Diario de campo cine, periodismo y cultura

Page 1

Andrea Amín


Cine, Periodismo y Cultura


¿DE QUÉ SE TRATA esto? Este diario de campo es una aproximación a las producciones vistas en clase desde un punto de vista diferente al periodismo; en este caso, el tema elegido: el color, y la forma como éste cuénta historias de manera silenciosa. En cada uno de los casos (producciones) tratados, se establece entonces una paleta de color compuesta por 16 tonos. Estos, además están acompañados de un análisis del color y de su función dentro de cada filme. Así, se pretende entender el color no solo como un componente del elemento audiovisual, sino como un ente comunicativo que general en el espectador una emoción específica. Este documento, hablará entonces de los colores que cuentan historias.

1



“Colores que cuentan historias...”

3


Page one, inside the new york times Andrew Rossi

4


Page One, Inside The New York Times es una producción que evidencia las dinámicas, situaciones y dificultades que se viven al interior de este importante medio periodístico. Al analizar los tonos contenidos en el documental, se destacan principalmente los rojos; seguidos por los tonos tierra y acompañados por un toque de azúl y gris. Iniciaré entonces hablando un poco del impacto que tiene el rojo en el espectador: un tono que prima completamente con amplios porcentajes dentro de la pantalla a la que tiene acceso el público. En cuanto a la función comunicativa del color, es posible entonces observar que el rojo está presente en lugares de alta atención, en puntos en los que el productor prentende enfocar la atención del espectador. Asimismo, los tonos tierra transmiten simultáneamente la idea de seriedad de la empresa, mientras que el azul comunica la tecnología presente dentro de la industria. Finalmente, uno de los elementos más importantes está en la narración a través del color, que es precisamente la orientación de este texto. Así, siendo esta una concepción personal, el rojo es el tono encargado de contar visualmente la polémica que envuelve al medio mientras que los tonos fríos muestran esporádicamente la presencia tecnológica dentro de la historia.

5


All the president’s men Alan Pakula

6


All the president’s men es una producción del año 1976; este filme narra la historia de dos periodistas que desenmascaran actividades ilícitas dentro del gobierno estadounidense de la época. Lo curioso en este caso es que la paleta de color no solo evidencia algunos de los valores establecidos dentro de la película, sino que funciona como un vehículo que transporta al espectador a través del tiempo. Los tonos, entonces, conforman una clara muestra del estilo retro del que es característico el filme y por lo tanto se convierten en un elemento de ubicación cronológico para el público. Asimismo, la gama de los tonos presentes dentro de esta película, se comporta como un elemento demostrativo; con lo anterior quiero decir que si nos detenemos a observar la paleta, no veremos más que una serie de tonos sutiles... la misma sutileza con que se comportan los personajes durante la producción. Los colores, son entonces la representación perfecta de esa cautela, del silencio y de la seriedad con que se aborda la problemática dentro de la narrativa: La prudencia típica de los 70s.

7


CHILDREN IN THE FRONTLINE Marcel Mettelsiefen

8


Children in the frontline es tal vez una de las producciones sobre el sufrimiento infantil más fuertes que alguna vez vi. Una historia en la que la guerra, la sangre y el miedo se convierten en los principales componentes de la vida de estos inocentes niños de Siria atrapados en medio del conflicto. Sin embargo, jamás pensé que los colores presentes en el documental, conformaran tan fuerte reflejo de la situación expuesta y contaran de forma tan clara, la historia de una infancia opacada. “Infancia opacada”, porque es exactamente eso: un momento de la vida en el que se supone, los problemas son inexistentes y la imaginación está en su máximo esplendor, oscurecido mediante armas, sangre y guerra. Pero surge entonces la pregunta: ¿En dónde entra el color a explicar el anterior argumento? Observemos por un instante la paleta. Es imposible negar la directa relación que muestran los tonos extraidos de cada escena de este filme: colores que en algún punto debieron ser vivos y alegres (rosa, violeta, amarillo, salmón) y que acá no son más que tonos ahumados, como si la tristeza se hubiera filtrado por sus pigmentos, arrazando inmediatamente con su vivacidad. Es exactamente esa historia, la que se encargan de contar: la historia de unos pequeños que un día dejaron de soñar, para empuñar un arma de un conflicto ajeno, de un conflicto irracional.

9


PRIMICIA MORTAL Dan Gilory

10


Primicia Mortal, es la clara muestra del amarillismo mediático, de la búsqueda por una noticia que alimente el morbo de la audiencia más que de una que cuente los hechos como son. ¿Y qué mejor forma de exponer esta temática en torno a la cual gira el filme, que una gama de colores que intenta ser creíble pero que se ahoga en manchas de corrupción, manipulación y crímen? Tal vez es algo confuso analizar con detenimiento los colores principales de las escenas de esta película; sin embargo, presento acá una breve explicación del significado de estos tonos. Si se observa con detenimiento la estética cinematográfica de la producción, será evidente que los tonos fríos como el verde y el azul ocupan el mayor porcentaje de la pantalla, mientras que los tonos cálidos como el rojo o el naramja, surgen tímidamente en los puntos posteriores y traseros. La traducción del anterior fenómeno se puede interpretar de la siguiente manera: El verde, que refleja un medio con la intención de mostrarse como justo, correcto, legítimo pero que enmascara algunas porciones de sangre, de crímen, de manipulación (rojos y naranjas); colores escondidos tras una cortina de humo que atrae, al igual que los azules y verdes, la mayor atención del espectador.

11


LA DICTADURA PERFECTA Luis Estrada

12


Cuando pienso en la estética de esta película, lo primero que se me viene a la mente es el nacionalismo mexicano. La dictadura perfecta es un filme que logra transmitir al espectador una gama de colores que se convierte en una viva muestra de su patriotismo: un sentimiento no precisamente positivo pues la producción misma se plantea como una dura crítica al gobierno del país. Al analizar de los tonos cromáticos reflejados en la película, se hace evidente un grupo de tres colores: rojo, verde y blanco (pigmentos propios de la bandera de México). Estos colores no en todas las escenas se presentan en su tonalidad original pero sí se pueden identificar mediante variaciones específicas: en la figura de la izquierda en la parte inferior, podemos ver cómo la alfombra del salón (vino tinto), los trajes de los dos personajes (verde oliva) y el tono crema de la camisa expuesta componen perfectamente la combinación de los colores patrios. En conclusión, considero que el manejo cromático de la película está pensado para comunicar el concepto de nación mexicana, hecho que logran a la perfección con el uso de la paleta elegida. El filme se convierte rápidamente en una crítica política que literalmente se realiza bajo un tinte mexicano.

13


LA ESTRATEGIA DEL CARACOL Sergio Cabrera

14


Violeta: este es probablemente el color que mejor describe la película. Un tono que se expone al espectador en repetidas escenas a lo largo del filme y que conceptualmente se relaciona con la trama del mismo. En imágenes como las que se enseñan en la página anterior es claro el uso del color dentro de la estética de la película. La minuciosa composición de las escenas da como resultado planos perfectamente integrados en los cuales el índigo, el violeta y el morado se convierten en tonos protagonistas. Según un artículo sobre los efectos del color, “El violeta y el morado son colores de transformación al más alto nivel espiritual y mental, capaces de combatir los miedos y aportar paz.” (El significado del color violeta y morado; p.1). Lo anterior, permite hacer inmediatamente una relación entre la temática de la película y la estética de la misma. Así, el significado del color funciona no solo como herramienta decorativa sino también como recurso narrativo al utilizar valores propios del color para comunicar y a la vez construir el argumento en torno al cual gira la producción.

15


Tate Taylor

16


The Help es probablemente una de las mejores películas que he visto en relación con su producción estética. La perfecta combinación de colores y su ubicación dentro de las diferentes escenas del filme, logran en el espectador no solo una conexión instantánea, sino la creación de interés por continuar viéndola independientemente de su larga duración (2h, 17min). Detalles que van desde el vestuario de los personajes, hasta el mobiliario de la película se encuentran estrechamente ligados a los tonos retro elegidos para su realización. Un claro ejemplo de esto se encuentra en los espléndidos vestidos de las actrices: en la imagen superior de la anterior página es posible observar cómo los tonos se presentan al público en detalles minuciosamente elegidos que van desde el elemento decorativo del pelo de la actriz y su perfecta combinación con las rosas del traje. La película logra una satisfactoria representación de la estética retro de la década de los 60’s mediante el uso de tonos verdes, amarillos, naranjas y turquesas además de recurrir constantemente a gamas fucsias. De esta forma, el estallido de color presente a lo largo del filme, lo convierte en una perfecta obra visual que constituye un impecable método de reproducción de eventos históricos.

17


Morning glory Roger Michell

18


La estética de Morning Glory presenta una estrecha relación con la personalidad de la protagonista. Al observar entonces la paleta de tonos del filme, es evidente que los tonos pasteles y suaves ocupan la mayor parte de las escenas. Pero realmente ¿cuál es la conexión existente entre la paleta cromática y los valores reflejados por la protagonista?. Al enfocarnos un poco en la paleta podemos observar colores entre fríos y cálidos con un alto porcentaje de blancos, lo que los relaciona directamente con el estilo suave, femenino y tierno de Becky quien a lo largo de la película, refleja estas características para lograr su principal objetivo: desarrollo laboral. Durante la totalidad de la película, el espetador tiene entonces acceso a una gama de colores amigable y tenue que lo conduce a participar en la trama de la misma y a quedarse dentro de la temática principal: una mujer dulce y suave en busca de sus sueños.

19


pantale贸n y las visitadoras Francisco Lombardi

20


“Exótico, Tropical y Militar” La anterior frase refleja probablemente la esencia de la película Pantaleón y las visitadoras. Sin embargo, la estética de la misma y la gama cromática que la compone también se relacionan con esas tres características. En múltiples escenas, es evidente la presencia del color verde en tonos fuertes y neones, tonalidades que se vinculan inmediatamente con lo exótico y tropical propio de la selva amazónica en la cual se desarrolla la historia. De manera paralela se presenta una paleta opaca muy ligada al ámbito militar que además hace parte importante de la trama del filme. A lo largo de la película, el espectador encuentra un contraste entre tonos verdosos encendidos y una gama militar que circula entre verdes y ocres oscuros. La temática de la historia, una fusión entre la vivacidad de mujeres prostitutas y el drama de su trágico final, son entintadas y representadas a través de los colores propios para determinado fin.

21


El quinto poder

Bill Condon

22


El quinto poder es una clara muestra de una reflexión de los valores principales de una película en la gama de colores presente en la misma. La estética del filme muestra claramente una relación entre algunas de las características principales del plot como el secreto, la tecnología y el misterio. Así, los porcentajes de colores oscuros y opacos son bastante altos dentro de muchas de las escenas de la película mientras que son contrastados con un poco de tonos azulados o verdosos muy encendidos que reflejan el toque tecnológico que tiene la película. Un claro ejemplo de esto se encuentra en la imagen superior izquierda en la cual los tonos oscuros referentes a la atmósfera misteriosa se contrastan con un azul aguamarina iluminado, específicamente destinado a los valores tecnológicos presentes en la producción. La paleta se convierte entonces en una viva muestra del secreto, el misterio, lo oculto y la oscuridad que son características muy importantes en el filme y los contrapone a un elemnto esencial en la trama: el poder de lo tecnológico.

23


BIBLIO grafía Imágenes: A. (2008, 03). Black islands. Flickr. Recuperado 09, 2015, de https://www.flickr.com/photos/artifex_textures/5569761408/ (S.F). Gallery of Times Premier Times Insider The New York Times. Vwmin. Recuperado 09, 2015, de http://www.vwmin.org/times-premier-times-insider-the-new-york-times.html Klawans, . (2011, 06). Page One: Inside The New York Times. film Comment. Recuperado 09, 2015, de http://www.filmcomment.com/article/page-one-inside-the-new-york-times/ (2014, 12). ROLE OF THE EDITOR. TIPS AND TRICKS FOR EDITING. Recuperado 09, 2015, de https://tipsandtrickseditingforpublication.wordpress.com (2011, 10). Picture of All the President's Men. Listal. Recuperado 09, 2015, de http://www.listal.com/viewimage/2717042 Levy , E. (2015, 07). All the President’s Men (1976): Hollywood’s Most Significant Film about Democracy, Politics, and Journalism?. Emanuel Levy. Recuperado 09, 2015, de http://emanuellevy.com/review/featured-review/all-the-presidents-men-1976-hollywoods-most-significant-film-about-democracy-politic


Robert Redford in All the President’s Men. Photograph by Stanley Tretrick/Camerapress/Retna Ltd. Fourteen-year-old Mohammed Ali: 'I don't have any feelings left any more.' Photograph: C4 Breslow, J. (2014, 02). Witnessing Syria’s War Through the Eyes Of Its Children. PBS. Recuperado 09, 2015, de http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/foreign-affairs-defense/syrias-second-front/witnessing-syrias-war-through-the-eyes-of-its-c hildren/ KALMANOVITZ G., M. (2014, 12). Primicia mortal. Semana. Recuperado 09, 2015, de http://www.semana.com/cultura/articulo/primicia-mortal-en-una-resena-de-manuel-kalmanovitz-g/412775-3 (2015, 02). Primicia Mortal 2014 Brrip 720p Latino. Goldescargas. Recuperado 09, 2015, de http://www.goldescargas.com/primicia-mortal-2014-brrip-720p-latino/ (S.F). Seaglass N Serendipity. Seaglass N Serendipity. Recuperado 09, 2015, de http://seaglassnserendipity.tumblr.com/post/35270796865/areaofinterest-michael-chase (S.F). El significado del color Violeta y Morado. Euroresidentes. Obtenido 10, 2015, de http://www.euroresidentes.com/horoscopos/colores/significado-indigo-morado-violeta.htm (2012, 08). El estilo retro. La casa de los cuadros. Obtenido 10, 2015, de http://www.lacasadeloscuadros.com/blogs/actualidad/6363508-el-estilo-retro


Andrea Catalina Amín Salazar Diseño Universidad de Los Andes 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.