
1 minute read
Precursores de la Administracion Científica
El capítulo que se adentra en la historia de la administración no estaría completo sin un reconocimiento a los precursores de la Administración Científica, un movimiento que sentó las bases para la gestión moderna y cambió radicalmente la forma en que se comprende y se practica la administración en las organizaciones
El Auge de la Administración Científica
Advertisement
A principios del siglo XX, la Administración Científica emergió como un enfoque revolucionario en la gestión empresarial En lugar de depender de la intuición y la tradición, esta corriente propuso aplicar métodos científicos para mejorar la eficiencia y la productividad en el trabajo. Los precursores de la Administración Científica desempeñaron un papel fundamental en su desarrollo y difusión
Frederick Winslow Taylor
Frederick Taylor, a menudo llamado el "padre de la Administración Científica", fue uno de los precursores más influyentes Taylor abogó por la aplicación de principios científicos para analizar y mejorar los procesos de trabajo. Su enfoque se centraba en la "gestión científica", donde se estudiaba cada tarea en detalle para determinar la forma más eficiente de llevarla a cabo Taylor también introdujo la idea de la "gestión por incentivos", donde los trabajadores recibirían bonificaciones por cumplir con ciertos estándares de rendimiento
Frank y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth realizaron contribuciones significativas a la Administración Científica al aplicar el enfoque científico a la simplificación de los movimientos laborales y la eliminación de movimientos innecesarios. Sus estudios sobre los "tiempos y movimientos" dieron lugar a la creación de métodos más eficientes de realizar tareas, lo que aumentó la productividad y redujo la fatiga de los trabajadores.
Henry L. Gantt
Henry L. Gantt desarrolló el famoso "diagrama de Gantt", una herramienta de programación que permitía planificar y controlar las tareas en un proyecto Su contribución fue especialmente valiosa para la gestión de proyectos y la programación de la producción, y su enfoque en la colaboración entre trabajadores y gerentes ayudó a mejorar las relaciones laborales