
2 minute read
Notas de infraestructura
Las tarifas de fletes para 2022
De acuerdo con un análisis realizado por Peter Sand, Chief Analyst de Xeneta, durante el webinar State of the market: ocean freight rate, se espera que las tarifas spot y de contrato continúen con los altos niveles durante el primer cuatrimestre de 2022.
Advertisement
La logística verde
Un artículo publicado por América Retail expone la importancia de la implementación de la logística verde. Dentro de sus ideales se encuentra el abarcar medidas de ahorro de energía, cumplir con regulaciones ambientales y enfrentar los crecientes costos de suministro mediante la adopción de tecnologías efectivas. También menciona que dicha logística está en auge dentro de las dinámicas de la logística mundial.
Estado y perspectiva del mercado global de logística, pronóstico para 2029
Teknlifenews publicó un informe de mercado de logística que comprende diferentes factores de desarrollo, aperturas, patrones, restricciones y dificultades dentro del mercado para el periodo 2021-2029. El informe analiza cada elemento desde una perspectiva técnica y explica las estrategias comerciales, los análisis contextuales y las acciones de la industria.
Nuevo parque eólico en Colombia
El nuevo parque eólico, denominado Guajira 1, es la primera planta que entrega energía limpia al Sistema Interconectado Nacional. Resulta ser un gran avance dentro del proceso de transición energética, que además impulsa políticas públicas que buscan incentivar el desarrollo social y económico del país.
Cuatro futuras plantas de energías renovables
Los proyectos establecidos para el desarrollo de cuatro plantas de energía estarán a cargo de la Compañía Energética de Occidente (CEO), y se ubicarán en las plantas que se encuentran en los municipios de Envigado, Apartadó y Turbo. El principal objetivo es mejorar el impacto ambiental en estos territorios, ya que se pronostica que se dejarían de producir 576 ton de CO2 al año.
Retos inmediatos en el transporte terrestre
Stock Logistic publicó un artículo que menciona el protagonismo del transporte terrestre y su importancia en las dinámicas de la economía, tanto en importaciones como exportaciones. Sin embargo, brinda una mirada particular a causa de los desafíos que este sector actualmente enfrenta bajo el ámbito de la descarbonización, tendencia que ya se está fomentando tanto en el sector público como privado.
Grandes obstáculos en el transporte marítimo mundial
El transporte marítimo mundial resulta ser fundamental para el comercio global. Sin embargo, en la actualidad enfrenta grandes obstáculos como el aumento de los fletes marítimos, la reestructuración de las escalas, los blank sailings y hechos recientes como el atasco en el canal del Suez y el colapso en el puerto de Yantian.
El hidrógeno verde como futuro protagonista
El hidrógeno verde se perfila como una alternativa interesante a los combustibles fósiles tradicionales. Dentro de las ventajas en su implementación se encuentra que es 100 % sostenible y muy fácil de almacenar, además de contar con una amplia versatilidad, ya que puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos. Asimismo es fácil de transportar.
Hacia la movilidad eléctrica
Repsol y Uber firmaron un acuerdo para acelerar la transición de los conductores de Uber a la movilidad eléctrica. Repsol se convertirá en el proveedor energético para los vehículos de Uber VTC y taxis que sean 100 % eléctricos e híbridos enchufables. Uber se comprometió para 2040 en consolidarse como una plataforma de movilidad cero emisiones en 10.000 ciudades y seis continentes, con el 100 % de los viajes realizados por vehículos cero emisiones.