el respeto por el otro, la tolerancia, la respon­ sabilidad y la inclusión. Encuentros Escolares, una oportunidad de intercambio social

Con gran entusiasmo niños, niñas, jóvenes, adultos y equipo interdisciplinario de ALUNA compartieron momentos de integración con estudiantes, docen­ tes y padres de familias de instituciones educativas, como: Gimnasio Altair, Proyecto Policarpa ALUNA en Comunidad y el Colegio Cartagena de Indias. 27


El Concurso Nacional de Belleza confirma a単o tras a単o su compromiso con las personas con discapacidad y sus familias.


Nos visitó el Señor Fortunat Walther, Gerente de Medicor Foundation, organización con sede en Liechtenstein. Durante su visita recorrió las instalaciones de ALUNA y visitó la comu­ nidad beneficiaria de los programas de atención domiciliaria a la Primera Infancia.

Participación en Festival Internacional de Música

Con una muestra de expresión corporal, ALUNA partici­ pó en el Festival Internacional de Música acompañando la presentación del artista estadounidense Stephen Prutsman quien ha sido descrito como uno de los músicos más versáti­ les e innovadores de su generación. EXPOSICIÓN DE ARTE

ALUNA, ArtCartagena y Sofitel Legend Santa Clara realizaron la exposición “Homenaje al Arte Popular y a la Obra de Alfredo Piñeres Herrera”. La iniciativa tuvo dos propósitos: promover el arte de nuestra ciudad y recaudar fon­ dos para que más niños, niñas, jóve­ nes y adultos en situación de disca­ pacidad, se beneficien de la atención ofrecida por la Fundación ALUNA. Recibimos la visita del Director de la Regional de ICBF, Dr. Jorge Redondo, y el joven Jean Carlos Nacis con sus familiares. El mo­ tivo: cumplirle el sueño a Jean Carlos quien pidió celebrar sus 15 años en ALUNA. No sólo Jean Carlos realizó su sueño, sino que además el ICBF le otorgó un cupo en ALUNA, y ALUNA le concedió subsidio de transporte para asistir a la institución.

Recibimos la visita del Señor Érick Machacón, en represen­ tación de nuestro aliado Syngenta, que desde el año 2000 apo­ ya el proyecto Satélite ALUNA en Policarpa. Nos visitó el Señor Ali Pichvai amigo y donante de ALUNA. Recorrió la sede principal y estuvo en los barrios vulnerables de Cartagena donde ALUNA Móvil desarrolla su programa de atención domiciliaria a la Primera Infancia.

SUBASTA SILENCIOSA

Diecisiete importantes obras de arte, de reconocidos artistas de la ciudad, fueron expuestas en la Galería ArtCartagena, dirigida por Norma Uparela, en favor de los ni­ ños, niñas, jóvenes y adultos de es­ casos recursos y sus familias de la Fundación. Entre muchas otras personas nos visitaron también:

Sabrina Cinquegrana Lemus, Coordinadora de Recursos Humanos de Ajover S.A., Fadia Ahcar Olmos,Gerente Fundación Carlos y Sonia Haime, Vivian Eljaiek, Directora Asuntos Corporativos, Reficar S.A., Cristina Álvarez, Conexión Colombia; Adriana Peña, Consultora; Adriana Meza, Presidente Obras Sociales Policía; Amarilis Barrios, Directora Fundación El Rosario; Yessy Caraballo, Directora Fundación REI; René La Barre, Executive Director, Representative and Office, Banco UBS Bogotá; Azucena G. De Benedetti, Directora, Centro de Formación para el Trabajo Barranquilla; Diana Patricia Martínez, Fundación Saldarriaga Concha; Karen Posada Pardo, Decana Facultad de Educación, Universidad San Buenaventura; Barno Khadjibaeva, Primera Dama del Chocó.

29


Proyectos

ALIANZAS ESTRATEGICAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PROYECTO O CONVENIO

ALIADO

BENEFICIARIOS

ALUNA Móvil I

MEDICOR FOUNDATION

100 Niños y niñas menores de 7 años con discapacidad o en riesgo de generar una discapacidad y sus familias de las comunidades de Olaya y Bayunca

ALUNA Móvil II

FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA, REFICAR, FONDO UNIDO DE LA FUNDACIÓN MAMONAL Y FUNDACIÓN MAMONAL

100 Niños y niñas menores de 7 años con discapacidad o en riesgo de generar una discapacidad y sus familias. De las comunidades de Policarpa y Pasacaballo.

ALUNA Móvil III

FUNDACIÓN TELETÓN

100 Niños y niñas menores de 7 años con discapacidad o en riesgo de generar una discapacidad y sus familias de la comunidad del barrio El Pozón.

SATÉLITE POLICARPA

FUNDACIÓN MAMONAL Y SYNGENTA

65 Niños y niñas mayores de 7 años con barrera del aprendizaje.

XVIII Festival de Teatro

FUNDACIÓN JOHN RAMÍREZ MORENO Y MINISTERIO DE CULTURA

160 actrices y actores con discapacidad y sin discapacidad muestran sus habilidades artísticas. Más de 50 niños, niñas y jóvenes se forman en los talleres arte.

Talleres de Formación Artística Aportes al modelo de acompañamiento a familias con enfoque diferencial en discapacidad, en el marco la estrategia Nacional de Cero a Siempre Exposición de arte en favor de los beneficiarios de ALUNA Donaciones. Apoyo para mejoramiento de Vivienda a familias de ALUNA Móvil

30

MINISTERIO DE CULTURA FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA

14 familias de niños y niñas menores de 5 años en proceso de educación inicial en Cartagena y el Carmen de Bolívar 10 equipos interdisciplinarios de las modalidades de atención.

ArtCARTAGENA Y SOFITEL LEGEND SANTA CLARA

Niños, niñas, jóvenes y adultos de ALUNA.

CONEXIÓN COLOMBIA

Niños, niñas y Familias de los Programas ALUNA Móvil.

Proyectos generadores de ingresos

LILIANE FONDS

Proyectos Formación para Adultos en Talleres protegidos

8 Familias, con niños y niñas con discapacidad fortalecieron iniciativas de negocios.

FUNDACIÓN SEGUROS BOLÍVAR-DAVIVIENDA

40 adultos beneficiarios del programa Talleres Protegidos.

Terapia Acuática

AGUAS DE CARTAGENA S. A

Alimentando La Esperanza

FUNDAGÁN

Pruebas especializadas de laboratorio al agua de la piscina, con el fin de verificar que se cumplan con los estándares de calidad exigidos. Complemento proteico a 170 niños, niñas y jóvenes con discapacidad.


Aliados y donantes Aliados Corporativos AGUAS DE CARTAGENA AJOVER S.A. ASOCIACIÓN PADRES DE FAMILIA ALUNA CABOT COLOMBIANA S.A. CARACOL / PROGRAMA SÁBADOS FELICES CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA CONEXIÓN COLOMBIA CORPORACIÓN BANCO DE BOGOTÁ DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. EGO - ÉDGAR GÓMEZ ESTÉVEZ EMBAJADA DE COLOMBIA EN SUIZA EMBAJADA DE SUIZA EN COLOMBIA FONDO UNIDO/REFICAR FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA FUNDACIÓN CORONA - COLCERÁMICA S.A. FUNDACIÓN ÉXITO FUNDACIÓN GRUPO COLOMBO SUIZO FUNDACIÓN HUSTMAN COLOMBIA LTDA FUNDACIÓN JOHN RAMÍREZ MORENO FUNDACIÓN LILIANE FONDS/ BEATA MADRE LAURA FUNDACIÓN MAMONAL FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA FUNDACIÓN TELETÓN FUNDAGÁN ICETEX INSTITUTO DE PATRIMONIO Y CULTURA DE CARTAGENA INVERSIONES LAS BÓVEDAS (HOSTAL SAN DIEGO) JUNTA DIRECTIVA FUNDACIÓN ALUNA JUNTA DIRECTIVA FUNDACIÓN GRUPO COLOMBO SUIZO KOYOMAD PRODUCTOS CÁRNICOS S.A. LOMBARD ODIER DARIER HENTSCH MINISTERIO DE CULTURA NOVARTIS PERIÓDICO EL UNIVERSAL - CARTAGENA PRONTO PRINTER RCN RADIO - CARTAGENA REFICAR S.A. Secretaría de Participación y Desarrollo Social-Unidad de Discapacidad Distrital SET ICAP FX S.A. SOFITEL LEGEND SANTA CLARA SUNRISE CARGO.S.A. SYNGENTA S.A. TCC S.A. TEATRO HEREDIA ADOLFO MEJIA TERMOCANDELARIA S.C.A E.S.P. UBS

Aliados Personas Naturales ADRIANA PEÑA ADRIANA RUEDA LAMBRAÑO ÁLEX ALBERTO CASTRO SÁNCHEZ ALI PICHVAI ÁLVARO ANDRÉS ESPINOSA RUEDA ÁLVARO CUBAS MONTES ANTONIO ALCALÁ BALZ ABPLANALP BARBARA SCHLÄPPI BERNARDO DANIES CARMEN NOVA MARRUGO CRISTIAN FERRARIS DORIS POMPEYO EUDENIS CASAS BERTEL FAMILIA BUSTOS MÁRQUEZ FRANCISCO MONTOYA FREDY ALBERTO SUSA ECHAVARRIAGA GERMÁN TORRES NAVARRO GERMÁN TRUJILLO MANRIQUE GRACE ELENA ROMERO BENÍTEZ GUILLERMO DEL CASTILLO PIEDRAHÍTA GUSTAVO TATIS GUERRA HANS JÖRG PLÜSS HELENE FUCHS HUGO WILDHABER JAIME REYES JORGE IGNACIO GUTIÉRREZ LAURA DÍAZ CASAS LUCAS CORREA LUIS GUILLERMO OTOYA GERDTS MARÍA CAROLINA ARIAS MARÍA CECILIA ESTRADA MARIO TORRES SILVA MARY PORTO ABARCA MIEMBROS DEL EQUIPO ALUNA MÓNICA MORENO NADIANA PERNA NICOLÁS ORREGO NICOLE PROVIDOLI NORMA UPARELA PASCAL AFFOLTER PETER WELTER Y FAMILIA PETER FORSTMOSER REGINO NAVARRO RIBERA RENE LA BARRE ROLF H. BINDER RUDOLF SCHLÄPPI SILVIA NOTTER Y FAMILIA TONY ZUBER URS STUCKI WERNER SCHMID

Agradecimientos especiales a todas las personas naturales o jurídicas no mencionadas que de alguna manera contribuyeron al desarrollo de ALUNA.

¿Quiere apoyar nuestra labor? Ayúdenos a financiar proyectos que benefician a la población en situación de discapacidad y pobreza. Fundación ALUNA, Barrio República de Chile Diag 26 N° 47-49 Cartagena de Indias, Colombia. Cuenta de Ahorro Bancolombia N°50470881753 Teléfonos: (57+5) 6746444, 674 2470 y 643 1054 e-mail: aluna@aluna.org.co, www.aluna.org.co Para donaciones online, favor buscar ALUNA en www.conexioncolombia.com

31


Patrocinador oficial del informe aluna 2012

Cuando la pobreza y discapacidad se juntan, se crea una situaci贸n con muy pocas salidas.

www.aluna.org.co Cartagena de Indias - Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.