Rutas mágicas por los pueblos de Avila

Page 55

52 de los padres de Santa Teresa. El palomar es un edificio exento de planta baja y mediana altura, construido con adobe revocado con mortero y mampostería en las esquinas, el tejado vierte a dos aguas y su estado de conservación es excelente después de las últimas obras de consolidación. Dentro del palomar ha sido instalada una bella iluminación que realza la techumbre de madera y las hornacinas de barro donde anidaban las palomas. La presencia de Santa Teresa se siente en Gotarrendura. Un centro de educación especial existente en la localidad fue construido bajo la advocación de la Santa, y en honor a ella una escultura preside la plaza del pueblo, frente al Ayuntamiento, lo mismo que una paloma esculpida en piedra sobre pedestal situada a la entrada de la localidad es todo un símbolo de santidad. También la asociación que promociona actividades culturales en el municipio lleva el nombre de Santa Teresa. Alonso Venegrilla fue la persona de confianza de la Santa, de quien ella se valió para el manejo de su hacienda. Confióle, según se deduce de los autógrafos reseñados, el cuidado del palomar y algún que otro encargo. Alonso González de Venegrilla (1509-1599) nació en Mingorría en 1509, hijo de Alonso de la Peña González y de doña Blanca Benegorría Venegrilla. Fue bautizado en la iglesia parroquial de San Pedro del lugar de su nacimiento, el 6 de marzo del mismo año, actuando como padrinos don Blasco Dávila e Inés Ortiz. Se casó en Gotarrendura con Catalina Ximénez, allí vivió trabajando en el noble solar de sus abuelos formando una hacienda cuantiosa. La muerte le llegó en 1599, después de

Iglesia de Mingorría.

hacer testamento instituyendo fundaciones piadosas. Doña Urraca Briceño, familiar de doña María Briceño, maestra de Teresa de Jesús en el convento de Agustinas de Avila, fundó en Cardeñosa una capellanía sobre sus tierras de labranza. En la antigua iglesia de Las Berlanas, de cuya parroquia dependió Gotarrendura, se conserva una inscripción que recuerda la participación del pueblo en los actos conmemorativos del tercer centenario de la Santa, celebrados en Avila en 1882. La Santa también se honra en Peñalba de Avila, en la ermita del Santo Cristo de Santa Teresa. De ella se conserva una bella imagen arrodillada a los pies de Cristo, que se saca en procesión en la fiesta patronal de septiembre. Peñalba. Procesión de Sta. Teresa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.