Manual Descubrir - Interpretar "Olvido por consumo de alcohol en tiendas de barrio"

Page 1

EL OLVIDO POR CONSUMO DE ALCOHOL

EN TIENDAS DE BARRIO



ÍNDICE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

CONTEXTO MACRO Y MICRO PERFILES

HALLAZGOS E INSIGHTS BRIEFS


¿QUÉ ES

EL OLVIDO? Es la acción involuntaria que consiste en dejar de tener en la memoria lo que se tenía o debería tener: no tener en cuenta algo. Es importante resaltar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir, tiene consciencia de haber tenido algún conocimiento que ya no tiene. Los recuerdos olvidados no desaparecen; son sepultados en el inconsciente. En términos generales, el olvido es un proceso normal. Sin embargo, existen tres grandes tipos de olvido: Traumático: por golpes en la cabeza. Psicológico: por enfermedades psicológicas. Fisiológico: por problemas en el desarrollo del cerebro. Sin embargo, el olvido por uso de sustancias psicotrópicas, no entra acá.


PÉRDIDA DE MEMORIA

POR ALCOHOL Es un daño cerebral que se produce por el abuso de consumo de bebidas alcohólicas. Existen dos tipos: Fragmentario: Pérdida de memoria de manera intermitente. Puede llegarse a recordar algo. Blackout bloque: Perder los recuerdos de periodos largos de tiempo. Es imposible de recordar. “Todo esto igualmente es por una misma causa: interrupción química en el hipocampo cerebral, la revió integral de la formación de la memoria, durante esta interferencia, el alcohol hace que algunos receptores dejen de funcionar mientras que activa otros.” “En términos simples el efecto es similar a la amnesia anterograda en la cual el cerebro pierde la habilidad de crear nuevas memorias”.


DEPEST ANALYSIS


D E

T DEPEST ANALYSIS

S

P E


DEMOGRAPHIC

D

Colombia es el noveno país en latinoamérica en cuánto a consumo de alcohól, siendo la cerveza y el aguardiente los licores más ingeridos. En Colombia, la población considera la igesta de licor como una forma de celebración o como una salida a la cotidianidad. A diferencia de otros países, en colombia es más común que los viernes y el fin de semana se consuma licor en lugar de hacerlo en días entre semana luego de horarios laborales.


ECOLOGIC El consumo de alcohol genera desperdicios de diferentes materiales: vidrio, cart贸n, pl谩stico y aluminio. Siendo la cerveza el licor m谩s consumido, la mayor cantidad de desechos se componen de vidrio y aluminio. Al ser humano, el consumo de alcohol le causa deshidrataci贸n, en las neuronas, lo que, posteriormente, causa fuerte dolor de cabeza. Los efectos inmediatos del consumo

E


P Dentro de las políticas establecidas en Colombia para el consumo de alcohol, se encuentran la restricción de consumo a menores, las campañas de capacitación para minimizar el consumo de alcohol y alcoholismo, las advertencias de salud en empaques y la regulación por parte de autoridades hacia consumidores. además, para los individuos alcohólicos, las entidades están en la obligación de advertir sobre el problema y ayudar con programas de acompañamiento a los implicados.

POLITIC


ECONOMIC -Las personas que beben moderadamente generalmente gozan de una condición socioeconómica (ingresos y nivel de educación) a los bebedores excesivos -Condiciones socioeconómicas bajas generalmente presentan más problemas relacionados con alcohol. -Esta relación NO se mantiene para los adolescentes. -Uno de los motivos principales para el consumo de alcohol es el AFRONTAMIENTO y MEJORAMIENTO: (beber para sentirse de cierta forma: para alegrarse o calmar el estrés) -“Beber para olvidar los problemas económicos”: la bebida como respuesta a la crisis -Pero a la vez, los excesos en la bebida se encuentra entre los motivos principales de pérdidas económicas -Es un ciclo: “No tengo plata, y tomo por eso: me quedo sin plata. Pero si gasto: aparento que sí tengo plata”

E


S Las personas, en general realizan actividades relacionadas con ingerir licor en reunión con su grupo sociao; es decir, se reunen con amigos de trabajo o de vida para celebrar un motivo especial o simplemente para pasar un buen rato. El alcohol se convierte en una manera de liberación para algunos logrando la generación de un espacio diferente al del día a día.

SOCIAL


TECNOLGIC -El celular es el dispositivo tecnológico que actualmente se utiliza más a la hora de tomar alcohol y en horas posteriores -Aplicaciones más utilizadas: Cámara y teléfono -Las aplicaciones para tomar más pueden dar como resultado una pérdida de memória peor. Tomanji/Bomba Drink Las nuevas redes sociales y plataformastecnológicas permiten recordar lo que se hizo a la hora de tomar alcohol (Facebook, Instagram, Whatsapp...)

T


PLAN DE INVESTIGACIÓN 16 A 26 DE MARZO


TO-DO LIST Domingo 22

INSIGHTS Y HALLAZGOS

Lunes 23

I N T E R P R E T A C I Ó N

Martes 24

P R E - E N T R E G A

Miercoles 25

AJ U S T E S

F I N A L E S


¿QUÉ QUEREMOS

SABER?

¿DE QUÉ SE OLVIDA LA GENTE CUANDO BEBE?


·LA TOMATA IDEAL· PLAN DE OBSERVACIÓN ANTES DE SALIR

SÁBADO 21 MARZO

BATERÍA iPHONE 100%

LLEVEN ESTE DOCUMENTO

¿QUÉ DEBEMOS TENER AL FINAL DE CADA OBSERVACIÓN?

LA MAYOR CANTIDAD DE FOTOS, VÍDEOS Y/O AUDIOS DEL ENTORNO Y LOS ENTREVISTADOS

TODAS LAS PREGUNTAS RESUELTAS

EVIDENCIA DE AL MENOS 2 PERSONAS (PREFERIBLEMENTE MÁS) POR CADA UNO DE NOSOTROS


“SU TOMATA ESTÁNDAR”

“SU TOMATA IDEAL”

“LA VIDA REAL”

REALLY LISTENING

SITUACIONES LIMITANTES

OBSERVACIÓN FOTOS · VÍDEO

SEGÚN ELLOS QUÉ HACEN NORMALMENTE CUANDO CONSUMEN ALCOHOL

SEGÚN ELLOS QUÉ HARÍAN SÍ... PARA VER DE QUÉ SE OLVIDAN A QUÉ LE DAN + IMPORTANCIA

DE ACUERDO AL CONTEXTO VER CÓMO ES EN REALIDAD SU CONSUMO DE ALCOHOL


EJES

TEMÁTICOS

PER SONAL SOCIAL FAMI LIAR

OCUPA CIONAL

ECO NÓMICO


LCALIZACIÓN

CONTEXTO MICRO


Al aterrizar el contexto macro, los dos puntos de observación elegidos fueron el barrio Capellaníaen Cajicá y el sector de Alcaláen Bogotá.

ALCALÁ, BOGOTÁ

CAJICÁ


ALCALÁ BOGOTÁ

-Contexto comercial, de alto movimiento en medio de la ciudad -Las tiendas son de actividad nocturna, más agitada -Amplia variedad de perfiles de usuario

¿PO QU

¿POR QUÉ ESTOS DOS LUGARES? -Son lugares en las que el consumo de alcohol (cerveza) es el eje -La tienda de barrio es un muy Colombiana y es un lugar de reunión tradicional


-Se encuentra en un contexto rural, tranquilo -Las tiendas son casas adecuadas -Se encuentran en casas residenciales -Existe esa sensación de "vecino" en el barrio

OR UÉ?

CAJICÁ BARRIO CAPELLANÍA


PARA NOSOTR OLVIDO

·Dejar de lado cierto o ciertos aspectos de la realidad. Esta realidad está constituída por la rutina y el presente. ·Puede ser consciente o inconsciente.

·Llevar las expencias y re-vivirlas en la tienda de barrio. Se relaciona con la rutina. RECUERDO ·Consciente: Se rompe la rutina. ·Inconsciente: Rutina estática.


ROS ¿QUÉ ES... ·La cotidianidad de las personas. ·Todo lo que pasa fuera de la tienda. ·Generalmente es un ciclo diario y tiene un inicio y un fin (horario).

RUTINA

·Todo lo que afecta a las personas en el momento en el que consumen acohol: una circunstancia paralela o un evento reciente.

PRESENTE


PERFILES

DE USUARIO


EL FIRME EL PUPILO

Perfiles de

Usuario

EL DOLIDO

EL INTERMITENTE EL PROFE


EL FIRME

“Siempre venimos a donde Doña Nieves porque Doña Nieves nos fía”

LUN-SAB

12m - 10pm NIVEL DE CONSUMO

HORARIO DE TOMATA

PRODUCTO ESTRELLA


Tiene un nivel de escolaridad bajo Tiene una relaci贸n estrecha con el tendero

Caracter铆sticas

Espec铆ficas

te amo mi princesita divina!!!

Siempre va al mismo lugar

S贸lo toma cerveza Siempre toma con los mismos (Parche de trabajo)


NIVEL DE OLVIDO INCONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO CONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO INCONSCIENTE

NIVEL DE OLVIDO CONSCIENTE

NIVEL DE CONSUMO


EL PUPILO “A mí sí es que no me gusta estudiar...”

LUN-SAB

12m - 10pm NIVEL DE CONSUMO

HORARIO DE TOMATA

PRODUCTO ESTRELLA


Sigue ejemplos al tomar y es algo inmaduro

Se olvida de la rutina del trabajo con otra rutina

Características

Específicas 1’00

0,0

00

No tiene hijos ni esposa

Es de carácter reservado Gana un aproximado de $1.000.000 mensuales


NIVEL DE OLVIDO INCONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO CONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO INCONSCIENTE

NIVEL DE OLVIDO CONSCIENTE

NIVEL DE CONSUMO


EL DOLIDO

“Si a uno ya no lo quieren, ¿pa’ qué se acuerda?”

LUN-SAB

12m - 10pm NIVEL DE CONSUMO

HORARIO DE TOMATA

PRODUCTO ESTRELLA


Se quiere olvidar de sus errores pasados (Arrepentimiento) Se acuerda de su familia cuando toma

Características

Específicas 1’00

0,0

No está muy conforme con su situación sentimental

00

Es muy abierto con sus experiencias (Melancólico) Gana un aproximado de $1.000.000 mensual


NIVEL DE OLVIDO INCONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO CONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO INCONSCIENTE

NIVEL DE OLVIDO CONSCIENTE

NIVEL DE CONSUMO


EL PROFE “Nosotros toooodos los viernes después de clase”

VIERNES

6pm - 12pm NIVEL DE CONSUMO

HORARIO DE TOMATA

PRODUCTO ESTRELLA


Toma con su parche de oficina Es profesional en pedagogía

Características

Específicas No tiene un lugar definido

Toma cerveza pero le gusta el Whisky Prefiere lugares vacíos


NIVEL DE OLVIDO INCONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO CONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO INCONSCIENTE

NIVEL DE OLVIDO CONSCIENTE

NIVEL DE CONSUMO


EL INTERMITENTE “Noo, pues nosotros vinimos hoy a celebrar”

NO

DEFINIDO NIVEL DE CONSUMO

HORARIO DE TOMATA

PRODUCTO ESTRELLA


Se acuerda de logros y triunfos inmediatos NO toma para olvidar. NO toma por tomar

Características

Específicas 2’5

00.

000

Es una persona soltera Tiene un salario aproximado de $2.500.000 mensuales

Sólo toma cerveza


NIVEL DE OLVIDO INCONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO CONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO INCONSCIENTE

NIVEL DE OLVIDO CONSCIENTE

NIVEL DE CONSUMO


Luego de superponer los cinco diagramas de araĂąa, es posible visualizar una total diferencia entre los perfiles. Algunos de los aspectos clĂĄramente evidenciados en esta etapa del proceso son: La alta inconsciencia del firme y su contraste con la casi total conciencia del intermitente.

DIAGRAMAS


NIVEL DE OLVIDO INCONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO CONSCIENTE

NIVEL DE RECUERDO INCONSCIENTE

NIVEL DE OLVIDO CONSCIENTE

NIVEL DE CONSUMO


HALLAZGOS

E INSIGHTS


INSIGHT

Entre más le fían al firme, más toma, y entre más toma, más se desinhibe.

HA LLAZ GOS

El firme siempre va a la misma tienda porque le fían.

Cuando no le toca pagar de inmediato, toma más.


INSIGHT

El firme y el profe se olvidan de una rutina por medio de otra rutina. (Tomar alcohol)

HA LLAZ GOS

El firme sale a tomar despuĂŠs del trabajo todos los dĂ­as y el profe lo hace todos los viernes.

El firme toma por largos periodos de tiempo y siempre lo hace en el mismo lugar.


INSIGHT En el ejercicio de olvidar, el firme estรก es recordando.

HA LLAZ GOS

Las personas quieren olvidar Cuando el dolido se acuerda sus errores, pero siempre de su familia, se acuerda de tienen presente a su familia. sus errores. Los errores en la vida del dolido, estรกn estrechamente relacionados con su familia.


INSIGHT

Los cambios en la rutina generan recuerdos diferentes.

HA LLAZ GOS

El intermitente toma solo cuando tiene un motivo.

Como el firme toma siempre, recuerda siempre lo mismo.


INSIGHT

El consumidor se casa con la marca de licor y en lugar en el que esta se consume, porque cada vez que se vuelve a ellos, se reviven experiencias.

HA LLAZ GOS

La gente se acuerda de más cosas de las que se olvida.

La gente se casa con su licor estrella.

Reunirse a tomar licor es una actividad que cuando sucede, sucede luego del trabajo.

La cercanía a la tienda y la relación estrecha con el tendero, influye en la cantidad de licor que se ingiere.


INSIGHT

Al consumir licor, la nostalgia se convierte en prioridad, generando el olvido del presente.

HA LLAZ GOS

Ni el profe ni el firme consumen licor en presencia de sus hijos. (Siempre los tienen presentes) La gente se acuerda de mรกs cosas de las que se olvida.

El firme se olvida de sus horarios de comida, (Almuerza pola)


BRIEFS


BRIEF 1 El dolido tiene dinรกmicas muy definidas para consumir alcohol; generalmente vive encerrado en los aspectos negativos de su pasado. Por medio de este proyecto se pretende intervenir dichas dinรกmicas dentro del entorno habitual del usuario, con el fin de que la experiencia de consumo de alcohol permita resaltar su presente para suprimir los recuerdos del pasado.


PROCESO EMPRESA PRODUCTO

ENCARGO ¿Cómo lograr que la consciencia del presente sea más importante que el pasado? Que el presente suprima los recuerdos del pasado

USUARIO/CONTEXTO El Dolido -Toma todos los días en el mismo lugar -Toma siempre con las mismas personas -Sus olvidos y recuerdos son completamente inconscientes

BENEFICIO -Tener consciencia del presente -Alivianar la carga del pasado por medio del presente -Intervenir las consecuencias negativas de la rutina, como la monotonía y el dolor

DETERMINANTES/LIMITANTES/FORTALEZAS ENTORNO -Tiene que funcionar dentro del lugar donde consumen alcohol -No debe hacer que el usuario se sienta forzado -No se debe convertir en una obligación para el usuario

La tienda de barrio a la que siempre asiste a consumir alcohol con su grupo. Usualmente viven cerca a esta y generan lazos amistosos con quien la atiende.

ENTREGABLES Intervenciones en el contexto que generen sobresaltos en las dinámicas habituales de consumo de alcohol, con el fin de crear consciencia del presente

RESUMEN El dolido tiene dinámicas muy definidas para consumir alcohol, generalmente vive encerrado en los aspectos negativos de su pasado. Por medio de este proyecto se pretende intervenir dichas dinámicas dentro del entorno habitual del usuario, para que la experiencia de consumo de alcohol permita resaltar su presente para suprimir los recuerdos del pasado.


BRIEF 2 El profe no tiene un lugar establecido para reunirse con sus compaĂąeros. Buscan por lo general tiendas de barrio no muy llenas cerca de su lugar de trabajo. Por medio de este proyecto, se pretende revivivir las experiencias vividas durante sus momentos de esparcimiento, con el fin de generar recuerdos teniendo en cuenta que para ĂŠste usuario la rutina no existe (no hay un lugar establecido para tomar.).


PROCESO EMPRESA PRODUCTO

ENCARGO ¿Cómo lograr la generación de recuerdos inconscientes de experiencias vividas sin la existencia de una rutina? Al no tener un lugar establecido, no hay una rutina, y por lo tanto no hay recuerdo consciente

USUARIO/CONTEXTO El Profe -Toma máximo hasta las 12 pm -Le gusta la cerveza pero también el trago -No tiene un lugar definido para tomar -Toma con sus compañeros de trabajo

BENEFICIO -Generación de recuerdos -Conservación de la forma de tomar del usuario (En lugares diferentes cada vez) -Tangibilización del recuerdo

DETERMINANTES/LIMITANTES/FORTALEZAS ENTORNO -Debe ser entendible para el usuario -No debe ser caro -Debe generar recuerdos de experiencias para el usuario -No debe interferir con las dinámicas existentes en el usuario

El contexto en el que se mueve el usuario es variado. No hay un lugar establecido para reunirse los viernes con sus compañeros. Sin embargo, se trata de tiendas de barrio localizadas en Alcalá

ENTREGABLES Un producto o dinámica que permita la generación de recuerdos para el usuario sin la existencia de una rutina

RESUMEN

El profe no tiene un lugar establecido para reunirse con sus compañeros. Buscan por lo general tiendas de barrio no muy llenas cerca de su lugar de trabajo. Por medio de este proyecto, se pretende revivivir las experiencias vividas durante sus momentos de esparcimiento, con el fin de generar recuerdos teniendo en cuenta que para éste usuario la rutina no existe (no hay un lugar establecido para tomar.).


BIBLIO GRAFÍA Imagen Portada: (S.F). Tumblr Party Hard Photography. Pixshark. Recuperado 01, 2015, de http://pixshark.com/tumblr-party-hard-photography.htm http://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-cuarto-pais-region-mas-alcohol-consume/151775) http://issuu.com/cartelurbano/docs/revista_cartel_urbano_ed.46 ) http://www.portafolio.co/economia/estudio-gastos-los-universitarios-colombia ) (2008, 06). ¿Alcoholismo? ¿Por qué?. Biología y Ecología. Recuperado 01, 2015, de http://biologiasegungolgix.blogspot.com/2008/06/alcoholismo-por-que.html http://www.semana.com/noticias/trabajo/103132 http://www.vanguardia.com/judicial/276436-incautan-etiquetas-de-licor-adulterado-en-la-via-entre-bucaramanga-y-la-costa https://forbesenespanol.wordpress.com http://clubcolombia.co/pages/validation?destination=/content/club-colombia-conmemora-50-años-de-vida-un-logro-que-nos-alegra -todos-los-colombianos

http://clubcolombia.co/pages/validation?destination=/content/club-colombia-conmemora-50-años-de-vida-un-logro-que-nos-alegra -todos-los-colombianos http://www.hotelferrovialinn.com (2014, 09). Fotografía de Productos. Behance. Recuperado 03, 2015, de https://www.behance.net/gallery/5188097/Fotografia-Publicitaria-yo-de-Alimentos http://imagenes.4ever.eu/tag/27189/cerveza-fria http://scottshotsphoto.photoshelter.com/image/I00004mZS_hmQkr8


Andrea Catalina Amín Salazar Natalie Boissard Tapias Oscar García Cortés Pierre Puentes Gómez Nicolás Salgado Matus Lorenzo Ruiz López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.