Jonathan Hoefler

Page 1

E L T I P Ó G R A FO D E L A E R A D I G I TA L



E L T I P Ó G R A FO D E L A E R A D I G I TA L


4 ¿QUIÉN ES?

Todo sobre esta tipografía.

6 ARCHER

información biogáfica y detalles de Hoefler.

2 CONTENIDO


10 CONTEXTO

Principales aportes de Hoefler al mundo moderno.

14 APORTES COMO TIPÓGRAFO

Vida Profesional y sociedad.

12 HOEFLER & FRERE-JONES

Momento histórico y contexto del año de lanzamiento Archer (2001).

3 CONTENIDO


4 ¿QUIÉN ES?

¿QUIÉN ES?

Nacido el 22 de agosto de 1970 en los Estados Unidos, Jonathan Hoefler es uno de los tipógrafos más reconocidos e influyentes de las últimas décadas. Desde muy joven se interesó por la tipografía y por entender el fenómeno de la comunicación visual que carga de significado a las letras. En sus inicios fue, en gran medida, autodidacta y aún todavía, apasionado por la historia de la tipografía,. Hoeflr se remite permanentemente a conocimientos y desarrollos antiguos en los cuales se apoya al momento de diseñar nuevos tipos, lo que lo convierte en un experto al momento de combinar elementos. Lo an-

terior le permitió desarrollar una especial sensibilidad frente a los tipos, por lo que tiene una gran habilidad para decodificar la cultura visual contemporánea y expresarla en tipos cargados de contenido emocional. Tanto en el pasado como en la actualidad, ha estado vinculado con grandes marcas y grupos editoriales, tales como Nike y The New York Times, por sus capacidades, habilidades y vastos conocimientos dentro del campo de la tipografía.


5 ¿QUIÉN ES?

Por su largo recorrido en el mundo de la tipografía, Hoefler ha participado como crítico en la Universidad de Yale, Cooper Union y The School of Visual Arts. Asimismo, parte de su trabajo como tipógrafo ha llegado hasta las colecciones permanentes del MoMA y del Instituto Smithsonian en New York.


MARTHA STEWART

6 ARCHER

La tipografía Archer fue diseñada en el año 2001 por Jonathan Hoefler y su compañero Tobias Frere-Jones para la revista Martha Stewart Living. Años más tarde, la compañía lanzó al mercado la versión comercial.

Pretty, Hardworking and Frank


Archer. Como se describió anteriormente, una de las principales habilidades tipográficas de Hoefler está en retomar aspectos del pasado y adaptarlos a las necesidades contemporáneas; es así como a lo largo del tiempo una cantidad considerable de su trabajo tipográfico ha consistido en espectaculares adaptaciones de características estructurales antiguas, implementadas en nuevas versiones de letras. En el año 2001, la revista Martha Stewart Living recurrió a Hoefler para desarrollar una nueva tipografía para su marca; el encargo consistía en una letra agradable, sencilla, y creíble pero que al mismo tiempo reflejara los valores de belleza, trabajo duro, y franqueza. La tarea no era para nada fácil por lo que el

equipo de Hoefler optó por una reinterpretación de dos estilos tipográficos básicos: la slab serif (egipcia) y la geométrica. Dado que los requerimientos de la marca suponían algunos desafíos de diseño como la respuesta a las exigencias tipográficas de las recetas, cartas, diagramas, tablas, calendarios y glosarios presentes dentro de la revista, la combinación de lo ordinario de Antigüedades con la practicidad moderna de las Geometricas conformó la formula perfecta para dar origen a Archer. Se retomaron entonces las extintas terminales circulares formando una tipografía legible y amigable. El resultado, una nueva fuente que como lo afirman sus creadores “es amable sin ser tonta, y atractiva sin ser llamativa.”


8 ARCHER

s k

xw

uc b


9 ARCHER

bd

r y c

A


10 CONTEXTO

CONTEXTO

El trabajo de Jonathan Hoefler inicia formalmente durante el año 1999 cuando en sociedad con su amigo Tobias Frere-Jones, funda la compañía de producción tipográfica H&FJ’s. Sin embargo, al analizar el desarrollo de todo un trabajo de diseño como el realizado por Hoefler, es necesario tener en cuenta el contexto histórico dentro del cual este se desenvuelve. Para el caso de Hoefler, ese momento corresponde entonces a la llamada Era Digital, periodo en que las tecnologías de la información y de la comunicación entran en auge dando como resultado la revolución digital. Hoefler se ubica en un momento clave de la historia contemporánea y marca el inicio de una nueva industria, una nueva forma de ver la tipografía: con fines para web.

L


La forma de pensar de Hoefler, correspondía entonces al momento histórico que estaba viviendo y es por esto que desarrolló la nueva industria tipográfica que para la época era toda una novedad: realizar cajas tipográficas para

computadores. Hacia los años 90’s Hoefler Text fue lanzado al mercado generando tal impacto que llegó a ser parte del sistema operativo de Mac y años después del iPad. El contexto determinó así la creación de nuevas industrias y prácticas a nivel tipográfico dando como resultado un impecable trabajo que Hoefler encaminó acertadamente a aspectos digitales y tecnológicos.

11 CONTEXTO

2000

LA ERA DIGITAL


12 HOEFLER & FRERE-JONES

Hoefler & Frere-


-Jones Font War: Inside the Design World's $20 Million Divorce

no sería una mala idea. En 1999 Hoefer y Frere-Jones se asocian y crean H&FJ’s y no tardan mucho en tener fama dentro de la demanda tipográfica de la época. Para el 2000, la extraordinaria pareja ya había diseñado más de 200 tipos para medios digitales y su carrera continuaba en crecimiento. Juntos diseñaron Gotham y Archer, dos de las fuentes de letra más exitosas de los últimos tiempos.

Luego de trabajar para compañías de talla internacional como Martha Stewart Living, Nike, Pentagram, the New York Times y the New York Times Magazine, la fama de este dúo tipográfico fue tal, que la revista Fast Company llegó a denominarlos como “Los Beatles de la tipografía”. Para el año 2013, la compañía contaba con un equipo de 19 personas encargadas del diseño tipográfico. Pero los conflictos entre estos dos genios de la tipografía no tardarían en llegar. A inicios del 2014, Frere-Jones interpone una demanda contra Hoefler alegando abuso de confianza. El conflicto se basaba en afirmaciones de que Hoefler no había realizado un contrato formal al momento de la consolidación de la sociedad en el año 1999 por lo que existían según Frere-Jones irregularidades en las cuentas. El conflicto concluyó con la separación de los tipógrafos y la creación de un escándalo mediático a nivel internacional luego de la noticia. Mientras el proceso legal continúa vigente, los tipógrafos siguieron con sus vidas. Hoefler está ahora al mando de la compañía mientras que Frere-Jones abrió su propia página web y comenzó un nuevo trabajo empresarial.

13 HOEFLER & FRERE-JONES

Desde muy jóvenes, Hoefler y Frere-Jones, se mostraron interesados por vincularse al mundo de la tipografía; durante los 90’s, los dos desarrollaron sus carreras de manera paralela y fue durante algunos concursos y ferias tipográficas que se conocieron. Luego de que su relación se volviera aún más cercana, empezaron a comunicarse por fax y mail para colaborarse mutuamente y compartir opiniones frente a temáticas de común interés. De esta manera, se creó una estrecha amistad bajo la cual se llegó a la conclusión de que la combinación de sus habilidades en una nueva actividad corpotativa


14 APORTES COMO TIPÓGRAFO

Jonathan Hoefler es un extraordinario tipógrafo de talla internacional. Su impecable trabajo lo ha ubicado dentro de los más reconocidos en su campo y sus significantes aportes conforman dignos elementos que servirán en el futuro como evidencia de un excelente análisis e interpretación para la construcción de nuevas fuentes de letra. Hoefler, en compañía de su exsocio Frere-Jones, son los encargados del surgimiento de algunas de las más impecables y perfectamente diseñadas tipografías contemporáneas. Su proceso de análisis histórico mezclado con su habilidad para combinar, adaptar y convertir tipos tradicionales en originales sistemas tipográficos es un elemento que permanecerá imborrable por lo menos por un largo tiempo dentro de la industria tipográfica. Otro de sus aportes al campo de la tipografía contemporánea está en su método de creación basado en la reinterpetación de elementos tipográficos ya existen-


15 APORTES COMO TIPÓGRAFO

tes para traducirlos en nuevas fuentes. La impecable tarea de decodificación de la cultura visual actual con el fin de dar origen a nuevas tipografías es un proceso cuyo éxito se evidencia en la perfecta construcción de las letras realizadas por Hoefler. Los trabajos de este tipógrafo se encuentran difundidos a lo largo del mundo en reconocidas marcas como Harper’s Bazaar, Saturday Night Live, CocaCola, Nike y la campaña presidencial de Obama.


16 JONATHAN HOEFLER

Fig. 1: Algunos de los diferentes cortes tipográficos de la tipografía Archer.

“We’d always rather begin a conversation about a new typeface by talking about application rather than history.

Hoefler es responsable de varios avances dentro de la era digital en materia de tecnología como la adopción de Python, un nuevo lenguaje de programación que comenzó a ser utilizado en el mundo del diseño de tipos. Además, gran parte de este período se invirtió en desarrollar sistemas que facilitaran el trabajo de Interlineaje. Hoefler desarrolló una herramienta que permitía a diseñadores desplazarse por regiones completas del alfabeto en un sólo movimiento, analizando rápidamente todas las figuras diagonales y redondas de la tipografía. Hoefler también diseñó la familia del tipo Hoefler Text, que ahora es parte de los computadores con sistema operativo Macintosh y posteriormente en el iPad.


Fig. 2: En el centro Jonathan Hoefler con algunos compa単eros en la conferencia ATypl en el a単o 1996

17 JONATHAN HOEFLER


ANDREA AMÍN LORENZO RUIZ


COLOFÓN

Octubre de en than Hoe

fl e r

est

esentado a Neft

o Ruiz. Pr

015

Lo

ea Amín y

se de Historia de la Tipografía.

ANDREA AMÍN LORENZO RUIZ

para la cla

or

A n dr

alí Vaneg

renz

en Bogotá, Colombia p

e docume

nto sobre Jona

as

l 2

mir

Terminóse de impri


ANDREA AMÍN LORENZO RUIZ

PRODUCCIÓN Andrea Catalina Amín Salazar Lorenzo Ruiz López Universidad de Los Andes 2015



ANDREA AMÍN LORENZO RUIZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.