1 minute read

La Mezquita azul

a la oración de los fieles desde 1481. Su espectacular y colorida fachada, hecha de azulejos y mármol, continúa trayendo a visitantes y fieles a esta mezquita también conocida como "la tumba de Alí".

Segun la leyenda, el santuario cobija la tumba de Abu l-Hasan Ali Ibn Abi Tálib, primo y yerno del profeta Mahoma que,según la tradición, fue trasladado desde Nayaf, en la actual Iraq, donde fue asesinado el 31 de enero del año 661.

Advertisement

A pesar de que la mayoría de musulmanes rechaza la veracidad de esta leyenda,numerosos fieles afganos siguen peregrinando a este lugar de Afganistán, un pedazo del pasado de un país que quiere mirar hacia el futuro. Llegar hasta Mazar e Sharif requiere de mucha bu- rocracia previa y ser un tanto impasible ante las cosas que uno aquí presencia para tratar de darle normalidad y meter todo en el contexto actual de Afganistán. Un país en conflicto militar y con su peculiaridad social, cultural y religiosa.

Mazar e Sharif es actualmente una de las ciudades menos inseguras del Afganistán.La situación en el país está muy cambiante, y más, después de la retirada de las tropas internacionales. El avance de los talibanes en muchos distritos está siendo una dura y desesperante realidad. Por ello, hay que convivir con la presencia militar de una manera constante y abrumadora. Puestos de control en muchos puntos estratégicos de la ciudad. Algo importante es tratar de pasar lo más inadvertido posible. En el caso de los hombres vistiendo como los locales con el Kamiz Shalwar e igualmente las mujeres como mínimo con el velo en la cabeza. La Mezquita Azul se puede ver desde muchos puntos de la ciudad, y a primera vista, les recordará por su estilo azul turquesa a muchas otras mezquitas de países cercanos como Irán o Uzbekistán. Su belleza sin duda la da sus azulejos artesanales de tonalidades azulados que cubren las fachadas y sus cúpulas fabricados de manera artesanal y pintados uno a uno a mano con técnicas muy ancestrales. Si también vas a Herat al oeste del país, podrás visitar talleres artesanales donde los elaboran.

This article is from: